MENUMENU
  • Ahora puedes bajarte mis libros en Epub, todo 'Nutrición en Casa' para leer cómodamente
    • Libro 'Nutrición en Casa'
    • Y para las mamis, mi libro 'La Madre que te Parió'
    • En el  libro 'Nutrición en Casa' puedes encontrar mis reportajes revisados con la ventaja añadida de poder disfrutarlos fuera de tu ordenador o tu tablet. Un básico para todo el que quiera saber más sobre la Alimentación Natural y Adulterada.
    • Próximamente mi libro 'La Madre que te Parió' en versión digital para poder consultar todas tus dudas sobre tu embarazo (nutrición y cuidados) y crianza natural hasta los dos años de edad. Un básico para los que quieren aprender sobre la Maternidad y Crianza sin 'aditivos'.

    • Libro Nutrición en Casa
    • Libro La Madre que te Parió

NUTRICIÓN EN CASA, YO ISASI

Todo sobre la alimentación natural o adulterada

  • Inicio
  • Sobre Mi
  • Nutrición Pura
  • Consultas
    • CONSULTA PERSONALIZADA/CONSULTA ‘BABY BOOM’ (de 0 a 6 años)
  • Artículos por Temas
    • Alimentos Básicos y Sanos
    • Alimentos y Enfermedades
    • Alimentos y Emociones
    • Alimentos Medicinales
    • Nutrición y Salud Infantil
    • Mujer
    • A Favor de Toda Verdad, Libertad y Altruismo.
    • Recetas Sanas, Nutritivas y Curativas
    • Superfoods y Suplementos
  • RETIROS PURA VIDA
  • ACUPUNTURA

AGUA DE ÓSMOSIS INVERSA

21 noviembre, 2012 by Yo Isasi 34 Comments

OsmosisGracias a que mi post ‘Agua del grifo: No apta para la Salud’ fuera publicado en el periódico Última Hora de Menorca, tuve una llamada de Marcos Arroyo, distribuidor de aparatos de ósmosis inversa, que me felicitó por el artículo y se ofreció a venir a casa a analizar mi agua y a adentrarme un poco más en el mundo ‘acuático’. Así que vayamos al grano.

– Quedamos una tarde y empezamos directamente analizando el residuo seco: ‘Se define como residuo total, o también llamado residuo seco, a la suma de materiales homogéneos en suspensión y disueltos en una muestra. En otras palabras, las sustancias que quedan después de evaporarse el agua. Esto es lo que determina el grado de mineralización. Mineralización muy débil: cuando el residuo seco es igual o inferior a 50 mg/l. Mineralización débil u oligometálicas: residuo seco entre 50-500 mg/l. Mineralización fuerte: residuo seco mayor que 1500 mg/l. Las aguas altamente mineralizadas con elevado residuo son peor aceptadas para bebidas, comunican sabor al agua y pueden producir irritación gastrointestinal en usos domésticos y algunos usos industriales específicos.’
Primero la del grifo de mi casa que está a 500 mg/l que, según me comentó, está relativamente bien ya que en otras casas suele estar a 900 mg/l. Esta misma agua la hervimos para ver el efecto que causa ya que sería como cocinar en ella. Pues subió a casi 800 mg/l, para mi un dato revelador ya que antiguamente muchas amas de casa hervían el agua creyendo que así la purificaban, grave error.
Como vivo al lado del mar, analizó también agua de mar que está a 6.900 mg/l, aquí me asusté pensando en la cantidad de gente que se está aficionando a esta nueva moda de beberla y de cocinar con ella (cocinada, al hervirla, su residuo seco puede subir casi al doble).
Luego agua mineral embotellada, que estaba a 15 mg/l. Me comentó que otras marcas pueden estar entre los 100 y los 300 mg/l.
Después había dejado en un bote de cristal con esa misma agua mineral y unas tiras de alga kombu para ver qué resultados daba y fueron 28 mg/l, así que lo vi genial.
Pasamos a convertir mi agua del grifo con ósmosis inversa y pasó de 500 mg/l a 28 mg/l. Aquí aluciné.
Y por último, tenía agua destilada que daba 0 mg/l, cosa que según me comentó, tampoco es bueno ya que puede deshidratar igual que el agua de mar a 6900 mg/l. Como siempre los extremos no son buenos…

agua-osmosis-inversa-L-7lpEKY

Electrólisis. Vaso de la izquierda es agua del grifo y el de la derecha agua de ósmosis inversa.

