Nutrición en Casa, Yo Isasi

Todo sobre la Alimentación Natural o Adulterada

  • Inicio
  • Sobre Mi
  • Nutrición MacrobiotiVa
  • Consultas
    • CONSULTA PERSONALIZADA/CONSULTA ‘BABY BOOM’ (de 0 a 6 años)
  • Libros
    • VENTA LIBRO ‘NUTRICIÓN EN CASA’
    • LIBRO: ‘LA MADRE QUE TE PARIÓ’
  • Artículos por Temas
    • Alimentos Básicos y Sanos
    • Alimentos y Enfermedades
    • Alimentos y Emociones
    • Alimentos Medicinales
    • Nutrición y Salud Infantil
    • Mujer
    • A Favor de Toda Verdad, Libertad y Altruismo.
    • Recetas Sanas, Nutritivas y Curativas
  • Contacto
  • TIENDA
  • 2 junio, 2016
You are here: Home / Nutrición y Salud Infantil / NUESTRO PRIMER AÑO JUNTAS

NUESTRO PRIMER AÑO JUNTAS

5 mayo, 2013 by Yo Isasi 16 Comments

 

Tarta Xococumple

Pues ya estamos aquí, un año después. Un año antes estaba dando a luz a mi hija y un año después dándome ella luz y claridad. (Más en ‘Parir en Casa:Una Experiencia Increíble). Me siento muy afortunada y aún no soy del todo consciente de que soy Madre.
Ha sido un año de retos, cambios y aprendizajes tanto para ella como para mi y lo que nos queda…toda una vida por delante juntas. Ya está a punto de andar, quiere ir ella sola, quiere que le suelte las manos pero aún no ha llegado el momento aunque en breve lo hará, es el principio de su ‘independencia’. Su primer diente ya está haciendo su aparición y tengo que decir que no lo está pasando nada bien, está bastante llorona y sensible con temperatura un poco alta pero nada importante. Le estoy dando camomila en homeopatía para la dentición.
Para mi lo importante ahora es seguir avanzando y aprendiendo juntas (ella me va a enseñar más, seguro). Una relación nueva, que comenzó hace un año, de madre-hija en la que no sabíamos nada la una de la otra y que al mismo tiempo ya existía un vínculo muy fuerte, es increíble pero es así. Espero que seamos flexibles y podamos tener una buena relación donde el respeto nos lleve a seguir queriéndonos en todo momento.
Quiero desde aquí felicitarla por su primer aniversario y para ello preparé una tarta, que ella este año no comerá pero que si tiene éxito en las chocolateras de la familia será la que haré como tradición durante sus primeros años. Y también quiero felicitar a mi hermana, que su apoyo fue decisivo en el parto, para mi significó mucho y le estaré siempre agradecida. Agradecida por su compañía ese día y por su apoyo durante todo este año de crianza. Gracias Marta, gracias Hermana. Así que celebramos su aniversario y el aniversario de su tía y yo me apunto con mi primer año como Mamá.
Aquí va la receta de mi tarta. Ya sabéis que no soy de poner cantidades exactas, prefiero ir improvisando y la verdad es que no suelo fallar pero esta vez he pensado en vosotros y he pesado todo para que la tarta salga perfecta. Podéis sustituir la harina por la que más os apetezca, como la de espelta, la de centeno, la de trigo sarraceno…, podéis poner melaza de arroz (yo lo aconsejo) en vez de azúcar mascobado, podéis poner otra leche vegetal o podéis poner avellanas en vez de almendras. Aquí para gustos colores, así que inventaros vuestra tarta. Ya sabéis que no soy muy de este tipo de recetas pero a veces hay que hacer excepciones si nos reconfortan y nos sientan bien sino no merece la pena, mejor no hacerlas.

Cubriendo el bizcocho con la crema de cacao.

