Después de seis meses juntas (mi hija y yo) a veces me doy cuenta de que no soy consciente de que he dado vida a un ser humano, que duerme conmigo todas las noches, que lo alimento y que soy Madre. Si, físicamente noto que mi mirada ha cambiado, ya no veo a esa niña mía interior…Mis emociones y mi percepción de la vida también han cambiado. Noto que me afectan las cosas que realmente son importantes y que lo superfluo no llega a calar en mi corazón. Noto que mi instinto maternal está en la cumbre ya que si oigo a un niño llorar me emociono y me da un escalofrío por todo el cuerpo con ganas de ir a ‘salvar’ a esa criatura. Doy prioridad a mi hija, a mi Vida; doy prioridad a su comodidad; a su estabilidad emocional; doy prioridad para darle todo mi amor y mi cariño para que no se sienta sola en este mundo ya que es una recién llegada y necesita sentirse acogida y nunca sola, como algunos ‘entendidos’ nos intentan convencer con que hay que dejarles que lloren, que luego se mal acostumbra,según ellos. ¡Por el amor de Dios si sólo es un ser recién llegado que necesita calor y acogimiento para no sentirse solo en la inmensidad! Y lo mismo opino con el tema del ‘colecho’, pues si, soy partidaria de que mi hija duerma conmigo y, tranquilos todos, que no se va a malacostumbrar, llega un momento en que los niños piden su independencia. ¿Cuántos adolescentes hemos visto dormir con sus padres?Pues eso, no nos adelantemos al futuro y demos lo mejor que podamos ya que lo necesitan y mucho más.
Cada día es más especial su compañía porque ya te reconoce como Madre, ya sabe ciertamente quién eres y creo que es un momento importante para que nos comuniquemos con nuestro hijo verbalmente, porque nos entiende. Es importante decirle con palabras lo que sentimos, lo que estamos haciendo, a dónde vamos para que se sienta también que forman parte de nuestra vida y que sepa qué es lo que ocurre en nuestra vida cotidiana, ya sea desde cambiarle un pañal hasta ir de compras como un simple enfado nuestro. Es una manera de empezar una buena comunicación con tu hijo.
Hace unos días me resfrié por estos cambios tan bruscos de temperatura y claro, al dar pecho ella también se resfrió y estaba con mucha mucosidad. Así que preparé media cucharadita de kuzu diluida en agua, la calenté en un cazo con un pelín de agua y removí con una cuchara de madera hasta que se quedó espesito. Una vez enfriado lo puse en un vaso pequeño y se lo acerqué a la boca. Cual fue mi sorpresa cuando vi cómo cogía el vaso con las dos manos y empezaba a beberse el kuzu, estaba emocionada, tanto ella como yo. Pude comprobar que no necesitaba dárselo ni con cuchara ni con biberón. Pues así, tres tomas durante un día y como nueva, por la noche ya estaba recuperada, cosa que a mi me costó un par de días más.
El kuzu (pueraria hirsuta o matsum o lobata) es un almidón extraído de unas raíces volcánicas que se utiliza para hígados sobrecargados e intestinos debilitados. Tiene bastantes propiedades, entre ellas: dolores articulares, hepatitis, resacas, regeneración intestinal, gripes, alergias, inflamación de los intestinos, problemas de pulmón, fiebres, problemas de piel. Como veis es bastante bueno y sobre todo es muy eficaz para eliminar mucosidades. Más info en ‘Regenarción Intestinal con Kuzu’.
Preparación para un adulto: Diluimos una cucharadita de kuzu molido en una tacita de agua fría y luego se echa en un cazo que lleve un poco de agua hirviendo. Se remueve bien, a fuego lento, con una cuchara de madera durante unos minutos hasta que quede transparente y gelatinoso. Dejamos que se entibie y tomamos en ayunas aunque también se puede incorporar a sopas y cremas de verduras (al fina de la cocción), por ejemplo, ya que ayuda a espesar los líquidos además de tener sus propiedades terapéuticas.
