Nutrición en Casa, Yo Isasi

Todo sobre la Alimentación Natural o Adulterada

  • Inicio
  • Sobre Mi
  • Nutrición MacrobiotiVa
  • Consultas
    • CONSULTA PERSONALIZADA/CONSULTA ‘BABY BOOM’ (de 0 a 6 años)
  • Libros
    • VENTA LIBRO ‘NUTRICIÓN EN CASA’
    • LIBRO: ‘LA MADRE QUE TE PARIÓ’
  • Artículos por Temas
    • Alimentos Básicos y Sanos
    • Alimentos y Enfermedades
    • Alimentos y Emociones
    • Alimentos Medicinales
    • Nutrición y Salud Infantil
    • Mujer
    • A Favor de Toda Verdad, Libertad y Altruismo.
    • Recetas Sanas, Nutritivas y Curativas
  • Contacto
  • 6 Marzo, 2017
You are here: Home / Recetas Sanas, Nutritivas y Curativas / RECETAS DE MAGDALENAS, BIZCOCHO Y GALLETAS SIN GLUTEN CASERAS

RECETAS DE MAGDALENAS, BIZCOCHO Y GALLETAS SIN GLUTEN CASERAS

19 Abril, 2012 by Yo Isasi 12 Comments

Hace unas semanas pasé la tarde con Mar, una madre abierta, intuitiva y con ganas de aprender otras formas de cocinar y nutrirse para ayudar a Èlia, su hija de cuatro años que es celíaca.
Quedamos en su cocina para satisfacer los deseos de Èlia que quería magdalenas, bizcocho y galletas. En fin, teníamos que hacerlo todo sin gluten y además yo quería que fuera lo más sano posible para que así siguiera con su terapia sin excesos de azúcares. Pues bien, estos fueron los resultados y aquí van las recetas. Sólo deciros que pasé el examen, a Èlia le encantó todo pero como le comenté a Mar, esta repostería es para ocasiones especiales ya que sabéis que no soy partidaria de mezclar ciertos alimentos como el huevo y el azúcar aunque sea azúcar de rapadura y huevos de gallinas felices (como los llama Violant, otra seguidora de la Nutrición MacrobiotiVa).

Además quiero que quede claro que yo no me dedico a las cocinitas, para eso ya hay grandes chefs o cocineros macro y energéticos que hacen mil maravillas con buenos ingredientes. Mi cometido, mi trabajo es sanar a la gente con la Nutrición intentando que no les resulte una alimentación sosa y sin aliciente pero basándome en las propiedades nutritivas y medicinales de los alimentos.

MAGDALENAS SIN GLUTEN (RECETA QUE SIRVE TAMBIÉN PARA EL BIZCOCHO SIN GLUTEN)

500 grs. harina de arroz integral; 50 grs. mantequilla ecológica; 1 litro de leche de arroz; 25 grs. levadura sin gluten; 3 huevos eco de gallina feliz; 2 cucharadas de cacao en polvo de Comercio Justo; 2 cucharadas y media de azúcar mascobado Alternativa 3 y un poquito de crema de cacao sin leche de Comercio Justo.
Comentar que con estas cantidades os saldrán magdalenas por doquier y un gran bizcocho, así que podéis rebajar las dosis.
Primero calentamos en una olla a fuego lento la mantequilla añadimos la leche de arroz, la levadura sin gluten (se puede hacer sin levadura), el azúcar mascobado, el cacao en polvo y finalmente la harina integral de arroz. Removemos con cuchara de madera hasta que no queden grumos. Èlia aquí ayudó mucho y dejó la mezcla perfecta.
Apagamos fuego y en un bol grande batimos las 3 claras y las yemas por separado, inmediatamente mezclamos todo y dejamos reposar 20 minutos. Si batimos bien las claras y rápidamente añadimos el resto no hace falta el uso de levadura para que la mezcla suba.
Después untamos con mantequilla los moldes que vayamos a usar, que pueden ser los de las magdalenas o para hacer un bizcocho y con el horno precalentado a 180º primero introducimos los moldes (ojo sin llenar del todo porque con el calor subirá la masa). Primero calor abajo durante 12 minutos hasta que suba la masa y luego calor arriba y abajo durante 10 minutos. Transcurrido el tiempo pinchamos con un palillo que si sale limpio nos indica que ya está pero si hay restos de masa deberemos dejar un pelín de más tiempo pero controlando. Debemos dejar que se enfríe antes de degustar.
Con estos mismos ingredientes puedes hacer una especie de brownie, calentando un tableta de chocolate de cacao al 75%cacao puro (sin leche de vaca, ni azúcar blanco) de Comercio Justo cuando estés haciendo la mezcla de la masa.

