Nutrición en Casa, Yo Isasi

Todo sobre la Alimentación Natural o Adulterada

  • Inicio
  • Sobre Mi
  • Nutrición MacrobiotiVa
  • Consultas
    • CONSULTA PERSONALIZADA/CONSULTA ‘BABY BOOM’ (de 0 a 6 años)
  • Libros
    • VENTA LIBRO ‘NUTRICIÓN EN CASA’
    • LIBRO: ‘LA MADRE QUE TE PARIÓ’
  • Artículos por Temas
    • Alimentos Básicos y Sanos
    • Alimentos y Enfermedades
    • Alimentos y Emociones
    • Alimentos Medicinales
    • Nutrición y Salud Infantil
    • Mujer
    • A Favor de Toda Verdad, Libertad y Altruismo.
    • Recetas Sanas, Nutritivas y Curativas
  • Contacto
  • TIENDA
  • 11 junio, 2016
You are here: Home / A Favor de Toda Verdad, Libertad y Altruismo. / La invisible IRRADIACIÓN de nuestros alimentos.

La invisible IRRADIACIÓN de nuestros alimentos.

6 abril, 2010 by Yo Isasi 18 Comments

Símbolo Irradiación.

Muchos de vosotros seguro que no habéis oido hablar de la irradiación de los alimentos y, otros, no sabéis por qué se utiliza este método ni para qué sirve.
Comenzó en Canadá en 1961 como método de conservación y para matar las bacterias dañinas de los alimentos, pero los más escépticos, entre los que me incluyo, creen que es una manera de sacar partido y rentabilidad haciendo daño a los consumidores. Me explico:
La industria alimentaria expone los alimentos (patatas, tomates, ajos, cebollas, especias, frutas, pescado, carnes, cacao, manzanas, naranjas, peras, trigo y arroz) a unas barras de cobalto 60 o de cesio 137, es decir, a radiación ionizada gamma, procedentes de los residuos radioactivos de las centrales nucleares. De ahí mi escepticismo sobre este procedimiento porque están utilizando y aprovechando la energía procedente de los residuos radioactivos de los reactores atómicos. Una manera muy loable y saludable de ‘reciclaje’, ¿verdad?
Este método de ‘conservación’ inhibe la germinación, destruye insectos, microbios, mohos, virus y bacterias, por ahora todo sería perfecto, pero destruye cantidades grandes de vitaminas, C, B1, B2, A, K y E, alterando las proteínas del trigo y arroz y produciendo los famosos radicales libres. ¿Y qué son los tan nombrados radicales libres o también llamados productos radiolíticos? Son sustancias que poseen un electrón extra que tiene propiedades magnéticas, son muy reactivas y están implicadas en la aparición del cáncer, artritis, enfermedades cardiovasculares, ataque cardíaco o apoplético y en el proceso de envejecimiento. Creo que con esta definición queda bastante claro el efecto que nos producen los radicales libres.
A parte de todo esto, que ya es preocupante, nuestro cuerpo acumula estas radiaciones nucleares y, además, en este procedimiento también se utilizan productos químicos (pesticidas e insecticidas) que se usan en agricultura.

Esta es su publicidad, para que pensemos que lo irradiado es mucho mejor. No caigamos en la ignorancia.

