• Ahora puedes bajarte mis libros en Epub, todo 'Nutrición en Casa' para leer cómodamente
    • Libro 'Nutrición en Casa'
    • Y para las mamis, mi libro 'La Madre que te Parió'
    • En el  libro 'Nutrición en Casa' puedes encontrar mis reportajes revisados con la ventaja añadida de poder disfrutarlos fuera de tu ordenador o tu tablet. Un básico para todo el que quiera saber más sobre la Alimentación Natural y Adulterada.
    • Próximamente mi libro 'La Madre que te Parió' en versión digital para poder consultar todas tus dudas sobre tu embarazo (nutrición y cuidados) y crianza natural hasta los dos años de edad. Un básico para los que quieren aprender sobre la Maternidad y Crianza sin 'aditivos'.

    • Libro Nutrición en Casa
    • Libro La Madre que te Parió

NUTRICIÓN EN CASA, YO ISASI

Todo sobre la alimentación natural o adulterada

  • Inicio
  • Sobre Mi
  • Nutrición MacrobiotiVa
  • Consultas
    • CONSULTA PERSONALIZADA/CONSULTA ‘BABY BOOM’ (de 0 a 6 años)
  • Artículos por Temas
    • Alimentos Básicos y Sanos
    • Alimentos y Enfermedades
    • Alimentos y Emociones
    • Alimentos Medicinales
    • Nutrición y Salud Infantil
    • Mujer
    • A Favor de Toda Verdad, Libertad y Altruismo.
    • Recetas Sanas, Nutritivas y Curativas
  • Contacto
  • ACUPUNTURA EN CASA

ALÉRGICOS A LAS ALERGIAS

18 Marzo, 2011 by Yo Isasi 63 Comments

‘Una cantidad sorprendente de alergias alimentarias desaparecen completamente cuando los individuos supuestamente alérgicos aprenden a comer sus alimentos en combinaciones digeribles. Lo que tienen no es alergia…sino indigestión’. Herbert. M.Shelton 1895-1985

Llega la primavera, una estación temida por muchos por el mal trago que les hace pasar: mucosidades, picores, eczemas, caspa, congestión nasal, conjuntivitis, rojeces en diferentes partes del cuerpo…
Este miedo primaveral hace que mucha gente esté enganchada a los antihistamínicos de farmacia para no tener que volver a padecer estos síntomas que no son más que mensajes que nos da nuestro cuerpo para decirnos que hay algo en el exterior o algo que ingerimos que no asimilamos. Y por eso, el organismo intenta eliminarlo como buenamente puede.
Los que nos ocasionan las alergias suelen estar a nuestro alrededor diariamente como la pelusa de animal, el famoso polen, el polvo (los ácaros), los hongos o algún alimento, pero sería mejor decir algún ingrediente o contaminante que está presente en el alimento en cuestión.

La sustancia que provoca la alergia se le llama alérgeno o antígeno, es decir, sustancia que al introducirse en nuetro organismo provoca la formación de anticuerpos. Las inmunoglobulinas, palabra ya bastante conocida por todos, son anticuerpos, sustancias proteínicas que desarrolla nuestro cuerpo para perseguir al invasor, neutralizarlo, frenarlo y exterminarlo.
Veamos los dos tipos de alergias más conocidas:
– Alergias fijas o anafilaxis alimentaria: Sus síntomas son graves e inmediatos con origen genético y para toda la vida. Los culpables (antígenos) más comunes son los cacahuetes, el marisco, los frutos secos, los huevos… Con una mínima cantidad de cualquiera de estos alimentos hace que nuestro sistema inmunológico se estrese y aparezca el caos liberando grandes cantidades de sustancias químicas inflamatorias, las llamadas histaminas. Entonces, nuestra garganta y lengua se hinchan y las toxinas provocan espasmos en los bronquios en tan solo unos minutos o al cabo de unas horas de haber ingerido el alimento.
En estos casos los afectados se van a urgencias a que les inyecten adrenalina (sus reservas están al mínimo) que contraactaca los efectos de la histamina abriendo las vías de aire para poder respirar de nuevo.
Es una alergia bastante peligrosa ya que hoy en día hay muchos alimentos envasados que pueden llevar algún ingrediente que sea la causa de todo este drama.

Asma: ¿Qué nos ahoga? ¿Quién no nos deja ni respirar?

Asma: ¿Qué nos ahoga? ¿Quién no nos deja ni respirar?

También existen unos medicamentos que forman parte de la vida de los alérgicos, los antihistamínicos, también llamados antagonistas de los receptores de H2, que bloquean la acción de la histamina pero con efectos secundarios como dolores de cabeza, mareos, boca seca, sarpullidos, estreñimiento, diarrea, fatiga, reducción en la absorción de nutrientes. Un medicamento más que tapa el síntoma pero no la raíz y además nos trae otras enfermedades.
– Alergias cíclicas o acumulativas: Aparecen cuando comemos de forma continuada y repetitiva un mismo alimento. Mucha gente no relaciona esta alergia o síntoma con la comida, o no quiere ser consciente de ello ya que los lácteos y derivados o el trigo suelen ser los culpables. Lo que pasa es que la reacción no aparece horas o incluso días después de ingerir el alimento en cuestión. Por tanto, es más difícil identificar cuál es el alimento culpable.
Por tanto, la diferencia con la anterior alergia es que aquí lo importante es la cantidad. Si tomamos un pequeña cantidad de cierto alimento puede que no nos cause problemas pero si tomáramos el doble de cantidad podrían aparecer los síntomas.
Hipócrates decía: ‘Cuando alguien toma dos veces en un mismo día el mismo alimento que tenía por costumbre tomar una sola vez, puede ser el comienzo de una enfermedad grave’.
Sería interesante hacer de detective para averiguar cuál es el alimento causante de nuestros problemas.
Si el alimento se elimina durante unas semanas o meses se puede más adelante volver a introducir pero tomándolo de vez en cuando y encontrando el de mejor calidad.

Cada día me encuentro a más gente con problemas de piel. ¿Es el alimento en si o los aditivos que lleva?

Cada día me encuentro a más gente con problemas de piel. ¿Es el alimento en si o los aditivos que lleva?

No hay que confundir alergia con intolerancia alimentaria. La intolerancia alimentaria es la pérdida de la habilidad para digerir un alimento por culpa de una deficiencia enzimática como la intolerancia a la lactosa (azúcar de la leche de vaca) que es cuando hay una deficiencia de la enzima lactasa. Otra sería la conocida intolerancia al gluten que provoca una gran reacción a nuestro sistema inmunológico e intestinal (hablaremos de ella más adelante).
También existe la sensibilidad alimentaria que suele ser consecuencia de un síndrome de intestino irritable y crea problemas digestivos, hinchazón, náuseas y mente confusa. Al principio afectan al sistema digestivo pero luego pueden crear dolores articulares o erupciones en la piel. Suele ocurrir cuando nuestro nivel de ácido en estómago es bajo o por falta de alguna enzima digestiva, lo que llamaríamos una mala digestión.
El factor emocional es también muy importante ya que el estrés, la tensión y la preocupación bajan los niveles de anticuerpos llamados IgA secretorias que protegen la pared intestinal de los ‘invasores’. Así, nuestras membranas intestinales se hacen más permeables y se inflaman siendo el organismo más susceptible a los ataques de bacterias, hongos empeorando nuestra inmunidad y apareciendo las temidas alergias alimentarias. Por tanto, la primera zona de nuestro cuerpo que pierde riego sanguíneo por culpa de nuestros problemas emocionales es el intestino. ¿Quién no le ha entrado diarrea cuando ha tenido un gran susto o ha tenido estreñimiento cuando se ha encontrado en una situación de mucho estrés o incomodidad?
Otro anticuerpo que se ve afectado por diferentes parásitos que provienen de la comida creándonos alergias es la IgE (sus niveles se elevan tanto en alérgicos como en personas que sufren de algún parásito). Ésta responde a muchos parásitos, entre ellos la Trichinella que proviene de comer cerdo (embutidos, jamones…), desencandenando asmas, urticarias, mucosidad, inflamaciones, descomposición intestinal… ya que la IgE libera histamina como una manera de proteger al sistema inmunitario de los ‘invasores’.
Hay otras sustancias llamadas aminas vasoactivas que se generan cuando las bacterias y hongos alcanzan los alimentos produciendo fermentaciones y putrefacciones. Las aminas aumentan la permeabilidad intestinal provocando dolores abdominales, ralentizando el tiempo de la digestión, creando borgorigmos (ruidos de tripas), heces malolientes, indigestión, eructos, gases…

