Nutrición en Casa, Yo Isasi

Todo sobre la Alimentación Natural o Adulterada

  • Inicio
  • Sobre Mi
  • Nutrición MacrobiotiVa
  • Consultas
    • CONSULTA PERSONALIZADA/CONSULTA ‘BABY BOOM’ (de 0 a 6 años)
  • Libros
    • VENTA LIBRO ‘NUTRICIÓN EN CASA’
    • LIBRO: ‘LA MADRE QUE TE PARIÓ’
  • Artículos por Temas
    • Alimentos Básicos y Sanos
    • Alimentos y Enfermedades
    • Alimentos y Emociones
    • Alimentos Medicinales
    • Nutrición y Salud Infantil
    • Mujer
    • A Favor de Toda Verdad, Libertad y Altruismo.
    • Recetas Sanas, Nutritivas y Curativas
  • Contacto
  • TIENDA
  • 11 octubre, 2016
You are here: Home / Alimentos y Enfermedades / CRÓNICA DE UN CRUDIVEGANO

CRÓNICA DE UN CRUDIVEGANO

29 septiembre, 2013 by Yo Isasi 64 Comments

‘La introducción de la cocción de los alimentos bien podría haber sido el factor decisivo que sacó al hombre de su existencia primariamente animal y lo llevó a una más plenamente humana. La tribu más primitiva descubierta en nuestra época, los tasaday de Filipinas, no tenían rueda ni armas, pero sí tenían fuego, el cual encendían con palos de madera y sobre el cual asaban boniatos silvestres y otros alimentos’. Antropólogo Carleton Coon.

No creo en las casualidades pero si en las curiosidades y es curioso cómo últimamente estoy tropezando con muchos veganos, crudiveganos y vegetarianos desorientados. Brotan como las setas en otoño aunque ellos comen así todas las épocas del año. Hace un tiempo ya hablé sobre los vegetarianos (más info en ‘Handicap Vegano’) así que esta vez me centraré en veganos y sobre todo en crudiveganos.
Cada uno tiene sus razones morales, éticas, filosóficas, medioambientales o físicas que a alguno le ha llevado a ser muy extremista repercutiendo tanto en su alimentación como en su vida personal. Si, las cosas como son: Alimentación extremista es igual a mente extremista. Lo sé por experiencia propia llegando a ser muy duro e inflexible contigo mismo y con los que te rodean, pudiendo acabar en el egocentrismo y más solo que la una.
Muchos empiezan a comer solo crudo para así limpiar su cuerpo saturado después de años de exceso de proteínas, refinados y grasas saturadas y lo que en un principio sería lo idóneo y sano (se empiezan a sentir bien y ligeros), con el tiempo suele aparecer el declive empezando por simples resfriados, dolores de huesos, cansancio o mal humor. Además entran en un círculo vicioso llegando a obsesionarse por la ‘limpieza interna impoluta’. Está claro que nunca llegaremos a estar 100% ‘limpios’ y desintoxicados. Esto es inalcanzable y un imposible. Para personas saturadas de verdad sería recomendable hacer este tipo de alimentación-limpieza en verano porque el exceso de calor corporal es contrarrestado por la cantidad de alimento crudo y expansivo que se ingiere ayudando a una buena depuración pero yo recomendaría estar asesorado por un buen entendido en la materia cruda.
He decidido escribir sobre el tema porque empiezo a preocuparme ya que son pocos los veganos y crudiveganos que con los años estén sanos llevando una alimentación cruda y expansiva ya que les lleva a compensar sus carencias nutricionales de una manera muy nociva y que echa al traste toda su filosofía de lo natural. Si, buscan su falta de nutrientes a través del azúcar puro y duro (en todas sus versiones y hay muchas) que algunos no son conscientes de ello y otros, esconden esta realidad-debilidad. Que quede claro que no tengo ni sé la verdad absoluta y no es mi intención convencer a nadie pero es importante que si decidimos seguir por el camino del crudivorismo debemos estar bien informados y asesorados.
Hace poco conocí un crudivegano demasiado extremista que explica muy bien lo que quiero transmitir y me corrobora de nuevo, bajo mi punto de vista, que realmente no es la  alimentación idónea para llevar durante largo tiempo o indefinidamente. Soy consciente que no todo el mundo va a estar de acuerdo con lo que expongo a continuación pero ahí está lo bonito del asunto: Diversidad de opiniones y de experiencias.
Nuestro protagonista solamente se alimenta de crudos a excepción de arroz integral cocido; las algas sólo las pone a remojo un día y luego se las come tal cual; no come legumbres porque dice que no mezcla hidratos con proteínas como hacen los higienistas (éstos tampoco mezclan verduras con frutas ni frutas con almidones); coge hierbas del campo y se las come bien machacadas; usa levadura de cerveza a tutiplén (luego hablaré sobre ella); sus verduras son principalmente solanáceas (patatas, tomates, pimientos y berenjenas); sanoza su plato con muchas especias expansivas en polvo y salsa de soja; y hace solamente, en teoría, una comida principal al día. Durante el día bebe vinagre de manzana diluido en agua fría (directamente sacada de la nevera) y no toma infusiones así que no aporta nada de calor a su cuerpo. Ahora en verano podría ser pasable pero en invierno estoy segura de que su cuerpo se resentirá. Come de pie (todo en un bol y con palillos) así que nunca se sienta a la mesa.
Vayamos por partes y analicemos con nuestro personaje lo que puede acarrear llevar una alimentación supuestamente crudivegana extremista sin estar bien informado:

‘La alimentación cruda es aquella consistente en alimentos naturales, sin aditivos artificiales y no expuestos a una temperatura superior a la producida por el sol, es decir, alrededor de los 40ºC. (…) Excluye todo comestible de origen animal (carnes, pescados, huevos, lácteos), a excepción de la lactancia materna aunque incluye comestibles de origen mineral como la sal, o de origen biológico ni mineral ni animal ni vegetal como la levadura, los hongos o las algas’. Wikipedia.
Ahora espero que ya nos quede más o menos claro qué es el crudiveganismo. Según dicen algunos, el heredero de la alimentación vegana, la naturista o la higienista.

– Empecemos por el tema de consumir alimentos fríos, crudos, sin ningún tipo de cocción. Aquí Ane Marie Colbin lo explica muy bien:
‘Los alimentos fríos tienen un metabolismo más lento a la vez que contrarrestan el calor interior de nuestro cuerpo. Por tanto, los alimentos calientes, que nos proporcionan calor adicional, favorecen las actividades metabólicas, y el calor aumenta el grado de energía de los alimentos y también el nuestro. Tenemos un calor interior de 37ºC que permite la buena marcha de los procesos vitales. El calor produce energía y nuestro calor interior alimenta nuestra energía.
Si nuestro cuerpo desea alimentos fríos es porque en algún lugar debe de haber mucho calor y suele ser en la gente que se alimenta con exceso de proteína animal y grasas saturadas. Los alimentos y bebidas consumidos directamente de la nevera tienen un nivel muy bajo, de ahí que tiendan a reducir la energía, hasta el punto a veces de producir un sueño irresistible.’ 
Y el doctor Hiromi Shinya, últimamente por todos conocidos, nos explica algo interesante sobre la temperatura:
‘La temperatura corporal de una persona sana es de alrededor 37ºC pero cuando es menor por beber agua fría, el metabolismo baja en un 50%. La temperatura corporal a la cual las células cancerígenas se multiplican con mayor facilidad es alrededor de los 35ºC. Esto es porque la actividad de las enzimas se hace más lenta disminuyendo las funciones inmunológicas del cuerpo. A la gente le da fiebre porque sus cuerpos tratan de aumentar sus funciones inmunológicas. Por lo tanto, a menos que sea verano, es más seguro beber agua que esté a 20ºC.’
Y me encanta lo que dice la Medicina Tradicional China al respecto porque es realmente cierto, comprobado:
‘Un consumo excesivo de alimentos fríos y crudos deterioran la función de transformación y transporte del Bazo y origina problemas digestivos así como Humedad interna. Por tanto, su consumo excesivo produce Humedad que es almacenada en el Pulmón (…) El Bazo produce la Flema y el Pulmón la almacena. En esta caso podría haber esputos abundantes en el Pulmón. Así que también estos alimentos son desaconsejados en caso de asma debido a un cúmulo de Humedad-Flema en el Pulmón. Por otro lado un consumo excesivo de leche, queso y derivados tiene efectos parecidos sobre el Pulmón, dando origen a la Flema.’ Jose Luis Padilla.

– Sigamos ahora con unas verduras que con este tipo de alimentación aumentan todavía más el desequilibrio nutricional bajo mi punto de vista. Las solanáceas (patatas, pimientos, berenjenas y tomates) contienen solanina, una sustancia que altera el metabolismo del calcio, lo retira de la sangre produciendo calambres y contracturas musculares (precaución los deportistas) y lo deposita en lugares erróneos como en los tejidos blandos, articulaciones, arterias o riñones. Si la solanina de estas verduras se almacena en nuestro cuerpo puede crear, con el tiempo, artritis, reuma, arteriosclerosis, hipertensión, cálculos renales… Se las conoce como nightshade (sombras de la noche). El fisiólogo y médico astrohúngaro Hans Selye llamó ‘síndrome calcifilático’ a estas dolencias comentadas además de otras como esclerosis múltiple, osteoporosis o bronquitis crónicas y, según Norman Childers y Gerard Russo, este síndrome puede mejorar e incluso desaparecer si se eliminan las solanáceas de la alimentación (más info en su libro ‘The Nightshades and Health’). Además, estas verduras son altas en potasio (igual que las frutas tropicales) en relación con el sodio y el magnesio produciendo un efecto dilatador en nuestras células. Si pensamos en recetas caseras vemos que las solanáceas están muy emparejadas con los lácteos y derivados como por ejemplo las patatas con bechamel o los tomates con mozzarella y sería como una manera de compensar con los lácteos esta pérdida de calcio a causa de las solanáceas pero es como poner una tirita y no curar la herida, a la larga, no es efectivo sino más bien contraproducente. ‘Si las solanáceas alteran el metabolismo del calcio, entonces se necesitarán los lácteos para proporcionar el calcio extra o a la inversa, el excesivo consumo de calcio (lácteos) crea una necesidad de alimentos como los tomates para disolver esta acumulación’. Así que es de lógica que si eliminamos las solanáceas hay que eliminar los lácteos y derivados (o a la inversa) como hace la Macrobiótica.
Sigamos con otras verduras (sobre todo si no se cocinan) que contienen ácido oxálico rodeando el calcio y haciéndolo difícil de asimilar: Espinacas, acelgas, remolacha, champiñones… y además también lo contienen el amaranto seco, las semillas de amapola, las de girasol, las nueces, las bayas… Información muy detallada sobre los oxalatos en mi post ‘Libres de Oxalatos en Nuestros Platos’.

