No, no voy a hablar de la Medicina Tradicional China ni tampoco contaré una maravillosa fábula china. Con este título oriental quiero expresar mi decepción por todo lo que nos venden y programan para comprar y comprar como si todo fuera imprescindible y super necesario. Esta vez haré hincapié en la sección infantil y en la materna. Vayamos a la 5 ª planta para inspeccionar qué nos meten por los ojos porque, sinceramente, todos los artilugios infantiles te cuestan un riñón o valen un huevo, aquí que cada uno elija la expresión que más le guste. Veamos más de cerca estos cuentos chinos capuchinos:
– Cojín de lactancia: Lo encuentro bastante incómodo así que lo estoy utilizando para que el baby duerma en medio y así lo tengo protegido y no se cae. Porque utilizarlo para mamar, sinceramente, no le encuentro ninguna ventaja, se escurre, el bebé no llega a estar del todo cómodo ni yo tampoco.
– Mochila portabebés: Me vendieron una diciendo que era desde los 0 meses, que iría muy bien. Pues allá que lo pongo y empieza a escurrirse, a enrollarse y a agobiarse ya que no podía colocarlo recto de ninguna de las maneras…En fin, tendré que probar el fular a ver qué tal…ya que probé otra mochila de otra marca conocida y más de lo mismo, además ojito con la posición de las piernas y sus caderas.
– Famoso capazo (no quiero hacer publicidad) para llevarlo en el coche: Pues aquí otro disgusto más ya que para los recién nacidos tienen un cojín específico para que esté mejor. Lo coloco en el asiento delantero, coloco al baby y una vez el coche en marcha veo que el bebé se está ahogando ya que su cabeza se iba hacia delante por la posición del capazo. Yo conduciendo, el baby llorando como un descosido, paro en el arcén…vamos, otro cuento chino.
Me estoy agobiando sólo de escribirlo…pero aún hay más.
– Hamaca: ‘Nena ponla en la hamaca que estará más tranquilito’. En fin, sin comentarios, se escurre, y acaba en el suelo…
– Pads absorbentes para el pecho: ¡Dios, qué cosa tan incómoda! Absorbe poquísimo, un gasto bastante grande, un desperdicio ecológico y aplasta tus pezones.
– Pañales comerciales que con una meada ya hay que cambiarlos. Los desechables ecológicos, menos mal, aguantan más pero los de tela, creo que no he comprado los correctos o no me aclaro ya que son de un algodón muy grueso tipo polar y para verano no es lo más adecuado, así que lo intentaré en invierno. Te los venden como talla 0 (recién nacido) y son gigantescos.
– Sacaleches: Sinceramente, creo soy una madre muy torpe o nos toman bien el pelo. Lo del sacaleches, cosa que a mi ni me va ni me viene (a mi se me cogió al pecho desde el primer momento) a mi hermana, que lo utilizó, le ha dejado dos pellejos de tetas monísimas, vamos para denunciar a la casa sacalechera y así que la indemnizara con una operación de pecho. Además, buenas madres, sabed que una vez la leche materna está en contacto con el aire se oxida y eso significa cero nutrientes, cero patatero. Así que te gastas una pasta en estos aparatejos, te destrozas los pezones para que encima luego tu bebé no tenga los nutrientes necesarios. Aquí si que manda huevos el asunto.
– Cunas: Te dicen: ‘Déjale, no le cojas, ni se te ocurra cogerle en brazos que luego ya no te suelta y se mal-acostumbra y no duermas con él, siempre déjalo en su cuna…’
En fin, sinceramente un cuento chino muy antiguo que me sigue poniendo los pelos de punta, mi traducción sería: ‘Déjale, que se ahogue con su lloro, que aprenda por si solo lo dura que es la vida y además entre barrotes de madera, sin amor, sin calor maternal y así será un desgraciado y tendrá problemas emocionales desde bien temprano para luego ser un un adulto infeliz y desorientado’.