Antes de comentar algunos de los culpables alimenticios de nuestras alergias, quiero hacer mención a las enzimas digestivas, muy importantes para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Tenemos tres enzimas esenciales: La proteasa que se encarga de asimilar las proteínas, la amilasa (se encuentra en la saliva) que descompone los hidratos de carbono complejos que provienen principalmente de los cereales y la lipasa que trabaja con la bilis para digerir las grasas.

Si nuestra bilis no fluye correctamente tendremos problemas hepáticos y de vesícula biliar. Las bacterias malas y las toxinas se multiplicarán y las grasas no se digerirán. Tendremos hinchazón, flatulencias, indigestiones, dolores de cabeza, estreñimiento y alergias porque nuestro hígado no funcionará correctamente y la bilis está demasiado concentrada creando a la larga cálculos biliares. Y si el páncreas no produce la cantidad correcta de enzimas o las destruye nuestra digestión se verá afectada creando molestias abdominales, indigestión, gases y heces con restos de alimentos sin digerir. Tanto las enzimas del páncreas como la bilis tienen la misión de liquidar las bacterias y hongos para que no se instalen. Si estos bichos se instalan se alimentan de nuestra comida, nos roban nutrientes creando putrefacción y en definitiva toxicidad. Una vez estamos en estas condiciones es cuando aparecen las alergias, cándidas e infecciones reduciendo nuestro sistema inmunitario.
Después de adentrarnos en el interior de nuestro cuerpo para entender qué es lo que está pasando, tengo que decir que mucha culpa la tiene la alimentación industrial que llevamos a diario.

Actualmente casi todo lo que comemos y bebemos está adulterado y muchas veces son los aditivos alimentarios y otros residuos químicos y no el alimento en si quien nos causa la alergia o la intolerancia. Como ejemplo podría decir que, mi cuerpo reacciona muy mal a los huevos de gallinas criadas con piensos transgénicos, en cambio, si tomo los huevos que le compro a Josep (agricultor concienzado por la naturaleza) que trata a sus gallinas con mucho amor dándoles buena comida y espacio para vivir en el campo, pues me sientan divinamente. Esto quiero que nos quede bien claro, son  los resdiuos de fármacos, los colorantes artificiales, las hormonas y otros productos químicos presentes en los alimentos que nos ofrece la industria alimentaria los que alteran nuestro sistema inmunológico.
Tenemos el zumo de naranja envasado, un alérgeno corriente difícil de digerir y todos los alimentos que contienen ácido cítrico (E330 en las etiquetas de los alimentos) que es muy agresivo en los estómagos delicados, por tanto debemos evitar vinagres, aliños preparados, tomate envasado, que producen un exceso de ácido en nuestro estómago. Otro ejemplo es el azúcar blanco (hoy en día incorporado en casi todos los alimentos que compramos en el super) que además de robarnos nutrientes y aumentar nuestros niveles de azúcar en sangre, ralentiza el trayecto de los alimentos haciendo que nuestra flora intestinal se alimente de azúcar causando mayor efecto sobre las bacterias intestinales creando putrefacciones y ésto significa enfermedad como artritis, infecciones…

Muchos bebés y niños pequeños son alimentados con alimentos que sus órganos, todavía sin desarrollar, son incapaces de asimilar.

Muchos bebés y niños pequeños son alimentados con alimentos que sus órganos, todavía sin desarrollar, son incapaces de asimilar.

Y para acabar, el gluten, una proteína viscosa del trigo, centeno, cebada y avena que causa daños permanentes a las células de la pared intestinal creando la, ya conocida, celiaquía que crea gases instestinales, diarreas, hinchazón con la pérdida de peso y nutrientes y nos deja indefensos, sin armas para superar enfermedades e infecciones. Las células del intestino delgado que son las responsables de la absorción se inflaman al entrar en contacto con la gliadina que contiene el gluten. Por tanto, mucha gente que deja de tomar gluten recupera su salud rápidamente. Hay que decir que muchos casos de intolerancia al gluten son producidos por introducir demasiado pronto el trigo en la alimentación del bebé. Por tanto, si los cereales se introducen cuando el aparato digestivo está preparado para ello no tienen por qué aparecer problemas de intolerancia.
Si, por alguna razón, decidimos abandonar por un tiempo el gluten, tenemos que ser conscientes que está en muchos alimentos envasados, embutidos, fiambres…la industria alimentaria lo utiliza como espesante en muchos de sus productos.

Pero ya empieza a ser reconocido que la raíz de la celiaquía proviene de la alteración genética de los granos que utiliza la industria alimentaria. Desde 1988 se viene utilizando harinas elaboradas a partir de cinco variedades de grano con la información genética alterada por medios artificiales. Son fruto de mutaciones provocadas por irradiación con rayos gamma (restos de las centrales nucleares en desuso). El resultado es un trigo con un gluten más viscoso que lo hace de una cualidad simple, rápida y barata para la elaboración de los productos actuales, pero que merma nuestra salud día a día ya que resulta imposible de digerir.
Pero, ¿qué alternativa está dando la industria de la dietética? Pues muy sencillo, como hoy en día hay gluten en casi  todo, varias marcas han aprovechado esta ‘enfermedad’ para harcer pseudo- alimentos a base de sustancias químicas y aditivos para poder seguir disfrutando de galletitas, panecillos, pastas, etc. Pero lo que muchos celíacos no se han planteado es que han pasado de comer basura a comer basura química. No es la verdadera solución al problema. A la larga muchos celíacos tienen otros problemas, sobre todo hepáticos, ya que basar su alimentación en productos químicos trae grandes descompensaciones nutricionales y nuevas enfermedades. Y lo que más me fastidia de todo es que los celíacos tienen que pagar ‘una pasta’ (nunca mejor dicho) por estos productos manufacturados en laboratorio. Un celíaco puede llevar una vida normal alimentándose nutritivamente sin tener que comprar estos productos de plástico.
Veamos lo que lleva la Masa de pizza sin gluten de una marca conocida: Agua, almidón de maíz (azúcar), harina de arroz, fécula de patata (azúcar), jarabe de glucosa (azúcar), levadura (E-500, E-450 y E-170), espesante, harina de guar, emulsinante E-471, gasificante tartrato monopotásico, carbonato, ácido de sodio, dextrosa (azúcar), proteínas de leche, sal, acidificante, ácido tartárico, ácido cítrico (E-330), aromas.
Todos estos aditivos son los causantes de urticarias, edemas, desórdenes digestivos, descalcificación en niños, cálculos renales, osteoporosis, entre otros problemas.
Dejamos de tomar trigo porque somos intolerantes y nos enferma para pasar a tomar pseudo-alimentos sintéticos que tomados a diario harán que enfermemos de nuevo y nos dejarán con los bolsillos vacíos por su precio elevado. Una simple masa de pizza sin gluten sólo necesitaría agua, sal marina y harina de arroz o alforfón, nada más.