Y los germinados de alfalfa (muy consumidos por los crudiveganos) contienen un aminoácido tóxico llamado canavanina que se le ha relacionado con el desarrollo de lupus eritematoso.

– Continuemos porque aún hay más. En el caso de nuestro amigo crudivegano, al hacer una única comida al día a base de crudo parece ser que de madrugada se levanta porque el hambre no le deja dormir plácidamente y se ‘transforma’. En vez de meditar (quiere ser monje, según me comentó) se atiborra a chocolate (caen unas tres tabletas, eso sí, ecológicas 85% cacao y de su compañero) que lo remoja en sirope de arroz (se acaba el bote entero) y sigue con unos 500 gramos de pan de espelta integral de levadura madre untado en unos 200 gramos de mantequilla (también de su compañero). Todo esto en una sola noche y no exagero. Por lo menos, su conciencia me imagino que se quedará tranquila al haber sido un ataque bulímico ecológico… Aquí no tengo palabras… Información sacada de su compañero de casa harto de levantarse por las mañanas y ver que no tiene nada para desayunar e incluso su antojo chocolatero ha desaparecido como por arte de magia. Si hacemos cuentas, es un dineral para el compañero (a veces sale caro compartir casa) pero bueno, otros se marchan de fiesta nocturna y se gastan más en copas… Hay que ver la parte positiva del asunto. Otra opción es que se cambie de compañero.
Como anécdota comentar que le sugerí al ‘perjudicado’ que comprara tabletas de chocolate (con leche) de una marca industrial por todos conocida que empieza por ‘N’ y que escondiera las suyas en lugar seguro y a buena temperatura. Pues bien, le dejó una tableta en la cocina por la tarde y a la mañana siguiente estaba intacta. Fue a la tercera noche cuando se la tomó, así que se le cambiaron las eco por las industriales. Y cuál fue la sorpresa de mi confidente cuando vio que se las zampa sin ningún problema. Está claro que el azúcar es una gran droga muy adictiva y todo vale.

La doctora Kathleen DesMaisons, especialista en nutrición y adicciones, nos cuenta algo muy interesante: ‘Tener suficiente cantidad de serotonina es la clave para sentirnos tranquilos y centrados. La serotonina se fabrica en el cerebro a partir del aminoácido triptófano, presente en las proteínas. Para que el triptófano entre en el torrente sanguíneo, el cuerpo necesita insulina, lo cual significa que es necesario comer hidratos de carbono también. Lo ideal sería hidratos de carbono complejos como los cereales integrales y así estimular la producción de serotonina hasta los niveles adecuados. Las tardes y las noches es cuando bajan los niveles de serotonina produciendo cansancio y un estado de ánimo más bajo. La dopamina nos da el impulso para el movimiento y la expresión emocional, se aumenta comiendo proteínas. Comer una cantidad adecuada de proteína en la comida va bien para estabilizar el nivel de azúcar en la sangre y no tener ansias de dulce.’

Con esto queda claro que una carencia de proteína en nuestra alimentación va a traer un deseo imperioso de azúcar y esto a la industria alimentaria le encanta y, además, lo sabe. Si, sabe que muchos aunque decidan comer ecológico, ser vegetarianos, crudiveganos o hacer cualquier tipo de alimentación extremista no serán totalmente capaces de dejar la adicción al azúcar. Si te has decidido a dejar de lado la basura que te suministran los supermercados y decides comer mejor y saludable, te aconsejo que te informes con todo detalle para no caer de nuevo en las redes de esta industria que lo único que nos hace es enfermar tanto física como emocionalmente. Si ya de por si esta alimentación crudivegana era carente de nutrientes ahora lo es más por ingerir azúcar blanco (ladrón de nutrientes por excelencia) en todas sus formas.
Imaginad lo que debe suponer para el cuerpo y la mente hacer estos atracones nocturnos a diario por muy ecológicos que sean los de nuestro protagonista aunque actualmente ya no son tan ecológicos…
‘La adicción, en cualquiera de sus formas, es reflejo de necesidades infantiles no satisfechas. Y cuánto dinero, cuánta salud y cuánto placer nos estaríamos ahorrando si sencillamente nuestra madre nos hubiera llevado más tiempo en brazos y hubiese estado atenta a nuestros genuinos reclamos. Las sustancias adictivas (azúcar, chocolate, café, alcohol, tabaco…) nos aportan seguridad, es decir, nos aportan ‘mamá’. Laura Gutman.
Si, todos estamos muy necesitados de mamá, de teta, de mimos y de abrazos y nos aferramos a dietas extremistas y, de rebote, supuestamente compensadas por mierdas extremistas (industria alimentaria).
– Nuestro protagonista está bajo de peso pero lo que ya empieza a ser un serio problema es su dentadura que lo da por perdida. Sus dientes están totalmente grises y se han separado. Para la Medicina Tradicional China los dientes son considerados una prolongación de los huesos y eso es lo que visualicé al ver sus dientes: Unos huesos grises y en mal estado. Denise Minger en su libro ‘Dental Drama: Tooth Problems on the Raw Diet’ nos cuenta cómo los veganos y crudiveganos presentan problemas dentales como caries, adelgazamiento del esmalte dental, movilidad dental, retracción de las encías… además de lenta cicatrización de heridas, pensamiento nublado, amenorrea, disminución de la líbido, pérdida de cabello, uñas quebradizas… Síntomas claros de falta de nutrientes por todos los rincones de nuestro cuerpo.

– Los crudiveganos piensan que las proteínas y la vitamina B12 las pueden conseguir, por ejemplo, de la levadura de cerveza, de las algas como la espirulina, de la hierba de cebada o de la soja fermentada. Esto pura ciencia-ficción.
La cantidad diaria oficialmente recomendada de vitamina B12, también llamada cobalamina porque contiene cobalto, es de unos 2,5 microgramos (ojo que son microgramos y no miligramos) y es esencial para la producción de las células, especialmente en la médula ósea, espinal y tejido nervioso.
La mala noticia es que los alimentos de origen vegetal no contienen nada de vitamina B12.
Seamos realistas. No es verdad la propaganda mediática de que ciertos alimentos veganos contienen vitamina B12 como las semillas de lino, el chocolate negro, la avena, el aceite de oliva, el aloe vera, la raíz de maca, la alfalfa… y la grande de las grandes, la levadura de cerveza. Toda la vida nos han hecho creer que la levadura de cerveza era la mejor fuente de vitamina B12 para los veganos pero es totalmente falso, lo único que es fortificada con vitamina B12 química al final de su proceso de elaboración. La levadura de cerveza no es el superfood más idóneo: ‘Su materia nitrogenada está formada en parte por nucleoproteínas, base de las purinas. Dos gramos al día de nucleoproteínas proporcionan valores elevados de ácido úrico y provocan la formación de cálculos renales. Entre sus proteínas, hay una fosfoproteína, la zymocaseína, que contiene un 26% de ácido glutámico, un aminoácido que en dosis elevadas tiene un efecto tóxico sobre el sistema nervioso parasimpático, pudiendo conducir a una disminución de la capacidad intelectual y sobre todo, desequilibrio al andar.’ Harold McGee.

Sólo podemos conseguir auténtica vitamina B12 de los alimentos de origen animal. Esto es un hecho y los veganos deben aceptarlo. Así que si uno no quiere comer carnes ni lácteos, le quedaría el huevo que contiene 1,28 microgramos por unidad (los huevos de ganso y de pato tienen más vitamina B12, 7,34 microgramos y 3,78 microgramos por 100 gramos respectivamente).
Lo más grave es que nos han estado tomando el pelo (y nos lo toman) durante décadas afirmando que la espirulina es rica en vitamina B12.

‘La vitamina B12 de la espirulina es análoga y no biodisponible para el ser humano por lo que no es una fuente confiable de este nutriente, así que se recomienda a quienes no consuman o tengan déficit de esta vitamina, optar por alimentos enriquecidos o suplementos’

Este mito se basa en el hecho de que contiene pseudo-vitamina B12 y ‘pseudo’ nos quiere decir que no es auténtica vitamina B12.
Técnicamente hablando, la espirulina contiene vitamina B12, pero en una cantidad muy minúscula. La forma de pseudo representa 83% del contenido, mientras que la verdadera B12, la cobalamina, es sólo el 17%.
Este estudio ha demostrado que in vitro, al menos, la biodisponibilidad humana estimada de esta casi-B12 es hasta 500 veces más baja que las formas naturales de B12, metilcobalamina y adenosilcobalamina.
Por lo que la gran mayoría está en una forma que los seres humanos no pueden absorber y el restante 17% es una cantidad tan pequeña que ni siquiera es detectable. Por lo tanto, los vegetarianos y veganos no deben confiar en ella como fuente de vitamina B12.

