He decidido hacer este post para agradecer a la gente que está trabajando conmigo, a la gente que se está preocupando por su Salud, a la gente que está confiando en que juntos podemos mejorar, a la gente que con su dedicación y esfuerzo está sanando. He hecho una recopilación de algunas fotos de Comidas MacrobiotiVas para que seáis conscientes del esfuerzo, de la constancia y del cuidado por el alimento y por su cuerpo que están haciendo los seguidores de la Nutrición MacrobiotiVa(más info pincha aquí).
Felicidades a todos y perdonad porque sé que faltáis muchos pero he tenido que escoger las fotos que tenían más nitidez pero bueno, seguro que es una forma para que ahora me mandéis fotos más de revista de cocina jejejee.
Galletas de espelta hechas por Elena (Galicia) y con un toque de canela. ¡Exquisitas!
Dos platos de María, mujer y madre con ganas de vivir, de sanar y seguir adelante. Desde aquí te deseo lo mejor.

Pasta de espelta integral con algas, pollo, arame y condimentado con chucrut, vinagre umeboshi y gomasio de María (Barcelona).
Elena de O Carballiño (Ourense), incondicional de la web (ya se habrá leído todos los posts), ha cocinado una paella con arroz integral, alga wakame e hijiki, calabaza, cebolla, diente de ajo, calabacín, zanahoria, hojas de lechuga del huerto y una manzana y gomasio.
Y otro plato de Elena que nos cuenta: ‘Mijo, algas hijiki, zanahoria, calabaza y hojas de lechuga (excepto la calabaza que la hice a la plancha junto con los lomos de merluza (de la ría), las verduras eran del caldito de ayer de la cena.‘
Y otro pan de espelta con levadura madre hecho por Elena (Galicia).

Espaguetis de espelta con verduras: zanahoria, nabo blanco, cebolla, calabacín, puerro y alga hiziki con puré de lentejas rojas, aderezado con gomasio y vinagre de umeboshi.¡Elena, estás triunfando!
Otro rico plato de Elena (Galicia): Kamut en grano con verduritas de temporada, tortilla de gallina feliz con chucrut, gomasio y vinagre umeboshi.
Espaguetis de Kamut con verduras con gomasio de sésamo negro, calabaza al horno y rapante a la plancha. Rico y precioso plato a añadir de Elena!
Me encanta la fotografía y la comida de Elena: Espaguetis de Kamut con verduritas.
¡La vuelta de Inma de Madrid! Pisando fuerte…con Verduras al horno con gomasio y vinagre umeboshi, ensalada de escarola, zanahoria y canónigos y montañita de mijo con lenteja roja salteado con un poco de cebollita y puerro.
Inma, de Madrid, nos cuenta: ‘He hecho dos recetas nuevas de las que me enviaste. Un pastel de arroz y verdura. He hervido el arroz integral con algas arame y verdurita salteada (zanahoria, puerro, calabacín, cebolla) y en un recipiente fui poniendo una capa de arroz, otra de verdura… y así quedó. Está bueno!!. Y también me hice una «salsa» de zanahoria, también de tus recetas…zanahoria, un sofrito de ajo, perejil y vinagre umeboshi y todo triturado.’
Seguimos con el Arte Culinario de Inma…Estoy impresionada con la delicadeza y el gusto con el que cocina.

Verduras salteadas con espaguetis de espelta y lenteja roja, alga arame, gomasio y vinagre umeboshi.
Y ahora el turno de Elena Urdiales, de Barcelona, otra seguidora de la Nutrición MacrobiotiVa que le encanta todo caldosito…Quién la visto y quién la ve…¡Felicidades Elena!
Y otra más de Elena Urdiales y su andadura en la repostería.
Y aquí el súper postre que hizo Amparo Romagosa, Madrid, para una cena en su casa donde deleitó a sus invitados con comida MacrobiotiVa. ¡Menuda anfitriona Amparo!¡Felicidades!