TARTA XOCOCUMPLE
Bizcocho: 3 huevos ecológicos de Menorca; una pizca de sal marina sin refinar; 60 grs. de mantequilla ecológica; 150 grs. de azúcar de mascobado; 100 grs. cacao puro en polvo Comercio Justo; un poco de leche de avena ecológica (más o menos 250 ml); 250 grs. de harina de trigo integral ecológica de Marcona (‘xeixa‘ una variedad de trigo autóctona de Menorca que además es molida en molino de piedra); un sobre de levadura ecológica.
Crema de Cacao: 150 grs. de almendras mallorquinas crudas y con piel (pelarlas hirviéndolas un minuto y colar, después de peladas al horno unos minutos y luego molerlas); 50 grs. de cacao puro en polvo; 125 grs. de azúcar mascobado.
Para el bizcocho, batimos los huevos y echamos ese pelín de sal; ponemos la harina y la levadura y amasamos todo en un bol. Mientras, calentamos la mantequilla a fuego bajo y vamos añadiendo el cacao, el azúcar y un poco de leche de avena, una vez bien mezclado lo añadimos a la masa y seguimos amasando. Lo ponemos en un molde y lo metemos en el horno precalentado a 175ºC por arriba y por abajo durante 20-25 minutos (dependiendo del horno). Estará listo cuando al introducir un tenedor salga totalmente limpio, sin restos de bizcocho.
Para la crema de cacao, ponemos un cazo a calentar a fuego bajo las almendras picadas, el cacao y el azúcar y removemos durante unos veinte minutos mientras vamos echando poco a poco leche de avena hasta que quede una crema.
Cuando el bizcocho se haya enfriado un poco desmoldamos y echamos por encima la crema de cacao y dejamos enfriar.

Aquí se puede ver cómo quedó por dentro

Y ya tenemos nuestro pastel xococumple para que disfruten los más mayores y los niños ya más creciditos del cumple del baby. Para que puedan tomarla los celíacos o los que la prefieran sin gluten simplemente es hacerla con harina de arroz integral, levadura eco sin gluten y sustituir la leche de avena por leche de arroz. Así quedará más jugosa y ligera.
Lo que más he disfrutado ha sido con la crema de cacao, nada que envidiar a las cremas industriales conocidas. La considero mucho más nutritiva y rica sobre todo si tenemos niños ‘enganchados’ al chocolate industrial. Una buena rebanada de pan integral de levadura madre con esta crema es una delicia para los más pequeños y ya no tan pequeños.
¡Feliz Primer Aniversario!¡Feliz Día de la Madre!

 

 

Y aquí os dejo con la versión (mucha más ligera) que hizo Mari Luz Satander de Vila-real (Castellón), una verdadera maravilla y muy sana: 450 grs de leche de arroz; 30 grs de aceite de oliva 1ª presión; 200 grs de harina integral de espelta; 100 grs de azúcar de panela; 50 grs de chocolate en polvo Comercio Justo; 1 sobre de levadura ecológica; 1 pera conferencia a trozos.


‘Batí juntos todos los ingredientes reservando un poco de la mezcla resultante, después lo puse en el molde y coloqué la pera a trozos por encima. Estuvo en el horno precalentado a 180º durante unos 45 minutos y la mezcla que reservé la puse en un cazo con un poco de agar-agar y lo estuve removiendo todo hasta que espesó para luego echarla por encima estilo brownie. El resultado final fue bueno, nada empalagosa, nada pesada.’ Mari Luz Santander.
Yo Isasi
nutricionencasa.com

  • blogger Blog this!
  • delicious Bookmark on Delicious
  • digg Digg this post
  • facebook Recommend on Facebook
  • reddit share via Reddit
  • stumble Share with Stumblers
  • twitter Tweet about it
  • rss Subscribe to the comments on this post
  • print Print for later
  • bookmark Bookmark in Browser

Filed Under: Nutrición y Salud Infantil, Recetas Sanas, Nutritivas y Curativas Tagged With: bizcocho, crema de cacao, cumpleaños, tarta de chocolate

YA A LA VENTA EN EBOOK


Comments

  1. Tuky says

    6 mayo, 2013 at 11:57

    FELICIDADES CHICAS!!!!! Por lo que cada una de las 3 aprendió, disfrutó, vivió y experimentó durante este año……y es sólo el principio!

    Responder
    • Yo Isasi says

      6 mayo, 2013 at 12:11

      Gracias Marta!!!
      Un besazo!!

      Responder
  2. cris87 says

    6 mayo, 2013 at 15:40

    Felicidades a las dos, es verdad que se aprende mucho, sobre todo a mirar las cosas desde otro punto de vista, por lo menos a mi me pasa con mi sobrina (llevo 7 meses cuidandola) y a valorar las pequeñas cosas del día a día.
    Un beso para las dos!
    la tarta tiene muy buena pinta, cuando tenga tiempo la pienso hacer

    Responder
    • Yo Isasi says

      7 mayo, 2013 at 8:11

      Muchas gracias Cris!!!
      Un abrazo!!