Pues ahí estamos, creciendo y aprendiendo de estas preciosas criaturas que llegan a nuestra vida para enseñarnos a vivir intensamente, a vivir el día a día y ser más conscientes de lo que realmente es el Amor: entregarse sin esperar nada a cambio y sentirse uno estupendamente y libre por ver y sentir que es todo es más sencillo de lo que creemos nosotros, los supuestamente adultos.
Salud y Buenos Alimentos
Yo Isasi
nutricionencasa.com
¡¡Cómo me ha emocionado esta entrada!! ¡Que recuerdos!! Yo tengo dos hijos un niño de 11 años y una niña de 8 años. Y aunque hay veces que ya no me acuerdo de cuando eran pequeños, cuando, como tu dices, escucho algun niño llorar sale el instinto maternal y las ganas de arroparlo.
Acabo de empezar con el Kuzu y aparte de ser realmente facil su preparacion, al probarlo su sabor es bueno. Ahora a esperar que haga su efecto.
¡¡Felicidades !!
Gracias María!! Me alegro que te haya gustado! Cuando una es madre el instinto maternal y de supervivencia es muy grande y especial.
Seguro que el kuzu te ayuda así como todo lo que estamos haciendo juntas.
Es un placer ‘trabajar’ contigo.
Sigamos adelante!
Un abrazo!
Estoy totalmente contigo Yo. Es increible lo que te puede llegar a despertar interiormente un ser tan pequeño. Es un amor totalmente incondicional y que va mas alla. Mi niña (de 5 meses y medio) tambien duerme entre nosotros (su papa y mama) desde el momento en que nacio. No hay nada mejor que empezar el dia y despertarse con la sonrisa de tu bebe a tu lado.
Es una pena que las mamas en general no se guien mas por su instinto y hagan caso a los llamados “expertos” que de eso no tienen nada… Un bebe necesita, atencion, cariño, amor, etc, etc, etc las 24horas del dia. El futuro de cada persona, depende de esos ciemientos de amor. Nunca es demasiado. Por eso hay tanta gente hoy en dia con tantos traumas, miedos, inseguridades, ya que entre muchas otras cosas, han sido “abandonados” desde el nacimiento.
Sigue asi, disfrutando segundo a segundo de tu niña del mismo modo que hago yo.
Un abrazo.
Hola Ainara!! Gracias por tu comentario!! Estoy totalmente de acuerdo contigo!! Estoy también convencida de que cada vez somos más los que nos damos cuenta que es muy importante el amor incondicional en estos momentos de su corta vida para que luego sepan sentirse seguros, independientes y sin miedos infundados.
Un abrazo y sigamos así!!
Querida Isasi…llevo algo más de un mes entrando en tu blog y la verdad que disfruto mucho de todas tus entradas…me has hecho pensar en mi alimentación y pr-ocuparme un poco de ella. De hecho he empezado a tomar Kuzu y la verdad que me ha sentado genial…también he dejado los lacteos, azucar y café, y aunque siguo con alimentos y costumbres no muy sanas, espero ir mejorando. Tu bebe es muy afortunada por tenerte de mami, me encanta lo que dices de dormir con ella. A mi la vida no me ha dado hijos peeero…me ha dado dos sobrinos a los que adoro y disfruto como mios…gracias a ellos vuelco y desarrollo toda esa energia maternal que tenia guardada…
Me gustaria que sino aqui, en alguna proxima entrada hablaras por favor del kefir, me lo acaban de dar (kefir de leche) y como habia dejado los lacteos pues no se muy bien si seguir tomandolo o no. Gracias anticipadas por todo y mucha felicidad para ti y tu bebe
Hola Isabel!! Encantada de conocerte y bienvenida a la web y gracias por disfrutar de ella igual que lo hago yo escribiendo los post! Me alegro que te hayas animado con el kuz, te ayudará bastante. Referente al kéfir que sepas que también existe el kéfir de agua que creo que en tu caso te iría mejor pero con el kuzu ya tienes más que suficiente, es mejor no mezclar.