Pastel de calabaza con chocolate caliente y salsa de calabaza, dátiles y un poquito de zumo manzana, adornado con almendras… ¡¡¡ESPECTACULAR!!!
Otro plato de Elisa Fructuoso, que por fin ya me manda fotos sin estar movidas.
Y una cena sencilla pero nutritiva de María Isabel, de Cádiz, que está muy contenta por los resultados obtenidos comiendo así ya que sus antojos y otros síntomas le han desaparecido y vuelve a sentirse con más energía. ¡Felicidades María!

Mijo con alga kombu con verduritas de temporada aderezado con gomasio casero y una sopita de esas verduras, cocinado por Maria Isabel, Cádiz, seguidora de la Nutrición MacrobiotiVa.
Elena Urdiales, Barcelona, ya está practicando para las Navidades y lo hace con este turrón de chocolate: Cacao en polvo de Comercio Justo, almendras, mantequilla ecológica, melaza de arroz y leche de avena. A fuego lento y luego dejar que se enfríe. Toda una repostera ya ‘oficialmente’ reconocida. ¡Quién se lo iba a decir!
Elena Urdiales, la repostera MacrobiotiVa, nos deleita con este bombón de puro cacao, con melaza de arroz y almendras. ¡Una maravilla de Cacao Maravillao!
Ana Medina de Agaete, Gran Canaria, nos deleita con pasta de espelta, verduritas con wakame y sama (pescado canario) al horno. ¡Felicidades Ana y bienvenida a la Nutrición MacrobiotiVa!
Después de varios meses desconectada de Amparo Romagosa de Madrid, recibo esta foto de galletas de espeltas hechas por ella y sus hijos. Encantada de todo corazón!!!
Desayuno de crema de arroz integral con canela de Ana Medina de Agaete, Gran Canaria.
La comida del mediodía de Carmen Rodríguez, recién mamá de mellizos, que vive actualmente en Jamaica y ha conseguido encontrar buenos alimentos para llevar una Nutrición MacrobiotiVa. ¡Felicidades Carmen!
¡Y dos platos más de Carmen! Aunque vive en Jamaica, me comenta que le es muy difícil encontrar alimentos de calidad y menos ecológicos 100%. ¡Felicidades Carmen!! ¡Estás haciendo un gran trabajo culinario como de investigación!
¡Y qué rico y nutritivo desayuno se ha preparado Ana Medina, de Canarias! Una crema de cebada con peras al horno y punto de canela.
Y desde París, Ane Miren se cocina un plato de nidos de espelta integral con verduritas y crema de lenteja roja.
Y otra de nuestra parisina Ane con mijo y crema de azuki.
Crema de cebada con alga kombu y calabaza que le doy a mi hija que tiene ahora once meses. ¡Le encanta!
Ha llegado el calor a Canarias y Ana Medina nos deleita con un pastel de lentejas, mijo con hiziki, verduras y zanahoria estofada, rúcula y sus flores.
Desayuno de crema de mijo de Mari Luz Sebastián de Vila-real (Castellón).
Y también de Mari Luz esta cebada caldosa con calabaza, nabo blanco, alga nori, chucrut y aceite de oliva primera presión en frío.
Mijo con algas, daikon, chucrut, calabacin y zanahorias a la plancha y merluza, de Maitane de Bizkaia. ¡¡Por fin consiguió ‘hacerse’ con el mijo!!
Mari Luz de Vila-real ha hecho pan (sin levadura) con harina de kamut, agua, sal marina del Himalaya y aceite de oliva primera presión en frío. Decidió comer fuera y se hizo un bocata de tortilla con verduras. ¡Tiene una pinta exquisita!
Tarta XocoCumple del primer aniversario de mi hija. La receta aquí http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2013/05/05/nuestro-primer-ano-juntas/#more-3892 También se puede hacer para celíacos. Riquísima la crema de cacao, nada que envidiar a las comerciales.
Parece que por Francia el calor se resiste así que Ane Miren, afincada en París, se deleita con algo calentito. ¡¡Un plato exquisito!!