La industria alimentaria, muy buena en su marketing de publicidad, lo presenta como un proceso ‘limpio’, que no deja trazas, vamos, es tan limpio que consumimos productos irradiados sin saberlo ya que el Departamento de Alimentos y Fármacos no exige que aparezca en la etiqueta que el alimento ha sido irradiado. Cosa que no veo nada limpio ni claro.
Existen algunas maneras para detectar si un alimento está irradiado, sobre todo en los alimentos frescos. La fruta irradiada se pone marrón y blandengue o madura de forma anormal, se estropea con más facilidad y le aparecen puntos negros. Y los  que son envasados en recipientes de plástico dejan un regusto amargo y metálico.
Pero todo en esta vida es una cadena y ya no es que sólo nos afecte a los consumidores sino que también a los trabajadores que se exponen a dosis letales de radiación y en el caso de que haya un accidente aparece el problema del vertido de residuos que nadie nunca sabe donde van a parar… ¿A los ríos tal vez?¿A los grifos de nuestras casas? Por lo que esta cadena también afecta a nuestro medio ambiente.
Los ‘expertos’ aseguran que gracias a la irradiación de la carne picada, para hacer las famosas hamburguesas, desaparece la bacteria letal Escherichia coli 0157:H7, aquella que mató a varios niños en Estados Unidos por comer hambuguesas del Mc Donald’s afectadas. Como siempre tapando agujeros en vez de ir a la causa, a la raiz. Si nuestras vacas fuesen alimentadas y tratadas en buenas condiciones y los procesos de elaboración fueran higiénica y sanitariamente correctos y rigurosos, esta famosa bacteria no existiría, ya que aparece por contaminación fecal de la carne. De todas maneras, ya hay algunos que aseguran que la irradiación no mata todas las bacterias y que los alimentos pueden llegar a contaminarse después de haber pasado por ella si no se manipulan de manera segura.

Planta de Irradiación.

En India se aumentó el poliploidismo (malformación cromosómica) en niños desnutridos alimentados con trigo irradiado y estoy convencida que en pocos años veremos muchos más casos de otras enfermedades, entre las que incluyo el cáncer, que estarán relacionadas con la irradiación.
Pienso que están jugando con nuestra salud, no nos informan de nada, como tampoco lo hacen de los transgénicos. Para calmar a la población, algunos productos no dicen que  llevan soja transgénica, pero señores, no sólo es la soja, cada día son más los alimentos transgénicos.

Hay una cosa que está bien clara, la irradiación mata energéticamente el alimento y si no que se lo pregunten a la fotógrafa Sally Davies. El 10 de abril de 2010 empezó ‘Happy Meal Project’: Compró un Happy Meal del MacDonalds y empezó a fotografiarlo a diario para ver cómo iba su proceso de descomposición y así demostrar lo poco saludable que es la comida fast-food. Ya han pasado tres años y parece que la hamburguesa no se desintengra. El pan se ha secado y partido en alguna parte, la carne se quedó como una piedra tras los primeros días y las patatas fritas tienen casi el mismo aspecto. Esto nos dice claramente las pocas cualidades nutricionales que tiene este menú infantil al no pudrirse con el paso del tiempo.
‘Continuaré fotografiando la hamburguesa hasta que se desintegre, lo que puede llevarme el resto de mi vida natural’. Sally Davies.
Es un claro ejemplo de lo agresivo que es la irradiación.

“El punto central en discusión es el etiquetado…”, reconoció un portavoz de una filial de Monsanto, “…etiquetar un alimento transgénico es como ponerle el símbolo de la calavera”. ¡Ay, cuánta razón tienen y qué listos son!

Nos hacen sentir impotentes, ya que nosotros no podemos abarcar la magnitud de este complot alimentario. Nada se ve, ni cuando comienza una enfermedad autoinmune y luego es muy difícil relacionarla con algún tipo de manipulación alimentaria.

Son momentos difíciles en la alimentación, y abarcaría más, son momentos difíciles para nuestro entorno. Espero que cada vez seamos más los que apoyen una alimentación sana, natural, como la de antes, respetando los ciclos, las lunas, las estaciones, la Vida.

La irradiación de alimentos está aprobada en más de 40 países; es considerada como una tecnología de seguridad alimentaria, contando con la aprobación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Internacional de Energía Atómica (IAEA). Ésto amigos míos, son palabras mayores…Y mucho cuidado, porque a la irradiación también la llaman “Pasteurización en frío”. Perdonad mis palabras, pero esto es un cachondeo en toda regla. ¿Quieren que me crea que la irradiación significa lo mismo que pausterización? Por favor, ciegos puede que estemos pero tontos no somos.