Así que concluyo repitiéndome, antes de echarle la culpa a tu organismo o a tu sistema inmunitario, echa un vistazo a tu despensa y mira realmente lo que estás metiendo en tu cuerpo. Sé consciente que muchas de las alergias actuales podrían evitarse llevando una nutrición con productos de temporada, frescos y sin aditivos añadidos. También decir que,  soy consciente de que cada vez nos será más difícil encontrar calidad en los productos frescos como en los pescados, las carnes y las verduras por muy ecológicos que sean.

Aditivos causantes de alergias:
– E123, amaranto. Pesa la sospecha de una acción cancerígena, al tiempo que puede provocar reacciones alérgicas en individuos sanos.
– E131, azul patentado, colorante azul que se emplea para conseguir tonos verdes al combinarlo con amarillos, como el E102 y el E104. Se unas en conservas vegetales, mermeladas, dulces o bebidas.
– E180, pigmento rubí, la normativa europea autoriza el pigmento rubí como sal de calcio o de aluminio y lo reserva casi exclusivamente para teñir de rojo la corteza de los quesos.
– E220 al E228, los sulfitos, para la elaboración de vinos y mostos, pueden producir alergias, diarrea, utricaria, fuertes dolores de cabeza y vómitos. Su uso en frutas y hortalizas crudas ha sido prohibido en USA y Canadá, pero en nuestro país forman parte habitual de vino, cerveza y frutas desecadas, ensaladas preparadas y hortalizas.
– E210 al E213, el ácido benzoico, para conservas de marisco,caviar, bebidas refrescantes, zumos, mermeladas, jaleas, yogures, conservas y de otros condimentos, se conservan tan ‘frescos’ como el día en que se prepararon.
– E230 al 233, el difelino, penetran en las frutas y no se van con el lavado, lo utilizan para el tratamiento superficial de cítricos (naranjas, limones) y plátanos, produciendo irritaciones en los ojos y en la nariz.
– E300, ácido L-ascórbico (vitamina C), antioxidante y agente para el tratamiento de la harina y usado en muchos productos envasados.
– El bromato potásico, usado con frecuencia en los productos cocinados al horno.
– Las parafinas o ceras (vamos, petróleo puro y duro), se utilizan ampliamente en frutas, hortalizas y caramelos para darles un aspecto brillante y bonito y para retrasar la pérdida de humedad y descomposición. Las ceras se elaboran a partir de aceites vegetales, derivados del aceite de palma, resinas sintéticas (también empleadas en cera para coches y suelos) y otros materiales. Las ceras fijan los insecticidas y fungicidas, haciendo que resulte imposible eliminar estas sustancias lavando las frutas y hortalizas. Hay que lavarlas y pelarlas y lavando previamente el cuchillo utilizado para luego cortarlas como queramos.
Salud y Buenos Alimentos
Yo Isasi
nutricionencasa.com

Recomendado e imprescindible por sólo 2,99 euros:

Pincha en la imagen si quieres comprar el libro.

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

Filed Under: Alimentos y Enfermedades Tagged With: alérgeno, alergias, alérgicos, aminas vasoactivas, anafilaxis alimentaria, antígeno, antihistamínicos, celiaquía, enzimas digestivas, histamina, IgA secretorias, IgE, inmunoglobulinas, intolerancia a la lactosa, intolerancia al gluten, primavera, sistema inmunológico

Interior libro Nutrición en Casa

Comments

  1. pili says

    19 Marzo, 2011 at 12:06

    Hola Yo, enhorabuena por tu artículo. Yo tengo problemas con los ácaros del polvo, actualmente estoy muy bien, tuve que tomar medidas: regalar a mi mascota, cuidar mi alimentación intentando que sea lo más natural posible y el uso del zapper me ayudó notablemente con el tema de las mucosidades. Desde hace bastantes años, en esta época que el sol es tan agradable, me sale unos granitos muy molestos en donde me ha dado el sol (p. ej. cara, escote, manos, brazos,…). Mientras avanza el verano, estos granos disminuyen. Ya te digo que esto no me ha ocurrido siempre y no entiendo muy bien porqué de repente ocurrió esta sensibilidad al sol durante una época del año. Podría ser una falta de vitamina?otra reacción alérgica? Muchas gracias

    Responder
    • nutricionencasa says

      19 Marzo, 2011 at 16:00

      Hola Pili! Pues cuando exponemos nuestro cuerpo al sol, las zonas que tú comentas son las primeras en reaccionar. El sol atrae hacia la superfície de la piel sustancias de nuestro interior convirtiéndolas en granos, pecas, rojeces… Es bastante difícil saber qué sustancias son las que hacen estas reacciones pero podría tratarse de un excedente de sal, de proteínas, de azúcar (aunque provenga de zumos o frutas)… Como ves, hay que hacer de detective, ‘autoinvestigarse’ y ver los alimentos que tomamos más de una vez al día o que tomamos en exceso aunque sean considerados como sanos y nutritivos.
      Un abrazo preciosa y gracias por seguir leyendo mis artículos.

      Responder
    • lola says

      8 Diciembre, 2011 at 14:34

      hola pili a mi me pasa lo mismo con el sol y tampoco se porque pasa esto, es como na reaccion al sol con unas ronchitas como acuosas que se van quitando como si el cuerpo se acostumbrara al sol.suerte!!

      Responder
  2. RamónMadrid says

    20 Marzo, 2011 at 17:49

    Buenas.
    Llevo experimentando desde hace unos meses, una inexplicable dermatosis en forma de ronchas rojas que me causan un escozor y sequedad en la piel constantes.

    Leyendo tu artículo (muy bueno, te felicito) creo saber qué alimentos pueden ser los culpables, si es un problema de alimentación claro. Así que seguiré tu consejo de ser detectivesco con uno mismo para encontrar la raíz de mi problema.

    Te mantendré informada y espero aciertes.
    Un saludo, y de nuevo te felicito, esta vez por tu blog, el cual llevo siguiendo poco tiempo, pero me parece muy bueno.

    Responder
    • nutricionencasa says

      20 Marzo, 2011 at 21:46

      Hola Ramón, bienvenido! Pues si, mantenme informada y me cuentas si encontraste el alimento en cuestión y si has notado mejoría.
      Me alegro de que te guste el blog, muchas gracias.
      Encontrarás mucha información, ya lo verás.
      Un abrazo.
      Yo Isasi

      Responder
  3. alenarterevista says

    25 Marzo, 2011 at 16:59

    He tenido mucho gusto en leer aquí el articulo original, y sin publicidad. Te animo a continuar.

    Responder
    • nutricionencasa says

      25 Marzo, 2011 at 17:05

      Muchas gracias por los ánimos!

      Responder
  4. Noemi CasU says

    30 Agosto, 2011 at 23:26

    ¡¡¡Excelente articulo!!! muy bien explicado y documentado. Hoy amaneci con el ojo izquierdo hinchado , pero unas horas despues se me hincho la mitad de la boca, esto es el labio inferior en su parte derecha. Y precisamente estoy con tratamiento de homeopatia para contrarrestar una alergia que me produce desde hace como seis meses estornudos masivos y gran cantidad de mucosidad transparente y mira ahora esto realmente no se si sera por lo mismo o por otra circunstancia ya que son siganos diferentes.¿tienes algun diagnostico por favor?