Arroz integral con kombu, verduritas varias con comino, pimienta negra y jengibre con crema de lentejas rojas aliñado con aceite del bueno, gomasio y vinagre umeboshi.
¡A la rica Cebada! Ane Miren disfruta mucho con ella y aquí la acompaña con puerro, zanahoria, hinojo y calabacín y una pechuga de pavo a la plancha. ¡Rica,rica!
No lo he podido remediar y he tenido que poner otra comida de Ane Miren…En fin, se nota que está en Francia porque esto sí que es una verdadera tortilla francesa!! Me encanta el plato!! Y eso verde no son acelgas sino las hojas de la zanahoria que me cuenta que estaban muy amargas.
Espaguetis de espelta integral con arame con verduras del tiempo, tortilla francesa autóctona, chucrut y aliñado como siempre. ¡Felicidades Ane!!!
Como estoy actualizando el libro Nutrición en Casa, me están llegando muchas comidas vuestras para poder darle una ‘lavada de cara’. Aquí os dejo algunas. MIL GRACIAS A TODOS POR VUESTRO INTERÉS Y APRECIO.
– Belén Benitez desde Zarautz, Guipúzcoa
– Ana María López desde Torrecaballeros, Segovia.
– Sandra Picó desde Sevilla.
– Elena Banga de O Carballiño,Ourense.
Bolas de mijo con muslo de pollo ecológico al horno con calabacín y cebolla, kombu, gomasio, vinagre umeboshi y un poquito de orégano cocinado por María Segura de Valle de Trapaga, Vizcaya.
María parece que se ha aficionado a las bolas de mijo tostaditas, esta vez acompañadas con crema de azukis, verduritas y algas arame.
Mirar esta tarta de cumple de Mari Luz Santander de Vila-real (Castellón). Paso su receta: 450 grs de leche de arroz; 30 grs de aceite de oliva 1ª presión; 200 grs de harina integral de espelta; 100 grs de azúcar de panela; 50 grs de chocolate en polvo Comercio Justo; 1 sobre de levadura ecológica; 1 pera conferencia a trozos.
Batí juntos todos los ingredientes reservando un poco de la mezcla resultante, después lo puse en el molde y coloqué la pera a trozos por encima. Estuvo en el horno precalentado a 180º durante unos 45 minutos y la mezcla que reservé la puse en un cazo con un poco de agar-agar y lo estuve removiendo todo hasta que espesó para luego echarla por encima estilo brownie. El resultado final fue bueno, nada empalagosa, nada pesada.
Una verdadera Maravilla!!! Felicidades Mari Luz!!!!
La cena de Nagore (casi 7 meses de edad), La Nucía (Alicante). Su mami, Susana Ruiz, le ha preparado: Cebada con arame, verduritas, buen aceite de oliva extra primera prensada y sésamo molido. ¡Felicidades para las dos!
Desayuno de crema de cebada con compota de manzana y té kukicha de Tani Jur desde Sevilla. Ya le ha encontrado el punto a las cremas. ¡Felicidades!
Este plato está compuesto de una crema de mijo y zanahoria, le sigue una crema de lentejas verdes con alga kombu y otra crema de coliflor con un punto de daikon y aderezado con gomasio y vinagre umeboshi. Tania Jur de Sevilla sigue con su delantal y está haciendo creaciones macrobiotivas. ¡Felicidades Tania!
Mª Angels (Alt Empordà) se lo monta muy bien en su jardín con calabacín relleno de cuscús de espelta y algas wakame, rape marinado en jengibre y cilantro y verduritas al vapor. ¡Que aproveche!
M.Ángels (Alt Empordà) sigue con sus cocinitas y del resto de su paella de arroz basmati/arroz salvaje con verduras, pescado (rape, mejillones y pechinas) y alga wakame decidió rellenar esta maravillosa calabaza poniéndola al horno 10 minutos. ¡Bravo!