La investigación ha demostrado que la chlorella no contiene mucho más de la forma biodisponible humana de B12 y su absorción se midió en este estudio.
Independientemente, sigue siendo una fuente no muy fiable de B12 para los vegetarianos porque entre los comprimidos de Chlorella disponibles en el comercio, la cantidad de B12 puede variar de cero a varios cientos de microgramos por 100 gramos de peso en seco. No hay explicación para esto. Con tal falta de fiabilidad, sería peligroso apostar y confiar que la chlorella nos aporta la vitamina B12 que necesitamos.
En su lugar, parece que las algas secas de color púrpura, las conocidas como nori, se recomiendan como la mejor fuente de vitamina B12 vegana.

Quien lleva investigando sobre el tema durante más de quince años es Fumio Watanabe, que trabaja en la División de Recursos Biológicos en la Universidad de Químia de Tottori, en Japón. Uno de sus estudios del 2014 afirma:
‘Se encontró una cantidad sustancial (133,8 microgramos/100 g de peso seco) de vitamina B12 en laver púrpura coreana seca (Porphyra sp.) pero en los productos de algas sazonadas y tostadas contenían cantidades más bajas de vitamina B12 (aproximadamente 51,7 microgramos/100 g de peso seco)’.
Y termina diciendo:
‘La nori es la fuente de vitamina B12 más adecuada para los vegetarianos en la actualidad. El consumo de aproximadamente 4 gramos de laver púrpura seca (77,6 microgramos/100 g de peso seco) suministra la dosis diaria recomendada de 2,4 microgramos/día’.
Pero las críticas dicen que se trata de pseudo-B12, es decir, no es biodisponible para el ser humano como la cobalamina de origen animal.
Lo curioso es que dice que la B12 de la nori podría provenir de bacterias simbióticas que crecen en ella pero no sabe explicar cómo esta pseudo-B12 termina en esta alga. Todo un misterio para la ciencia…

La chlorella, al igual que la nori, es otra fuente polémica de vitamina B12 y todavía no hay suficientes estudios que lo confirmen.
Watanabe es bastante crítico con que la chlorella sea una buena fuente de vitamina B12 para los vegetarianos ya que dice que las cantidades en las muestras analizadas varían enormemente incluso no llegaron a detectar nada, es decir, cero patatero. Más información sobre la espirulina y la chlorella en mi artículo ‘Espirulina y Chlorella bajo sospecha’.

Este párrafo proviene del artículo ‘Los mitos del vegetarianismo’ que fue escrito por el Dr. Stephen Byrnes en julio de 1999 en la revista ‘The Ecologist’. Un artículo que todo vegetariano debería leer.

‘Es falso que la B12 está presente en ciertas algas, tempeh (un producto de soja fermentada) y levadura de cerveza. Todos ellos son falsos.
Al igual que la niacina en el maíz, los análogos de la vitamina B12 presentes en las algas y el tempeh no son biodisponibles. Lo sabemos porque los estudios realizados sobre los niveles de B12 en sangre en personas siguen siendo los mismos después de comer espirulina y el tempeh; no hubo ningún cambio, indicando claramente ninguna absorción por el cuerpo (Scheer, James. Health Freedom News, (Monrovia, CA), March 1991, pag. 7). Además, la ingestión de un exceso de soja aumenta la necesidad del cuerpo de vitamina B12 (Smith, Allan. Soybeans: Chemistry & Technology, vol 1 (Avi Publishing Co; CT), 1972, paga. 184-188.). La levadura de cerveza no contiene B12 natural; siempre está fortificada de una fuente externa. (…) Las únicas fuentes confiables y absorbibles de vitamina B12 son productos de origen animal, especialmente carne y huevos (Dunne, op cit, pag 31).’

Parece ser que cada vez son más los que aconsejan, para ‘no pillarse los dedos’, suministrar un suplemento o alimentos enriquecidos con vitamina B12 si no se consumen huevos o lácteos. Algunos ya hablan de alimentos (espirulina, hierba de cebada…) que contienen la ‘falsa B12’, es decir, un nutriente similar pero que no tiene las mismas propiedades. Además, las deficiencias de esta vitamina suelen pasar desapercibidas en los análisis convencionales. Es importante también saber que los alimentos con alto contenido en cianuro bloquean la conversión de la cobalamina (cuatro formas parecidas de vitamina B12) presente en la mandioca, las castañas, raíz de yuca, nueces, almendras (con el tostado desaparece), tallos de bambú, semillas de los cítricos… Y decir que la toma de cualquier vitamina B sintética aumenta las necesidades de las otras B ya que actúan en sinergia. Una tema peliagudo el de esta vitamina.

‘Existe una investigación que indica que un exceso de suplementos puede tener un efecto negativo en el sistema inmunológico, aumentar los radicales libres y provocar cambios en la grasa que se encuentra en el hígado, el corazón y los riñones.’ Dr. Hiromi Shinya.
Algunos dicen que tomar vinagre de manzana (recordemos que nuestro crudivegano lo toma a diario con agua) elimina el apetito, hace perder grasa y alcaliniza la sangre y otros dicen, mejor dicho decimos, que su ácido acético al combinarse con el calcio se convierte en acetato de calcio que no se absorbe y se elimina sin asimilar el calcio, además de que en exceso daña la flora intestinal y ni loca lo recomiendaría a personas propensas a sufrir gastritis o úlcera ya que irrita la mucosa gástrica.

De todas maneras el crudiveganismo se sigue defendiendo a capa y espada cuando es bien planificado y suplementado a base de vitamina B12 sintética y otros suplementos de laboratorio. Pero entonces, realmente no es tan natural como la vida misma y pienso que hay algo que se me escapa…: ‘Las vitaminas sintéticas son sintetizadas en laboratorio mediante complejos químicos a partir básicamente de petroquímicos.’
Además hubo un gran personaje que fue crudivegano, Gandhi, aunque él la mayoría de veces tomaba productos lácteos, cuajada, mantequilla y ghee. Aunque decía que estaba convencido de que en el reino vegetal debería haber algo que suplantara las sustancias necesarias que se extraen de los animales.

Popeye y su leyenda mítica del hierro.

Y nos quedaría hablar del hierro. Seguimos con la ciencia-ficción…
Las necesidades diarias de hierro son de 8 a 11 mg por día pero si somos deportistas se requiere un 50% más.

‘Los alimentos vegetales son definitivamente diferentes de los alimentos de origen animal en lo que respecta a su contenido de hierro. En los alimentos de origen animal, el hierro es a menudo unido a proteínas llamadas proteínas hemo, y se refiere como el hierro hemo. En alimentos de origen vegetal, el hierro no se une a las proteínas hemo y se clasifica como el hierro no hemo. La disponibilidad de hierro depende de su velocidad de absorción. El hierro hemo se absorbe normalmente a una velocidad de 20 a 30%. El hierro no hemo se absorbe típicamente a una velocidad de 3 a 8%. Cuando el hierro no hemo (de origen vegetal) se come con una fuente de hierro hemo (animales), esto mejora la velocidad de absorción del hierro no hemo hasta tres veces.

Lo que está claro es que el tema del hierro es similar a lo que comentábamos sobre la vitamina B12. No es lo mismo el hierro de unas lentejas que el hierro de una pechuga de pollo. Así que el hierro que nos ofrecen los vegetales o la espirulina es ‘no hemo’ por lo que el cuerpo no lo absorbe de la misma manera.

Si buscamos información por internet nos dirán que la espirulina gana a la chorella en hierro pero a esas webs se les pasa por alto comentarnos un detalle que es bastante importante: Su hierro es ‘no hemo’.
Y además si sólo el 20% del hierro contenido en los alimentos de origen animal pasa a la sangre ya uno se puede hacer una idea de lo poco que absorbemos de los vegetales que algunos suelen contener oxalatos, como las espinacas, que dificultan la absorción del hierro, como ya comenté en mi artículo ‘Libres de Oxalatos en Nuestros Platos’.

Y hablando de espinacas, quiero contar la historia del falso mito del hierro en las espinacas: Cuando terminó la Segunda Guerra Mundial en Estados Unidos había mucha falta de hierro así que los ‘especialistas’ decidieron consultar las tablas de composición de los alimentos y resulta que justamente en las espinacas había un error en la coma, es decir, 100 gramos de espinacas, en lugar de poner 1,7 mg de hierro por cada 100 gramos pues ponía 17 mg. Así que los americanos crearon el personaje de Popeye que recibía su fuerza al comer espinacas de lata y consiguieron aumentar un 33% el consumo de espinaca en USA a partir de los años 30. Y aunque ya han pasado varias décadas este mito sigue vigente en la actualidad.
Pero el ‘culpable’ de este error fue el científico E. Von Wolf (1870) que multiplicó por 10 la cantidad de hierro al errar en la colación de una coma.

Aquí mi mensaje para cualquiera que desea ser crudivegano o vegano: Por favor, infórmate al máximo y sigue aprendiendo y conociéndote día a día. Si percibes o sientes que algo no funciona, no lo dejes pasar, haz caso a tu cuerpo, reconoce qué es lo que necesita. No es tan difícil. Solamente necesitas alejarte del bullicio para poder escuchar tu interior.
Ahora que cada cual se sienta libre de elegir lo que mejor le convenga.

