Hoy es uno de esos días que me da mucho gusto escribir gracias la experiencia que he vivido durante dos años con un cliente, y la espera ha merecido la pena. Ha sido un trabajo ‘mano a mano’ que me ha llevado por el camino de la amargura pero que, por fin, nos llevó por el camino de la esperanza y la alegría. Sé que este post puede ayudar mucho a mucha gente.
A mi cliente le llamaremos Pepe. Pepe hace dos años se puso en contacto conmigo para que le ayudara con su problema. Hombre de constitución media, con dolores articulares muy fuertes, alternando en días, con inflamación y con inmovilidad dependiendo de la zona (había días en que no podía ni andar), cansancio, alternancia de fiebre con escalofríos… Antes de conocerme ya había pasado por la medicina alopática donde le hicieron muchas pruebas y no supieron nunca de dónde provenían estos síntomas, pero el traumatólogo que lo trataba, de todas maneras, le diagnosticó artritis recetándole su medicación correspondiente, cosa que Pepe no tomó. Después de la medicina alopática decidió probar la medicina alternativa: homeopatía con arnica; oligoterapia con plata coloidal, cobre; kinesiología con cantidad de suplementos, entre ellos, las ‘imprescindibles’ enzimas digestivas; acupuntura; electroacupuntura; medicina china; parches antidolor naturales…sin ningún resultado a largo plazo. Empezamos a trabajar el tema de la alimentación eliminando las solanáceas (patatas, tomates, berenjenas y pimientos) ya que todos los casos que he tenido con problemas articulares habían mejorado en muy poco tiempo y, además, seguimos con la plata coloidal, con sauce para las inflamaciones, con un producto que venden en Estados Unidos para eliminar materiales pesados, con el zapper (electroterapia) por si provenían de bacterias y parásitos y por supuesto, con una Nutrición MacrobiotiVa al 100%. Que yo recuerde en dos años no se la saltó ni una sola vez, para él era muy importante su curación. Iba pasando el tiempo donde había temporadas de mejoría y nos ilusionábamos hasta que de repente, me llamaba y otra vez estaba paralizado, era como un anciano, no podía ni coger el tenedor…Ha sido un hombre que por su trabajo se ha mudado varias veces durante estos dos años. Últimamente ha llevado una época que los dolores y los síntomas eran diarios, estaba desmoralizado y muchos terapeutas ya le comentaban que era una enfermedad autoinmune y que estaba somatizando sus emociones. Un hombre que realmente su vida personal es bastante buena, que se siente feliz y me decía: ‘Pero si no tengo nada de lo que quejarme… me siento muy bien con mi familia, trabajo en lo que me gusta…no entiendo por qué mi cuerpo me castiga de esta manera…’
En fin, que haciendo un poco de recordatorio de todos los lugares donde había vivido estos últimos años, me vino a la cabeza ‘AGUA’. Si, a él le encanta hacerse una taza de sopa del caldo de las verduras antes de las comidas y de las cenas y sus dolores siempre empeoraban a las horas de comer. Le pregunté con qué agua estaba cocinando a lo que me respondió que con agua del grifo. La temporada que estuvo bien vivía en una casa donde el agua era de ósmosis inversa y actualmente cocinaba con agua del grifo normal sin ningún tipo de filtro. Aquí se me encendió la ‘bombilla’ y le dije que dejara todo, la plata, el sauce, el zapper y que a partir de ahora cocinara todo con agua embotellada, todo, hasta la pasta que luego el agua hay que tirarla. Pues, si, Pepe, en una semana empezó a notar mejoría y a ganar energía de nuevo. Sus dolores corporales empezaron a desplazarse, ya no tenía por la parte alta del cuerpo, sólo por las caderas y las piernas. A los pocos días estos últimos dolores desaparecieron. Así de sencillo, increíble, pero así de sencillo, sin más.
Estoy convencida que lo que le estaba haciendo mal era el cloro, la cal y demás residuos del agua del grifo, además de todas las impurezas que nos bebemos. Pero la solución no es beber agua embotellada. Nos estamos contaminando a diario, ya simplemente al lavar nuestros dientes con agua del grifo o darnos una ducha…El agua es un tema que va a ser cada vez más difícil encontrarla de calidad. Estoy convencida de que muchas enfermedades, como la fibromialgia, y otras que han aparecido recientemente tienen su raíz en el agua del grifo, sin olvidarnos de las enfermedades de la piel.
Esto es lo que escribí en mi antiguo post ‘Agua Mal-Tratada’:
‘El agua del grifo, es agua tratada con una gran cantidad de contaminantes. El cloro es un agente oxidante muy potente que destruye la vitamina E, altera la flora intestinal y es un factor de riesgo en el cáncer (al igual que los nitratos). El exceso de flúor está relacionado con osteoesclerosis, osteoporosis, esperma defectuoso, menor producción de serotonina y en la síntesis de ADN y daños en el riñón.