– Pasamos a la electrólisis: ‘Descomposición de agua en los gases oxígeno e hidrógeno por medio de una corriente eléctrica a través del agua. Una fuente de energía eléctrica se conecta a dos electrodos, o dos platos (típicamente hechos de algún metal inerte como el platino o el acero inoxidable), los cuales son puestos en el agua. En una celda propiamente diseñada, el hidrógeno aparecerá en el cátodo (el electrodo negativamente cargado, donde los electrones son bombeados al agua), y el oxígeno aparecerá en el ánodo (el electrodo positivamente cargado). El volumen de hidrógeno generado es el doble que el de oxígeno, y ambos son proporcionales al total de carga eléctrica que fue enviada por el agua. Sin embargo, en varias celdas las reacciones del lado competidor dominan, resultando en diferentes productos.’

electrólisis 2

Más claro, agua. Se pude comprobar la porquería que hay en nuestra agua del grifo (vaso de arriba).

– Siguiente paso fue analizar el cloro. Puso en un vaso unas gotas de una solución para ver cuánto cloro había en el agua y la verdad es que bastante, el agua quedó totalmente amarilla. Después pusimos unos trocitos de cebolleta y a los minutos todo el cloro lo había absorbido la verdura. Por tanto, si cocinamos con agua del grifo todo el cloro de esa agua pasa a los alimentos y de los alimentos a nuestro cuerpo.

Me comentó que el agua de pozo, muy típico en muchas casas de campo, es un agua infectada y malísima y se debe tratar adecuadamente, ya que toda la porquería va allí (restos de animales, heces, restos de medicamentos, pesticidas…). Y pensar que aquí mucha gente se cree que bebe agua limpia. Lo que hace me lo cuenta más adelante.

Le pregunté si con su aparato de ósmosis las bacterias morían y me comentó que es el cloro quien las mata y eso es trabajo del ayuntamiento de la zona. Y una vez el cloro hace su función, la ósmosis quita ese cloro así como regula el pH, el residuo seco y la purifica.

‘La cloración es el procedimiento de desinfección de aguas mediante el empleo de cloro o compuestos clorados. Normalmente se emplea hipoclorito de sodio (lejía) por su mayor facilidad de almacenamiento y dosificación. La cloración conlleva un control biológico y químico, con respecto al primero, señalamos que su acción germicida elimina bacterias, mohos y algas, controla los microorganismos molestos que suelen crecer y transmitirse por el agua. El control químico es aquél que se encarga de destruir el sulfuro de hidrógeno y eliminar el amoníaco como otros compuestos nitrogenados que generan sabores desagradables y obstaculizan cualquier tipo de desinfección.’

El amarillo significa que el agua lleva cloro

El amarillo significa que el agua lleva cloro

Una tarde muy ilustrativa y llena de aprendizaje.

La cebolleta absorbió todo el cloro dejando el agua transparente.

La cebolleta absorbió todo el cloro dejando el agua transparente.

El aparato que trajo lo abrió para que pudiera verle las ‘tripas’ y comprobé que llevaba, entre otras cosas, carbón activado, cosa que también me lo explica después.
Carbón activado: ‘Familia de absorbentes carbonáceos altamente cristalinos y una estructura poral interna extensivamente desarrollada. Posee una cantidad muy grande de microporos y un solo gramo de carbón activado puede poseer un área superficial de 500 metros cuadrados o más. Se utiliza en la extracción de metales como el oro, la purificación de agua potable, en medicina para casos de intoxicación, en el tratamiento de aguas residuales, purificación de glicerina, máscaras antigas, en filtros de purificación y en controladores de emisiones de automóviles, entre otros muchos usos’.
Para acabar le quise hacer unas preguntas, tipo reportera de ‘Barrio Sésamo’, para así aclarar más cosas:

 

1- Define de forma sencilla lo que significa ósmosis inversa.
La ósmosis inversa, o sea la tecnología para osmotizar el agua, no es más que un sistema que mediante la presión del agua provoca que esta atraviese una membrana que sólo deja pasar las moléculas del agua (hidrógeno y oxigeno) y retiene la mayor parte de las sales disueltas que contenga: óxido y residuos microscópicos, hierro, manganeso, cal, flúor, cloro, plomo, etc.
2- ¿Qué diferencias hay entre tu aparato de ósmosis inversa y otros que venden más económicos en centros comerciales?
No hay que olvidar que hasta hace poco los equipos de ósmosis inversa sólo eran  utilizados en la industria y en medicina dado el elevado coste de las membranas osmóticas. Sin embargo, los avances en nuevos materiales han permitido fabricar membranas osmóticas de calidad razonable con fibras sintéticas como la poliamida aromática. Pero tampoco no debemos olvidar que el proceso exige unos mínimos para dar durabilidad a la membrana. Muchos de los nuevos equipos de osmosis inversa que se presentan como grandes equipos a bajo coste no han pasado por buenos o por ningún control de calidad y esto lo pagaremos con la mala calidad del agua y  por la poca durabilidad del equipo y sus componentes. Con los equipos que trabajamos en AQUAMARK sabemos que han pasado por los más estrictos controles de calidad.
3- ¿Qué es el carbón activado y qué función tiene? ¿Existen diferentes calidades?
El carbón activado es una sustancia sólida negra, en formaciones granulares. Es extremadamente porosa, por lo que los productos químicos son atraídos y absorbidos por el carbón de leña. Este tipo de filtros es especialmente bueno para eliminar el cloro y algunos metales pesados. Como en todo, existen diferentes calidades y en AQUAMARK nuestros filtros de carbón activo están fabricados por grandes empresas reconocidas en USA por su alta calidad en carbón activado.
4- Cuéntame cómo purificas el agua de pozo.
El agua de muchos pozos no es bacteriológicamente potable por culpa de filtraciones de bacterias, pesticidas, abonos, etc. Entonces, antes de montar el equipo en la casa, tomo una muestra de agua y la llevo a analizar a una farmacia, donde ésta la lleva a un laboratorio. En caso de que dé positivo en bacterias, se monta un depósito clorado o equipo de luz ultra violeta, luego se instala el equipo de osmosis inversa y así garantizamos un agua limpia y segura para nuestro organismo.
5- ¿Algo que quieras comunicar referente a tu trabajo y dedicación por el mundo del agua?
El cuerpo humano está formado por un 65% de agua por esto es fundamental cuidarlo.
Marcos Arroyo, especialista en tratamientos de agua y vendedor de equipos de ósmosis y descalcificadores.
Salud y Buenos Alimentos cocinados en Agua de la buena.
Yo Isasi
nutricionencasa.com