‘La cocción ablanda la celulosa y la fibra de los alimentos feculentos con lo cual se hacen más digeribles sus componentes nutritivos. La cocción es una especie de predigestión. Se hace cargo de parte del trabajo que corresponde al estómago, páncreas y al hígado, con el fin de que al cuerpo le resulte más fácil absorber los nutrientes que necesita. La cantidad de elementos nutritivos que supuestamente se pierde al cocerlos es insignificante si consideramos el hecho de que los elementos que quedan son mejor digeridos. La mayor cantidad de elementos nutritivos de los alimentos crudos es inútil si no se absorbe. Si los alimentos crudos provocan trastornos, como ocurre cuando hay problemas digestivos, pueden llegar al punto de ser nocivos. La ebullición ha cobrado una inmerecida mala fama durante estos treinta o cuarenta años. La realidad es que muchas veces la ebullición hace comestible un alimento no comestible, aún cuando lo haga a expensas de alguna aparente pérdida de elementos nutritivos.’ A.M. Colbin

El antropólogo Richard Wrangham (alumno de Jane Goodall) dice: ‘Yo pensaba que los orígenes del hombre se explicaban porque empezó a comer carne. Sin embargo lo que creo ahora es que cocinar fue el avance fundamental que convirtió al mono en hombre. La preparación de los alimentos es el rasgo característico y distintivo de la dieta alimenticia del hombre. Al cocinarlos, no sólo se consigue que los alimentos dejen de ser peligrosos y resulten más fáciles de comer sino que también nos garantizamos grandes cantidades de energía en comparación con un régimen de alimentos crudos, lo que hace innecesaria la ingestión de grandes volúmenes de comida.’
Salud y Buenos Alimentos.
Yo Isasi
nutricionencasa.com

  • blogger Blog this!
  • delicious Bookmark on Delicious
  • digg Digg this post
  • facebook Recommend on Facebook
  • reddit share via Reddit
  • stumble Share with Stumblers
  • twitter Tweet about it
  • rss Subscribe to the comments on this post
  • print Print for later
  • bookmark Bookmark in Browser

Filed Under: Alimentos y Enfermedades Tagged With: alimentación crudivegana, crudivegano, crudivorimo, hierro, higienistas, vegano, vegetarianos, vitamina B12

YA A LA VENTA EN EBOOK


Comments

  1. marcos farreras says

    30 septiembre, 2013 at 4:14

    saludos cordiales que interesante su investigación, le comento mi esposa es una amante a los animales, lo cual la a llevado a dejar de comer proteína animal, por otro lado lo hace comiendo arroz con caraotas, soya, entre otras cosas y realmente a logrado sensibilizarme un poco en ese sentido con tanta influencia que e pensado en abandonar el consumo de carne, mi gran inquietud si es posible para el cuerpo humano hacer eso sin efectos perjudiciales? hay la posibilidad como tanto escucho de que no es necesario consumir animal para estar sanos! si no todo lo contrario? agradezco muchisimo la ayuda que me puedan brindar al respecto gracias de antemano.

    Responder
    • Yo Isasi says

      30 septiembre, 2013 at 11:02

      Hola Marcos! Como digo en el artículo hay que asesorarse muy bien para que no haya carencias nutricionales ya que suelen aparecer después de años y es cuando ya no hay remedio.
      Seguro que si hay una buena aportación de nutrientes estoy convencida de que se puede vivir sin comer proteína animal. Pero no deben faltar los cereales integrales (sobre todo en grano), las legumbres, las algas…
      Un abrazo
      Yo Isasi

      Responder
    • La Fusion d'Angoisse et de Curiosité says

      16 marzo, 2015 at 21:28

      a veces, el amor por los animales nos convierte en veganos, aumentando mucho el consumo de soja, pero el 90% de soja es transgenica y para cultivarla se ha tenido que destruir muchos km. de selva, ya sea en Argentina, Chile…. extensos campos de monocultivo que destruye la biodiversidad y asi muchos animales, empezando por las abejas

      Responder
      • Yo Isasi says

        16 marzo, 2015 at 22:53

        Muchas gracias por tu aportación!
        Un abrazo!
        Yo Isasi

        Responder
      • Socrates says

        7 junio, 2015 at 2:01

        Para que se sepa y no dar información errónea o incompleta ,el 95% o mas es transgénica y se emplea prácticamente toda como comida para el ganado el cual luego se los comen las personas ,osea que los que comen carne y demás productos animales no me sean hipócritas con el tema del amazonas y la desforestación por que son ellos con sus demandas los que lo provocan
        Un vegano o crudivegano nunca nunca nunca comeria soja transgénica , incluso me atrevo a decir que toda la soja transgénica va para el ganado , así que si hay selva destruida y animales desapareciendo del planeta agradéceselo a los que arrasan la selva amazónica para plantar su soja trans y maiz trans para alimentar al ganado en general( vacas, pollos , cerdos…..)

        yo siendo vegano no como apenas soja y si la como no es trangenica eso seguro ademas que se sepa en europa no se cultiva soja trangenica

        saludos y buenas noches

        Responder
        • Yo Isasi says

          7 junio, 2015 at 10:51

          La mala noticia Socrates es que no sólo los carnívoros toman soja transgénica de forma indirecta (muchos otros productos que no son derivados de la carne también tienen soja transgénica como la lecitina de soja que está en miles de productos) ya que muchos productos ecológicos como el tofu, el tempeh y la leche de soja llevan un porcentaje de soja transgénica y otro de soja ecológica ya que la ley se lo permite. Por ejemplo, el pienso ecológico de las gallinas que nos dan huevos eco lleva soja transgénica. Así que nadie se escapa de este ‘sarao’.
          Sigue informándote y te sorprenderás de lo que hacen las empresas supuestamente ecológicas para sacar beneficio.
          https://nutricionencasa.com/2014/04/06/lo-ecologico-y-su-sello-ilogico/
          Un abrazo!
          Yo Isasi

          Responder
  2. amaia says

    30 septiembre, 2013 at 16:12

    Hola Yo
    Que bien que hayas escrito este articulo.Estos dias estoy en Madrid y visite con unos amigos un restaurante vegano que segun ellos era super sano,sanisimo y lo mejor de lo mejor.Razon tienes en las cosas que cuentas.En el menu del dia de este restaurante faltaba de todo,no habia cereales de ningun tipo y la ensalada llevaba fruta etc…eso si de postre habia solo tartas,de todos los tipos y sabores,hechas con todo tipo de frutas,azucar blanco(que lo vi con mis ojos y me asuste jaaja)mantequilla industrial etc…y los cafes e infusiones del final de la comida tambien iban acompañados de su azucar blanco y de miel y tal.
    Me parecio muy ironico que se venda el tema como que es lo mas sano y luego pasan por alto cosas tan basicas como el uso de azucar refinado por ejemplo.
    En fin,espero que mucha gente lea tus articulos y sea un poquito mas consciente.
    Un abrazo enorme.
    Amaia

    Responder
    • Yo Isasi says

      30 septiembre, 2013 at 23:42

      Hola Amaia! Pues me alegra mucho tu aportación!! Muy interesante!! Y espero que así seamos, como tú bien dices, un poquito más conscientes.
      Gracias por seguir por la web!
      Un abrazo!

      Responder
      • Helena says

        20 febrero, 2016 at 18:14

        Buen artículo, soy vegana informada desde hace años, y te puedo decir que veo algunos errores, pero aun así es un gusto leer un artículo de opinión relativamente contraria que esté bien argumentado y fundamentado.

        Responder
        • Yo Isasi says

          20 febrero, 2016 at 20:57

          Hola Helena! Gracias por aún y así haber leído el artículo entero. Espero que disfrutes de la web.
          Un abrazo.
          Yo Isasi

          Responder
    • Angel says

      20 enero, 2014 at 19:24

      Pero que historia absurda es esa? Ningun vegano que se considere vegano usaria miel o la promocionaria en su restaurante. Ni idea de donde fuiste, pero eso no es un restaurante vegano ni de lejos. Es mas, es que el azucar refinada tampoco es vegana, de hecho ser 100% vegano es imposible porque no podriamos ni usar agua del grifo, pero hay cosas muy basicas que restaltan por encima de otras y lo de la miel es una de ellas

      Responder
    • Carla says

      25 agosto, 2014 at 15:48

      A veces nos desviamos de que implica ser vegano. Ser vegano no es una dieta, es una filosofía de vida.

      Lo principal es no consumir ni utilizar productos de origen animal por temas morales.

      Yo soy vegana y voy a una nutricionista que revisa mis menús para asegurarme que no me falta de nada. Ser vegano no quiere decir que se coma sano, engordamos igual que el resto y podemos alimentarnos mal como cualquier omnívoro que lo hace sin cabeza.

      Hay gente que solo se alimenta de precocinados y comida basura, y no por eso meto a todos los carnivoros en el mismo saco.

      He de decir que la historia que aqui se trata parece ser algún tipo de trastorno, por favor no useis este tipo de historias concretas, que pueden darse en personas no veganas por igual (véase bulimia) para dejarnos quedar como ignorantes, hipócritas o extremistas

      Responder
      • Yo Isasi says

        25 agosto, 2014 at 20:21

        Hola Carla! Este post está escrito con el propósito de ayudar a cualquier vegano para que se informe y no caiga en la desnutrición. Me alegra tu comentario ya que explicas a la perfección el mensaje que quiero transmitir pero parece que no es el mismo que te ha llegado a ti. No es un mensaje para poneros a todos en el mismo saco pero hay que reconocer que actualmente mucha gente está haciendo estragos en su alimentación sin información previa y sin ayuda profesional. Si sigues leyendo mi web te darás cuenta que también hablo sobre otros extremos y hay que reconocer que el veganismo mal llevado es un extremo como puede ser la bulimia o la anorexia o la misma macrobiótica. Por tanto, la cabeza juega un papel primordial.
        Un abrazo.
        Yo Isasi

        Responder
  3. ML says

    1 octubre, 2013 at 13:59

    Hola Yo!

    El artículo me ha parecido muy interesante (como siempre, jeje). Ayer mientras veía anuncios sobre diferentes productos alimentarios me di cuenta que todos ellos cumplen al dedillo aquello de que “una mentira contada mil veces se convierte en verdad”, así que me imagino que con la comida crudivegana pasa lo mismo.