Y me quedarían los biberones y los ‘imprescindibles’ chupetes supuestamente ahora idóneos para mejorar su futura dentadura y recomendados por la Asociación X de Pediatras y Odontólogos. Considero una falta de comunicación bestial al taparle literalmente la boca a tu hijo cuando intenta relacionarse contigo y el mundo exterior.
Personalmente estos cuentos chinos son realmente chinos cuando tienes un recién nacido y quieres criarlo a la antigua usanza sin cochecitos, sin chupetes, sin interfonos y toda la pesca. Creo que se debería buscar otras alternativas ya que pienso que todos estos artilugios están pensados por adultos para hacerles la vida más fácil a ellos mismos y no al nuevo ser recién nacido. Si me equivoco que alguien me lo diga porque, la verdad, por ahora sigo con lo mío: a brazos, pecho con pecho y de teta en teta.
NOTA SOBRE LOS COCHECITOS SACADA DE LA WEB CRIANZA NATURAL
“Nuestros datos -concluye la Dra. Zeedyk– sugieren que, para muchos bebés, la vida en un cochecito resulta pobre emocionalmente y tal vez estresante. Los bebés estresados crecen y se convierten en adultos con ansiedad. Parece, por nuestros resultados, que es hora de que empecemos a desarrollar una investigación a mayor escala sobre este tema. Los padres merecen poder tomar decisiones informadas para favorecer mejor el desarrollo emocional, físico y neurológico de sus hijos.”
Los bebés que van sentados mirando hacia delante no tienen contacto visual con sus padres o cuidadores, y por tanto no pueden interactuar con ellos. En el ruidoso entorno urbano, los bebés pueden tener dificultades incluso para oír a sus padres cuando estos les hablan. Por supuesto, esto no ha sido siempre así, ni en todas partes. El uso de cochecitos para el transportes de bebés surgió en el siglo XIX en la Inglaterra victoriana, pero esos primeros cochecitos se diseñaban situando al bebé de cara a sus cuidadores. No fue hasta finales de la década de 1960 cuando surgieron las primeras sillitas plegables, adaptadas a las reducidas dimensiones de las viviendas urbanas modernas. La necesidad de que se pudieran plegar motivó que se diseñaran de forma que el niño queda de espaldas al adulto que empuja el cochecito‘.
Salud y Buenos Artilugios Chinos.
Yo Isasi
nutricionencasa.com
Hola Isasi, te he descubierto hace unos días y, simplemente, estoy agradecida. Te encontré buscando información sobre la leche de avena y he encontrado algo que buscaba hacia un tiempo: saber comer y saber nutrirnos. Yo, la verdad, no estoy acostumbrada a los alimentos que aquí mencionais pero desde que soy madre quiero enseñar a mi hijo a comer bien y yo tambien, claro, y quiero cambiar…
Cuando no estás acostumbrada a este tipo de alimentos que tu comentas es dificil cambiar habitos, dietas, compras…etc pero estoy decida a empezar poco a poco….
Como digo, estaba buscando informacion sobre la leche de avena porque a mi hijo no quiero darle leche de vaca (vamos a empezar por ahi). Tiene año y medio y le he dado el pecho hasta los dieciseis meses; cuando empezo a tomar papillas se las hacia con agua (con toda mi familia en mi contra)antes que con leche de continuacion porque habia algo que no me gustaba, llamalo instinto o carlos gonzalez, pero yo he seguido asi hasta que ya no le doy pecho y el pediatra me dijo que le diese ya leche de vaca y asi lo he hecho, pero no quiero. Y ahora no se que alternativa darle, habia pensado en leche de avena o almendras pero estoy algo perdida…
Solo decirte GRACIAS por compartir con todos lo que tu sabes que me parece que es un tesoro, la verdad. Ojala te hubiese encontrado antes….
Un saludo enorme.
CristinaB.
Hola Cristina! Bienvenida a la web y gracias por tus palabras!! Te recomiendo que pruebes con la leche de arroz integral casera pero realmente si ya has decidido no darle teta pues ya está, tu nene no necesita de otra leche ahora lo que necesita es nutrirse con nuevos alimentos. Así que no te agobies, sigue leyendo mi web que encontrarás razón suficiente para seguir confiando en tu instinto sin necesidad de leches de continuación ni otras leches vegetales.
