EMOCIÓN-DOLOR, DOLOR-EMOCIÓN

Estamos tan arraigados a esta sociedad de estrés, manipulación y programación que ya no somos conscientes de nuestras verdaderas emociones y sensaciones. Hemos perdido bastante el ‘Norte’ de nuestra vida. Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos llevamos un ritmo frenético y lineal, como robots, que hace que nuestra mente, cuerpo y emociones se encuentren separados y sin interconexión.
Muchos de mis seguidores de la Nutrición MacrobiotiVa, cuando empezamos la terapia me comentan su problema físico en concreto y si, comentan que pueden tener algo de estrés pero no profundizan en su interior, no saben qué es lo que ha podido desencadenar su condición, sólo me cuentan la parte física del problema y algunos no quieren ni intentan ver la parte emocional. Y yo siempre estoy convencida y es clarísimamente evidente que somatizamos una enfermedad en concreto dependiendo de la persona. Cada uno lo expresará de una forma física concreta y los patrones suelen ser más o menos los mismos y otros, son emociones del pasado que se somatizan en la actualidad resultando más difícil saber qué emoción o situación emocional ha provocado la enfermedad.
Por eso creo que esta cita es idónea para este post: ‘Cualquier afección banal de tipo orgánico, que en apariencia no trae ningún componente psíquico, es tan solo un espejismo. Ese transfondo psíquico existe y debe ser tenido en cuenta.’ J. Luís Padilla.
Por tanto, desde un dolor de cabeza, de regla hasta enfermedades más graves como el sida o el cáncer tienen un componente emocional importante aunque la persona no llegue a ser consciente de ello.
Debemos ser receptivos al mensaje que nos está dando el cuerpo pero eso no significa que debamos ‘controlar’ el por qué de la enfermedad sobre todo cuando está ocurriendo. Estar receptivos se asociaría con la sanación permitiendo que la enfermedad nos hable a través de las emociones o del dolor llegando la comprensión mental de la enfermedad, normalmente, una vez pasada; y lo segundo (‘controlar’) sería como una ilusión nuestra de dominio ya que ‘buscar los porqués es morir‘.
Pero ya somos muchos los que aceptamos y empezamos a darnos cuenta de dónde vienen nuestros problemas físicos.
Está claro que todos estamos expuestos a bacterias, virus, hongos, mala alimentación, contaminación, toma de medicamentos por doquier, vacunas…y que ello predispone a ser más propensos a coger enfermedades, cada vez más raras, pero lo que también influye es nuestro estado emocional siendo el desencadenante, de que una persona coja un infección de orina y otra un úlcera de estómago, por ejemplo.
Esto lo sabe muy bien la Medicina China que, a groso modo, relaciona un órgano con una emoción pero también tengo que puntualizar y repetir que es a groso modo porque una vez tenemos la enfermedad concreta (de un órgano específico) todos los demás órganos se ven afectados de una manera u otra.
Así, problemas de hígado o vesícula pueden provenir por exceso de rabia, resentimiento, indecisión, falta de volunta…; problemas de estómago y bazo pueden venir por exceso de trabajo intelectual, excesiva preocupación u obsesión; problemas de pulmón por tristeza…y viceversa, así, por ejemplo, los problemas de hígado pueden llevarnos a tener emociones de rabia e ira incontrolada.
Siguiendo con la rabia, la encuentro una emoción muy interesante, que algunos pueden acumularla en el cuerpo reprimiéndola durante toda su vida, pondré un párrafo de C.Northrup haciendo hincapié en las mujeres que la sienten por sus ‘venas’ antes de llegar la menstruación, es decir, lo que los ‘médicos entendidos’ llaman síndrome premenstrual.
‘La medicina china considera la rabia simplemente como energía. La rabia puede ser una poderosa aliada. Cuando la sentimos, siempre está relacionada con algo que necesitamos reconocer en nosotras mismas. No está necesariamente relacionada con la situación o la persona que la provocó. Es una señal de que nos hemos dejado ‘violar’ de alguna manera. Es uno de los motivos de que con tanta frecuencia la rabia forme parte del síndrome premenstrual.
Nuestra rabia es nuestra, y nos dice algo que necesitamos saber. ‘Nadie puede hacerte sentirte inferior, ni enfadada, ni triste sin tu permiso’. La rabia es energía, nuestro combustible personal. Nos dice que algo en nuestra vida necesita modificación. Nos dice que hay algo que deseamos pero que no sabemos lo que deseamos. La próxima vez que sientas rabia, di para ti misma: ¡Ah! Mi guía interior está trabajando. ¿Qué es lo que deseo? ¿Qué es lo que quiero que ocurra? La rabia suele ser una expresión de la energía necesaria para hacer esa modificación. Solamente es peligrosa si la negamos y la guardamos en el cuerpo. La rabia y todas las demás emociones ‘negativas’ pueden sernos de gran utilidad cuando no las volvemos hacia dentro como depresión ni arremetemos con ellas contra los demás.’