    Personalmente creo que es fundamental conocerse a uno mismo, saber qué alimentos son más o menos perjudiciales (algo bastante difícil entre tanta información contradictoria e intereses creados por la industria alimentaria) y observar las reacciones de nuestro cuerpo frente a ellos.

    Tampoco debemos olvidar lo que somos y confiar un poco más en la naturaleza que nos hizo sensibles para respetar al mundo animal (bueno, a unos más que a otros), pero que también nos hizo omnívoros para que nuestro cuerpo pudiera asimilar todos los nutrientes necesarios para la vida.

    Responder
    • Yo Isasi says

      1 octubre, 2013 at 14:46

      Hola Mari Luz! Me encanta tu comentario.
      Gracias por expresarlo tan claramente.
      Espero que sigas muy bien!!
      Un abrazo muy grande!!

      Responder
  4. Rocio says

    2 octubre, 2013 at 3:48

    ¡¡ Un saludo para ti y los tuyos, Yo Isasi !!
    Unas preguntitas… Llevo un par de años tomando dos cucharaditas de vinagre de sidra (que hago en casa, con su madre y todo!!) en un vaso de agua del tiempo, en ayunas, y con una pizquita de bicarbonato( alguien me lo recomendó).¿ Es el mismo vinagre del que hablas aquí?
    También decirte que varios post tuyos los he copiado,( solo los puedo leer yo) para tenerlos mas a mano y hacer alguna receta, y también para que lo lean un par de familiares que necesitan ayuda.. Espero no molestarte Isasi…!!!El caso es que el pan de arroz germinado y el de trigo sarraceno sabían ácidos…Los he puesto en el horno a +- 65º, y les daba la vuelta a menudo porque estaban húmedos por abajo…casi 8 horas y….¿ se han fermentado de mas???
    Por cierto, el arroz intrgral “Auxilio” solo germinaron pocos granitos…Tuve que tirarlos y comprar otra marca…

    ¡Agradecida de esta información que me parece tan valiosa!!
    Espero noticias de tu libro 2ª edición.

    Responder
    • Yo Isasi says

      2 octubre, 2013 at 21:59

      Hola Rocío!!
      Pues es lo mismo, algunos lo llaman vinagre de sidra, otros vinagre de manzana y otros vinagre de sidra de manzana.
      Espero que al pasar la información hayas ayudado a tus conocidos. Me alegro.
      Los panes germinados tienen un punto dulce no ácido ni amargo, no sé cómo fue su germinación ni proceso…pero si no te sabían bien tal vez tengas que comprar cereales de mejor calidad o volver a repetir para ver si esta vez salen mejor.
      Espero que si!!
      Estamos a la espera de la segunda edición que espero que sea esta misma semana.
      Os mantendré informados.
      Mil gracias por tu interés!!
      Un abrazo!

      Responder
  5. Silvia says

    4 octubre, 2013 at 12:21

    Muy interesante. Me veo reflejada en el artículo, ya que estuve 4 años comiendo prácticamente crudo, fruta principalmente, ensaladas (mucho tomate), pero comía huevo una vez a la semana, y leche de mis cabras… Acabé un poco mal la verdad, muy delgada, con lipotimias, anémica, y eso lo recuerdo muy bien, siempre con frío. Como siempre, los extremos no son buenos, y para mi punto de vista (y me encanta como piensas Isasi, estoy de acuerdo contigo en casi todo), todo lo creado, o sea, todo lo que Dios nos ha dado es bueno, con acción de gracias. El problema es lo que es bueno y está tan manipulado, entonces ya no es tan bueno. En fin, cada cual que haga lo que crea conveniente. Un saludo!

    Responder
    • Yo Isasi says

      4 octubre, 2013 at 14:15

      Hola Silvia! Gracias por tu testimonio y por tu comentario.
      Lo bueno puede convertirse en su opuesto si nos excedemos, es decir, en malo. Esto lo sabe muy bien la medicina china con el yin y el yang.
      Un abrazo muy grande!!

      Responder
  6. Miguel Angel says

    11 octubre, 2013 at 20:11

    Hola Isasi, ¿Que tipo de alimentación seria la ideal según tus conocimientos?.
    Gracias.
    Un abrazo.

    Responder
    • Yo Isasi says

      11 octubre, 2013 at 22:12

      Hola Miguel Ángel! No podemos generalizar pero bajo mi punto de vista debería estar compuesta de cereales integrales en grano, proteínas animales de buena calidad y ecológicos y de la zona, verduras ecológicas de la estación y locales…esto como base, luego nos quedaría hablar de los aderezos, de las frutas en verano y las compotas de frutas en invierno, de cuánta actividad física y mental hacemos a lo largo del día, de nuestra edad y sexo…en fin, son muchos factores ya que no es lo mismo la alimentación de un niño en edad escolar que la de una madre lactante, por ejemplo.
      Gracias a ti!
      Un abrazo!

      Responder
  7. Cris says

    12 octubre, 2013 at 15:46

    Hola, me ha parecido interesante este artículo, ya que cuando se tratan asuntos sobre los hábitos alimenticios siempre se peca de una de estas 3 cosas:

    – Ignorancia y por tanto decir burradas como que no podemos vivir sin carne, que si te van a faltar proteínas, que si la leche es muy buena porque tiene calcio etc

    – Altanería por creerse que uno está en posesión de la verdad y por ende fundamentalismo no reflexivo.

    – Falta de criterio y de ganas para informarse; por tanto se cae en la frivolidad de repetir cual cacatúa, lo que ha oído, ha leído o le ha dicho fulanito (esto también está ligado con lo primero de la ignorancia)

    No obstante, la forma en que abordas el tema si bien posee rasgos de subjetividad, es lógica y racional.

    Desde mi punto de vista y sobre todo , DE MI EXPERIENCIA PERSONAL, que al final es lo más importante; la conclusión que extraigo es que se puede vivir perfectamente con una alimentación exenta de productos de origen animal pero no a cualquier precio y como dicen por aquí, atiborrándote de harinas y azúcares blancos, excluyendo los granos y sobrándote con las solanáceas tan irritantes para el hígado.

    Fui crudivegana durante 8 meses y la verdad que en verano me iba fenomenal sin embargo en invierno me sentía débil y con mucho frío.

    Descubrí entonces el ayurveda y me di cuenta de que el crudiveganismo no es para todo el mundo, pues no todos tenemos un fuego digestivo fuerte ni la misma constitución psico-física.

    Ahora llevo una alimentación vegetariana 100% auqnue a veces tomo miel con lo que no me registro bajo ninguan nomencaltura ni etiqueta.

    Ya no tomo azúcar blanco ni café y muy pocas solanáceas y me va de maravilla, he recuperado el tono vital y ya no tengo ni frío ni cansancio.

    Os invito a que descubrais vuestro tipo corporal y así descubrais qué alimentos os agravan y cuáles os equilibran.

    Responder
    • Yo Isasi says

      12 octubre, 2013 at 22:01

      Hola Cris! Muchas gracias por tu comentario y por contarnos tu experiencia personal.
      Un abrazo!
      Yo Isasi

      Responder
  8. Pablo says

    13 octubre, 2013 at 14:19

    Muy buenas. Yo no creo que comer carne sea bueno. Una vez conocí un tipo que comía carne, y comenzó a trabajar en un matadero. A los pocos meses daba palizas a los animales y disfrutaba torturándolos y matándolos de las formas más perversas. Por tanto está claro que la carne te convierte en asesino.

    Sé que mi comentarío no tiene sentido, pero es lo mismo que has hecho tu, demonizar algo que desconoces basándote en un tipo que hizo tal o cual…, solo que yo no tengo tanto tiempo que perder para aderezarlo y escribir chorradas. El mejor consejo que puedo darte a tí mismo es el que tu das a los demás. Infórmate anda, te hará bien 🙂

    Responder
    • Yo Isasi says

      13 octubre, 2013 at 20:30

      Hola Pablo!
      Entonces, para qué pierdes el tiempo leyendo este extenso artículo y además perder más tiempo en dejar un comentario?
      Sólo decirte que he sido vegetariana, crudivegana e higienista. Bueno, aunque creo que no te interesa.
      Un abrazo.
      Yo Isasi

      Responder
  9. Jacquie says

    14 octubre, 2013 at 9:23

    Buenos dias

    He leido tu articulo, me resulto´ interesante, pero quiero aclarar para que no exista confusion que se esta hablando de un caso extremo y desinformado de una persona que quiere ser crudivegana y no se ha asesorado por especialistas …. Llevo siendo crudivegana 7 años y como absolutamente de todo menos, lacteos, derivados y ningun tipo de carne ….. consumo lentejas, garbanzos, alubias , frutos secos, algas, champiñones…. toda la fruta y verdura habida por haber …. algas …. agua de mar , arroz integral, quinoa, maca, etc. Con lo cual llevo una alimentacion sanisima, mis analisis, son excelentes ….. tengo una hemoglobina envidiable, segun mi medico … no me enfermo desde entonces, ni tan siquiera me acatarro …. Cuando consumia proteina animal, lacteos y comida industrial padecia de anemia y dermatitis atopica ….. Con lo cual vuelvo a recalcar para que las personas NO CREAN QUE SER CRUDIVEGANOS … ES EL EJEMPLO QUE ACABAS DE CITAR EN TU ARTICULO ….. POR CIERTO LOS CRUDIVEGANOS UTILIZAMOS EL LIMON PARA ALIÑAR …. NO EL VINAGRE …. GRACIAS POR LA INFORMACION Y SOBRE TODO POR LA IMPORTANCIA DE INFORMARSE ANTES DE DAR EL PASO A UNA ALIMENTACION SANA …

    Responder
    • Yo Isasi says

      14 octubre, 2013 at 14:27

      Hola Jacquie! Aquí tu comentario y tu experiencia personal.
      Muchas gracias!!
      Un abrazo!