GALLETAS SIN GLUTEN DE ARROZ Y SARRACENO
Cogemos un poco de leche de arroz con mantequilla ecológica y calentamos, cuando se deshaga la mantequilla ponemos cacao en polvo o pastilla de cacao sin azúcar blanco hasta que se derrita (Comercio Justo tiene buenos chocolates y sin azúcar blanco ni endulzantes artificiales), si le ponemos el cacao en polvo pondremos azúcar de mascobado de Altenartiva 3.
En un bol mezclamos harina de arroz integral con un pelín de harina de trigo sarraceno y hacemos un agujero en el medio donde pondremos la mezcla que hemos hecho. Amasamos bien hasta que podamos hacer una bola. Después con un rodillo aplanamos la bola y hacemos una masa donde con un vaso haremos las formas de las galletas. Las colocamos en una bandeja untada de mantequilla eco y la colocamos en el horno precalentado unos 15 minutos. Y listo. Se conservan en un bote de cristal unos días. Èlia tenía unos moldes de números así que hicimos unas galletas muy chulas.
Se le puede añadir trocitos de almendra pelada y cruda o trocitos de crema de cacao de Comercio Justo y también podríamos añadirlos al bizcocho y las madalenas.

Espero que hayáis disfrutado de las recetas. Nosotras pasamos una gran tarde y lo mejor fue ver sonreír a Èlia cocinando toda guapa con su delantal.
Un abrazo muy grande para las dos, estoy muy contenta de vuestros avances, vuestras ganas de aprender y sobre todo de sanar.
Yo Isasi

  • blogger Blog this!
  • delicious Bookmark on Delicious
  • digg Digg this post
  • facebook Recommend on Facebook
  • reddit share via Reddit
  • stumble Share with Stumblers
  • twitter Tweet about it
  • rss Subscribe to the comments on this post
  • print Print for later
  • bookmark Bookmark in Browser

Filed Under: Recetas Sanas, Nutritivas y Curativas Tagged With: bizcocho sin gluten, galletas sin gluten, magdalenas sin gluten, recetas sin gluten

YA A LA VENTA EN EBOOK


Comments

  1. ana margarita says

    6 Octubre, 2012 at 0:06

    una preguntita estas galletas se las puedo dar a mi bebe

    gracias

    Responder
    • Yo Isasi says

      6 Octubre, 2012 at 22:42

      Hola Ana Margarita! Qué tiempo tiene tu bebé??

      Responder
      • Yo Isasi says

        6 Octubre, 2012 at 22:44

        Ya veo en otro comentario que comentas que tiene 9 meses. Ya has introducido sólido en su alimentación? Yo, personalmente, me esperaría a que cumpliera el año.
        Un abrazo!
        Yo Isasi

        Responder
  2. Susi says

    10 Febrero, 2013 at 0:14

    Hola Isasi ¿por qué no eres partidaria de mezclar huevo y azúcar?

    Para mi hija que no puede comer huevo con qué sustituiría al huevo para hacer tu receta?

    Gracias y un saludo.

    Responder
    • Yo Isasi says

      10 Febrero, 2013 at 22:45

      Hola Susi! La mezcla es bastante explosiva sobre todo en estómagos delicados.
      Yo no soy repostera pero seguro que en internet consigues encontrar buenos resposteros que usan buenos ingredientes para hacer postres sin usar huevo.
      Un abrazo!