Salud y Buenos Alimentos sin irradiar.
Yo Isasi
nutricionencasa.com

  • blogger Blog this!
  • delicious Bookmark on Delicious
  • digg Digg this post
  • facebook Recommend on Facebook
  • reddit share via Reddit
  • stumble Share with Stumblers
  • twitter Tweet about it
  • rss Subscribe to the comments on this post
  • print Print for later
  • bookmark Bookmark in Browser

Filed Under: A Favor de Toda Verdad, Libertad y Altruismo. Tagged With: alimentos transgénicos, barras de cesio 137, barras de cobalto 60, centrales nucleares, FAO, IAEA, irradiación, OMS, productos químicos, radiación gamma, reactores atómicos, residuos radioactivos, trigo irradiado, virus

YA A LA VENTA EN EBOOK


Comments

  1. Richard Miranda says

    27 septiembre, 2010 at 3:31

    No estoy de acuerdo. Me parecen muy ligeras tus apreciaciones, con todo respeto. La irradiación despierta suspicacias, pero se ha aceptado que las radiaciones afectan la estructura molecular de las bacterias y hongos y no las propiedades nutricionales de los alimentos. Esta discusión hay que darla con altura y argumentos y no con prejuicios arcaicos.

    Responder
    • nutricionencasa says

      28 septiembre, 2010 at 20:39

      Hola Richard, gracias por leer mi artículo y dar tu opinión. Pero cuando escribo busco informarme al máximo siendo neutral y sin tener prejuicios arcaicos. Hay muchas cosas que se ocultan y ya no sólo en la alimentación. Y no son ligeras apreciaciones son hechos, hechos que delante de nuestras propias narices nos intenten envenenar día a día con sus nuevas ‘tecnologías’. Las irradiaciones, así como los transgénicos, llevan muchas décadas escondidos de los consumidores mientras que unos cuantos se hacen millonarios a costa de nuestra salud.
      Un saludo.
      Yo Isasi

      Responder
    • Nat Gea says

      26 diciembre, 2015 at 23:13

      Richard, antes de hablar, infórmate porque la irradiación sí que altera las propiedades nutricionales de los alimentos, está científicamente probado; y no sólo eso, sino que además presentan una molécula pro-cancerígena, que no existe en la naturaleza. Es un tema tabú que las autoridades sanitarias omiten. Te dejo un enlace donde puedes ver información al respecto:
      http://www.dailymotion.com/video/x3j1omn
      Muchas gracias, nutricionencasa, por la información, que no hay muchos sitios donde encontrarla.

      Un saludo

      Responder
      • Yo Isasi says

        26 diciembre, 2015 at 23:21

        Muchas gracias Nat Gea por tu apoyo y aportación!
        Un abrazo!
        Yo Isasi

        Responder
  2. cartercero says

    3 junio, 2011 at 18:37

    Estoy deacuerdo con los comentarios de Richard, y aporto los siguientes datos:

    Se utilizan actualmente 4 fuentes de energía ionizante:

    -Rayos gamma provenientes de Cobalto radioactivo 60CO.

    -Rayos garnma provenientes de Cesio radioactivo 137CS.

    -Rayos X, de energía no mayor de 5 megaelectrón-Voltio.

    -Electrones acelerados, de energía no mayor de 10 Me V .

    Los rayos garnma provenientes de 60CO y 137CS, poseen una longitud de onda muy corta, similares a la luz ultravioleta y las microondas; y debido a que no pueden quitar neutrones (partículas subatómicas que pueden hacer a las sustancias radioactivas), los productos y envases irradiados no se vuelven radioactivos.

    Un saludo.