NOTA JUNIO 2016: Este artículo no significa que esta sea la solución definitiva para obtener auténtica agua pero si tu decisión es la ósmosis inversa escoge la empresa de mejor calidad y que te asegure todos los parámetros vistos anteriormente. Hay que seguir investigando e informándose.

Información actualizada en mi artículo ‘AGUA DEL  GRIFO: TODO LO QUE HAY QUE SABER’.

 

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

Filed Under: A Favor de Toda Verdad, Libertad y Altruismo., Agua Tagged With: agua, agua del grifo, agua mineral, carbón activado, cloro, electrólisis, jarra brita, mineralización, ósmosis inversa, residuo seco

Comments

  1. Paco says

    4 septiembre, 2016 at 12:53

    soy ingeniero y trabajo en la industria. El agua osmotizada es muy muy parecida al agua de uso industrial. No tengo claro que sea bueno tomarla habitualmente.
    Lo de la electrolisis es un truco de marketing. Si separas el oxigeno del hidrogeno el oxigeno oxida los solidos disueltos. Si el osmotizador los elimina no hay nada que oxidar. Con ese truco no sabes si el agua esta contaminada o no.
    Yo no lo veo…..Yo no lo tengo claro aun ….prefiero esperar resultados

    Ya hay comunidades autonomas donde el uso de estos aparatos se esta generalizando y estan apareciendo casos de gente que presenta bajos niveles de sales minerales esenciales…y sus consecuentes problemas…

    Saludos

    Responder
    • Yo Isasi says

      5 septiembre, 2016 at 11:08

      Hola Paco! Bienvenido a la web!
      Este artículo lo escribí hace años y actualmente yo tampoco estoy segura de sus resultados (así lo expongo) por eso sigo investigando en el tema.
      Muchas gracias por tu aportación!
      Espero que entre todos encontremos el agua ‘casi perfecta’.
      Un abrazo!
      Yo Isasi

      Responder
  2. raul says

    2 junio, 2016 at 4:22

    Hola, estoy leyendo acerca de Kanguen Water, una maquina que ioniza el agua y parece fantástica. Em encontré con este link que habla de lo perjudicial de la osmosis inversa. Se los dejo, la verdad es que recién estoy entrando en el tema así que no tengo clara mi opinión.
    Saludos

    http://distribuidoraguakangen.com/wp-content/uploads/2014/01/COSAS-QUE-TE-VENDEN-Y-TE-ROBAN-LA-SALUD….pdf

    Responder
    • Yo Isasi says

      2 junio, 2016 at 13:48

      Gracias Raúl por tu aportación! Recalco que son muchos los factores los que hacen que un agua sea de buena calidad y es importante ser consciente de que hay que buscar la opción que tenga más prestaciones para que así, por lo menos, conseguir un agua casi auténtica, algo casi inalcanzable en la actualidad.
      Un abrazo!
      Yo Isasi

      Responder
  3. Antonio says

    18 octubre, 2015 at 12:13

    Tengo un aparato de ósmosis hace años y estoy contento con el resultado, pero hace poco me vino la duda porque me comentaron que no es muy saludable el agua que se queda almacenada durante tanto tiempo en el depósito,ya que nunca se limpia el depósito por dentro. Realmente es para preocuparse o no??
    Gracias

    Responder
    • Yo Isasi says

      18 octubre, 2015 at 18:38

      Hola Antonio! Buena pregunta ya que el agua que se estanca es agua muerta. De todas maneras yo preguntaría a Marcos, tienes su email en este post, que seguro que te da una respuesta y así salimos de dudas ya que no sé si realmente está tanto tiempo como tú comentas y me imagino que el depósito tendrá que limpiarse cada cierto tiempo… Pero lo dicho, escribe y si no te importa comentas en el post lo que te ha dicho.
      Un abrazo.
      Yo Isasi

      Responder
  4. Ester says

    1 abril, 2015 at 18:47

    Qué marcas de agua deberíamos evitar, al menos para los que no podemos poner el aparato de osmosis, se les agradece. Gracias por la pagina ilustra mucho.