      Responder
  3. Silvia says

    23 Julio, 2013 at 16:17

    Hola Isasi! He intentado hacer ya un par de veces el bizcocho y no hay manera! Me sale crudo por dentro… será la levadura? Una vez lo hice sin levadura, y la otra vez lo hice con 25 gramos de masa madre que me guardo para hacer el pan que la dejé secar y luego la deshice junto con la mantequilla (no sé si se puede hacer así), y la bebida de avena(la sustituí por la de arroz). La levadura que venden en herboristerías son bastante de fiar no? Muchas gracias por tus reportajes tan buenos y las recetas tan buenas que nos ofreces. Un saludo!

    Responder
    • Yo Isasi says

      23 Julio, 2013 at 22:26

      Hola Silvia! Pues tal vez fue tu horno?? Intenta encontrar una levadura ecológica buena a ver si así te sale…
      Espero que esta vez no se te resistan.
      Aquí te paso otro bizcocho por si no lo habías visto.
      https://nutricionencasa.com/2013/05/05/nuestro-primer-ano-juntas/#more-3892
      Gracias por tus palabras!
      Un abrazo!!

      Responder
      • Silvia says

        29 Julio, 2013 at 23:46

        Muchas gracias Isasi a ti también! Pues si, tal vez sea el horno, de todas maneras probaré con una buena levadura a ver que tal, gracias por el otro bizcocho que me pasas, ya te contaré… Un beso guapa!

        Responder
  4. Itxaso says

    25 Agosto, 2014 at 11:32

    Hola!

    Mi experiencia con los bizcochos sanos es un poco desastrosa…me salen muy densos, a mi si me gustan, pero no son como para enseñar a según quien! Voy a probar tu receta ¿Qué levadura usas? ¿De panadero?

    Gracias.

    Responder
    • Yo Isasi says

      25 Agosto, 2014 at 12:46

      Hola Itxaso! Todo es ponerse. Hay muchos reposteros naturales que hacen maravillas sin utilizar nada de química. En este caso como se trata de una receta para celíacos la levadura es la que usan ellos y que puedes encontrar en herboristerías.
      Ánimo y ya me cuentas!
      Un abrazo!
      Yo Isasi

      Responder
  5. Mercè says

    24 Agosto, 2015 at 12:32

    Buenas Isasi!
    Podrías poner las cantidades de la receta de las galletas? Tienes alguna otra receta de galletas especial y/o bizcochos para bebés de más de un aňo?
    Grácias!

    Responder
    • Yo Isasi says

      24 Agosto, 2015 at 14:51

      Hola Mercè!Si quieres puedes echar un ojo en esta receta de galletas para que te orientes con las cantidades https://nutricionencasa.com/2011/05/06/receta-de-galletas-de-espelta-caseras/
      Las otras recetas que tengo de galletas o ‘dulces’ en la web no se las recomendaría tomar a un niño de un año. De todas maneras te las paso por si te interesan:
      https://nutricionencasa.com/2013/05/12/tarta-galletas-integrales-xxl-con-crema-cacao-maravillao/
      https://nutricionencasa.com/2013/05/05/nuestro-primer-ano-juntas/
      Un abrazo!

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCA EN LA WEB

AVISO IMPORTANTE: ARSÉNICO

En esta web se comentan las propiedades nutritivas del arroz integral y de algunos alimentos como las algas refiriéndose siempre a productos libres de contaminantes y de arsénico inorgánico. Después de varios estudios sobre la relación entre el arsénico inorgánico y el arroz (y sus derivados como el sirope de arroz) así como otros alimentos como las algas hiziki y el agua potable y embotellada. Se aconseja buscar siempre alimentos libres de contaminantes.

2ªEDICIÓN NUTRICIÓN EN CASA en EBOOK

Libro NUTRICIÓN EN CASA actualizado y revisado Por sólo 2,99 euros . Mas informacion

Si quieres apoyar a la web para que se mantenga activa, libre de anuncios y sin subscripciones de pago puedes colaborar aquí. Muchas gracias.