    Responder
    • nutricionencasa says

      31 Agosto, 2011 at 14:35

      Hola Noemi, debería saber más cosas…con lo que me cuentas no puedo decirte un ‘diagnóstico’, no es tan sencillo.
      Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes hacerlo directamente escribiéndome un email a mi correo.
      Un saludo.
      Yo Isasi

      Responder
  5. alexis says

    20 Octubre, 2011 at 0:48

    Tengo una alergia cutanea muy fuerte en el cuerpo, necesito ayuda.

    Responder
    • nutricionencasa says

      20 Octubre, 2011 at 10:00

      Hola Alexis puedes ponerte en contacto a través de mi email personal y hablamos. Puedes leer antes, si quieres, Consulta Personalizada para que veas cómo trabajaríamos.
      Un abrazo
      Yo Isasi

      Responder
  6. Elisabeth says

    23 Abril, 2012 at 1:17

    Hola, felicidades por la web, acabo de ver en este articulo y sobre todo en las fotos, a mi niña reflejada, en unos dias hará dos añitos y estoy bastante harta de que al problema de mi hija lo llamen piel atópica, cuando yo se que su problema es digestivo, tiene la piel exactamente como en las fotos que aqui aparecen, todo de ronchitas rojas que van saliendo por diferentes zonas y raramente desaparecen. El unico remedio de mi pediatra son los corticoides y se quedan tan anchos, yo me negue a ello y no han querido hacerle ninguna prueba mas… cuando nacio ya tenia alguna ronchita pequeñita pero todo se complico con nueve o diez meses de su vida. Ahora mismo trato su problema cuidando su alimentación, desde que le quité el gluten mejoró pero no se le acaban de ir… tampoco toma huevo (a ello si le salio alergia) ni le doy lacteos… pero creo que puede haber algo mas… cuando deje de darle leche de avena mejoró bastante pero no tiene ningun sintoma de la celiaquia, si tenia extreñimiento pero con regeneradores intestinales (comprados en herboristerias) mejoró. La semana pasada la ingresaron por erupción variceliforme de kaposi, aun no se exactamente que es… en el hospital mejoró pero al llegar a casa su cuerpo es una rojez entera… los medicos no explican nada, y cuando lo hacen con sus tecnicismos eres incapaz de entenderlos. Gracias por aunque solo sea, escucharme.

    Responder
    • Yo Isasi says

      23 Abril, 2012 at 12:52

      Hola Elisabeth! Bienevenida a la web! Pues parece que tienes que cuidar bastante a tu nena, te está intentando hablar a través de su piel. Observa qué es lo que puede ser que hace que reaccione su piel así. Te recomiendo que leas mi último post publicado: ‘Dolor-Emoción, Emoción-Dolor’ https://nutricionencasa.com/wp//2012/04/21/emocion-dolor-dolor-emocion/#more-2645
      Sigue así cuidando su alimentación y trantando de escuchar lo que te quiere contar…
      Puedes leer los artículos que tengo publicados sobre alimentación infantil, seguro que puedes sacar información.
      Un abrazo y mucha fuerza!
      Yo Isasi

      Responder
      • Elisabeth says

        24 Abril, 2012 at 16:38

        Hola de nuevo, olvidé comentarte que lei un articulo tuyo que hablaba del Kuzu y me gustaria saber si a mi niña le beneficiaria tomarlo, gracias Yo Isasi.
        Un saludo

        Responder
        • Yo Isasi says

          24 Abril, 2012 at 16:43

          Hola de nuevo Elisabeth! El kuzu va bien para muchas cosas pero tendríamos que saber por qué se lo quieres dar a ella, tiene algún problema estomacal, intestinal o respiratorio. Es importante ya que el kuzu es para tomar temporalmente.
          Un abrazo.

          Responder
          • Elisabeth says

            24 Abril, 2012 at 23:06

            Hola, pues se lo quiero dar porque creemos que su problema esta en el intestino, eso nos dijo una médico naturista, segun sus palabras creo recordar que dijo en la absorcion de algunos alimentos en el intestino, y que lo mas importante era cuidarlo… Pensaba que el kuzu podria ayudarla…
            Gracias, un saludo.

          • Yo Isasi says

            25 Abril, 2012 at 10:40

            Pues si, seguro que le ayuda pero como siempre digo, no es un alimento milagroso, ni la panacea, por tanto tiene que ir acompañado de una buena alimentación y si es tu hija muy pequeña tienes que ser consciente que hasta los 7 años de edad sus órganos no están del todo desarrollados y ciertos alimentos (como las carnes, por ejemplo) todavía no los llega a asimilar como un adulto.
            Un abrazo y cuidaros mucho.

  7. Tor says

    24 Abril, 2012 at 15:32

    Desde hace años vengo padeciendo migrañas (hereditaria), me diagnosticaron síndrome de colón irritable (aunque pasado los años, pienso que no era eso).
    Desde hace tres años , que estuve en un médico naturópata, me mando una dieta , que realmente mejoró muchísismo mis migrañas, pero a partir de ahí empezron otros problemas, como alergias (gramíneas, ácaros, p-fenilendiamina). El año apsado me dijeron que tenía piel reactiva, acné ( a mis cuarenta y tres años) y desde ahí ahora me ahn diagnosticado una hernia de hiato por desplazamiento.
    Ayer el doctor me mandó unos medcamentos muy agresivos, pues provocan muchos de los síntomas que a mí yo tengo anemia, cefaleas , estreñimientos, diarreas infecciosas, arritmia. He leído tu artículo , y lo veo estupendo, pero necesitaría una dieta adecuada como alimentos protectores del estómago y un medicamento natural, sin los efectos adversos de loss químicos farmaceúticos (actualmente, tomo tardyferon, máx. dosis, multicentrum, y un tranquilizante.
    Si pudieras facilitarme los alimentos que protegen naturalmente el estómago te lo agradecería mucho.
    Saludos y salud para todos.

    Responder
    • Yo Isasi says

      24 Abril, 2012 at 16:42

      Hola Tor, te mandé un email privado creyendo que estabas leyendo el antiguo blog en vez de la web. Pues eso, espero que leas los artículos de la acidez y del kuzu y que saques información más clara. Si necesitas algo más personalizado escríbeme a mi email.
      Un abrazo y cuídate mucho.
      Yo Isasi