      Responder
  3. Ana says

    6 mayo, 2013 at 21:20

    ¡¡ Muchas felicidades !!

    Un post muy bonito y una tarta espectacular.

    Un abrazo.

    Responder
    • Yo Isasi says

      7 mayo, 2013 at 8:15

      Muchas gracias Ana!!!
      Un abrazo!!

      Responder
  4. Myriam says

    7 mayo, 2013 at 10:24

    Felicidades Yo!!!

    Las que somos madres como tú entendemos perfectamente la emoción que sientes. Yo personalmente recuerdo perfectamente el día que Maialen cumplió un añito. Disfruta mucho de todos los momentos, el tiempo pasa muy deprisa.

    Con respecto al bizcocho, qué te parece utilizar bicarbonato sódico en vez de levadura?

    Un abrazo y gracias.

    Myriam.

    Responder
    • Yo Isasi says

      7 mayo, 2013 at 22:53

      Hola Myriam!! Mil gracias y felicidades a tí también Mamá!
      Pues yo no soy partidaria del bicarbonato para la repostería. Y si puedo evitar la levadura mejor o no pongo o suelo poner levadura madre.
      Si te animas a hacer el bizcocho ya me cuentas.
      Un abrazo muy grande!!!

      Responder
  5. Sushi says

    7 mayo, 2013 at 14:51

    Felicidades YO! Me alegro de verte tan feliz con tu super experiencia maternal.

    Un beso

    Sushi

    Responder
    • Yo Isasi says

      7 mayo, 2013 at 22:54

      Gracias Sushi!! Cuánto tiempo!! Espero que sigas igual de bien!! Y gracias por seguir por estos parajes jejeje
      Un abrazo!!!

      Responder
  6. Myriam says

    8 mayo, 2013 at 23:38

    Alguien me comentó hace poco tiempo que el bicarbonato es muy bueno para la sangre, por eso mi duda. Con respecto a la masa madre yo la utilizo para hacer el pan, pero para hacer bizcochos nunca lo he probado, ó incluso para hacer pizza. No sé qué cantidades tendría que utilizar. Podrías ayudarme?
    De nuevo mil gracias por compartir tu sabiduría con nosotros.
    Myriam

    Responder
    • Yo Isasi says

      9 mayo, 2013 at 21:50

      Hola Myriam! Bueno, antes que nada decirte que yo no suelo hacer repostería, vamos, que no es lo mío jejeje.
      El bicarbonato yo no lo recomiendo porque no suele ir bien a la gente con problemas de gastritis así que no lo uso, sólo para lavarme los dientes.
      A la pizza no le pongo levadura madre y al pan es simplemente coger un trocito como una bolita pequeña de golf, más pequeña incluso, pero bueno, dependiendo de si haces un pan de 500 grs o de kilo.
      Puedes leer mi post sobre el pan https://nutricionencasa.com/2010/11/20/receta-casera-de-pan-integral-de-levadura-madre/
      Un abrazo muy grande!!

      Responder
  7. Jorge says

    11 mayo, 2013 at 20:56

    Zorionak desde Vitoria. Espero que pasarais un gran día.

    Un abrazo. Jorge.

    Responder
    • Yo Isasi says

      11 mayo, 2013 at 21:49

      Muchas gracias Jorge!!
      Un gran abrazo!!

      Responder
  8. yolnda says

    27 febrero, 2014 at 21:20

    Hola,
    Qué buena pinta tiene ese pastel! Mi hija va a cumplir un año la semana que viene, pero me gustaría hacerle un pastel que ella pudiera comer. Además yo hace un par de meses que he dejado de tomar azúcar, así que tampoco podría comerlo. Alguna sugerencia?
    Muchas gracias!

    Responder
    • Yo Isasi says

      27 febrero, 2014 at 22:45

      Hola Yolanda!! Pues sustituir el azúcar mascobado con melaza de arroz. Pero para tu niña mejor una compota de manzana ya que es muy pequeñita.
      Por cierto, FELICIDADES a tu hija y a ti, por supuesto!!
      Un abrazo!!!

