Hace dos semanas me regalaron este cachorro pointer de dos meses. Fui a recogerlo a una casa de campo donde tenían vacas, cabras, ovejas y bastantes perros de caza. Le pregunté a la dueña si le estaban dando pienso y me dijo que le daban la comida que ellos tomaban pero no los restos de su comida. Eso me pareció estupendo ya que no soy partidaria de dar pienso por muchas vitaminas y minerales sintéticas que lleven y nos convenzan de que comiendo esta bazofia nuestro perro estará fuerte, con unos huesos increíbles y un pelaje estupendo. [Read more…]
Archives for octubre 2011
TENSIÓN POR LAS NUBES O POR LOS SUELOS
Hipertensión arterial: Aumento de la presión sistólica (contracción cardíaca, la ‘alta’) o diastólica (relajación músculo cardíaco, la ‘baja’) que se mide en las extremidades. Oficialmente una tensión normal va de 110 y150 mm. de Hg como tensión máxima o sistólica (volumen total de sangre) y entre 60 y 95 mm de Hg. de tensión mínima o diastólica (resistencia que ofrecen las paredes al paso de la sangre). Si estas cifras se superan es cuando nos etiquetan como hipertensos.
Pero debemos saber que la tensión arterial se va modificando con el tiempo, es más baja en un niño que en un adulto y hay personas mayores que superan los 160 mm de Hg y no tienen hipertensión sino arteriosclerosis.
Nuestros niveles son más bajos por la mañana elevándose al mediodía y sigue a lo largo de la tarde para empezar a descender después de cenar.
[Read more…]
CISTITIS Y OTROS PROBLEMAS URINARIOS
Si nuestra pelvis renal se dilata más de lo normal se crea un lugar idóneo para el desarrollo de infecciones sobre todo cuando llevamos una alimentación desequilibrada y desordenada.
Cuando tenemos una infección urinaria es por la presencia de bacterias en la orina que inflaman los tejidos del tejido urinario. Puede localizarse en el riñón y pelvis renal (pielonefritis), uréter (ureteritis), vejiga (cistitis) o uretra (uretritis). Antes de que las bacterias ‘malas’ se apoderen de nuestro organismo existen varios mecanismos muy inteligentes por parte de nuestro cuerpo para intentar eliminarlos: El vaciado completo de la vejiga las tira o arrastra hacia fuera; el pH de nuestra orina se opone al crecimiento de muchos gérmenes (por su elevada concentración de urea y amonio); las contracciones de la vejiga evitan que el reflujo se produzca; el movimiento de contracción y expansión de la pared uretral. Como vemos nuestro sistema urinario hace todo lo posible para evitar que suframos infecciones urinarias pero, actualmente, puede más nuestro ambiente contaminado, nuestra mala alimentación industrial y nuestras emociones confusas. [Read more…]