    Responder
    • Yo Isasi says

      1 abril, 2015 at 19:18

      Hola Ester! Te recomiendo aguas con el mínimo residuo seco, las más bajo posible, que sea igual o inferior a 50 mg/l.
      Un abrazo!
      Yo Isasi

      Responder
  5. Marcos says

    7 octubre, 2014 at 10:17

    No hay de que.

    Lo primero que hice fue comprar un medidor de PPM de la casa STORM en L.M.; en oferta ¡Claro!. Luego, me puse a medir, toda agua que caía en mis manos. La mayoría que se vende en garrafas de 8L, anda por los parámetros comentados.

    Sólo he visto 3 marcas de agua que están por debajo de 24, por los menos aquí. Me ha decepcionado una maca de agua aquí, que mide tanto como la del grido. Hay una marca muy famosa en botella azul, con logotipo amarillo y tapa blanca; que también decepciona bastante. La gente cree que es buena, y es todo lo contrario.

    Hay que fijarse en el parámetro de residuo seco de las marcas que lo traen, comparar y desistir de las que no lo traen.

    Saludos

    Responder
    • Yo Isasi says

      7 octubre, 2014 at 10:42

      Hola Marcos!
      Darte las gracias por tu información y por tu habilidad de no dar nombres de las marcas.Aunque hoy por hoy ya poco importa y tal vez sería lo mejor ir diciendo en voz alta las marcas que nos toman el pelo.
      Un abrazo!

      Responder
  6. Marcos says

    6 octubre, 2014 at 9:52

    Hola
    Llevo tres meses con un sistema de osmosis inversa compacto comprado, el cual; lo instale la semana pasada, por cuestión de tiempo. El agua del grifo que suministra el ayuntamiento, ha pasado de 476 ppm a 35 ppm. Mi duda, pensando en la otra persona de la casa, que solo tiene un riñon ¿Si es buena que beba esa agua? Sabiendo que el agua embotellada que se compra, anda entre 114 y 130 ppm.

    Muy bueno, tu artículo, aclara conceptos y me sirve para difundirlo a la gente de mi alrededor que me pregunta y se interesan por el sistema de omosis inversa.

    Yo lo compre en H20 system, a un precio razonable, por ser compacto y por la zona donde vivó, Canarias.

    Saludos y gracias.

    Responder
    • Yo Isasi says

      6 octubre, 2014 at 13:41

      Hola Marcos!! Gracias por tus palabras. He intentado ser lo más objetiva posible con respecto a este sistema pero para mi no es el agua perfecta, supongo que cada vez va a ser imposible conseguir un agua en condiciones pero ahora puedes estar contento porque tienes un agua mucho mejor y que hoy en día supera al agua embotellada. Pero te animo a que sigas investigando ya que no sólo nos tenemos que ceñir en estas cifras ya que el agua es mucho más.
      Un abrazo desde Menorca.
      Yo Isasi
      P.D. Yo sigo investigando y espero algún día escribir un post sobre ello.

      Responder
  7. sílvia says

    3 septiembre, 2014 at 0:58

    ¿El carbón activado es de color negro? ¿Es el que se utiliza para limpiar el agua de las peceras?

    Responder
    • Yo Isasi says

      3 septiembre, 2014 at 12:48

      Hola de nuevo Silvia! Hay muchos tipos de carbón activado de ahí que los precios de los aparatos de ósmosis sean tan diferentes. No sé cuál es que usan las peceras pero como te comento encontrarás muchos tipos, unos más eficaces que otros.
      Yo Isasi

      Responder
  8. sílvia says

    3 septiembre, 2014 at 0:56

    Hola, ¿cebolleta es lo que también se conoce como porro? ¿Pasaría lo mismo con cualquier otro vegetal?

    Desde que vi que absorbía el cloro, que antes de hervir la verdura le pongo un trozo de cebolleta al agua, la dejo un rato, la quito y uso esa agua para cocinar. 😉

    Responder
    • Yo Isasi says

      3 septiembre, 2014 at 12:46

      Hola Silvia! La cebolleta es la cebolla fresca. Hubiera dado igual poner otra verdura para hacer la prueba. Te recomiendo que leas el post de nuevo para que se te queden los conceptos más claros. Lo que haces realmente no tiene mucha efectividad.
      Un abrazo.
      Yo Isasi

      Responder
  9. Dani says

    6 septiembre, 2013 at 0:54

    Os dejo un par de enlaces donde se desmonta el truco de la electrolisis. Soy defensor del agua osmotizada, pero discrepo con las mentiras que utilizan para vender equipos de 400 euros a más de 1000.

    http://www.marionkuprat.com/el-truco-de-la-demostracion-por-electrolisis-del-agua/

    http://www.hablandodeciencia.com/articulos/2012/07/04/las-mentiras-del-agua/

    Responder
    • Yo Isasi says

      6 septiembre, 2013 at 21:49

      Muchas gracias Dani por la información!! Te lo agradezco.
      Un abrazo!