    Responder
    • nutricionencasa says

      4 junio, 2011 at 20:46

      Gracias por tus aportaciones tan exhaustivas y valiosas…pero aunque no las ‘consideren’ radioactivas, cualquier energía de esta condición y las microondas siguen siendo perjudiciales para cualquier ser vivo.
      Así que prefiero que mi comida no sea irradiada ni manipulada en ningún aspecto.
      Un saludo
      Yo Isasi

      Responder
      • Ikkyu says

        21 octubre, 2011 at 12:56

        Bueno, hay otra forma de probarlo y es con la alimentación biológica. La que se produce en huertas, etc. que no es irradiada.
        Si los datos son reales, en lo referente a que no hay energía radiactiva remanente en los alimentos que son irradiados, pues que bueno. Cuando menos no se mata a las personas de paso, que están matando “bacterias”.

        Sin embargo, aún no concibo cómo es posible que se lleve a extremos tan radicales la conservación de los alimentos, ya que considero que es más posible mantenerlos de otras formas más naturales.

        Por otro lado, las producciones de alimentos a nivel mundial son tremendas, y más aún cuando se cotiza en el mercado. Se juega pues, con la alimentación como un negocio, y no como una necesidad que debería ser prácticamente de ley para todos y todas las que vivimos en el planeta Tierra.

        La alimentación debería ser realmente de buena calidad, apta y dispuesta para todos los seres vivientes del globo terráqueo. Y NO para llenarse los bolsillos de dinero a costa del hambre.

        Honestamente cualquier tipo de manipulación en los alimentos es una desagradable forma de jugar finalmente con los seres vivientes que la consumen.

        Así pues, me pregunto: ¿Quiénes somos para jugar con la alimentación a nivel global?

        De qué sirve mantener un tomate con su apariencia fresca por el triple o cuádruple de su “vida útil” ,si éste no va a llegar tan lejos cómo los lugares dónde hay gente aún muriendo de hambre….

        ¿Qué sentido tiene entonces prolongar la vida útil de los alimentos? , si no es para otra cosa que tirarlos a la basura….si no se vende…

        He visto a personas buscar comida en la basura. Hoy mismo lo vi y me impactó, me quedé en blanco por un momento y no supe ni que hacer.

        Si hay algo en lo que se puede ayudar, ya seas tu Richard o Cartercero que parece ser tenéis conocimientos de física nuclear, entonces indagad más allá de lo meramente técnico.

        Responder
    • Beatriz Alina Botero Mejía says

      15 noviembre, 2013 at 20:36

      ¿Sabian ustedes que una gota de agua que cae sobre una piedra, en un mismo sitio, durante un lapso de tiempo que puede ser un año o más, le crea un orificio a la piedra?
      Por favor, el cuerpo humano es un laboratorio perfecto que se defiende de todo lo malo, pero llega un momento en que no puede más y surge la enfermedad.
      La industria del alimento hoy en día es eso, una industria a la que le interesa el dinero que ingresa, por lo tanto mientras más tiempo duren los alimentos sin dañarse, menos pérdidas económicas tendrán.
      Gracias a Yo Isasi por este artículo y por ayudar a las personas a tomar conciencia para mejorar su calidad de vida.
      Bendiciones y abrazos

      Responder
  3. Ana says

    28 marzo, 2012 at 19:25

    Hola Yo!

    Como tú no creo que irradiar alimentos sea bueno, incluso me han comentado que también lo hacen con el agua embotellada pero no he encontrado nada al respecto que lo corrobore.

    No sabía que a la irradación también la llamaban pasteurización en frío. Gracias por tu información.

    Un abrazo.

    Ana

    Responder
  4. Esmeralda Garcia says

    20 abril, 2012 at 1:11

    asi es todo esta contaminado el agua la contaminan con fluor y las pasta dental.