Beber aguas duras, es decir, cálcicas, con los años contribuye a la formación de endurecimientos articulares, arteriales y renales. En el agua, supuestamente potable, hay más de 260 sustancias (plomo de las cañerías, asbesto, arsénico, cadmio, trihalometanos, nitratos, atrazina, plaguicidas…), más de la mitad sin regular, como las de las decenas de medicamentos que son excretados por las personas y los animales y que no son eliminadas con la tecnología actual de las depuradoras.
La mejor agua es aquella que contiene menos electrolitos disueltos, menos contaminantes, menos desinfectantes añadidos y menos microorganismos. Y no sirve de nada, sino que se agrava el problema, si hervimos el agua ya que aumenta la concentración de nitratos. Pero, ¿dónde podemos encontrar este tipo de agua? Amigos míos, ni yo misma lo sé. Cada día es más difícil y con los años el agua valdrá su peso en oro. Un gran negocio que ya está haciendo furor en los restaurantes de alto standing y tiendas gourmet vendiendo aguas embotelladas de lugares de lo más exóticos y a precios inimaginables.’
Así que ya estoy cansada de oir a muchos que contactan conmigo convencidos de que el agua de su ciudad es muy buena, que el ayuntamiento dice que es de las mejores…Por favor, no seamos tan incrédulos. Las cosas no son lo que parecen y por muy cristalina que veas tu agua, simplemente ponla a hervir para ver cómo deja el cazo después de la cocción.
Los representantes que van por las casas ofreciéndote el agua de ósmosis inversa llevan un maletín donde te analizan el agua que sale de tu grifo y de alguna agua embotellada que tengas para que seas consciente y veas con claridad la oscura realidad. Además, existen empresas que se dedican a analizar el agua que sale de tu grifo y suelen ser bastante exhaustivos. Tengo entendido que algunas farmacias también lo hacen:
– Amonio: Es un indicador de contaminación del agua.
– Calcio: Es un catión mayoritario, relacionado con la dureza del agua.
– Cloruros: Son indicadores de la salinidad del agua.
– Conductividad a 20ºC: Mide el grado de salinidad del agua.
– Dureza: La dureza mide la concentración de minerales que pueden precipitar.
– Magnesio: Elemento mayoritario relacionado con la dureza del agua.
– Nitratos: Los nitratos en elevadas concentraciones suelen estar relacionados con contaminación.
– pH: Indica si un agua es ácida, básica o neutra.
– Sodio: El sodio está relacionado con la salinidad del agua.
– Sulfatos: Son sales disueltas.
– Bacterias Aerobias 22ºC: Indican la presencia de microorganismos en el agua.
– Clostridium perfringens: Bacterias indicadoras de contaminación fecal.
– Coliformes totales: Microorganismos realcionados microbiológicamente del agua.
– E. Coli: Coliforme indicador de contaminación fecal.
– Alcalinidad: Informa sobre la presencia de sales que pueden producir incrustaciones (carbonatos, bicarbonatos e hidróxidos).
– Bicarbonatos: Relacionados con incrustaciones en instalaciones de agua.
– Cobre: Metal relacionado con materiales de construcción como las tuberías.
– Plomo: Metal relacionado con instalaciones domésticas antiguas de agua.
– Residuo seco: Mide la cantidad de sólidos disueltos que existen en el agua.
– Turbidez: Informa sobre las partículas suspendidas en el agua.
(Información sacada de una empresa analizadora de aguas)
Cuando viajé a India una de nuestras preocupaciones, miedo inculcado por la sociedad occidental, era no beber nunca agua del grifo y tampoco los zumos de los puestos ambulantes. ¡Qué ironía! Espero que cuando los indios vengan a visitarnos se preocupen por lo mismo y compren agua embotellada.
Siguiendo con Pepe, sólo ha pasado un mes, aún no se puede cantar victoria, pero estoy convencida de que el agua del grifo de cualquier casa no es apta para la Salud.
Nota 2016: Información mucho más actualizada sobre el tema en ‘AGUA DEL GRIFO: TODO LO QUE HAY QUE SABER’.
Salud y Buenos Alimentos
Yo Isasi
nutricionencasa.com
Hola Isasi !!!!!!!!!he leido tus varios post sobre el agua. A fecha de hoy , me gustaría me dijeses qué es lo que nos aconsejas hacer en nuestras casas respecto al tema
Un abrazo y gracias
Hola Mkele! Si los has leído habrás visto que yo también tengo mis dudas ya que cada vez lo tenemos peor…pero la opción de ósmosis inversa a día de hoy creo que es la que más me convence.