Jack Nicholson, un loco muy cuerdo...

Desde hace no mucho, he decidido, bueno no fue una decisión consciente (creo que el embarazo ha tenido mucho que ver), dejar aflorar mis emociones y no me reprimo ninguna, si tengo ganas de llorar pues lloro, si tengo ganas de gritar pues grito y me da igual que los vecinos piensen que estoy loca ya que cada vez estoy más convencida de que los locos o las personas con trastornos mentales son los más cuerdos ya que no aceptan y no permiten que sus emociones se queden en su interior aún arriesgándose que la sociedad cauta, recta y reprimida les castigue a base de medicación somnífera e ingresándoles en centros de supuestamente rehabilitación, ‘rehabilitándoles’ a una sociedad que realmente si que está perdida en la inmensidad, pendiente del dinero, de la ambición y de la programación mental.
‘Cuando no hemos sentido nuestros sentimientos con regularidad durante un periodo de crisis o cambio personal, tenemos una acumulación de emociones reprimidas almacenadas en el cuerpo.
La represión emocional es un hábito que se transmite de generación en generación. Muchas mujeres tiene una rabia natural que ha estado reprimida durante décadas. Tienen retenidos en su interior mares de lágrimas que aún les falta derramar.
La liberación de emociones es un proceso curativo orgánico y completamente natural y sin riegos.
Emitir sonidos es una parte importante de la liberación de emociones. El canto es un tipo de sonido sanador. Los gemidos y sollozos son otra. Estos sonidos son como garfios que entran en el cuerpo y lo limpian de toxinas y basura.
En otras culturas las mujeres lloran y se lamentan en voz alta para expresar su aflicción, su pena y su rabia ante la muerte.’ C.Northrup.
Si tu hijo llora o le entra una rabieta o empieza a chillar como un histérico (le llamaría o catalogaría así la madre) te recomiendo que dejes que esa emoción momentánea fluya, que la libere y así luego verás como se queda tranquilo y relajado. Sería una buena manera de que nuestro futuro (nuestros hijos) estuviera más equilibrado y más sano tanto física como emocionalmente. Y podríamos tomar ejemplo de ello.

‘Los niños menores de 6 años tienden a no contener sus emociones, ya que las expresan libremente’. G. Maciocia. Fundamentos Medicina China.
Y por último otra cita que me hace reflexionar y pensar que somos unos adictos al dolor, a la enfermedad (muchos inconscientemente):
‘El dolor es la consecuencia de la resistencia a nuestro estado natural de bienestar, y cuanta más atención le prestamos más lo atraemos.’ Abraham.