Un abrazo muy grande y sigue dando todo tu amor a tus sobrinos que comprendo perfectamente ya que también soy tía y hay algo muy fuerte que nos conecta con ellos.
Precioso artículo. Mis chicas, de 25 y 18, de vez en cuando aún se meten en nuestra cama…. jajajaja.
Hola Elena!! Pues qué bonito!!! Debe ser muy gratificante estar todos juntos en la misma cama!! Tienes que hacer una foto de las tuyas, seguro que quedaría super chula!
Un abrazo y gracias por seguir por aquí!
Claro que sí ¡viva el colecho!…no hay nada mejor que dormir pegaditos a ese ser tan maravilloso…yo desde luego, no me he arrepentido nunca de haber decidido colechar…sólo me ha dado pena tener que dejar de hacerlo por pura supervivencia, pero bueno, no creo que sea grave después de casi siete años…Yo tampoco entiendo esa manía de que sean independientes desde que nacen, de que tienen que aprender a estar solos. La mayoría los apartan de su lado desde el principio y luego quieren atarlos corto y tenerlos cerca cuando llegan a la adolescencia, ven que se “escapan” y quieren recuperar el tiempo perdido. Hay que darles el apego y la cercanía cuando lo necesitan, que son los primeros años…
Gracias Paula!! Y qué ilusión que aún sigas leyéndome!! Pues estoy totalmente de acuerdo con todas tus palabras. Ahora tendrás pronto otro bomboncito para colechar!! A disfrutarlo!!
Un besazo enorme y cuídate mucho!!!
¡Enhorabuena por tu espléndida maternidad!
Gracias Yo…por cierto, que sepas que el bomboncito tiene pilila…jejeje…
Felicidades Paula!!! Lo tuyo parece que es traer hombres a este mundo!!! Por qué será???
Un besazo y a disfrutar!!!
Gracias Yo, pues se me ocurren un par de razones jejeje…
Acabo de descubrir tu pagina muy interesante. Palabras muy sabias de una madre. Tengo un hijo de 17 meses duerme con nosotros, aunque ahy mucha gente que me da la tabarra con que duerma en su habitacion, ni caso, disfruto con mi pequeño “despertador”, es el mejor despertar que podemos tener.
Hola Alicia!! Muy bueno lo del ‘pequeño despertador’ jejeje. Y si, la verdad que yo desde que nació no utilizo despertador y es super agradable que te despierte una cosita tan mona y tan risueña.
Un gustazo despertarse así!!
Un abrazo y bienvenida a la web!
Yo Isasi
Hola me tope con tu pagina de internet, y la verdad que no lei todo el articulo, pero la primer parte me llamo la atencion sobre todo cuando decis que le diste vida a tu hij@ y me parecio un comentario un poco arrogante, por que no creo que tengas el atributo de dar vida, sino que esa persona llego al mundo atraves tuyo o que participaste en UNA PARTE de la llegada al mundo y nada mas, pensalo, vos fuiste creada, no te diste vida vos misma no?
un abrazo y me interezo lo del kuzu voy a investigar ojala
hola isasi tu amigo denuevo, me quede leyendo un poco mas de la nota y encontre algo mas que me llamo la atencion, veo que te gusta escribir mucho y supongo que hablar mucho tambien, por que pones que hay que hablarle al chiquito, y el chiquito no necesita que le hables, si no entiende nada, ellos sienten, son sensoriales, captan las sensaciones, asi que las palabritas estan de mas, hasta que aprenda a hablar e interpretar palabras. te invito a que lo compruebes y enves de hablarle, sientas con el bebe o niño
otro abrazo grande, voy a tratar de conseguir el kuzu gracias
Hola Hernan! Gracias por tus comentarios y tus aclaraciones. Espero que consigas el kuzu.
Un abrazo
Yo Isasi