      Responder
    • Nancy says

      7 noviembre, 2013 at 23:17

      Hola Jacquie, Hola Yo..perdón que interfiera en el dialogo. Estoy leyendo todos los mensajes pero este que ha dicho Jacquie me ha interesado. Yo hace un año y medio que he dejado las harinas y el azúcar. Hace dos semanas me decidí por comer todo crudo, incluyo un yogur dia por medio, setas, algas, chucrut, frutos secos, avena arrollada en el desayuno con agua y semillas… y por supuesto todo tipo de verduras de hoja, tomate,et etc, y frutas…Yo creo que esto comiendo mejor que nunca…el yogur lo sigo consumiendo para no hacer tan drástico el cambio pero pensaba dejar de consumirlo en los proximos dias. Mi pregunta es como consumes tu Jacquie las legumbres? en germinados??????? porque es lo unico que me faltaria agregar…Muchas gracias a ambas…sois muy amables. Saludos

      Responder
  10. ynes says

    15 octubre, 2013 at 21:04

    Hola Yo Isasi,
    He leído acerca de tu recomendación de la mejor alimentación , cuando dices lo de proteínas animales , no es la carne verdad? , hace 20 años soy lacto-ovo-vegetariana solo por porque mi jefe era nutricionista vegetariano al principio tenia la piel amarilla, algunos desordenes intestinales pero despues se me pasó y ahora normal, ya me acostumbré, me gusta. Aunque algunos dicen que los lácteos no son buenos ,consumo yogurt natural, bastante frutas secas, aqui en Peru tenemos un cereal poderoso que se llama Kiwicha me encanta,alimentos integrales, yo creo que el cuerpo se adapta… Y me siento bien. Me gustó tus articulos sobre Dr Hans Selye, esto que haces se llama cultura alimentaria que era lo que mi ex jefe hacía. Saludos.

    Responder
    • Yo Isasi says

      15 octubre, 2013 at 22:15

      Hola Ynes! Bienvenida! No, no me refiero a la carne.
      Gracias por contarnos tu experiencia!!
      Y gracias por tus palabras!!
      Un abrazo desde España!!

      Responder
  11. LOLA says

    10 noviembre, 2013 at 17:29

    Hola a todos, yo tengo una historia bastante particular,fui vegetariana por 5 años no concumia ningun producto animal,ni derivados ni huevos ni lacteos ni carnes ni pescados nada de nada, comia legumbres frutas verduras y nada de harinas procesadas ni azucar.Cocinaba todo yo con verduras y cosas asi.Notaba que me mantenia delgada en mi peso y con mas energia pero tenia bajadas de tensio, me ponia como susdorosa taquicardia y debilitada eran unos episodios que me daban devez en cuando y casi siempre en las mañanas. Me tuvieron que operar por otra condicion y se me bajo mucho la presion pos operacion y el medico me pregunto porque permanecia con la presion baja constantemente yo le dije que era vegetariano a lo cual me respondio que metiera pollito y huevito y carnecita de vez encuando. me quede tragando de esto y volvi a engordar y tambien bajo mucho mi energia pero nunca mas me dio eso que me daba tan feo, mi conclusion es que yo pienso que la proteina animal es fundamental pero en muy poco cantidad y tambien peinso que cuando como proteina animal mi piel se ve mas hidratada y menos avejentada, porque? Idon’t know.Si he notado en la gente vegetarian en su gran mayoria que se ven languidos, amarillentos y canosos y sin musculatura, y si no miren los indues parecen muy flacos pero escualidos sin fibras.
    Cuando como legumbre arroz y verduras me adelgazo y me siento mas ligera y se me quitan mis problemas digestivos y de acidez.Yo no dejaria jamas la proteina animal del todo, creo que hay que reducirlas como hacen los orientales o algunos indios, pero no quitarla del todo.Mi esposo la carne le sienta de maravilla y la digiere perfectamente, a lo mejor y eso de la alimentacion segun el grupo de sangre tiene algo de cierto tambien porque en nuestro caso funciona.Un abrazo y gracias por tus valiosos aportes, me encanta tu WEB page.

    Responder
    • Yo Isasi says

      10 noviembre, 2013 at 23:16

      Hola Lola! Aquí queda tu comentario y tu experiencia. Cada cuerpo es un mundo. Nada es absoluto, todo es relativo. Hay que saber encontrar el equilibrio individual y personal. Uno mismo es quien mejor se conoce.
      Un abrazo.
      Yo Isasi

      Responder
  12. antonio says

    11 noviembre, 2013 at 11:52

    No estaria mal que quitases la referencia de La tribu más primitiva descubierta en nuestra época, los tasaday de Filipinase dado que se demostró ser una de las muchas estafas de la ciencia como el famoso craneo de piltdown.
    Yo conoci a Rene Lewi en Saint Gaudens hace 10 años y reconozco que la Macrobiotica funciona,pero tiene sus contradicciones,como todo.Pero lo mas importante es que NO ES UNA FORMA DE COMER ES UNA FILOSOFIA DE VIDA.HAY QUE LEER LOS LIBROS DE OSAWA Y DECIDIR.YO ME QUEDO CON LO BUENO,PUES TAMBIEN DICE AUTENTICAS BARBARIDADES COMO PENSARQUE LA HOMOSEXUALIDAD ES UNA ENFERMEDAD HEDERITARIA COMO CONSECUENCIA DE UNA MALA ALIMENTACION DE LA MADRE.sin comentarios

    Responder
    • Yo Isasi says

      11 noviembre, 2013 at 14:52

      Hola Antonio! Aquí tu comentario. Yo no recomiendo la macrobiótica y menos lo que comen en Saint Gaudens. Busco lo bueno, como tú, de todas las partes para encontrar el equilibrio.
      Gracias por tu información.
      Un abrazo.
      Yo Isasi

      Responder
  13. Norma says

    23 noviembre, 2013 at 17:22

    Hola Isasi, gracias por tanta información…

    te escribo porque soy vegetariana desde hace un año, hace poco me he hecho análisis de sangre y me han dicho que tengo anemia y carencia de Vitamina B12..Intento cuidar mi alimentación, consumo cereales, algas, legumbres, también algo de huevos (bios)y algo de lácteos, aunque procuro no muchos. Ahora me dicen que la Vitamina B12 es casi imposible consumirla sin comer carne… que las que hay en las algas (incluso la espirulina) no sirve… me puedes hablar al respecto?

    Muchas gracias! Saludos

    Responder
  14. Norma says

    23 noviembre, 2013 at 17:27

    Me olvidaba…

    Me han dicho que tengo que tomar suplementos de Hierro y de B12 en pastillas…por tres meses… me puedes decir algo de estos suplementos?

    Responder
    • Yo Isasi says

      24 noviembre, 2013 at 0:12

      Hola Norma! Los huevos te pueden aportar vitamina B12. Lo importante es saber que tu cuerpo necesita más de lo que le aportas. Cada persona es diferente y puede que ser vegetariana a ti no sea tan saludable y en cambio a otra persona si. Escucha a tu cuerpo.
      Te paso info sobre los suplementos. Aquí hablo sobre ellos.
      https://nutricionencasa.com/2011/01/22/pura-vitamina/
      Y este sobre el Hierro
      https://nutricionencasa.com/2011/04/03/anemia-y-obsesion-por-el-hierro/
      Espero que te sirvan de ayuda.
      Un abrazo!

      Responder
  15. Merche says

    30 noviembre, 2013 at 21:02

    Hola Yo, tal vez es de interés para aportar más información. No se si lo conocerás… Echadle un vistado:

    http://www.etselquemenges.cat/actualitat/festival-filmcook-barcelona-25689
    http://blogs.elpais.com/el-comidista/2013/11/rawer-crudivegano-nino-fruta-verdura-crudas-film-cook.html

    Trata sobre un nuevo documental de un niño al que su madre alimentó de manera crudivegana y los medicos aseguran que esta práctica está limitando el crecimiento del niño. Cada cual que saque sus conclusiones.

    Un abrazo!

    Responder
    • Yo Isasi says

      30 noviembre, 2013 at 23:53

      Hola Merche!! Qué buena aportación!
      Aquí lo crudo ya es secundario, lo importante es la relación madre-hijo, la libre elección de la comida, la libre elección de la educación de nuestros hijos…mucho que pensar…¿Somos libres realmente para hacer lo que mejor nos convenga a nosotros y a nuestros hijos?
      Mil gracias!!
      Un abrazo!!

      Responder
    • yolanda says

      1 diciembre, 2013 at 19:53

      Entiendo que la noticia, que ha saltado como la pólvora a los medios, no es mas que una excepción, una triste excepción.
      No soy exactamente vegetariana, pero me acerco bastante y hay miles de ejemplos de niños alimentados de manera vegetariana con una dieta muy equilibrada y con buena salud, cuyos padres se preocupan de darles lo mejor.
      Otros, sin llevar dietas vegetarianas, se atiborran a hamburguesas, chuches y demás y no salen en los medios.
      Saludos.

      Responder
      • Yo Isasi says

        1 diciembre, 2013 at 23:39

        Gracias Yolanda por tu aportación!
        Un abrazo!