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

BUSCA EN LA WEB

Archivos

SI QUIERES APOYAR A LA WEB.

TALLER COCINA MACROBIOTIVA-MERCADO

2ªEDICIÓN NUTRICIÓN EN CASA en EBOOK

Libro NUTRICIÓN EN CASA actualizado a la venta en SEPTIEMBREUn libro que consta de 360 páginas, imágenes e ilustraciones a todo color, con 10 capítulos .Mas informacion

Comentarios recientes

  • Yo Isasi en AGUA DE ÓSMOSIS INVERSA
  • raul en AGUA DE ÓSMOSIS INVERSA
  • Yo Isasi en SIN ADITIVOS AÑADIDOS.
  • Yo Isasi en OBSESIÓN MANIÁTICA por la LIMPIEZA HEPÁTICA.
  • Yo Isasi en REGENERACIÓN INTESTINAL CON KUZU

Etiquetas

acupuntura adelgazar aditivos agua mineral alcohol alimentación infantil anemia antibióticos antihistamínicos artritis reumatoide azúcar azúcar blanco bacterias bebé calcio carne chocolate cloro colesterol cáncer diarrea dormir embarazada embarazo enfermedad enfermedades autoinmunes espelta estabilizantes estreñimiento FAO gomasio hijo hongos hormonas industria alimentaria intestinos Kuzu leche materna levadura madre madre Navidad OMS sal marina virus ácido fólico

BOLETIN

SUSCRIBETE A MI BOLETIN DE NOTICIAS

Vuestras Comidas MacrobiotiVas

Vuestras Comidas MacrobiotiVas

He decidido hacer este post para agradecer a la gente que está trabajando conmigo, a la gente que se está preocupando por su Salud, a la gente que está confiando en que juntos podemos mejorar, a la gente que con su dedicación y esfuerzo está sanando. He hecho … [Leer más...]

Recetas Sanas, Nutritivas y Curativas

RECETAS DE MAGDALENAS, BIZCOCHO Y GALLETAS SIN GLUTEN CASERAS

RECETAS DE MAGDALENAS, BIZCOCHO Y GALLETAS SIN GLUTEN CASERAS

19 abril, 2012 By Yo Isasi 12 Comments

Hace unas semanas pasé la tarde con Mar, una madre abierta, intuitiva y con ganas de aprender otras formas de cocinar y nutrirse para ayudar a Èlia, su hija de cuatro años que es celíaca. Quedamos en su cocina para satisfacer los deseos de Èlia que quería … [Leer más...]

RECETA EMPANADILLAS INTEGRALES DE ESPELTA RELLENAS DE PERA.

RECETA EMPANADILLAS INTEGRALES DE ESPELTA RELLENAS DE PERA.

26 diciembre, 2011 By Yo Isasi 2 Comments

Hace unos días hice masa de pizza de espelta integral para mi sobrina. Al día siguiente se me ocurrió, que con lo que sobraba de la masa, podía hacer unas empanadillas para las meriendas de mi hermana. Como veis, he vuelto a casa por Navidad. En fin, muy … [Leer más...]

RECETA DE GALLETAS DE ESPELTA CASERAS

RECETA DE GALLETAS DE ESPELTA CASERAS

6 mayo, 2011 By Yo Isasi 51 Comments

Otra receta más donde he modificado los ingredientes industriales por los naturales y nutritivos. Es super sencilla de hacer y además mucho más nutritiva que las galletas industriales y algunas ecológicas. Como siempre digo, leed las etiquetas porque te puedes … [Leer más...]

RECETA PAN DE ARROZ INTEGRAL GERMINADO

RECETA PAN DE ARROZ INTEGRAL GERMINADO

22 septiembre, 2012 By Yo Isasi 90 Comments

Pues aquí estamos de nuevo de cocinillas. Esta vez le toca al arroz integral y gracias a un cliente celíaco que quiere tomar pan, entre comillas, he decidido hacer esta receta. Es muy sencilla, sólo necesitamos arroz integral de grano redondo ecológico y nada … [Leer más...]

Más post de esta categoría

SI QUIERES APOYAR A LA WEB.

  • Sígueme
  • RSS feed
  • Sígueme

Copyright © 2016 · News Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • follow:follow:
  • Become my Facebook friend Become my Facebook friend
  • RSS RSS
  • Tweet with me Tweet with me