      Responder
  10. María says

    26 abril, 2013 at 16:56

    Hola Isasi, me he quedado anonadada con lo que nos has expiclado y cuando he visto el agua ese marrón… buff
    En mi casa el agua del grifo es muy dura y usamos la jarra brita, ¿qué piensas de este tipo de jarras? ¿crees que son efectivas?
    Acabo de descubrir tu blog y me encanta.

    Responder
    • Yo Isasi says

      26 abril, 2013 at 21:55

      Hola María! Pues tengo dos post más sobre el agua y realmente no doy mucha credibilidad a este tipo de jarras.
      Espero que sigas disfrutando de la web! Bienvenida!
      Un abrazo!

      Responder
  11. Acy says

    28 marzo, 2013 at 0:39

    Hola Yo Isasi: Acabo de encontrar tu página y tienes una claridad de pensamiento y análisis sorprendente, considero muy objetivos tus comentarios. No tienes reparos en decir la verdad que conoces y yo sólo confío en lo que dice o escribe gente con tu perfil. Veo que tienes mucho interés en ayudar exponiendo la verdad y te lo aplaudo, pero parando de halagos por muy merecidos que sean, quiero comentarte que tengo en mi casa un filtro que según quienes me lo facilitaron, alcaliniza el agua, hice mis propias pseudopruebas y quedé complacido, tengo 2.5 meses tomándola, mismo tiempo que tengo analizando agua del grifo, potable de garrafón, de botellita de tienda y ha mejorado mucho mi sistema digestivo con la de este filtro, vido en México y me gusta la vida saludable, tengo esposa y 3 hijos y busco cuidarlos. Viendo tus artículos me llamó la atención lo que comentas sobre el agua de mar que mucha gente está creyendo que es sana (yo entre ellos). Me interesa profundizar más en el tema y te agradecería me enviaras la información que tuvieras a tu alcance y consideres útil. Mi correo es aciano.1 de hotmail. Sigue ayudando porque hay mucha necesidad. Ningún gobierno en el mundo ayudará en estos temas.Dios te bendiga.

    Responder
    • Yo Isasi says

      28 marzo, 2013 at 11:39

      Hola Acy! Bienvenido a la web y muchas gracias por tus palabras! Me alegro que el filtro que comentas te vaya bien y alcalinice tu agua. Con el tema del agua de mar y su uso, tranquilo que pronto escribiré un artículo contando cómo lo veo y cómo lo percibo.
      Muchas gracias y a seguir cuidando de ti y de tu familia!

      Responder
      • Acy says

        18 abril, 2013 at 7:18

        Hola Isasi, perdón por tardarme tanto en contestar, estaba confundido al buscar el artículo. voy a esperar esa información acerca del agua de mar. Gracias por tu atención y sigue como vas y seguiré cuidando no solo de mi familia sino de todos a quienes les interesen estos temas. Bye.

        Responder
  12. Esan says

    8 febrero, 2013 at 21:21

    Hola,
    Hace unos días que he descubierto tu blog y quisiera ,antes de nada, felicitarte por tu trabajo. Es muy de agradecer toda la valiosa información que proporcionas.
    Hace un tiempo empecé a oír que el agua que utilizamos a diario y para todo, es de una calidad pésima pero es complicado encontrar una empresa fiable que instale a particulares el aparatito de la ósmosis inversa. Sabes si Aquamark instala y, si es así, si lo hacen en Bizkaia?
    Muchas gracias de antemano por tu atención y recibe un saludo.

    Responder
    • Yo Isasi says

      8 febrero, 2013 at 22:49

      Hola Esan! Gracias por tus palabras y espero que disfrutes de la web!
      Ponte en contacto con Aquamark y seguro que te podrán ayudar e informar de todo.
      Un abrazo!
      Yo Isasi

      Responder
  13. Antonio says

    1 febrero, 2013 at 17:47

    Buenas, he leído el artículo y con total conocimiento de causa es cierto.

    Mi padre estuvo trabajando varios años en una empresa de depuración por ósmosis inversa de Alicante (Proagua) y en mi casa tenemos desde hace muchos años una depuradora y le vamos cambiando los filtros cada año-año y medio.

