• Ahora puedes bajarte mis libros en Epub, todo 'Nutrición en Casa' para leer cómodamente
    • Libro 'Nutrición en Casa'
    • Y para las mamis, mi libro 'La Madre que te Parió'
    • En el  libro 'Nutrición en Casa' puedes encontrar mis reportajes revisados con la ventaja añadida de poder disfrutarlos fuera de tu ordenador o tu tablet. Un básico para todo el que quiera saber más sobre la Alimentación Natural y Adulterada.
    • Próximamente mi libro 'La Madre que te Parió' en versión digital para poder consultar todas tus dudas sobre tu embarazo (nutrición y cuidados) y crianza natural hasta los dos años de edad. Un básico para los que quieren aprender sobre la Maternidad y Crianza sin 'aditivos'.

    • Libro Nutrición en Casa
    • Libro La Madre que te Parió

NUTRICIÓN EN CASA, YO ISASI

Todo sobre la alimentación natural o adulterada

  • Inicio
  • Sobre Mi
  • Nutrición MacrobiotiVa
  • CONSULTAS
  • Artículos por Temas
    • Alimentos Básicos y Sanos
    • Alimentos y Enfermedades
    • Alimentos y Emociones
    • Alimentos Medicinales
    • Nutrición y Salud Infantil
    • Mujer
    • A Favor de Toda Verdad, Libertad y Altruismo.
    • Recetas Sanas, Nutritivas y Curativas
  • Contacto

AGUA MAL-TRATADA

13 Enero, 2011 Por Yo Isasi 14 Comentarios

Hoy toca hablar del agua, a veces olvidada o desvalorada por muchos (cuántos dejamos el chorro correr) pero muy importante para nuestro cuerpo y nuestro planeta.
En condiciones normales, en una persona adulta, las pérdidas de agua son de 1,5 litros por la orina, 100 ml con las heces y más de 1 litro por la evaporación, respiración y transpiración, aumentando si estamos en verano y con el ejercicio físico. Más o menos diariamente eliminamos unos 2,5 litros de agua y tenemos que reponerla.
No toda el agua que se repone tiene que venir del agua bebida, buena parte se obtiene de los alimentos que ingerimos, más o menos un litro.
Si nuestra alimentación incluye cereales integrales, verduras y frutas de temporada, pescados, caldos en invierno y ensaladas en verano, y no se tiene sed, vamos por buen camino de ingerir la cantidad recomendada de agua.
Existe el mito de que bebiendo agua se adelgaza o de que hay que beber 2,5 litros o más diarios pero ésto no es del todo cierto ya que hay personas que sus riñones no trabajan bien y entonces la acumulan, por lo que en estos casos, sería mejor rebajar la cantidad de sal y las comidas concentradas (proteínas animales) que ingerir grandes cantidades de agua.

Llevamos ya años viendo cómo mucha gente está ‘enganchada’ y ‘encharcada’ al agua embotellada (van con ella a todas partes como si formara una parte de su cuerpo) e ingiere grandes cantidades pero ¿qué agua estamos bebiendo? Está claro que estas aguas minerales que compramos en los supermercados no son agua de manantial y muchas de ellas están adulteradas químicamente (nitratos, sulfitos, flúor) para que salgan como el fabricante quiere. Hoy en día es muy difícil encontrar agua de calidad a no ser que vivamos al lado de la montaña cerca de un manantial en plena naturaleza. También decir que el agua que sale de nuestros grifos está llena de nitratos, excesivo flúor y cloro, lo que perjudica a nuestros riñones (entre otros órganos) y a nuestra piel (problemas alérgicos). ¿Quién no recuerda en su infancia beber agua de la fuente del parque o de la plaza? Cosa impensable de hacer hoy.

Centenares de sustancias tóxicas invisibles salen del grifo de nuestra casa.

Centenares de sustancias tóxicas invisibles salen del grifo de nuestra casa.