    Responder
  5. Humberto Ramos says

    13 septiembre, 2012 at 5:20

    Hola, no deberían de tener tanto miedo a la irradiación, esta técnica se ha usado desde 1905, se han hecho estudios durante mas de 100 años y todavía ni siquiera es posible determinar si un producto a sido irradiado o no ya que estos no se ven afectados de ninguna manera, mucho menos se vuelven radioactivos, a parte la fruta es irradiada con dosis muy bajas 1kGy comparadas con 40 kGy que es irradiada la carne para hamburguesas. Te lo digo porque estoy cursando mi maestría en tecnología poscosecha e irradio mangos en la empresa benebion ubicada de SLP. En mi caso se utiliza para esterilizar a la mosca de la fruta y que esta no entre a EUA.

    Responder
  6. arturo says

    7 octubre, 2013 at 0:11

    tengo entendido que eua, importa de mexico, guayaba, aguacate, mango, piña, platano. y otras frutas y lo hace con la condicion de que sea irradiada aqui mismo en mexico y cuando cruzan la frontera ya van irradiadas, si este sistema de conservación y esterilización fuera realmente dañino para el consumo humano,este pais, tecnológicamente tan avanzado no iba a apermitir que su población fuera alimenteda con esta fruta, ahora en contraparte, yo he probado manzana irradiada en eua y si pierde su sabor original y le queda una gusta metalico que realmente no es nada agradable y eso para mi es preocupante, prefiero no comer esa fruta.

    Responder
    • Yo Isasi says

      7 octubre, 2013 at 14:18

      Hola Arturo! Muchas gracias por tu comentario y por la información.
      Un abrazo desde España!

      Responder
  7. margaret says

    19 diciembre, 2015 at 0:12

    qios mio que triste esto , y que miedo , panico , ahora entiendo todo todo yo antes comia verduras frutas y pan pasta pescado azul ,,,,,,,,,,,, y ahora no puedo no lo tolera mi cuerpo el pan me da acidez sea ecologico o el normal , las verduras igual sean donde sean ecologicas o normales el pescado me hace daño , y claro se lo decia a mi medico que comiera poca cantidad miren si como estos alimentos me hincho y me pongo muy muy malita a si que no los como , y el azucar ni verlo hasta la leche y lacteos en fin mira x donde esta el mal el cancer de esta sociedad , sin saberlo nos estan enfermando y haciendonos enfermos diabeticos y cronicos con canceres en aumento esto es alarmante una luz roja en nuestra alimentacion hasta ya los huertos ecologicos no lo son sus semillas ya estan irradiadas enfermas y eso nosotros no lo sabemos miedo me da nuestros hijos estan con unas alergias horribles miren x donde vienen y luego tomen verduras frutas etc ahora lo entiendo todo todo marketin , no hay nada sano me acuerdo de antaño las legumbres les salian gorgojos y ahora ya las puedes tener años luz que no ves ni uno eso no es sano eso es enfermarnos y nos tienen atrapados escribiria un monton pero para que si estamos como quien dice enfermos atrapados en las farmacias hoy en dia nada es saludable esta todo contaminado horrible asusta de verdad

    Responder
  8. Oscar says

    24 diciembre, 2015 at 20:23

    http://www.rtve.es/television/20151216/noche-tematica-algo-extrano-plato/1268644.shtml

    Responder
    • Yo Isasi says

      26 diciembre, 2015 at 23:21

      Gracias Oscar por tu aportación!
      Yo Isasi

      Responder
  9. Inma says

    26 diciembre, 2015 at 1:59

    Hola, me ha gustado tu post, gracias, estoy totalmente en contra de estas técnicas, especialmente cuando sólo es para llenar sus bolsillos, y lo esconden para que no lo sepamos. Si no es malo, ¿porque no nos informan? Al menos que podamos elegir

    Responder
    • Yo Isasi says

      26 diciembre, 2015 at 12:56

      Muchas gracias Inma por tus palabras y por tu comentario!
      Un abrazo!
      Yo Isasi

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

BUSCA EN LA WEB

BOLETIN

SUSCRIBETE A MI BOLETIN DE NOTICIAS

Archivos

SI QUIERES APOYAR A LA WEB.