      Responder
  8. Esther says

    14 Mayo, 2012 at 17:48

    Hola Isasi!He llegado a tu blog buscando algo de ayuda para mi urticaria crónica 🙁 y me parece muy interesante.Me gusta mucho el tema de la nutrición,fitoterapia, etc Te cuento un poco de mi desastre de historia: empecé con una urticaria en codos y en zonas de presión de la noche al día a finales de Noviembre de este año pasado (llevo 6 meses aproximadamente), al principio no le di mucha importancia, pero se me extendió a la zona lumbar y subió hacia arriba por la columna, caderas y mucho por las muñecas y los brazos.Después me pasó a rodillas, parecía que le gustaba más las articulaciones…yo me daba cuenta de que sobretodo me salia por la presión y de forma retardada no en el momento, por donde la ropa me apretaba, por donde me apoyaba al dormir en la cama…me fue a más y más y sólo había hecho una cosa diferente…me habían puesto una vacuna del tétanos por una herida.En la primera dosis no tuve urticaria pero sí mucha inflamación.En la segunda (son 3)desarrollé la urticaria que te cuento y que fue de menos a más en poco tiempo, aparte me dio algo de fiebre y mucho malestar.Los médicos me decían que era normal porque era una vacuna algo problemática, pero yo insistí hasta que un análisis demuestra que estoy hiperinmunizada al tétanos y que tengo una alergia al toxoide del tétanos (IgE específica a la toxina del tétanos muy alta).El resto de mis pruebas son normales, no tengo parásitos, prueba de alergia a alimentos en piel negativo pero no me hacen pruebas de alimentos en sangre, ni de celiaquía, ni a conservantes, nada más.Me buscaron virus de hepatitis, pero negativo a todos.También me buscaron “anisakis” pero también negativo y otros parásitos. Padezco del tiroides así que tomo una pastilla diaria de tiroxina, pero tengo las hormonas con valores normales y los anticuerpos del tiroides altos. Así que una médico decide mandarme después de mucho tiempo de tomar diferentes antihistamínicos sin resultado corticoides, más una combinación de 2 antihistamínicos combinados con la que estoy ahora por desgracia aún. Yo soy muy reticente a los medicamentos pero cuando una está desesperada decide probar.Los corticoides a pesar del miedo que me dan me quitan las ronchas por completo al menos temporalmente, así que puedo darme un descanso psicológico de unas semanas.Al suspenderlos pasan 5 días y a pesar de tomar un antihistamínico por la mañ y uno por la noche a día de hoy tengo ronchas. Estoy segura de que si dejo las pastillas estoy igual que el primer día. ¿Qué tengo?¿será algo más aparte de lo de la vacuna?¿me desencadenó la vacuna alguna alergia alimentaria aunque parezca no tener relación?Sólo sé que me descartaron lupus y que los anticuerpos que miden enfermedades inmunitarias (ANA) me salian negativos en dos análisis. Mi IgA está por encima de lo normal, es lo único que sale…alterado.¿Qué deberian buscarme qué podria ir descartando?yo noto que me pongo peor al comer ciertas cosas, la médico dice que es por su contenido en histamina, pero por ejemplo el pan bimbo me empeora rápidamente. ¿Será algún conservante del pan de molde o de la mantequilla?¿será el trigo?a veces me parece que después de comer pasta o pan estoy peor?ya no sé qué pensar.También empeoro muchísimo con el yogur y muchísmo con el jamón serrano,ya no los tomo. No pruebo chocolate, apenas como huevo.Intento comer todo fresco, compro fresco el pescado y congelo, lo mismo carne.Leche tomo poca pero no noto que me empeore.El queso lo tomo fresco.La verdura la lavo bien a conciencia y no la compro congelada. No sé qué hacer, estoy desesperadita, anoche cuando de nuevo me acosté y me picaba tanto la espalda y un brazo me puse a llorar de impotencia, porque no sé qué hacer ni por dónde seguir.No he contado que soy alergia al frio (urticaria a frigore) me salen ronchas si me baño en agua fria y con el viento frio, también tengo alergia al sol. Saludos

    Responder
    • Yo Isasi says

      14 Mayo, 2012 at 19:41

      Hola Esther!! Cuánto siento tu condición…la verdad es que lo debes estar pasando bastante mal….Hay una gran mafia en el mundo de las vacunas y yo soy de las que piensan que muchas de las enfermedades que existen hoy en día son a causa de los efectos de las vacunas. En este blog blog.orgonita.eu encontrarás un gran artículo sobre las vacunas y así entenderás mejor los por qués.
      En el tema de tu alimentación deberías afinar todavía más y eliminar algunos alimentos que tú misma ya sabes que no te hacen bien como el pan de molde y la leche. Por la parte emocional tienes que relajarte, ya sé que es dfícil, pero tienes que poner de tu parte. Según Louis Hay: Urticaria: Pequeños temores ocultos. Hacer una montaña de un grano de arena. Forma pueril de llamar la atención Algo coincide contigo?
      Bueno, espero que pronto encuentres el motivo de tu estado, mucho ánimo y cuídate mucho.
      Si necesitas algo más personal entra en Consulta Personalizada y así ves cómo trabajaríamos.

      Responder
  9. NAROA says

    19 Octubre, 2012 at 23:14

    buenas noches. tengo alergia a los ácaros desde pequeña además de ser asmática. de todas formas los últimos años ando mucho mejor tanto con la alergia pero sobre todo con el asma. de todas formas, me gustaría que me recomendaras si puedes, alimentos para mejorar mi alergia y así minimizar mis alergias. ¿Alguna recomendación para los asmáticos?
    Muchas gracias, un saludo

    Responder
    • Yo Isasi says

      20 Octubre, 2012 at 12:31

      Hola Naroa! Pues te puedes leer el post Mocos Dichosos donde hablo de los alimentos que hay que eliminar en caso de mucosidad, de todas maneras ya sabes que el asma también influye mucho la parte emocional y no sólo la actual sino tus vivencias en la infancia, relaciones familiares, escolares y demás. Los ejercicios de respiración también te irían muy bien para aminorar los síntomas.
      https://nutricionencasa.com/wp//2010/01/30/%C2%A1mocos-dichosos/
      Un abrazo y gracias por seguir leyéndome.

      Responder
  10. alexandra says

    5 Noviembre, 2012 at 23:45

    yo sufro hace dos años de una alergia q empieza en el mes d septiembre sale como picadura d mosquito pica mucho y se hacen ronchas rojas q van creciendo me hincho toda yega el frio y calma sale pero poco ya no se q hacer

    Responder
    • Yo Isasi says

      6 Noviembre, 2012 at 23:47

      Hola Alexandra! Pues tendría que conocerte más para poder indicarte de dónde puede provenir…te recomiendo que te hagas las pruebas de alergia para ver si así puedes saber si proviene de algún alimento específico o del ambiente.
      Ya nos cuentas.
      Un abrazo
      Yo Isasi

      Responder
  11. priscila says

    7 Diciembre, 2012 at 3:01

    Hola.
    Llevo 9 días con una inexplicable dermatosis en forma de ronchas rojas que me causan un escozor y picazón en la piel constantes.
    con dolores de musculo y articulaciones, fui a una dermatóloga y me receto clofernamina maleato, cortiprex y talfles para los dolores y estoy tratando de averiguar cual es el alimento que me hace mal. Pero el lunes me sentí con mucho dolor de musculo y fui al un medico general solo me dijo que siguiera con los mismo remedios. Yo continué tomándolo pero el día miércoles amanecí agotada con dolores y con ronchas rojas, fui renuevo al medico y me mando hacer exámenes y estoy esperándo los resultados para llevar celos.
    Te mantendré informada y espero.
    Un saludo, y te felicito, esta vez por tu blog, el cual llevo siguiendo poco tiempo, pero me parece muy bueno.