El agua del grifo, es agua tratada con una gran cantidad de contaminantes. El cloro es un agente oxidante muy potente que destruye la vitamina E, altera la flora intestinal y es un factor de riesgo en el cáncer (al igual que los nitratos). El exceso de flúor está relacionado con osteoesclerosis, osteoporosis, esperma defectuoso, menor producción de serotonina y en la síntesis de ADN y daños en el riñón.
Beber aguas duras, es decir, cálcicas, con los años contribuye a la formación de endurecimientos articulares, arteriales y renales. En el agua, supuestamente potable, hay más de 260 sustancias (plomo de las cañerías, asbesto, arsénico, cadmio, trihalometanos, nitratos, atrazina, plaguicidas…), más de la mitad sin regular, como las de las decenas de medicamentos que son excretados por las personas y los animales y que no son eliminadas con la tecnología actual de las depuradoras.
La mejor agua es aquella que contiene menos electrolitos disueltos, menos contaminantes, menos desinfectantes añadidos y menos microorganismos. Y no sirve de nada, sino que se agrava el problema, si hervimos el agua ya que aumenta la concentración de nitratos. Pero, ¿dónde podemos encontrar este tipo de agua? Amigos míos, ni yo misma lo sé. Cada día es más difícil y con los años el agua valdrá su peso en oro. Un gran negocio que ya está haciendo furor en los restaurantes de alto standing y tiendas gourmet vendiendo aguas embotelladas de lugares de lo más exócticos y a precios inimaginables.

Y ahora me quieren hacer creer que estas jarritas filtran mi agua dejándola cristalina… Más información al final del post.

Hoy en dia, casi todos bebemos agua embotellada por lo que recomiendo que os fijéis en su composición (algunas muchos años sin volver a analizar) y elijáis la que menos sodio tenga, menos residuo seco y sean poco mineralizadas, intentando variar de marca cada cierto tiempo. Otra opción sería poner un filtro en casa para eliminar los contaminantes, como el filtro cerámico que es el más económico y elimina contaminantes y bacterias. Es un simple cubo con una pieza de cerámica porosa elaborada artesanalmente con arcilla, serrín y plata coloidal. Aunque, se dice, que el mejor es el filtro de ósmosis inversa que elimina casi todos los residuos orgánicos e inorgánicos pero su precio es excesivo y al filtrar se pierde mucha agua pero mucha agua (1 litro de agua buena y unos 30 litros se desperdician) subiendo nuestro factura del agua por las nubes. Las desalinizadoras, como la de Gádor en Almería y otras en la costa mediterránea y en las islas Canarias, funcionan con ósmosis y proporcionan agua de calidad muy superior a la media. Se me olvida hacer mención del nuevo negocio de jarritas que filtran nuestra agua. ¿Quieren hacerme creer que estas jarras dejarán mi agua totalmente cristalina? Cristalina no sé pero nos dejaremos una ‘pasta’ en los recambios, todo muy natural.

Sigo investigando para encontrar otra alternativa más auténtica y económica que la ósmosis inversa. Y por fin, aquí os paso unos links donde considero, personalmente, que es la mejor solución para nuestra agua:
Información de Viktor Shauberger en español:http://www.pks.or.at/menu_en.html
http://www.schauberger.co.uk/network.html
Información de Viktor Shauberger en inglés: http://www.pks.or.at/menu_en.html
Libros y algunos productos para revitalizar el agua basado en las investigaciones de Viktor en alemán: http://www.pks.or.at/ahrbeck/einkaufen/