        Responder
  16. Macarena says

    29 diciembre, 2013 at 13:15

    Hola yo soy crudivegana al 85 90 por cien los 15 o 10 restantes consumo mijo, quinoa tofu seitan bueno alimentos que me gustan y apetecen pero a mi personalmente me libero de mucho estres alimentario comer crudo tanto en ensaladas que mucha mucha variedad como en zumos con extractoras no licuadoras y batidos verdes, tambien uso el deshidratador de alimentos, creo que antes de hablar sobre como alimentarnos hay que por ejemplo en este caso hablar con un trofólogo, yo no soy exigente conmigo solo busco lo que me hace sentirme bien sana con energía¡¡¡ Un saludo

    Responder
    • Yo Isasi says

      29 diciembre, 2013 at 22:11

      Hola Macarena! Gracias por tu comentario y tu consejo.
      Un abrazo y Feliz Año!
      Yo Isasi

      Responder
  17. rubenedgardo says

    7 enero, 2014 at 15:09

    bien no me gusta seguir a nadie pero sos mi guru queria probar con brotes germinados crudos pero tenia mis dudas y desconfio de lo crudo pero cocinarlo al vapor por 5 minutos, tengan el mismo efecto que opinas gracias por compartir este exelente conocimiento

    Responder
    • Yo Isasi says

      7 enero, 2014 at 22:18

      Hola Rubén jejeejej no sabía que era tu guru jejejeje Bueno, yo los brotes germinados no los recomiendo pero bueno, todo es probar, tal vez en pequeña cantidad y al vapor te sienten bien. Tienes que escuchar a tu cuerpo a ver qué te dice. Te paso este post por si no lo has leído.
      Un abrazo! Y gracias por tus palabras!
      https://nutricionencasa.com/2010/01/09/la-cara-oculta-de-las-frutas-y-las-verduras-1%C2%AA-parte/

      Responder
  18. Elisa says

    31 enero, 2014 at 21:54

    Pero qué hay acerca de la leucocitosis post-prandial que se produce tras ingerir alimentos cocinados.
    El doctor Jean Seignalet hablaba de ella en “La alimentación. La tercera medicina”

    Responder
    • Yo Isasi says

      31 enero, 2014 at 23:24

      Hola Elisa! Tema interesante que sería genial para un debate. He leido este libro y lo encuentro muy interesante pero no estoy de acuerdo en algunas cosas pero otras las veo muy acertadas.
      Dejo tu comentario por si alguien se atreve a empezar.
      Un abrazo y muchas gracias!
      Yo Isasi

      Responder
      • Elisa says

        1 febrero, 2014 at 14:13

        Gracias a ti Isasi.
        Yo estoy diagnosticada de fibromialgia y fatiga crónica y a partir de ahí fue cuando empecé a interesarme por el tema de la alimentación.
        Hubo un tiempo que fui macrobiótica y ahora soy “casi vegana” (como huevos).
        No sé, ando muy perdida, a veces parece que cada uno sólo quiere venderte su historia.
        Está claro que esto último que comento en ti no aplica porque lo has probado todo y cuentas honestamente lo que a ti te parece.
        Si tienes tiempo, me gustaría que comentaras las cosas con las que estás de acuerdo y en desacuerdo con Seignalet.
        Gracias!

        Responder
        • Yo Isasi says

          1 febrero, 2014 at 19:39

          Hola Elisa de nuevo! Pues si quieres lee mi experiencia en este post, lo mío es artritis reumatoide: https://nutricionencasa.com/2014/01/26/acupuntura-bioenergetica-algo-mas-que-poner-agujas/#more-4703
          Te expongo brevemente en lo que si estoy de acuerdo con el Dr. y en lo que no:
          Si estoy de acuerdo en esto:
          – Prohíbe el consumo de los cereales modernos, ya que éstos están mutados debido a la selección de la agricultura. Se sabe que el trigo moderno tiene 21-23 cromosomas, mientras que el trigo “ancestral” tenía 7. Por tanto excluye el trigo ya sea pan, pasta, cus-cús… También excluye el maíz porque el maíz original no medía más de medio metro, mientras que la planta moderna mide hasta tres metros.
          – El arroz está aceptado. Ha permanecido en su forma salvaje prehistórica y la experiencia clínica demuestra que raramente es nocivo, incluso cocido.
          – El trigo sarraceno está autorizado.
          – Acepta el pescado cocinado al vapor o confitado.
          – Los huevos nunca duros sino pasados por agua ( yo no estoy de acuerdo en tomarlos crudos y él si que los recomienda).
          – Permite la olla expres para cocinar las legumbres.
          – Excluye los lácteos y derivados.
          – Permite aceites de primera presión en frío.
          – Los alimentos que sean cocinados por debajo de los 110ºC por cocción a vapor. No recomienda usar el horno a 280ºC. Permite estofar, sofreir, cocer al vapor, horno dulce…
          En lo que no estoy de acuerdo:
          – Leche y yogur de soja.
          – Consumir carne cruda así como charcutería como jamón, salchichón, chorizo, salchichas, salami…
          – Miel y granos de soja.
          – Hígado de pato-oca.
          Si lees mi web hablo mucho de la soja, así como del foie y de la miel y doy mis razones.
          Bueno, así más o menos te haces una idea de mi visión.
          Muchas gracias por tus palabras y espero que encuentres tu equilibrio.
          Un abrazo!!

          Responder
          • Elisa says

            3 febrero, 2014 at 16:54

            ¡Muchísimas gracias!
            He leído el post del cual me pones el enlace. Muy interesante. Yo también he hecho acupuntura y no ha funcionado, así que, seguramente es hora de buscar otro acupuntor.
            Respecto a Seignalet, totalmente de acuerdo en tus acuerdos y descuerdos
            ¡Un abrazo y que te vayas sintiendo muy bien!

          • Yo Isasi says

            3 febrero, 2014 at 23:15

            Hola de nuevo Elisa!! Qué bien!! Espero que encuentres un auténtico acupuntor y te libre de los dolores que más o menos podemos tanto tú como yo comprender lo que estamos pasando y no es nada agradable.
            Te deseo lo mejor y buena búsqueda!!
            Un abrazo grande!

  19. natalia says

    25 octubre, 2014 at 0:16

    hola a todos, leyendo esta página les paso a contar mi experiencia despues de 6años vegetariana y dos de crudivegana al 100%. Ojalá no estuviera escribiendo esto porque la dieta me hizo sentir muy bien fisicamente y mentalmente . hasta que me encontré que el mundo del crudiveganismo no termina ahi, sino que sigue el frutarianismo, lurgo el liquidarismo y luego el pranismo, porque llega un momento que el cuerpo empieza a rechazar las semillas, luego los vegetales y te quedas con frutas. mas los ayunos que te desvinculan del acto de comer cada vez mas: En lo particular a mi me hizo muy mal emocionalmente, rehazar hasta las verduras y perder el hambre y buscar el porque me alienó bastante, y cada domingo que iba de mi familia deseaba tener la inocencia de antes, pelearme con mi hermana por la bandeja de ravioles de mi mama´. No pude seguir, intente meses seguir con el crudiveganismo pero había algo que me decía con cada nuevo brote delenteja que hacía que eso no era para mí. fueron meses de depresión y desnutricion porque quería volver a la dieta normal y no me podía permitir comer nada por todo la información que tenía, que todo hace mal, Hasta que un día tiré el tablero como me dijo mi mamá, Volví a ella como cuando era chica y me alimentaba y a los 39 años dejé mi casa para que ella me alimente, Se que a largo plazo esta alimentación causará algún estrago en mi pero hoy en día, despues de mucho tiempo pude ir con mi sobrina a tomar un helado y me sentí felíz por la liberación que me causó. Terminé cn mis dientes grises y encías retraidas y secuelas piscologicas importantes. Se que para algunos este camino es muy bueno y lo pueden sostener y seguir pero implica además de la alimentación un camino evolutivo que es deprenderse del hambre y vivir cada vez con menos alimentos sólido y ningún crudiveganos de estás páginas te lo advierte, por eso quien lo comience vaya despacio y sabiendo a donde se dirije, al sungazin, agua de mar etc., a retiros de ayunos cada vez más largo y cambio de estilo de vida cada vez más alejados de tu familia porque hasta el aire de la ciudad te contamina) Sean prudentes y vayan depacio y sabiiendo con cada paso que dan adonde se dirijen, A los que llegan mas lejos felicitaciones porque es comoun mndo ideal, sin enfermedades y larga vida! pero en el proceso mucos nos caemos. SAludos

    Responder
    • Yo Isasi says

      25 octubre, 2014 at 10:43

      Hola Natalia! Muchas gracias por contarnos tu historia y tu vida personal!!! Sólo decirte que puedes encontrar un punto medio, no hace falta volver a comer helados o refinados simplemente es introducir poco a poco alimentos saludables como cereales integrales, legumbres y bien cocinados para que tu cuerpo pueda asimilarlos bien y al prinpicio en pequeñas cantidades, más adelante algo de verdura y fruta cocinada y un poco más adelante y si te atreves algo de proteína suave como el pescado.
      Esta es mi opinión, sólo mi punto de vista por la experiencia de mi trabajo.
      Cuídate mucho y has sido toda una valiente de volver a este mundo.
      Yo Isasi

      Responder
  20. Andrea says

    28 diciembre, 2014 at 2:13

    Hola, me encanto el articulo, quiero contar mi experiencia. Hace seis meses que me volví vegetariana, luego vegana y casi crudivegana. La razón una mezcla, de amor a los animales y el deseo de llevar dieta correcta. A pesar de que soy medico y que hay muchos puntos en la medicina occidental que cuestiono. Hice oídos sordos a pilares nutricionales y continue mi recorrido para llegar a la alimentación perfecta. Gracias a Dios me di cuenta a tiempo. Mi cabello se cae incesantemente, quise atribuirlo a stress, mis uñas se quiebran fácilmente , tengo mas arrugas, y lo peor tengo anemia ferropenica. Intente hacer la dieta lo mas variada posible, pero hora debo enfrentar las consecuencias. Conclusión este tipo de dietas no esta hecha para todos, no se puede prescindir de la proteína animal del todo. Cada cuerpo es diferente. A los que estén incursionando en este camino cuidado!! Un abrazo a todos.