    Responder

    Responder
    • Yo Isasi says

      7 Diciembre, 2012 at 23:09

      Hola Priscila, pues ya me contarás qué te dicen los resultados. No sé si habrás leido el post sobre la piel pero me da a mi la impresión, por lo que cuentas, que lo tuyo no es sólo eso…pero bueno, aquí te lo paso. Espero que sigas disfrutando de la web.
      Un abrazo
      https://nutricionencasa.com/wp//2011/02/09/piel-tan-suave-como-la-miel/

      Responder
  12. maria says

    15 Enero, 2013 at 2:09

    Buenas!
    mi problema son las ronchas. desde el día de Navidad me empezaron a salir pequeñas ronchas por la parte del tronco, no me preocupé hasta que semanas después empezaron a aumentar. me empezaban a picar y a quemar, llegué a hacerme sangre… la verdad es que no he comido nada distinto y hago una vida normal desde entonces. La semana pasada estaba tan asustada que decidí ir al médico y me pincharon urbasón, eso fue un miércoles, hoy es martes y las ronchas van en aumento. Ahora se me cuartea la piel y estoy empezando a preocuparme, quizás sea algo mas grave. estoy tratando de echarme cremas hidratantes pero no funcionan, siguen saliendo más. Me gustaría que me dieras algún consejo sobre que puedo hacer y como parar esto, es desesperante. Gracias

    Responder
    • Yo Isasi says

      15 Enero, 2013 at 23:31

      Hola María! Por lo que cuentas parece que debe ser algo que estás comiendo últimamente que te está causando reacción. Ya te adelanto que las cremas no te van a hacer nada. Investiga y mira a ver si localizas el alimento en cuestión. Marisco en Navidad?. Otra cosa que no nos podemos olvidar es de la parte emocional…algo importante te ha pasado últimamente? algún susto? más estrés o preocupación de lo normal?
      Bueno, ya me comentas!
      Un abrazo!
      Yo Isasi

      Responder
  13. Mikele says

    28 Enero, 2013 at 17:41

    Hola Isasi quería preguntarte si es bueno para nuestra alimentación el amaranto.

    Gracias

    Responder
    • Yo Isasi says

      28 Enero, 2013 at 22:58

      Hola Mikele! No tengo nada en contra del amaranto ya que tiene muchas propiedades, por ahora parece que si es ecológico no hay problema. Cada vez lo tenemos más complicado con los alimentos pero bueno, yo hace años que no lo utilizo pero por ahora parece que sigue siendo el de siempre.
      Un abrazo!

      Responder
  14. Raquel says

    21 Marzo, 2013 at 10:18

    Hola Yo,
    Lo primero felicidades por tu post, es genial y nuevamente demuestras tus conocimientos y apoyo incondicional de informar y ayudarnos.
    Lo segundo es que me quedo alucinada con todas los problemas de piel que hay, de lo que se deduce que en un 80%, la alimentación que nos venden es todo un comercio donde poco importa la salud que una vez “masacrada” nos intentan arreglar con corticoides y pomadas… una pena.
    Animo a todo el mundo a cambiar, dentro de las posibilidades de cada uno, pero sobre todo a las ganas de mejorar, a cambiar la alimentación “envasada” por una lo más natural posible y así recuperar nuestra esencia y salud y lo digo por experiencia propia.
    Gracias por estar ahí incondicionalmente y un besazo!!

    Responder
    • Yo Isasi says

      21 Marzo, 2013 at 12:17

      Hola Raquel!! Cuánto tiempo!!! Contenta de que sigas leyéndome y dejar este comentario tan claro y contundente!!!
      Sigue así, sigamos así!!!
      Un abrazo muy muy grande desde Menorca!!!

      Responder
  15. Itxaso says

    13 Mayo, 2013 at 13:19

    Hola Yo,
    El aditivo E-123, amaranto tiene algo q ver con el cereal amaranto? Espero q solo sea una coincidencia de nombres!!
    Un saludo

    Responder
    • Yo Isasi says

      13 Mayo, 2013 at 23:14

      Hola Itxaso! No, el colorante amaranto no tiene nada que ver con el amaranto natural, ten en cuenta que este aditivo se hace en laboratorio no viene de la naturaleza. De todas maneras no soy partidaria de tomar amaranto por su alto contenido en ácido oxálico que roba minerales de nuestro cuerpo.
      Un abrazo!!

      Responder
  16. Herlinda says

    29 Septiembre, 2013 at 14:08

    mi hija de 5 años , comio una torta de jamon y al rato se le inflamo el labio superior , fuimos a una misa escolar y nose si eso tambien emocionalmente influyo que se estresara porque no quizo participar incluyendose con sus demas compañeritos se la paso con nosotros ,hoy me levante temprano 6:00 am para darle teta ,, si aun le preparo formula y se la toma en biberon y me di cuenta que el labio sigue inchado y ademas con ronchas en todo su cuerpo ella se quejo que le da mucha comezon ,, me asuste porque le paso esto , las ronchas no son de color rojo ni nada de eso son ronchas bultos de su piel , que esta pasando ayuda por favor , gracias

    Responder
    • Yo Isasi says

      29 Septiembre, 2013 at 22:08

      Hola Herlinda! Con lo que me explicas no entiendo mucho. No sé….con cinco años aún le das leche de fórmula??? Y no conozco su alimentación, no sé qué habrá podido ser. Deberías ser más explícita. Pero de todas maneras lo mejor es que vayas al médico (alopático u holista) y que te digan qué es. Sin verla no puedo ayudarte desde la distancia.
      Un abrazo
      Yo Isasi

      Responder
  17. Merche says

    6 Febrero, 2014 at 11:54

    Hola Yo,
    Tengo alergia a los ácaros del polvo desde que tenia 9 años. Apareció después de tener una crisis de asma o bronquitis, no se exactamente que fue. Siempre he sido reacia a tomarme los antihistamínicos y por eso el médico decidió cuando tendría unos 14 años que me vacunara, y así lo hice. Ahora, con 29, sigo con la alergia, unas veces con más síntomas y otras con menos, pero soy de las que siempre tiene moquillos. No me tomo nada y me niego a usar sábanas/ropa sintéticas. Llevo tiempo pensando que tiene que haber un porque en mi interior con el que pueda trabajar para estar en paz al fin con los ácaros, inofensivos para la gente sin alergia. En mi alimentación siga unos principios muy parecidos a los tuyos, así que más o menos descarto que sea alguna intolerancia alimentaria. También creo que la acupuntura podría ayudarme, pero me gustaría empezar a trabajar más interiormente, ¿Conoces algún libro o alguien que tenga información sobre las alergias (no alimenticias) así más en profundidad? Muchas gracias, un abrazo y gracias por estar ahí. Eres las persona de referencia con quien puedo tratas temas de estos.

    Responder
    • Yo Isasi says

      6 Febrero, 2014 at 18:28

      Hola Merche! Encantada de conocerte! No conozco un libro específico que hable sobre alergias no alimenticias…por lo que cuentas tal vez sea tu parte emocional la que ‘cojea’. Recuerda qué pasaba o pasó a los 9 años e intenta relacionar esa alergia con tus emociones de entonces por si pudiera venir de ahí. Observa también tus crisis actuales y si ocurren justo en momentos emocionales específicos…
      La acupuntura y un buen terapeuta seguro que podrían ayudarte a sentirte mejor. Intenta cuidar a tu ‘hígado’ 15 días antes de que llegue la primavera y 15 antes de que llegue el otoño. Momento clave para las alergias.
      Un abrazo muy grande y ya me cuentas!!