Lo ideal sería empezar el día con un vaso de agua, a temperatura corporal, bebiéndola despacio y a sorbos. Ésto ayuda a la limpieza que ha llevado a cabo nuestro hígado por la noche cuando dormimos.
Una pregunta que me hacen muchas veces en mis sesiones es si se puede beber comiendo. Según mi experiencia, es mejor consumirla lejos de las comidas, una media hora antes de comer y una hora y media después para no diluir los jugos gástricos segregados que nos ayudan a una correcta masticación y digestión. Pero poca agua en las comidas puede hacerlos infecaces, así que la solución sería introducir verduras o alimentos ricos en agua en todas nuestras comidas.
No quiero acabar sin hacer mención a las bebidas gaseosas refrescantes y que supuestamente quitan la sed. Por todos ya es sabido (lo cuento por si alguien aún no se ha enterado) que el agua que utilizan para hacer estos refrescos o es agua no potable químicamente tratada o agua ‘robada’ de los países del Tercer Mundo. Hay que decir que al tomarlas muy frías insensibilizan las papilas gustativas y hacen creer a los locos por los refrescos que apagan la sed pero la cantidad de azúcar que hay en cada lata o botella crean una necesidad de más agua y así continuamos bebiendo con avidez y con ganas de más. Un truco muy efectivo para las compañías de bebidas estimulantes, como las colas. Podemos hacer la prueba bebiendo unos tragos a temperatura ambiente y nos revelarán su verdadero sabor y naturaleza: puro azúcar blanco y asquerosa. Con los zumos concentrados y pasteurizados pasa lo mismo.
Lo ideal sería hacernos nuestros propios zumos ya que con el azúcar que lleva la fruta es más que suficiente para saciar nuestra sed y activarnos si estamos cansados.
Disfruta del agua, disfruta de los zumos naturales caseros y sé consciente de que el agua es un recurso que nos ofrece la Madre Naturaleza y la estamos contaminando y derrochando día a día.
Respetemos el medio ambiente y al agua, todo surgió gracias a ella y tenemos que estarle agradecidos.
Salud y Buena Agua Natural.
Yo Isasi

Nota sobre la Jarra Brita:

‘La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) en el 2012 recomendó no comprar las jarras de filtración Brita (aunque sin desglosar los detalles del estudio).
El filtro que utiliza Brita es una mezcla de carbón activo y resina. El filtro reduce el cloro (97%), algunos metales pesados (no todos) como el cobre, cadmium y mercurio, (95-97%) y gases olorosos. El filtro no elimina por ejemplo virus, fluoruro o pesticidas.
La resina del filtro retiene el calcio y el magnesio reduciendo así la dureza del agua, pero lo hace liberando sodio y reduciendo de esta manera el nivel de alcalinidad del agua (aumenta su nivel de acidez y baja el pH).
Como hemos visto, la resina del filtro retiene el calcio y el magnesio pero lo hace liberando sodio al agua. Sobre todo en zonas de agua dura esto puede resultar en un agua con un nivel alto de sodio. Ingerir altos niveles de sodio puede ser perjudicial para tu salud (por eso ahora muchas marcas de agua hacen publicidad respecto al bajo nivel de mineralización que contiene su agua). Además, el filtro de la jarra Brita te puede dejar con un agua más ácida (baja el pH) y hoy en día existen numerosos estudios que relacionan la acidificación con enfermedades como el cáncer.’

Nota 2016: Más información actualizada en ‘AGUA DEL GRIFO: TODO LO QUE HAY QUE SABER’.

 

 

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

Archivado en A Favor de Toda Verdad, Libertad y Altruismo., Agua Etiquetado como agua adulterada, agua de manantial, agua embotellada, agua hervida, agua maltratada, agua mineral, agua potable, aguas cálcicas, aguas duras, aguas minerales, cloro, depuradoras, filtro de cerámica, filtro ósmosis inversa, grifo, Viktor Shauberger

Interior libro Nutrición en Casa

Comentarios

  1. Paula says

    27 Enero, 2011 a las 13:13

    Respecto a este tema del agua, a mí también me interesa desde hace tiempo. Tengo una destiladora en casa pero, como todo, he leído opiniones a favor y en contra de beber esta agua. ¿Qué opinas tú al respecto?.

    Gracias.

    Responder
    • nutricionencasa says

      27 Enero, 2011 a las 15:36

      Hola Paula, con el tema del agua destilada sólo puedo darte mi experiencia personal. Estuve una temporada sólo tomando agua destilada y lo que pasó es que mis riñones empezaron a trabajar demasiado y eso significa ir más veces al baño y más pérdidas de minerales, con lo que me encontraba cansada y mi vejiga se inflamó. Por tanto, lo tuve que dejar. Creo y siento que no es la solución.
      Si quieres podrías contarnos tu experiencia con tu destiladora, podría servir mucho.
      Un abrazo.
      Yo Isasi

      Responder
  2. Paula says

    28 Enero, 2011 a las 9:30

    Pues yo no sabría decirte porque ahora mismo la tengo estropeada desde hace unos meses y la tengo que llevar a arreglar. De todos modos, con la cantidad de problemas digestivos que he tenido hace ya tiempo e historias varias es difícil valorar si me ha beneficiado o perjudicado el tomar agua destilada. La destiladora no tiene más que año y poco y llevo algo más de tiempo ya con los problemas que te digo por lo que no creo poder ayudar con mi opinión.

