Antes que nada aclaremos términos. Candida es un género de levaduras, la más conocida es Candida albicans y es la culpable de causar infecciones fúngicas, es decir, candidiasis.
Es importante aclararlo porque la candidiasis es un grupo de infecciones causadas por el hongo candida y no sólo puede ocurrir en el aparato digestivo, sino también en el sistema respiratorio, en los genitales y en la piel. Decir que se tiene candidas queda muy confuso y abstracto ya que puede abarcar muchas zonas de nuestro cuerpo y sería más correcto decir que tenemos candidiasis especificando el tipo. Así que tendríamos por ejemplo la candidiasis vaginal (llamada también infección por levadura o vaginitis); la candidiasis oral (llamada también muguet) que afecta a la boca y a veces a la garganta; la candidiasis en la garganta y en el tracto respiratorio (infección esofágica) que puede esparcirse hasta el estómago e intestinos; la candidiasis cutánea que afecta axilas, ingle, escroto, pene, debajo de los senos y uñas de pies y manos (llegando a infectar todo el cuerpo); y la candidiasis sistémica que se esparce por todo el cuerpo infectando el cerebro, corazón, riñones, ojos, hígado, tracto genital y las articulaciones (también llamada candidiasis diseminada). [Read more…]
Archives for abril 2011
ALIMENTOS IMPRESCINDIBLES EN TU DESPENSA
He decidido hacer como una especie de resumen para que todos sepáis qué pequeños cambios podéis realizar en vuestra cocina. Teniendo simplemente estos ingredientes en nuestra despensa, ingredientes auténticos, naturales, sin modificar, ni refinar ni adulterar ya habremos dado un gran paso a la liberación de ciertas sustancias que nos están perjudicando sin verlas. Busquemos la calidad. Veamos los más importantes:
– Sal Marina: Sin refinar con todos sus minerales y sin aditivos añadidos.
Puedes encontrar más info en ‘La Menospreciada Sal’.
– Aceite de Oliva: Auténtico Virgen Extra Primera Presión en Frío (30º).
Más info en ‘Aceite de Oliva: Oro Líquido’.
– Aceite primera presión en frío de Lino: Importante que sea primera presión en frío y una vez abierto guardar en la nevera. Con una cucharadita de postre al día es suficiente para que nos aporte sus ácidos grasos esenciales.
– Gomasio (sésamo tostado+sal marina molido): Un aporte excelente de calcio y otros minerales.
Tostamos en una sartén sin aceite doce cucharaditas de semillas de sésamo crudas y hacemos lo mismo con una cucharadita de sal marina. Moler en un molinillo o en un suribachi (mortero japonés) 12 partes de sésamo por 1 de sal. Las semillas de sésamo contienen 35% de proteína y el doble de calcio que la leche de vaca, el 50% de su contenido es aceite rico en vitamina E, y además en fósforo y tiene la misma cantidad de hierro que el hígado.
Propiedades alcalinizantes, útil en dolores de cabeza, tensión baja, acidez estomacal, refuerza el sistema nervioso.
– Azúcar de Rapadura: El verdadero, sin refinar, dándonos todos sus nutrientes sin robar calcio a nuestro cuerpo. Sin adicciones y con todo su sabor. Otra alternativa aún más sana sería la auténtica melaza de arroz. Actualmente ya no la uso prefiero la melaza de arroz o de cebada ecológica.
Más info en ‘Azúcar: La Dulce Amargura’.
– Cereales Integrales: Con todas su vitaminas y minerales como el arroz integral, la cebada perlada, el mijo… Sin refinar como el pan integral de levadura madre casero sin químicos, ni aditivos y con todo su potencial nutritivo.
Más info en ‘El pan nuestro de cada día’ y ‘Arroz Sistema Atroz’.
– Kuzu: Alimento Medicinal. Regenerador intestinal y eficaz contra las mucosidades.
Más info en ‘Regeneración Intestinal con Kuzu’.
– Ciruela Umeboshi: Alimento Medicinal por excelencia. Alcaliniza nuestra sangre entre otras propiedades terapéuticas.
Más info en ‘Alimento Medicinal: La Umeboshi’.
– Huevos de corral o ecológicos: Puestos por gallinas que viven al aire libre y se alimentan de forma natural.
Más info en ‘Huevos de Oro’.
– Verduras y frutas locales de la estación: Ecológicas o cultivadas en tu huerto. Sin pesticidas, sin fungicidas, aportando todos sus nutrientes, aportando Vida.
Más info en ‘La Cara Oculta de las Frutas y las Verduras’.
– Aves de corral y carnes auténticas: Verdadera proteína animal de calidad. Animales criados en su hábitat sin hormonas, sin piensos para conseguir que sus grasas sean insaturadas ( las grasas que nos aportan los animales de cría masiva son saturadas) y su proteína sea más digerible.
Más info en ‘La Mala Fama de la Carne’.