      Responder
    • pablo says

      4 Marzo, 2015 at 15:22

      Mira, la historia es larga pero la hago corta, un homeopata me indico que tenia las muelas de juicio retenidas, cuando me sacaron las 4 no tuve mas alergia a los acaros, mi nivel de eosinofilos estan en 2% y hay un libro del dr. ernest adler que se llama terapia neurofocal dental, enfermedades generales causadas por campos de irritacion del sistema neurovegetativo producidas por problmas dentales y amigdalares, hasta hace poco se encontraba en una pagina gratis en formato .pdf para descargar. Saludos

      Responder
      • Yo Isasi says

        4 Marzo, 2015 at 15:29

        Hola Pablo! Si yo también comparto que hay relación entre la dentadura y la salud. Espero que tu comentario ayude a la gente a seguir investigando sobre su enfermedad para encontrar la salud.
        Un abrazo y muchas gracias!
        Yo Isasi

        Responder
  18. Merche says

    9 Febrero, 2014 at 22:00

    gracias por responder! si, estoy atenta a cuando me ocurre y porque, a mis emociones… y estoy indagando que me paso a los 9 años que pudiera darme pistas. También intento imaginarme/meditar con lo inofensivos que son los bichitos y sus residuos (que parece que es a lo que tenemos alergia los que la tenemos) para a ver si mi cerebro lo admite 🙂 No se si tiene sentido, pero creo que esto es muy psicológico. Si algún día encuentras información sobre estos temas agradecería que lo hicieras saber. gracias!!

    Responder
    • Yo Isasi says

      9 Febrero, 2014 at 23:13

      Hola Merche! Pues te veo bien encaminada!! Me alegro!! Si, cualquier cosa que me aparezca lo haré saber a través de la web.
      Un abrazo y sigue cuidándote mucho!

      Responder
  19. Lula says

    18 Septiembre, 2014 at 1:36

    Hola, me llamo lucía y tengo 21 años, desde mis 17 años padezco de urticaria a frigore, no la encontré asociada a ninguna actividad ya que mantenía mi vida normal. Un día al salir de la pileta y recostarme a tomar un poco de sol, noté que comenzaba a brotarme, y a tener mucho picor, en un inicio pensamos que era alergia al sol, y luego notamos que no, que era por el frío. La verdad complica mucho mi vida diaria, ya que siento que ha empeorado con el tiempo, y ningún antihistamínico ni corticoide me funcionó. Y ahora noto que camino unas cuadras y aunque haga calor me lleno de ronchas igual, leí algo y supuse que sería urticaria colinérgica, no lo sé. Crees que podría intentar tratarla de manera más natural comenzando una dieta de depuración del hígado? Podría tener relación? He leído sobre baños termales en diferentes foros y algunas personas a las que le ayudaron, podría ser así?

    Responder
    • Yo Isasi says

      18 Septiembre, 2014 at 10:34

      Hola Lula! La acupuntura te iría muy bien al igual que nutrirse adecuadamente. Antes de hacer cualquier depuración te recomiendo que te dejes asesorar por un buen profesional. La acupuntura tiene muy buenos resultados en casos de alergias.
      Espero que te mejores.
      Un abrazo!
      Yo Isasi

      Responder
  20. Kary karita says

    10 Noviembre, 2014 at 21:28

    Hola Isasi, felicitaciones por el articulo, me ha confirmado muchas cosas que ya sospechaba aunque aún no logro determinar qué es lo que le pasa a mi cuerpo 🙁
    Te cuento que a inicios del 2013 empezo a darme escozor en las manos y antebrazos y si me rascaba pues se hacian ronchas rojas pequeñas, no era muy menudo, ni tan molesto y como era verano lo deje pasar pero a inicios de este año(2014) empezo otra vez, las ronchas mas grandes y mas a menudo asi que fui al dermatologo, me mandaron dieta por 7 dias y cetirizina por 30 dias, a la semana de dejar el medicamento empezo otra vez aunque mas esporadico para volver con mucha fuerza en septiembre… ya no me sale en las manos sino en los brazos, piernas, espalda, abdomen y estos dias hasta en el cuello, rostro y cabeza. La semana pasada he ido a la dermatologa, me ha mandado dieta y cetirizina pero ahora si me ha puesto examenes (transaminas, ige, hemograma completo), lo que me asusta es que ahora que estoy tomando la cetirizina si bien no me pica tanto he notado que me salen manchas rojas grandes en diversas partes del cuerpo(hasta en las tetas!). Ya no se que hacer pues pienso que llevo un estilo de vida mucho mas sano que años anteriores sin embargo no hago mas que empeorar. Desde marzo de este año empece a consumir productos sin procesar e incluso, algunos organicos(huevo, leche, lechugas, limones, miel, chia, cacao, panela, sal marina, aceite de oliva) y 5 de 7 dias a la semana hago actividad fisica. Ojala me puedas dar tu opinion o recomendarme algunos articulos.
    Un abrazo desde Perú.

    Responder
    • Yo Isasi says

      10 Noviembre, 2014 at 23:19

      Hola Kary! No tienes que olvidar la parte emocional y mirar si cuando empezó todo ocurrió algo en tu vida personal y cómo lo llevaste. De todas maneras la acupuntura hecha por un buen profesional da buenos resultados. Lo que está claro es que tu cuerpo expulsa algo al exterior y puede ser por algún alimento, producto de limpieza, por algún factor climatológico o por algo emocional, como ves no es sólo la alimentación lo que tenemos que cuidar. Sigue investigando pero ya te recomiendo que los cítricos (limones) en problemas de piel no son muy recomendables y la medicación sólo es paliativa no curativa.
      Un abrazo y ánimo!
      Yo Isasi

      Responder
      • Kary karita says

        11 Noviembre, 2014 at 14:47

        Hola Isasi, gracias por responder tan pronto 🙂
        Lo único importante emocionalmente que sucedio a inicios de 2013 es que empece a convivir con mi novio, otra cosa no recuerdo. Uhmmm, no lo mencione pero hace 7 años tengo migrañas, las cuales practicamente se desaparecen cuando me alimento adecuadamente. Por consulta, conoces algun buen acupunturista en Perú, ojala estuviera por allá para ir a tus terapias.
        besos mil.

        Responder
        • Yo Isasi says

          11 Noviembre, 2014 at 17:11

          Pues eso ya es un cambio, un estrés, aunque fuera positivo…sigue investigando por ahí.
          No conozco en Perú, sé en Argentina, Colombia, Venezuela, Chile… Lo siento.
          Un abrazo.

          Responder
  21. Jessica says

    17 Febrero, 2015 at 19:05

    Hola, qué tal he leído tu artículo y me ha servido bastante para informarme acerca del tema. Hace unas semanas que estoy con muchos problemas estomacales, muchos gases, problemas para ir al baño algunas veces, otras veces diarrea. Dolor abdominal. Sarpullido y comezón en codos. No se si está relacionado, pero creo que sí. Por otro lado me siento muy débil, y me agarran mareos. Antes me pasaba, pero estas ultimas dos semanas se agravó, hace años había ido al médico por este tema y solo me habían dado unas pastillas relajantes y anti-gases para tomar media hora antes de cada comida. Me gustaría que me dieras tu opinión. Te voy a estar infinitamente agradecida. Saludos!!!

    Responder
    • Yo Isasi says

      17 Febrero, 2015 at 19:12

      Hola Jessica! Me cuentas tus síntomas pero no sé nada de tu perfil, es decir, de tus comidas, de tu estado emocional, de si ha podido pasar algo importante y hace dos semanas que haya sido el detonante de todo…Te recomiendo que no lo dejes pasar y busques la ayuda de un buen nutricionista y si se tercia de un buen acupuntor antes de que se compliquen las cosas.
      Un abrazo.
      Yo Isasi

      Responder
  22. Isabel says

    30 Abril, 2015 at 20:27

    Excelente artículo!
    Hace unos meses que estoy sufriendo de espinillas quísticas. Siempre en el mismo lado de la cara.Intuyo que debe ser una reacción alérgica al gato con el que vivo hace poquito.No obstante, trato de alimentarme bien, sigo una dieta crudo vegana que complemento tomando spirulina y vitaminas todas las mañanas.
    Qué puedo hacer?