BOLETIN

SUSCRIBETE A MI BOLETIN DE NOTICIAS

Archivos

TALLER COCINA MACROBIOTIVA-MERCADO

Comentarios recientes

  • Yo Isasi en LO ESENCIAL PARA UNA BUENA SALUD ÓSEA.
  • Yo Isasi en LIBRES DE OXALATOS en NUESTROS PLATOS
  • Silvia Serafin en LIBRES DE OXALATOS en NUESTROS PLATOS
  • Unicornio en LO ESENCIAL PARA UNA BUENA SALUD ÓSEA.
  • Yo Isasi en AGUA DEL GRIFO: TODO LO QUE HAY QUE SABER

Etiquetas

acupuntura adelgazar aditivos agua agua del grifo agua mineral alcohol alimentación infantil anemia antibióticos antihistamínicos artritis reumatoide azúcar azúcar blanco bacterias bebé calcio carne chocolate cloro colesterol cáncer diarrea dormir embarazada embarazo enfermedad enfermedades autoinmunes espelta estabilizantes estreñimiento hierro industria alimentaria Kuzu leche de soja leche materna levadura madre madre magnesio Navidad OMS sal marina virus vitamina B12 ácido fólico
Vuestras Comidas MacrobiotiVas

Vuestras Comidas MacrobiotiVas

He decidido hacer este post para agradecer a la gente que está trabajando conmigo, a la gente que se está preocupando por su Salud, a la gente que está confiando en que juntos podemos mejorar, a la gente que con su dedicación y esfuerzo está sanando. He hecho … [Leer más...]

Recetas Sanas, Nutritivas y Curativas

TARTA GALLETAS INTEGRALES XXL con CREMA CACAO-MARAVILLAO

TARTA GALLETAS INTEGRALES XXL con CREMA CACAO-MARAVILLAO

12 Mayo, 2013 By Yo Isasi 8 Comments

Seguimos de celebraciones y después de once días del cumple de mi hija, llegó el mío. Mi hermana insistió en celebrarlo y me convenció para que me pusiera de nuevo con 'las manos en la masa'. Entonces me acordé que cuando era pequeña en los cumpleaños de mis … [Leer más...]

RECETA: APPLE ROSES MACROBIOTIVAS

30 Marzo, 2016 By Yo Isasi 4 Comments

Tamara Pinco, seguidora de la Nutrición MacrobiotiVa, quiso sorprender a sus amigos con un postre conocido, Apple Roses, pero sustituyendo sus ingredientes por los más sanos así que, como dice ella, nada de trigo, ni azúcares, ni mantequillas, ni grasas … [Leer más...]

RECETA LECHE DE ARROZ INTEGRAL TRADICIONAL

RECETA LECHE DE ARROZ INTEGRAL TRADICIONAL

12 Junio, 2016 By Yo Isasi 19 Comments

En mi anterior entrada 'Leches Vegetales a Inspección', hablé sobre los aditivos que llevan las leches vegetales. Así que para los que tengan ganas y tiempo libre y además quieran saber qué lleva realmente su leche vegetal, aquí la receta de leche de arroz … [Leer más...]

RECETA PAN DE ARROZ INTEGRAL GERMINADO

RECETA PAN DE ARROZ INTEGRAL GERMINADO

22 Septiembre, 2012 By Yo Isasi 93 Comments

Pues aquí estamos de nuevo de cocinillas. Esta vez le toca al arroz integral y gracias a un cliente celíaco que quiere tomar pan, entre comillas, he decidido hacer esta receta. Es muy sencilla, sólo necesitamos arroz integral de grano redondo ecológico y nada … [Leer más...]

Más post de esta categoría

Si quieres apoyar a la web para que se mantenga activa, libre de anuncios y sin subscripciones de pago puedes colaborar aquí. Muchas gracias.

  • Sígueme
  • RSS feed
  • Sígueme

Copyright © 2017 · News Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • follow:follow:
  • Become my Facebook friend Become my Facebook friend
  • RSS RSS
  • Tweet with me Tweet with me