    El agua es de una pureza y calidad enorme. Pero yo no me fiaría mucho de esas que venden en los centros comerciales ahora a 60-100 euros….La que yo tengo costó en su tiempo 132.000 pesetas. Aunque los costes de producción hayan bajado…..

    Un saludo, Antonio.

    Responder
    • Yo Isasi says

      1 febrero, 2013 at 23:03

      Hola Antonio!! Bienvenido a la web! Y mil gracias por tu comentario!!
      Un abrazo
      Yo Isasi

      Responder
      • Antonio says

        2 febrero, 2013 at 16:44

        Gracias por la bienvenida. Es un placer.

        Seguro que podamos compartir información y con esta gran comunidad obtenemos datos para vivir mejor, ser más felices y tener una vida más completa.

        Felicidades por la página que la encuentro muy interesante y educativa. Voy a leer las noticias anteriores.

        Nos seguimos leyendo. Un saludo, Antonio.

        Responder
  14. Maria says

    23 noviembre, 2012 at 13:20

    ¡¡Que clarito se me ha quedado todo!! Es verdad que el tema del agua es algo preocupante, ya que la usamos «para todo» y no nos paramos a pensar en que calidad tiene.
    Ya podrian pensar en «preinstalar» en las casas este equipo u otro, para poder tener la opcion igual que hacen con el aire acondicionado que es algo que ni te preguntan y lo hacen por rutina. La verdad es para pensarselo.Muchas gracias por la información como siempre muy clarita.

    Responder
    • Yo Isasi says

      23 noviembre, 2012 at 23:10

      Gracias María! Todo lo bueno vale…Lo digo por un cliente que me decía que estos aparatos eran muy caros. Pero es lo mismo que ha pasado con la comida. Ahora si quieres comer bien tienes que pagar. Un alto precio para mantener tu salud y con el agua está ocurriendo lo mismo. Si queremos beber agua de calidad, imprescindible al igual que la comida, pues hay que pagar…
      En fin, espero que nos dejen respirar gratis pero a este paso cada día nos lo ponen más difícil. En algunos países ya es casi imposible.
      Un abrazo!

      Responder
  15. juan says

    21 noviembre, 2012 at 19:59

    Buenas tardes Isasi, la verdad es que estoy muy interesado en poner un dispositivo de osmosis en casa, el problema es que no encuentro la pagina web de Aquamarkt o el contacto para Madrid. Esto lo ví la semana pasada en la feria de Madrid de productos Bio.Cada vez lo pone mas gente, de echo conozco una comunidad de vecinos en Zaragoza ,(allí el agua es horrible) que ahora bebe agua del grifo con total naturalidad y además esta buenisima.

    Un saludo.

    Responder
    • Yo Isasi says

      22 noviembre, 2012 at 0:34

      Hola Juan! Ponte en contacto con Marcos que seguro que él puede ayudarte.
      Un abrazo!

      Responder
  16. xavi torrents says

    21 noviembre, 2012 at 19:00

    Hola Isasi. Hace ya tiempo que estoy pensando en poner un sistema purificador de estos, pero algo que ma ha tirado siempre para atrás y que los vendedores no comentan nunca, es que por cada litro que se purifica se desechan de 6 a 10 litros de agua y me parece una barbaridad para los que vivimos en pisos y no podemos aprovechar esa agua ni para las plantas. Se debería hacer una instalación para llevar esa agua al inodoro etc. ¿Es así? Después los precios de los buenos equipos de osmosis son desorbitados. A la larga vale la pena, creo, ¿no? Abrazos

    Responder
    • Yo Isasi says

      22 noviembre, 2012 at 0:32

      Hola Xavi! Tienes toda la razón y creo que sí, tengo entendido que esa agua desechada se puede usar para el inodoro pero claro, el coste sube. Cada vez nos lo ponen más difícil pero yo no me conformo con la mala calidad que llega a mi casa ya que eso repercute en mi salud. Hice cálculos de lo que me gasto en agua mineral embotellada (mucha de ella para cocinar) y en medio año ya tendría amortizado el aparato además de que no gastaría en gasolina para ir a comprar o tener que cargar con tanto peso tantas veces a la semana. En fin, sus pros y sus contras, cada cual que elija lo que más le convenga.
      Gracias por el comentario y por seguir leyéndome.
      Un abrazo!

      Responder

Responder a xavi torrents Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacta Conmigo

Retiros Pura Vida

https://youtu.be/4pvZcSlOkHs

Sígueme

yoisasi

Acupuntura Bioenergetica, Acupuntura Facial, Acupuntura Japonesa, Shônishin (Acupuntura Infantil), Nutricion, Fitoterapia, Yoga, Pilates.