María Ruíz, de Crevillent (Alicante), refleja en sus comidas la sencillez, la calma, el sosiego, la dedicación y el amor por cocinar para nutrir su cuerpo. Yo así lo siento cuando veo sus comidas después de llevar tantos años viendo todo tipo de platos cocinados por los seguidores de la Nutrición Macrobiotiva. Aquí tenemos una crema de arroz integral endulzado con una cucharada de compota de pera casera y este sencillo plato de mijo con verduras y crema de lentejas rojas. Sencillamente exquisito. Espero que ésto anime a los demás a que no es tan complicado comer bien como creemos. ¡Felicidades María!
Almu Valverde, come tan ricamente en su residencia de Polonia. No hay fronteras para llevar una Nutrición MacrobiotiVa. ¡Felicidades Almu!
Joan Martínez, Barcelona, me escribe todo ilusionado para decir: ‘Te paso unas foticos de mi pan de espelta integral con levadura madre casera, sal marina y aceite d oliva virgen primera presión en frío. Todo eco y lo mejor que está hecho por mi jejejee pero claro copiándome de tu receta jejeje. No me lo puedo creer mi primer pan y me ha salido buenísimo !! Nada que ver con lo que uno compra por ahí por mucho que sea buena marca y eco. Ahora mismo estoy cenando y comiendo unas rebanadas :)’. Enhorabuena Joan y gracias por acordarte de mi y poder enseñarnos que ‘Nada es Imposible‘.
Anabel Murias, desde Glasgow, hizo una espectacular paella de arroz basmati integral con salsa de cebolla y zanahoria, rabanitos, judías verdes y pollo ecológico. ¡¡Para chuparse los dedos!!¡Felicidades Anabel!
Tamara Pinco, una gran fotógrafa (www.tamarapinco.com), desde Zürich, nos deleita con dos versiones de espelta integral: Pasta de espelta integral con verduras y alga kombu y espelta integral en grano con pechuga bio con verduras. Gracias Tamara por estas preciosas comidas y por tu Arte.
De nuevo Tamara que le ha salido su vena repostera y se aventuró a cambiar los ingredientes de las Apples Roses por ingredientes macrobiotivos. Me cuenta que ha sido todo un éxito y nos promete dar la receta con fotografías ‘paso a paso’. Esperaremos impacientes… Nos adelanta: La masa está hecha con harina de espelta integral en vez de usar la masa preparada que venden en el super; las manzanas son ecológicas; el relleno es compota de pera y agar-agar en vez de mermelada; y las endulzó con sirope de arroz en vez de azúcar glassé. !Y ya tenemos la receta! Pincha aquí.
Naiara es de Navarra y madre de dos niños además de maestra de pedagogía terapéutica, así que en plena crianza aún tiene un hueco para cocinar buena comida como este plato compuesto por arroz basmati integral, verduritas salteadas, algas arame y tortilla de huevo feliz aderezado con gomasio (que le encanta) y vinagre umeboshi. Para ella es como un arroz 3 delicias así que por qué no llamarlo Arroz 3 delicias macrobiótico, suena bien, ¿verdad? ¡Gracias Naiara!
Y de nuevo Tamara Pinco, argentina con un pie en Barcelona y otro en Zürich, nos cuenta su desayuno preferido. Creps de Trigo Sarraceno con ‘mermelada’ de pera: Remojar 25 grs. de trigo sarraceno en grano toda la noche. Pasada la noche lo trituramos con 150 ml de leche de trigo sarraceno o leche de arroz en la batidora. Nos dará para 2 creps. En una sartén antiadherente o una crepera poner un poquito de aceite y cocer de un lado a fuego lento y tapar para que se cueza bien la base y sea mejor para despegarlo y así tenga más cuerpo. Luego darle la vuelta y cocer por el otro lado. Al plato y rellenar con compota de pera y canela que para parecer mermelada la hizo con agar-agar.
Patricia Ry, seguidora MacrobiotiVa, es de Perú pero actualmente reside en Dinamarca y me ha enviado esta postal de agradecimiento con su versión ‘dados de agar-agar’ en forma de corazón. Mil gracias!!!