TALLER COCINA MACROBIOTIVA-MERCADO

2ªEDICIÓN NUTRICIÓN EN CASA en EBOOK

Libro NUTRICIÓN EN CASA actualizado a la venta en SEPTIEMBREUn libro que consta de 360 páginas, imágenes e ilustraciones a todo color, con 10 capítulos .Mas informacion

Comentarios recientes

  • Yo Isasi en LECHES VEGETALES A INSPECCIÓN
  • Amaia en LECHES VEGETALES A INSPECCIÓN
  • Yo Isasi en QUINOA, TIMO REAL
  • luna en QUINOA, TIMO REAL
  • Yo Isasi en LECHES VEGETALES A INSPECCIÓN

Etiquetas

acupuntura adelgazar aditivos agua mineral alcohol alimentación infantil anemia antibióticos antihistamínicos artritis reumatoide azúcar azúcar blanco bacterias bebé calcio carne chocolate cloro colesterol cáncer diarrea dormir embarazada embarazo enfermedad enfermedades autoinmunes espelta estabilizantes estreñimiento FAO gomasio hijo hongos hormonas industria alimentaria Kuzu leche de soja leche materna levadura madre madre Navidad OMS sal marina virus ácido fólico
Vuestras Comidas MacrobiotiVas

Vuestras Comidas MacrobiotiVas

He decidido hacer este post para agradecer a la gente que está trabajando conmigo, a la gente que se está preocupando por su Salud, a la gente que está confiando en que juntos podemos mejorar, a la gente que con su dedicación y esfuerzo está sanando. He hecho … [Leer más...]

Recetas Sanas, Nutritivas y Curativas

RECETA DE GALLETAS DE ESPELTA CASERAS

RECETA DE GALLETAS DE ESPELTA CASERAS

6 mayo, 2011 By Yo Isasi 51 Comments

Otra receta más donde he modificado los ingredientes industriales por los naturales y nutritivos. Es super sencilla de hacer y además mucho más nutritiva que las galletas industriales y algunas ecológicas. Como siempre digo, leed las etiquetas porque te puedes … [Leer más...]

Receta de PAN ALEMÁN con LEVADURA MADRE.

Receta de PAN ALEMÁN con LEVADURA MADRE.

2 mayo, 2011 By Yo Isasi 56 Comments

Hace un tiempo era una 'adicta' al pan alemán pero era casi imposible encontrar un pan alemán ecológico hecho con levadura madre y  sal marina. Hace unos años encontré uno de la marca Davert hecho a base de granos de centeno y sal marina, pero donde vivo … [Leer más...]

Receta casera de PAN INTEGRAL de LEVADURA MADRE.

Receta casera de PAN INTEGRAL de LEVADURA MADRE.

20 noviembre, 2010 By Yo Isasi 49 Comments

Una receta sencilla pero que hay que estar muy presente al hacerla. Espero que os salga un pan tierno y exquisito para que llegue a formar parte de vuestra vida cotidiana. Ingredientes: 500-700 grs de harina integral ecológica de espelta o de centeno o … [Leer más...]

RECETAS DE MAGDALENAS, BIZCOCHO Y GALLETAS SIN GLUTEN CASERAS

RECETAS DE MAGDALENAS, BIZCOCHO Y GALLETAS SIN GLUTEN CASERAS

19 abril, 2012 By Yo Isasi 12 Comments

Hace unas semanas pasé la tarde con Mar, una madre abierta, intuitiva y con ganas de aprender otras formas de cocinar y nutrirse para ayudar a Èlia, su hija de cuatro años que es celíaca. Quedamos en su cocina para satisfacer los deseos de Èlia que quería … [Leer más...]

Más post de esta categoría

SI QUIERES APOYAR A LA WEB.

  • Sígueme
  • RSS feed
  • Sígueme

Copyright © 2016 · News Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • follow:follow:
  • Become my Facebook friend Become my Facebook friend
  • RSS RSS
  • Tweet with me Tweet with me