¿Sabías que todos los copos de cereales y cereal ¿Sabías que todos los copos de cereales y cereales inflados han sido elaborados mediante el proceso de extrusión? El extrusionado es un proceso de hinchado a alta presión que produce cambios químicos transformando un nutritivo cereal en una sustancia toxica. La extrusión destruye casi todos los nutrientes de los cereales, destroza los ácidos grasos y las vitaminas añadidas al final del proceso y los aminoácidos se vuelven toxicos. Desayunos bonitos para la vista pero sin vida para nuestro organismo. Más información en mi artículo 'Activar para eliminar antinutrientes'. nutricionencasa.com #nutricionmenorca #nutricionencasa #copos #cereal
¿Sabías que las semillas como la chía, lino, am ¿Sabías que las semillas como la chía, lino, amapola, sésamo las debemos moler para asimilar sus nutrientes y no dañar nuestra pared intestinal? No tenemos buche como los pájaros así que no asimilamos la celulosa y además hay que remojarlas (a excepción del sésamo que se tuesta) para eliminar antinutrientes. Así que los desayunos tan de moda con chía o los panes de semillas son muy bonitos pero poco nutritivos. Si eres de los que pone en remojo el lino por la noche para tomarlo al día siguiente te recomiendo que lo muelas bien con esa misma agua. #semillaschia #semillaslino #semillas #antinutrientes #activar #nutricionmenorca #nutricionencasa
¿Sabías que hay algunos alimentos que son altos ¿Sabías que hay algunos alimentos que son altos en estrógenos que pueden desestabilizar silenciosamente tu equilibrio hormonal provocando hipotiroidismo, infertilidad masculina, disfunción inmune o fatiga crónica? Alimentos como la soja (incluido el tofu, tamari, edemame, etc.), legumbres (incluidos los cacahuetes), aguacates, semillas de lino, fresas, trigo, carne y lácteos convencionales, cúrcuma, alcohol, aditivos alimentarios, aceites esenciales de lavanda, geranio y árbol del té. Si quieres saber más entra en mi artículo 'Alimentos altos en Estrógenos que deberías evitar' en nutricionencasa.com @consultaglobal #estrógenos #nutricionmenorca #nutricionencasa #aguacate #soja #legumbres
Así de felices pasamos las tardes de los jueves e Así de felices pasamos las tardes de los jueves en @consultaglobal. Mil gracias por formar parte de este equipazo 🙏❤️❤️❤️ @osteopatia_guiza #osteopatia #acupunturamenorca #nutricionmenorca
FREEDOM... Cuando te fusionas con el Todo🙏❤️❤️❤️ #menorcaparadise #bañosdemar
Regalos que te nutren el Alma. Gracias @janetmasca Regalos que te nutren el Alma. Gracias @janetmascaro, gracias Amiga ❤️❤️❤️ @sergitorres33
Pan fermentado de trigo sarraceno. Sólo trigo sar Pan fermentado de trigo sarraceno. Sólo trigo sarraceno y agua buena. Sin levadura, sin harina y sin gluten😀 La receta en mi web nutricionencasa.com Mil gracias @najametaltierra por esta maravillosa creación 🙏❤️❤️❤️ #recetassanas #nutricionmenorca #nutricionencasa #trigosarraceno
Cuando un simple huevo se convierte en una obra ma Cuando un simple huevo se convierte en una obra maestra y se funde entre los elementos saciando y nutriendo al Alma 🙏 Seguimos con la Detox CCC, Comer Con Conciencia. Aún estás a tiempo. Toda la información en nutricionencasa.com 📷 @menorcainlove Gracias por tu entrega ❤️ #detoxonline #nutricionencasa #nutricionmenorca #comerlimpio
Asiii más de bonito nos lo pasamos en la Detox on Asiii más de bonito nos lo pasamos en la Detox online. @menorcainlove prefiere esta imagen que a mi me inspira: 'En lo simple te encuentras, en lo simple reside la belleza del Ser'. #nutricionmenorca #nutricionencasa #comerlimpio
Así de bonito nos lo pasamos en nuestra Detox onl Así de bonito nos lo pasamos en nuestra Detox online de Nutrición Pura que ya se llama CCC (Comer Con Conciencia). Aún estás a tiempo! 🤗 Toda la información en nutricionencasa.com o manda privado. Gracias @menorcainlove por esta delicia y por tu compromiso y confianza en ti misma 🙏❤️❤️❤️ #detoxonline #nutricionencasa #nutricionmenorca #comerlimpio
Nuestro séptimo día de Detox online y continuamo Nuestro séptimo día de Detox online y continuamos😀. No es una Detox cualquiera ya que los protagonistas son los nutrientes, como se puede ver en la comida de Ornela de @menorcainlove ❤️ En nuestro grupo de WhatsApp llamado CCC (Comer Con Conciencia) nos acompañamos, compartimos y sobretodo nos escuchamos 🤗 Aún estás a tiempo, mándame privado y te cuento con detalle 🙏 #nutricionmenorca #nutricionencasa #detox #cuidate 📷 @menorcainlove