    Respecto a lo que dices de que hervir el agua es peor porque aumenta la concentración de nitratos, ¿entonces la famosa agua ionizada que recomienta Andreas Moritz, que dice si se hierve durante 20 minutos es muy beneficiosa para ir tomando a sorbitos durante el día porque limpia el cuerpo atrayendo las toxinas por la carga negativa de ésta?…

    ¡Qué difícil es saber si lo que uno hace es lo correcto!

    Responder
    • nutricionencasa says

      28 Enero, 2011 a las 12:14

      No estoy hablando de agua ionizada sino del agua que sale de nuestro grifos, ésta es la que es perjudicial si se hierve ya que tiene muchos nitratos y los eleva al hervirla. El proceso de ionizar es diferente y el de ozonizar también.
      Para tus problemas digestivos no iría mal que leyeras mi artículo sobre el kuzu.
      Un abrazo y gracias por tus comentarios.
      Yo Isasi

      Responder
  3. TrisTras says

    2 Febrero, 2011 a las 12:39

    Muchas gracias por el artículo. Me ha encantado. Yo tomo agua embotellada Bezoya, que dicen que es de mineralización débil. Sí me gustaría utilizar algo en mi casa que depurara el agua, pero todavía no se qué sistema comprar ya que las opiniones son muy confusas y no conozco bien el tema.

    Gracias de nuevo por ese estupendo artículo. Un abrazo

    Responder
  4. Marcos says

    22 Febrero, 2011 a las 23:04

    Buenas, me acabo de poner agua purificada, pero no destilada, tiene un minimo de minerales, es agua blanda, es un ultimo modelo de osmosis inversa, estaba dudando mucho al ponermela, pero al final accedi, trabajo analizando aguas y la conclusion fue clara, a pesar de que es de baja mineralizacion, lo tube claor, la del grifo, ya es obvio que es mala mala, la de la botella similar crei que seria de mejor calidad que la del grifo pero excepto los quimicos no hay mucha difrencia y aparte que si son de plastico llevan Pet, potencialmente cancerigeno, asi que cocinaba con una de esas dos aguas y e elegido la osmosis, al trabajar con ellos me lo han dejado muy bien de precio, igualmente no bebo agua directamente, la tomo en infusiones, comida y caldos, sopas etc.. nose si asin tiene los mismos inconvenitentes de baja mineralizacion, pero destilada no es, tiene la mitad segun la OMS de cal que mas 100 no se puede asmimilar los riñones.
    Y estube analizando aguas con filtro de carbon y no sirve para mucho, lo unico que e visto que me convence algo, que me lo quiero poner mas adelante es lo del agua ionizada que alacaliniza, pero bueno si alguien sabe si es de baja mineralizacion solo usandola para comer puede ser pergjudical? me aria un fabor, siempre que sea comparandola con agua embotellada o del grifo, que imagino que mejor sera… gracias un abrazo y mucha luz
    Marcos

    Responder
  5. angy says

    17 Mayo, 2011 a las 16:00

    Buenas, yo os recomiendo visitar la pagina http://www.agua-viva.info Tienen unos productos estupendos para filtrar y vitalizar el agua sin quimicos y sin quitar los minerales. Tengo el filtro sobremesa con filtros Carbonit de ceramica y carbon activo y estoy encantada. No tengo agua de grifo sino de aljibe/riego y por supuesto no era potable, pero el filtro es tan bueno que no deja pasar las bacterias ni los quimicos.
    El sabor del agua es muy bueno!
    Aparte tienen unos articulos muy interesantes en el apartado “el agua”
    Y felicidades por el blog. Creo que me he leido casi todo ya!