Y seguimos con Patricia Ry con sus hamburguesas de trigo sarraceno para entrar en calor.
Y otra bonita postal de agradecimiento de Patricia Ry. Mil gracias Patricia por tu dedicación, esfuerzo y por tu confianza!!
Elisa Ruiz nos trae ‘Sushi Macrobiotivo’ y nos dice: Hecho con cous-cous de cebada, huevo de gallinas de una amiga que las cría en su casa, calabacín y rabanillo. Para mojar utilicé una mezcla de gomasio, aceite de oliva primera presión en frío y un poquito de vinagre de umeboshi (aunque no sale en la foto). ¡Felicidades Elisa!!
Patricia Ry, desde Dinamarca, me manda esta emotiva Tarjeta de Navidad 2016-17. Mil gracias Patricia!!! Y me alegro muchísimo de que cada día estés mejor.
Patricia Ry está inspiradísima en la cocina y esta vez ha querido sorprender a sus tres sobrinos estas Navidad 2016-17 con una crema de verduras (calabacín, zanahorias y puerro) y unas bolitas de trigo sarraceno en grano, rebozadas con harina de trigo sarraceno y gomasio en una base de láminas de huevo duro. Según me cuenta lo cocinó todo con mucho Amor y les contó lo que iban a comer y les dijo: ‘Ahora imaginad que estamos en un restaurante y yo soy vuestra camarera favorita, vais a tomar un menú especial’. Cual fue su sorpresa que comieron encantados y luego no quisieron tomar nada de dulces. La madre de los niños se quedó asombrada. ¡Felicidades Patricia! Un gran regalo tanto para ellos como para ti. ¡Todo es posible!
¡Sigamos así! Felicidades para tod@s los que salís aquí y para los que no os he puesto, también os llevo en mi Corazón Nutritivo.
Salud y Buenos Alimentos.
Yo Isasi
nutricionencasa.com
Mil gracias por tan ricas recetas. Estoy deseando empezar a hacerlas
Hola Trini!! Gracias a ti!! Espero que disfrutes de la web!!
Un abrazo!
Yo Isasi
Mil gracias por tu respuesta y gracias por las recetas , ayudan un monton!
Gracias Isasi, por tu gran aportacion, me encanta leerte y me ha encantado tu libro y todo lo que dices sobre la soja, totalmente de acuerdo. Queria preguntarte que opinas de la avena , no la nombras es mejor prescinder de ella? Y otra cosita mas para alguien que es intolerante al gluten puede tomar cebada perlada?
Mil gracias. Ojala hubiese mas gente como tu!
Hola Eva! Lo primero, mil gracias por tus palabras y por tu aportación comprando el libro, mucha dedicación, esfuerzo y cariño hay detrás de este libro. Respecto a la avena, si que la comento en algunos artículos como en el post ‘¡Mocos Dichosos!’http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2010/01/30/%C2%A1mocos-dichosos/ donde hablo de los alimentos que son productores de mucosidades y la avena es uno de ellos y lo explico mejor en ‘¿ Y ahora qué? La flema y sus consecuencias’ http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2015/01/06/y-ahora-que-la-flema-y-sus-consecuencias/ porque el término mucosidades no sólo se refiere a mocos por problemas respiratorios sino a la ‘flema’ que puede traer problemas más serios.
Y a tu otra pregunta, una persona intolerante al gluten no puede tomar cebada.
Un abrazo y espero pronto actualizar el libro ya que hay mucha información nueva que no aparece en la segunda edición pero que si puedes encontrar en la web.
Esta entrada está genial, mil de recetas, mil de ideas.
Gracias
Me alegro que te guste Maialen!
Un abrazo!
Espero sosegarme un poco y seguir tus consejos. Hernia de hiato a parte, me gusta la alimentación sana. Excelente web. Felicidades.
Hola de nuevo Vira, ojo que al tener hernia de hiato tienes que saber qué alimentos te sientan bien y cuáles no.
Un abrazo!