Mañana empezamos una Detox y Ornela de @menorcain Mañana empezamos una Detox y Ornela de @menorcainlove ya ha preparado sus dados de aga-agar para ayudar a limpiar. Gracias Ornela por trasmitir la belleza de lo esencial. ❤️🙏❤️ #detox #nutricionmenorca #nutricionencasa #retirospuravida
Gracias coronavirus porque me has llevado al miedo Gracias coronavirus porque me has llevado al miedo, no al miedo a la muerte, sino al miedo a la carencia y ahí he sentido el vacío que me ha llevado a la sensación de libertad y donde me he dado cuenta que mi Corazón fue, es y será una fuente inagotable de Abundancia a pesar de cualquier situación externa puesta o impuesta. El miedo paraliza y esclaviza. El Amor calma y libera. By @yoisasi #yonotengomiedo #coronavirus
'Alimentos altos en Estrógenos que deberías evit 'Alimentos altos en Estrógenos que deberías evitar'. Mi último post donde podrás conocer en profundidad más cómo nos afectan ciertos alimentos y así hacer las paces con tu ciclo vital. Hablaremos en profundidad en el Retiro Pura Vida de Nutrición y Yoga el 8-9-10 de Mayo. Más información en nutricionencasa.com #estrógenos #menstruación #hormonas #nutricionmenorca #nutrición #retirosmenorca #retirospuravida #retraitespirituelle
Retiro Pura Vida 8-9-10 de Mayo en Menorca. Taller Retiro Pura Vida 8-9-10 de Mayo en Menorca. Taller de Nutrición Pura, Batch Cooking, Yoga y Meditación. Aprenderemos a confeccionar un Menú Semanal, a Combinar los Alimentos y prepararemos Pan de Fermentado de Trigo Sarraceno (sin harinas, sin levaduras, sin gluten) con @alai_zimmermann que será nuestra Chef. Además hablaremos de los Alimentos altos en Estrógenos para poder disfrutar mejor de nuestro ciclo. Tendremos sesiones de Yoga y Meditación con @janetmascaro Materia prima de @totbio y @monorganicmao Toda la información en nutricionencasa.com Os esperamos 🙏❤️😊 #retirosmenorca #yogamenorca #nutricionmenorca #meditacionmenorca #yogaretreats #retraitespirituelle #masajesmenorca #acupunturamenorca
Nuestro logo Pura Vida ❤️ Retiro Pura Vida de Nuestro logo Pura Vida ❤️ Retiro Pura Vida de Nutrición Pura y Yoga 8-9-10 de Mayo en Menorca con @janetmascaro, @alai_zimmermann y @yoisasi Toda la información en nutricionencasa.com Gracias @sayadopolis por tu gran trabajo y paciencia. Felices del resultado 🙏❤️
Calma absoluta en el paraíso. Seguimos con nuestr Calma absoluta en el paraíso. Seguimos con nuestros baños. Más no se puede pedír. ❤️☀️❤️ #menorcaparadise #bañosdemar
A partir de Marzo me encontraréis en @consultaglo A partir de Marzo me encontraréis en @consultaglobal los jueves por la tarde. Un honor formar parte de este equipazo 🙏 #acupuntura #osteopatiamenorca #osteopatia #acupunturamenorca
Retiro Pura Vida de Nutrición y Yoga. 8-9-10 de M Retiro Pura Vida de Nutrición y Yoga. 8-9-10 de Mayo 2020. Yoga con @janetmascaro Chef @alai_zimmermann Nutrición @yoisasi Materia prima @totbio y @monorganicmao En breve toda la información 🙏 #retirosmenorca #nutricionmenorca #yogamenorca #retirosdeyoga #menorcaretreat #masajesmenorca #acupunturamenorca
Winter is missing... 🌞💖💖 📷@mar.taisasi Winter is missing... 🌞💖💖 📷@mar.taisasi #menorcaparadise #bañosdemar
Cargar más... Síguenos en Instagram

Comparte en la red

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

TALLER COCINA MACROBIOTIVA

Comentarios recientes

  • Yo Isasi en PLATA COLOIDAL, NO TODA ES IGUAL
  • Yo Isasi en LIBRES DE OXALATOS en NUESTROS PLATOS
  • Euriliana en LIBRES DE OXALATOS en NUESTROS PLATOS
  • Isika en PLATA COLOIDAL, NO TODA ES IGUAL
  • Yo Isasi en PLATA COLOIDAL, NO TODA ES IGUAL

Etiquetas

adelgazar aditivos agua agua del grifo agua mineral alcohol alimentación infantil anemia ansiedad antibióticos antihistamínicos artritis azúcar azúcar blanco bacterias bebé calcio carne chocolate cloro colesterol cáncer diarrea dormir E.Coli embarazada embarazo enfermedad enfermedades autoinmunes estreñimiento hierro industria alimentaria Kuzu leche de soja leche materna levadura madre madre magnesio Navidad OMS sal marina vegetariano virus vitamina B12 ácido fólico

Copyright © 2020 · News Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in