    Responder
    • nutricionencasa says

      19 Mayo, 2011 a las 21:25

      Gracias Angy! Le echaremos un vistazo. Pronto pasaré unos links sobre opciones para tener agua buena en nuestra casa. Sigo investigando.
      Y me alegro que te haya gustado el blog!
      Un abrazo
      Yo Isasi

      Responder
  6. karen says

    7 Agosto, 2012 a las 6:33

    hola estube leyendo q el agua esta envenenada por fluoruro un quimico que se utiliza para potabilizarla ..parecido al cloro ..pero que tambien atrae sus efectos colaterales como el cancer.. es por eso que queria saber si hervimos el agua se puede perder este quimico?

    Responder
    • Yo Isasi says

      7 Agosto, 2012 a las 22:28

      Hola Karen! Bienvenida a la web! Pues no, no lo creo en absoluto.
      Un abrazo
      Yo Isasi

      Responder
  7. Isabel says

    19 Agosto, 2012 a las 11:11

    Buenas,

    Mi problema con el agua es que los veranos en que hay mas sequía y, por lo tanto aumenta la concentración de cloro, me sale un problema en la piel llamado dermatitis atópica.

    Se supone que el agua tendría que mejorar el problema, pero en este caso es la causante o mejor dicho el cloro, cuando salgo de la ducha es como si la piel me ardiera.

    ¿Me podríais recomendar un filtro para la ducha y que neutralice el cloro?
    Muchas gracias, un gran artículo.

    Responder
    • Yo Isasi says

      19 Agosto, 2012 a las 16:44

      Hola Isabel! Pues lo que recomiendo está en el artículo y seguro que buscando por internet puedes encontrar filtros buenos para el fin que necesitas. Si tuviéramos agua de manantial a mano todos tendríamos la piel de bebé y no padeceríamos de tantos problemas de piel.
      Un abrazo y disculpa si tiene que seguir investigando pero el tema del agua es un tema bastante peliagudo y cada vez nos va a ser más difícil poder abastecernos de ella.
      Yo Isasi

      Responder
  8. clara says

    30 Septiembre, 2013 a las 17:33

    que pasa su hervimos demasiado tiempo el agua??

    Responder
    • Yo Isasi says

      30 Septiembre, 2013 a las 23:44

      Hola Clara! Como bien dijo en el artículo se aumenta la concentración de nitratos.
      Un abrazo!
      Yo Isasi

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Límite de tiempo se agote. Por favor, recargar el CAPTCHA por favor.

Si quieres apoyar a la web para que se mantenga activa, libre de anuncios y sin subscripciones de pago puedes colaborar aquí. Muchas gracias.

Comparte en la red

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn
Libro Nutrición en Casa actualizado por sólo 2,99 euros.

Libro Nutrición en Casa actualizado por sólo 2,99 euros.

BOLETIN

SUSCRÍBETE A MI BOLETÍN

TALLER COCINA MACROBIOTIVA

Comentarios recientes

  • Yo Isasi en PLATO COMBINADO ¡OÍDO COCINA!
  • Anouk en PLATO COMBINADO ¡OÍDO COCINA!
  • Yo Isasi en Alimento Medicinal: La UMEBOSHI (Ciruela Japonesa).
  • Mireia en Alimento Medicinal: La UMEBOSHI (Ciruela Japonesa).
  • Yo Isasi en Alimento Medicinal: La UMEBOSHI (Ciruela Japonesa).

Etiquetas

acupuntura adelgazar aditivos agua agua del grifo agua mineral alcohol alimentación infantil anemia antibióticos antihistamínicos artritis reumatoide azúcar azúcar blanco bacterias bebé calcio carne chocolate cloro colesterol cáncer diarrea dormir embarazada embarazo enfermedad enfermedades autoinmunes espelta estabilizantes estreñimiento hierro industria alimentaria Kuzu leche de soja leche materna levadura madre madre magnesio Navidad OMS sal marina virus vitamina B12 ácido fólico

Copyright © 2017 · Todos los contenidos son exclusivos y de propiedad de Yo Isasi


Desarrollo web por basconSaura.com