Y una más de mi favorita Christiane Northrup: ‘La rabia contiene energía e información que nos pueden movilizar a hacer cambios necesarios; y la rabia derrota a las emociones paralizadoras que acompañan a la impotencia, la desesperanza y la depresión. El primer paso con la rabia es permitirte sentirla totalmente de un modo no dañino para ti ni para otras personas. Muchas veces tendrás que alejarte de la situación que te provoca la rabia. Con la práctica y el propósito llegarás a ser capaz de identificar tanto la circunstancia que la provocó como el mensaje subyacente de la rabia, y luego hacer los cambios necesarios en tu vida.’

Por último comentar, que tengo un amigo en Valencia que ha abierto un centro llamado Crashtherapy.com (Terapia de Choque) donde en una sala bien preparada dispones de un montón de utensilios, sobre todo de cocina (copas, platos…) para poder romperlos y soltar toda tu rabia y tus malas emociones desahogándote y luego te hacen un masaje relajante acompañado de un zumo en su Sala Zen. Puedes hacer una sesión individual o en grupo. Un claro ejemplo de cómo está la sociedad…

Punto de acupuntura de Pulmón para liberar emociones reprimidas.

La Acupuntura también ayuda mucho ya que el punto de pulmón P7 tiene un poderoso efecto liberador sobre las emociones reprimidas.

‘¿De verdad que nunca se ha encontrado como loco? Si su afirmación es sí, nunca ha estado ‘vivo’. ¿Por qué ya a nadie le gusta la palabra loco? Es mejor esquizofrenia, depresión, histeria…
Sin duda estas mierdas de palabras ya no nos dejan de estar, ni siquiera un poquito locos…¿Usted no ha estado loco de amor? Si no es así dese prisa por estarlo sino difícilmente llegará al cielo (…) Déjense invadir por la locura de la ternura, por la locura del grito, por la locura del abrazo tantas veces esperado, por la locura de la sonrisa, sin concesiones, por la locura interminable de un beso sin fin, por la consumación de los cuerpos en el frenesí apoteósico, de un instante eterno…les aseguro…que verán el cielo…que existe.’ 4140 casos clínicos. Acupuntura en la Senda de la Salud.

‘En la sociedad moderna, la gran mayoría de personas están descritas en algunas de las mencionadas categorías de desórdenes mentales. La sociedad moderna es una enorme clínica mental con cientos de millones de personas mentalmente afectadas. Los sistemas políticos, legales, económicos y muchos otros sistemas sociales en la moderna sociedad están: 1- acelerando el proceso de los desórdenes mentales entre la gente. 2- regulando a aquellos que tienen actitudes caóticas surgidas de sus desórdenes mentales.‘ Michio Kushi.

‘La ira debería interpretarse más ampliamente para incluir varios otros estados emocionales relacionados como resentimiento, ira contenida, irritabilidad, frustración, cólera, indignación, amargura… Y muchos de los síntomas y signos se manifestarán en la cabeza y cuello, como cefaleas, acúfenos, mareos, manchas rojas en parte anterior cuello, cara enrojecida, sed, gusto amargo. Uno de los síntomas más comunes e la cefalea. También la depresión mental duradera es debida muchas veces a la ira interior reprimida o al resentimiento.‘G. Maciocia. Fundamentos Medicina China.

‘Según mi experiencia, P7 de Pulmón es un punto muy importante que se utiliza para tratar los problemas debidos a las preocupaciones, las penas o la tristeza. Está indicado cuando la persona guarda sus problemas para si y no los expresa. Este punto tiende a favorecer la expresión de las emociones reprimidas. El llanto representa el ruido que está asociado al Pulmón, y ocurre que personas que han contenido mucho tiempo sus emociones estallan en sollozos cuando se pincha el punto o poco después de haberlo pinchado’. G. Maciocia.
Salud y Buenas Emociones Liberadas.
Yo Isasi
nutricionencasa.com

7 comments

  1. emana dice:

    Ejemplo de como esta la sociedad..cada vez más egoísta ante la crisis todavía cada uno mira más su propio interés, las secuelas de la burbuja nos ha dejado con el ego en alza, hasta q no entendamos q la unión hace la fuerza, y q todos estamos en el mismo barco, no nos daremos apoyo, si no todo lo contrario,cada uno mira lo suyo y compite por la cosas más insignificantes…apoyo y unión es lo que nos hace falta reconocer en el otro tus propios miedos y unirse cada vez más en lugar de poner barreras q cortan la fluidez…grácias por el artículo espero el libro preciosa….emana

  2. berlin dice:

    Ayer hablaba de este tema con una amiga, que me llamó para contarme que es la segunda vez que se queda embarazada y a la 7 semana el embrión deja de crecer y se interrumpe el embarazo. La primera vez pasó por quirófano y esta vez está esperando a que su cuerpo lo expulse. Me pareció muy duro todo esto y nos preguntamos cuál sería la parte no física del tema. Ella confiesa su ilusión por el embarazo, muy buscado, consciente y proyectado desde el primer momento en que sabe de él, lo siente y vive con gran emoción y positivismo, pero teme que se repitan las experiencias en próximos embarazos. Normal. ¿Cómo abordar esta experiencia?

    • Yo Isasi dice:

      Ayyyy Berlin, tema muy profundo….y que muchas mujeres hemos pasado y creo que son momentos de gran reflexión, de interiorización para poder comprender por qué no llega a buen término. Miedos, miedos infundados, sin razón, dudas, relaciones personales no del todo aclaradas, no llegar a expresar nuestras emociones abiertamente…hay tantas cosas…..en fin, creo que aquí lo importante es tu apoyo incondicional en estos momentos para que tu amiga se sienta mejor ya que personalmente pienso que en estos momentos son las mujeres las que más comprenden esa sensación de vacío que se te queda en tu interior.
      Louis Hay dice: Aborto: Miedo. Miedo del futuro. Programación inoportuna.
      Un abrazo muy grande y mucha esperanza e ilusión para tu amiga.

      • berlin dice:

        muchas gracias una vez más. Yo también creo que son momentos de gran reflexión y aprendizaje. De alguna manera, creo vivimos estas experiencias para acercarnos más a nosotras mismas y abordar la vida desde perspectivas diferentes. Pero es tan dificil… No dudes que haré llegar tu abrazo y buenos deseos a mi amiga. Todo es poco! Salud para ti también.

  3. emana dice:

    Hola yo, creo q esta es la via correcta para hacerte una cuestión..no he encontrado en tu block informacion sobre las lumbálgias ciaticas, vértebras con discos deshidratados, princio de artrosis a edad prematura etc… he buscado y leído al respecto pero me gustaría saber tu opinión q me da confianza y me siento identificada …muchas gracias de antemano, deseo os encontréis muy bien toda la familia….besos emana

    • Yo Isasi dice:

      Hola Emana! Pues así de primeras ya sabes que son muchos factores los que influyen: la alimentación es muy importante y sobre todo la recibida en nuestra infancia sin dejar de lado la actual, por otra parte, ya sabes, las emociones que, según dicen, la ciática, lumbago lo relacionan con que la persona teme al ridículo y la humillación, teme expresarse abiertamente, se agobia y rechaza su propio bien. Si ya nos centramos en la artritis, enfermedad autoinmune, en la parte emocional la persona no se siente amada, tiene resentimiento y una sensación de ser explotado.
      Debemos ‘atacar’ todos los frentes, interiorizar y preguntarnos cómo hemos llegado a este punto de degeneración a tan pronta edad, debemos mirar nuestra despensa ya que, en el fondo, sabemos qué alimentos nos hacen mal y que empeoremos nuestra condición.
      Esto daría para una gran charla jejejeej.
      Espero haberte ayudado.
      Y mil gracias Emana, es una experiencia muy graticante lo de ser Madre.
      Un abrazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*