    Responder
    • Yo Isasi says

      30 Abril, 2015 at 20:36

      Hola Isabel! Te recomiendo que dejes la espirulina y tus vitaminas, seguramente notarás pronto cómo desaparece. Investiga y verás que hay una relación entre los suplementos de vitaminas y la espirulina con el acné y problemas de piel.
      Espero que te mejores.
      Un abrazo
      Yo Isasi

      Responder
  23. Lorena says

    2 Julio, 2015 at 21:38

    Hola buenas
    Hace poco di a luz y me recetaron durante dos meses tardyferon
    Y tomo tambien las vitaminas natalben
    Y eotirox de 25

    Tengo urticaria por todo el cuerpo empiezo poco
    La dermatologa me receto elocom crema

    Y he investigado en internet
    La tardyferon puede provocar urticaria
    Es asi
    O me equivoco
    Sería recomendable no tomarla?
    Será suficiente aporte vitaminico las natalben?

    Responder
    • Yo Isasi says

      2 Julio, 2015 at 22:33

      Hola Lorena! En primer lugar, felicidades por tu maternidad. Me imagino que te habrán hecho los análisis pertinentes para descartar alergias a alimentos, aditivos, medicamentos, etc. Yo si eres partidaria de seguir la vía natural y encontrar la raíz de tu urticaria, te recomiendo que busques un buen profesional, un buen terapeuta. En los problemas de piel también influye el factor emocional. Al no conocer mejor tu perfil (alimentación, estilo de vida, cuándo comenzó, etc) poco más te puedo decir. Esta web no es partidaria de los medicamentos ni suplementos ya que ‘estorban’ el mecanismo de autorreparación del organismo y le dan más ‘trabajo’. Espero que encuentres la solución.
      Un abrazo.
      Yo Isasi

      Responder
  24. Enma Lucila Mori Diaz says

    31 Agosto, 2015 at 19:17

    Estoy muy preocupada, desde hace meses tenia alergia siempre estaba con tos o con gripe, era horrible, me fui al otorrino y me hicieron una lariendoscopia y no tengo nada, me resetaron ceritrizina y un aerosol en spray ya voy por el segundo mes de tratamiento, ya estoy bien, ahora me arde la cara los labios, estoy fastidiada que puedo hacer

    Responder
    • Yo Isasi says

      31 Agosto, 2015 at 20:54

      Hola Enma Lucila! Estos medicamentos son como las tiritas que esconden la herida pero no la curan ya que cuando quitas la tirita la herida continúa ahí y a veces incluso peor de lo que estaba en un principio. Te recomiendo una segunda opinión y si no saben de dónde procede todo buscaría un buen profesional alternativo.
      Espero que te recuperes pronto.
      Por cierto, no te olvides de la parte emocional, ¿pasó algo en tu vida cuando empezaron los primeros síntomas? No sólo somos parte física sino también emocional y energética. Todo influye en la aparición de la enfermedad.
      Yo Isasi

      Responder
  25. gilda moreno says

    13 Octubre, 2015 at 6:03

    tengo erupciones en la piel como la imagen de la mujer q esta de espalda son cada vez mas grande y pican mucho
    me recetaron tringentax predisona y loratadina y no me hacen efecto
    ayúdenme por favor

    Responder
    • Yo Isasi says

      13 Octubre, 2015 at 13:26

      Hola Gilda! Te recomiendo que busques un buen profesional no alopático ya que la medicación alopática sólo intenta esconder los síntomas pero no tratar la raíz de la erupción. No lo dejes pasar.
      Un abrazo!
      Yo Isasi

      Responder
  26. Aldo says

    24 Noviembre, 2015 at 6:01

    Hola!
    Muy buen texto! Tengo una poliposis nasal, que me genera una sinusitis crónica y, ambas, me han dejado sin olfato desde hace años. Despues de operarme 3 veces y haber tomado todos los medicamentos que me recetaron llegue a la conclusion que tal vez era una intolerancia a alguna sustancia. Hoy despues de, como vos sugeris, “autoinvestigarme” durante un año llegue a la conclusion que no tolero la histamina. He dejado de comer trigo, soja, azucar y alcohol y mi nariz lentamente se esta liberando. Un saludo! (Habria sido muy util descubrir este texto muchos años antes 😉 )

    Responder
    • Yo Isasi says

      24 Noviembre, 2015 at 14:01

      Hola Aldo! En tu caso ‘más vale tarde que nunca’ se cumple a la perfección. Parece que has tenido que pasar todo el proceso-aprendizaje para llegar hasta donde estás ahora siendo más consciente de todo. Lo importante es que estás mucho mejor y estás recuperando tu Salud.
      Me alegro por ello!
      Muchas gracias por contar tu experiencia y por tus palabras hacia mi trabajo.
      Un abrazo.
      Yo Isasi

      Responder
  27. Fernando says

    19 Octubre, 2016 at 13:16

    Buenos días , desde hace un mes ando un poco mal , me compre una casa y no descurbro que me da alergia. Al principio me daba la sensación de que se me irritaba la piel de las mejillas y me producía dolor de cabeza. Pensaba que podía ser producida por la humedad , para ello me compre un deshumificador pero sigue igual , los porcentajes de humedad andan entre el 58 y el 64 ℅ de humedad . después de un mes ya no me duele la cabeza pero me produce cada vez que entro en el salón de mi casa que es la zona que me produce malestar , un dolor de barriga incomodo , los dientes siento cosquilleo y ganas de ir al baño , sobretodo la sensación incomoda es en el ano. Estoy bastante desesperado , esta semana tengo cita con el herbologo a ver si me dice a que puedo tener alergia. En en salon hay vigas de madera , una pared con piedra vista , unas barras de hierro oxidadas y sin tratar y un suelo de madera natural sin tratar
    Por favor una solucion

    Responder
    • Yo Isasi says

      19 Octubre, 2016 at 15:38

      Hola Fernando! Muy curioso tu caso… Espero que nos cuentes cuando sepas los resultados de los análisis. Ya que es muy interesante tu testimonio.
      Un abrazo y espero que te recuperes pronto.
      Yo Isasi

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres apoyar a la web para que se mantenga activa, libre de anuncios y sin subscripciones de pago puedes colaborar aquí. Muchas gracias.

Comparte en la red

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

2ª EDICIÓN LIBRO NUTRICIÓN EN CASA en EBOOK

Mi libro NUTRICIÓN EN CASA actualizado y revisado, 2,99
Más información.

TALLER COCINA MACROBIOTIVA

Comentarios recientes

  • Yo Isasi en ESPIRULINA Y CHLORELLA BAJO SOSPECHA.
  • Shoshana en ESPIRULINA Y CHLORELLA BAJO SOSPECHA.
  • Yo Isasi en La Obsesión por el CALCIO y la Osteoporosis.
  • David en La Obsesión por el CALCIO y la Osteoporosis.
  • Yo Isasi en LO ESENCIAL PARA UNA BUENA SALUD ÓSEA.

Etiquetas

acupuntura adelgazar aditivos agua agua del grifo agua mineral alcohol alimentación infantil anemia antibióticos antihistamínicos artritis reumatoide azúcar azúcar blanco bacterias bebé calcio carne chocolate cloro colesterol cáncer diarrea dormir embarazada embarazo enfermedad enfermedades autoinmunes espelta estabilizantes estreñimiento hierro industria alimentaria Kuzu leche de soja leche materna levadura madre madre magnesio Navidad OMS sal marina virus vitamina B12 ácido fólico

Copyright © 2017 · News Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in