Pero hay que seguir investigando, seguro que hay más…
Un abrazo
Estoy cada vez mas impresionada con tus aportes,estoy aprendiendo mucho.relacionado con el agua,si no es buena la del grifo la solucion es de botella? Valdria hervir el sgua? O es bueno invertir en uns jarra de esas q anuncian?
Hola Nayi! Muchas gracias! Te paso más info que escribí sobre el agua.
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/01/13/agua-mal-tratada/#more-900
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2012/11/21/agua-de-osmosis-inversa/
Aquí te aclaro tus dudas.
Un abrazo!
Estimada Yo:
Comparto tus inquietudes por el problema del agua. Es evidente que el agua «potable» no sirve para beber, ni siquiera para cocinar.
Sin embargo, te tengo que decir que la solución no está tan lejos del alcance de nuestra mano. Existen unas pequeñas maquinitas que destilan el agua del grifo, eliminando todos los metales pesados y electrolitos disueltos en ella (se quedan en el fondo, como pasa en la olla cuando cocinamos) el vapor de agua se evapora y vuelve a condensarse limpio más arriba, donde se recoge y queda listo para beber, previo paso por un filtro que elimina el clorro gas que también haya podido evaporarse. Yo llevo usando esta destiladora de agua desde hace años y funciona de maravilla a un coste muchísimo menor que una ósmosis inversa, por ejemplo, que además es mucho menos eficaz (no elimina todo del agua) y eficiente (se desecha mucha agua).
Mi intención no es hacer publicidad de las empresas que las venden (que yo sepa hay una en Madrid y otra en Canarias), pero sólo poniendo en Google «destiladoras de agua» no será difícil encontrarla para quien le interese.
Te felicito por los contenidos de la web, son fantásticos.
Un abrazo.
Hola Jorge! Yo aún tengo mis dudas con el agua destilada…Pero aquí tu comentario y tu aportación. Debemos conocer todas las alternativas posibles!
Un abrazo y mil gracias por tus palabras!
Sra.Yo Isasi,como especialista en tratamientos de agua, la felicito por el escrito en el Ultima Hota de Menorca el dia 11 de diciembre, le doy toda la razon a lo publicado.
El tema del agua es muy complejo y ni las administraciones ni muchos «comerciantes» tratan el tema con la complicidad y prudencia que se tiene que tratar ya que es un tema de salud.
Hoy en dia se puede solucionar todo, pero la administracion tendria que empezar a tratar el agua correctamente, muchas no lo hacen. ECOMED se pone a su disposicion para cualquier tema que Ud crea necesario. y repito , felicidades por nuticion en casa.
Muchas gracias Jaume por tus palabras! Se agradecen y más viniendo de un especialista en tratamientos de agua. Cualquier información siempre será bienvenida.
Un abrazo
Hola,como siempre pienso que tienes razón, el agua de grifo no puede ser peor. Te cuento algo que me pasa con el agua, cuando ingiero comida y bebo agua la digestión es una verdadera tortura, ardores, acidez, malestar… pero si como sin beber es totalmente normal la digestión, incluso con agua embotellada me afecta negativamente a la digestión. Un cordial saludo
Gracias Ricardo por tu aportación. Yo soy partidaria de no beber agua en las comidas para que las digestiones sean mejores. No todo el mundo está de acuerdo con ésto pero siempre lo recomiendo y la gente mejora mucho bebiendo agua fuera de las comidas.
Un abarzo!
Muchas gracias, yo lo noto mucho, aunque cuesta no beber.
Un abrazo!!!!
Siempre son muy utiles las informeciones que nos dan,gracias.
Me ha parecido muy emocionante el relato de esta historia. Es más así de emocionante debería ser el tratamiento de cualquier enfermedad- síntoma, no se debe tratar solo lo que se ve, sino investigar y averiguar el por qué de esa enfermedad o del síntoma que se tiene, y no ocultarlo.
El tema del agua es muy controvertido,además de por no usar la del grifo sino también, por saber cual usar de las del mercado o usar un filtro de jarra o filtro de ósmosis, eso no me queda claro.
Lo que si es verdad que no me fio de ese agua tratada con miles de sustancias, y que si nos damos cuenta, en un simple vaso quedan restos, con lo que al igual quedarán en nuestros órganos. Gracias por el relato y enhorabuena a Pepe por la insistencia en querer estar bien.
Gracias María por tu comentario! El tema del agua es complicado y cada vez lo vamos a tener peor. Espero que entre todos encontremos la solución a este gran tesoro ya en manos de los ‘grandes’.
Un abrazo!