Estos son sólo algunos de los alimentos que tendrían que estar ya ‘asentados’ en nuestra despensa, retirando los de la versión industrial. Seguro que con estos pequeños cambios nuestra Salud mejoraría en muy poco tiempo.
Espero que os haya servido de ayuda.
Salud y Buenos Alimentos.
Yo Isasi
NOTA IMPORTANTE 2016: En esta web se comentan las propiedades nutritivas del arroz integral y de algunos alimentos como las algas refiriéndose siempre a productos libres de contaminantes y de arsénico inorgánico. Después de varios estudios sobre la relación entre el arsénico inorgánico y el arroz (y sus derivados como el sirope de arroz) así como otros alimentos como las algas hiziki y el agua potable y embotellada, se aconseja buscar siempre alimentos libres o con sólo trazas de este metaloide. Próximamente más información sobre el arsénico inorgánico y los alimentos.
LO QUE HACE EL DINERO…
La industria alimentaria hace tiempo que se ha dado cuenta que lo ecológico vende, funciona y está de moda. Así que ya me imagino a los directivos y jefes de empresas todos reunidos para ver qué pueden hacer para seguir haciendo dinero.
Los más ‘inteligentes’ creo que han sido los creadores de una cadena catalana en el 2002 que eran propietarios de supermercados convencionales bien conocidos. Esta cadena empezó en Barcelona como una especie de gran supermercado de ‘productos ecológicos’. Y con los años están extendiéndose por todo el territorio español además de también acaparar las estanterías de los supermercados de barrio. [Read more…]
OBSESIÓN MANIÁTICA por la LIMPIEZA HEPÁTICA.
Hay una manía obsesiva actual por limpiar el hígado y sobre todo en primavera. Es el momento en que la industria de la dietética saca sus compuestos hepáticos: la dieta de la alcachofa, la dieta del sirope de arce, kit de plantas para limpiar y drenar… Y los terapeutas ya se han puesto al día sacando cantidad de libros sobre remedios y curas de limpieza.
En fin, como veis, otro negocio más, pero claro, ‘natural’. Los que soléis leerme sabéis que no soy partidaria de estas curas, ni de tomar suplementos ni productos milagrosos, ya que todos éstos tienen un mensaje claro: ‘Ponte las botas, excédete con comilonas y alcohol. No te preocupes, nosotros luego tenemos la solución’. Y yo lo pondría más claro: ‘Estropea y daña tus órganos, altera tu sistema digestivo, ensucia tu sangre con productos químicos, sobrecarga a tu hígado que luego con estos productos dietéticos conseguiremos que tengas que seguir utilizándolos por mucho tiempo si antes no te ha aparecido una hepatitis u otra enfermedad grave’.
DE MADRID A MENORCA
Estoy emocionada, agradecida y muy feliz porque el fin de semana pasado vinieron expresamente a Menorca dos lectoras del blog, y ahora amigas, a verme. Una de ellas, Raquel, decidió cambiar su forma de nutrirse y ahora llevamos dos meses juntas viendo día a día resultados, emociones, contradicciones, alegrías y esperanzas, vamos, como la vida misma.
Pasamos una tarde muy agradable paseando por el bosque y disfrutando de las vistas de la playa que tengo cerca de casa. Hubo muy buen feeling aunque se me quedó corto. El tiempo pasa volando cuando estás disfrutando.
Escribo todo esto para expresar mi gratitud y mi alegría de ver que esta web que empezó hace sólo más de un año y que escribía más que nada para mi (no pensaba que acabaría teniendo tantos lectores) haya servido para el reencuentro, el contacto humano y crear amistad y buenas relaciones. Y ya no sólo quiero dar las gracias a Raquel y Maite, que fueron atrevidas y valientes al cruzar el charco sin saber realmente lo que podían encontrarse, sino también a todos vosotros, lectores incondicionales, que hacéis que cada día tenga una razón para seguir escribiendo y para seguir curando y nutriendo.
Estoy encantada de trabajar con y para vosotr@s.
Salud y Buenos Alimentos.
Yo Isasi
ANEMIA y OBSESIÓN por el HIERRO
Me gustaría que quedase claro, ya de una vez por todas, de que la anemia no se produce sólo por una falta de hierro (hay varios factores), de que hay direntes tipos de anemia y de que los suplementos de hierro no hacen absolutamente nada para paliarla. En definitiva otro artículo más para desmitificar esta enfermedad y al mineral más ‘perseguido’, el hierro.
Veamos primero las clases de anemias que hay:
– Anemia microcítica hipocroma por pérdida de sangre.
– Anemia aplástica por aplasia (falta de producción o desarrollo insuficiente de células) de la médula.
– Anemia hemolítica por destrucción de excesivos hematíes.
– Por alteraciones en la producción tenemos la congénita y la adquirida (infecciones, tumores…) y por carencia de los factores que intervienen en la formación de hematíes tenemos la megaloblástica por falta de vitamina B12 y ácido fólico y la ferropénica por falta de hierro. Estas dos últimas son las que están más relacionadas por desequilibrios alementicios.