    Responder
    • Yo Isasi says

      28 diciembre, 2014 at 13:45

      Hola Andrea! Mil gracias por contarnos tu experiencia y espero que ya estés recuperada y hayas encontrado el equilibrio.
      Un abrazo!
      Yo Isasi

      Responder
  21. Germán says

    9 junio, 2015 at 4:25

    Hola Yo, la verdad que cada dia me confunden mas con el tema alimentacion sana… hay muchas teorias y no se cual es la correcta!!! jaja el otro dia veia a un mexicano que vive solo de frutas!!! para mi una locura total, pero tiene sus seguidores. No se, tengo tantas dudas… la miel es buena o es mala? los jugos de frutas y verduras se pueden mesclar? son sanos? es bueno tomar a diario un vaso de jugo de zanahoria y uno de verduras como por ej remolacha? Que lio es esto!!! ayuda!! jaja Esta comprobado que la soja transgenica es mala para la salud???… bueno, contesta lo que puedas, no te molesto mas

    Responder
    • Yo Isasi says

      9 junio, 2015 at 13:52

      Hola Germán!! Esas mismas preguntas me las hacía yo hace 20 años! Aquí tienes toooodaaaa la información que necesitas para valorar y ver si a ti te funciona. Si necesitaras algo más personalizado puedes ojear Consulta Personalizada. No es una buena combinación mezclar frutas y verduras. Un abrazo!
      https://nutricionencasa.com/2013/08/18/a-nadie-le-amarga-un-dulce/
      https://nutricionencasa.com/2013/05/26/adios-soja-querida/
      https://nutricionencasa.com/2010/01/09/la-cara-oculta-de-las-frutas-y-las-verduras-1%C2%AA-parte/
      https://nutricionencasa.com/consulta-personalizada/
      https://nutricionencasa.com/consulta-personalizada/

      Responder
  22. Manu says

    13 junio, 2016 at 16:27

    Las algas parecen ser relamente importante en el mundo vegano, pero y que hay de su supuesto enorme contenido en yodo, no es potencialmente peligroso para la salud?

    Y si se tiene bocio, aunque no este afectando, cualquier aporte extremo de yodo sería como firmar una sentencia de muerte…, no?

    Esta claro que la información da el poder pero hay tantas contradicciones que uno ya no sabe a quien hacer caso sin pensar en hacerse tres carreras, cuatro masters y veinte cursos en paises exoticos.

    Que dificil nos lo poneis, leches!!

    xD

    Responder
    • Yo Isasi says

      13 junio, 2016 at 16:58

      Manu, sabía que acabarías aquí!!! Me alegro de que te lo tomes con un humor…
      Las algas tienen yodo y muchos minerales pero para rebajar el yodo se tuestan antes de hidratarlas para después cocinarlas y además la cantidad que se tiene que tomar es mínima, esto último es muy importante.
      Bueno, espero que sigas leyendo la web y así tu cabeza vaya poniendo toda la información en su lugar.
      Un abrazo!!

      Responder
    • Yo Isasi says

      14 junio, 2016 at 12:03

      Por cierto Manu, hablo sobre los bociógenos en este post
      https://nutricionencasa.com/2016/05/03/y-dale-con-la-kale-confesion-de-una-col-rizada/
      Tal vez te interese leerlo.
      Muchas gracias por mantener viva la web!

      Responder
  23. Mary says

    15 agosto, 2016 at 22:43

    Hola!
    Muchas gracias por compartir tu información, Al final cada ser humano es diferente y esto es como todo en la vida si sabes que hay cosas que pueden causar riesgo pues que mejor que informar. Yo me volví crudivegana por salud. Pero yo misma me digo que soy 70/30, porque la vida es vivirla con carne o sin carne y como muchos que leeran tu articulo y a muchos de nosotros pues talvez la ideologia es espiritual, amar a los animales, etc, etc. por lo que hagas y tomes la decisión de seguir comiendo carne ó no es TU CUERPO es lo mas importante y hasle caso, el te indica cuando ya no es sano seguir con el mismo hábito. Informarse es lo mejor. y recordar que aveces aunque no quieras combinar alimentos si no tienes otros COME, Porque la economia no esta para comprar aveces franbuesas, o algo exótico, aprovecha frutas o verduaras de temporada, tengan una feliz vida y no traten de imponerse a nadie. CADA UNO DE NOSOTROS CUANDO NOS LLEGA EL AGUA AL CUELLO CAMBIAMOS SOLOS.

    Responder
    • Yo Isasi says

      16 agosto, 2016 at 14:20

      Hola Mary!! Bienvenida a la web!! Y muchas gracias por tu opinión visto desde tu experiencia como crudivegana. Pronto publicaré un artículo que hablo sobre la industria alimentaria apropiándose de las empresas ecológicas, de marcas ecológicas con productos transgénicos y con pesticidas y a pesar de ello los consumidores que queremos cuidar de nuestra Salud estamos pangando un alto precio en todos los sentidos.
      Un abrazo.
      Yo Isasi

      Responder
  24. Jairo says

    6 octubre, 2016 at 3:21

    No se atormenten tanto por las proteinas animales, en verdad si quieren aprovechar una dieta saludable por amor a nuestros amados animales; cuiden gallinas ellas de seguro bien tratadas nos daran huevos de la mejor calidad, tengo mis gallinas las amo no me las como pero si me beneficio de sus huevos ademas de que son muy buenas como compañia y ya si pueden pues una vaquita o cabras les ayudaran bastante con algito de leche. sigan su corazon miren que es bueno y que es malo para ellos si les pueden dar una hermosa vida les recomiendo este metodo.

    Responder
    • Yo Isasi says

      6 octubre, 2016 at 16:35

      Hola Jairo! Muchas gracias por tu comentario.
      Un abrazo.
      Yo Isasi

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCA EN LA WEB

Si quieres apoyar a la web para que se mantenga activa, libre de anuncios y sin subscripciones de pago puedes colaborar aquí. Muchas gracias.

BOLETIN

SUSCRIBETE A MI BOLETIN DE NOTICIAS

Archivos

TALLER COCINA MACROBIOTIVA-MERCADO

2ªEDICIÓN NUTRICIÓN EN CASA en EBOOK

Libro NUTRICIÓN EN CASA actualizado a la venta en SEPTIEMBREUn libro que consta de 360 páginas, imágenes e ilustraciones a todo color, con 10 capítulos .Mas informacion

Comentarios recientes

  • Yo Isasi en ESTREÑIMIENTO: AGRESIÓN INTESTINAL.
  • Rebeca Rubilar en ESTREÑIMIENTO: AGRESIÓN INTESTINAL.
  • Yo Isasi en LA INDUSTRIA ALIMENTARIA SE MERIENDA A LA ECOLÓGICA
  • EVA en LA INDUSTRIA ALIMENTARIA SE MERIENDA A LA ECOLÓGICA
  • Yo Isasi en COMO UN GLOBO

Etiquetas

acupuntura adelgazar aditivos agua mineral alcohol alimentación infantil anemia antibióticos antihistamínicos artritis reumatoide azúcar azúcar blanco bacterias bebé calcio carne chocolate cloro colesterol cáncer diarrea dormir embarazada embarazo enfermedad enfermedades autoinmunes espelta estabilizantes estreñimiento FAO hierro hijo industria alimentaria Kuzu leche de soja leche materna levadura madre madre magnesio Navidad OMS sal marina virus vitamina B12 ácido fólico
Vuestras Comidas MacrobiotiVas

Vuestras Comidas MacrobiotiVas

He decidido hacer este post para agradecer a la gente que está trabajando conmigo, a la gente que se está preocupando por su Salud, a la gente que está confiando en que juntos podemos mejorar, a la gente que con su dedicación y esfuerzo está sanando. He hecho … [Leer más...]

Recetas Sanas, Nutritivas y Curativas

NUESTRO PRIMER AÑO JUNTAS

NUESTRO PRIMER AÑO JUNTAS

5 mayo, 2013 By Yo Isasi 16 Comments

  Pues ya estamos aquí, un año después. Un año antes estaba dando a luz a mi hija y un año después dándome ella luz y claridad. (Más en 'Parir en Casa:Una Experiencia Increíble). Me siento muy afortunada y aún no soy del todo consciente de que soy … [Leer más...]

RECETA LECHE DE ARROZ INTEGRAL TRADICIONAL

RECETA LECHE DE ARROZ INTEGRAL TRADICIONAL

12 junio, 2016 By Yo Isasi 17 Comments

En mi anterior entrada 'Leches Vegetales a Inspección', hablé sobre los aditivos que llevan las leches vegetales. Así que para los que tengan ganas y tiempo libre y además quieran saber qué lleva realmente su leche vegetal, aquí la receta de leche de arroz … [Leer más...]

Receta de PAN ALEMÁN con LEVADURA MADRE.

Receta de PAN ALEMÁN con LEVADURA MADRE.

2 mayo, 2011 By Yo Isasi 55 Comments

Hace un tiempo era una 'adicta' al pan alemán pero era casi imposible encontrar un pan alemán ecológico hecho con levadura madre y  sal marina. Hace unos años encontré uno de la marca Davert hecho a base de granos de centeno y sal marina, pero donde vivo … [Leer más...]

RECETAS DE MAGDALENAS, BIZCOCHO Y GALLETAS SIN GLUTEN CASERAS

RECETAS DE MAGDALENAS, BIZCOCHO Y GALLETAS SIN GLUTEN CASERAS

19 abril, 2012 By Yo Isasi 12 Comments

Hace unas semanas pasé la tarde con Mar, una madre abierta, intuitiva y con ganas de aprender otras formas de cocinar y nutrirse para ayudar a Èlia, su hija de cuatro años que es celíaca. Quedamos en su cocina para satisfacer los deseos de Èlia que quería … [Leer más...]

Más post de esta categoría

SI QUIERES APOYAR A LA WEB.

  • Sígueme
  • RSS feed
  • Sígueme

Copyright © 2016 · News Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • follow:follow:
  • Become my Facebook friend Become my Facebook friend
  • RSS RSS
  • Tweet with me Tweet with me