Un abrazo! Y enhorabuena por tu maternidad!
Hola a tdos!!!
La verdad es que yo tuve suerte ,no compré nada,todo me lo regalaron o me lo prestaron y eso que era mi primera y unica hija,el cojin de lactancia,no esta mal,la mochila tampoco esta mal cuando ya son mas grandecit@s pero la use muy poco,chupete corta emociones nada de nada,ni lo ha querido cuando lo han intentado ni yo se lo he dado,biberones ni uno,solo queria mis tetas!!,ha dormidos con nosotros hasta los 2 aaños y 11 meses, la pase a su cama y su cuarto recien arreglado desdpues de un perido de tres meses en la casa de veraano,cuando volvimos le explique que ya era mayor para dormir en su cuarto,le cuento un cuento,estoy 5m hasta que se duerme y ya esta ni trauma ni na de na!!!viva el colecho!!!los pañales fuera en 10 dias con 2 años y 8 meses del tiron pipi y caca,eso si lavando ropa como una loca!!!y el pecho fuera en una semana tb sin trauma,explicando que ya no era buena para ella(recomendacion del kinesiologo,por mi hubiera seguido,pero ahora esta muy bien) y con un remedio casero muy eficaz. me gusta muchisim tb un pediatra que se llama Carlos Gonzales,aboga por una crianza natural y sin complejos!!!por que dejar llorar a nuestro hij@?no hay nada mas reconfortante que los brazs de una madre,padre abuelos, etc…
Todo depende mucho del niñ@ pero tb de la vision y educación de los padres!!
si nos enseñaran desde pequeños a escuchar a nuestro cuerpo y nuestras emociones,que diferente sería todo,verdad?
muchos besos y abrazos!!!
Hola Lidia!! Muchas gracias por tu comentario!! Y enhorabuena por tu gran crianza y amor hacia tu hija! Felicidades!!!
Un abrazo!
Yo Isasi
Y sí, directamente en el wáter, por eso nunca le tuvo la tirria que dicen que algunos niños le cogen a ver desaparecer sus heces por el retrete…
Pues sí, gracias ;D, iba a escribirte un mail pero aproveché el mensaje…
Escríbeme! Cuéntame!!! Qué ilusión!!
Besos
¡¡Gracias Yo!!, tienes razón, cada uno es un mundo y hay que ir viendo y adaptándose a cada uno. Gael no iba a su orinal, yo lo ponía en el wáter, directamente jejeje…bueno, y parece que voy a tener que recuperar todos los utensilios que he ido prestando por ahí, pensando que no los iba a necesitar más…en unos meses…otra vez con el fular, pañales,teta, etc…no se puede decir nunca no rotundamente…jejeje…
Un beso guapísima.
Guauuu directamente en el water!! Qué maravilla jejejejeej y por lo que comentas….ayyyy que estás embarazada!!!
Felicidades preciosa!!! Espero que lleves unos meses muy felices y te cuides como te mereces.
Un abrazo para ti y tus chicos que estarán emocionados.
A mí el cojín de lactancia también me vino genial, hasta en el embarazo para dormir de lado, abrazada a él, pasándole una pierna por encima. El mío también era de los alargados, se adaptaba genial, estaba relleno de bolitas. Aún lo tengo y lo uso, es muy cómodo para recostarse en él. La hamaca, bueno, la mía también se tumbaba y se ponía en varias posiciones pero dejar allí al bebé despierto era difícil, ya sabes que Gael quería estar siempre pegadito. Y por eso de que quería estar siempre pegadito, yo sí usé muchísimo el fular, la bandolera, la mochila Ergo, el babyhipp…todos los medios que me facilitaran tenerlo encima pero las manos libres para hacer cosas…yo todo eso sí que lo amorticé bien amortizado. Respecto a los pañales, yo empecé a poner en el wc a Gael a partir de los siete meses, cuando más o menos veía yo que podía tener ganas de caca. Me sentaba yo y lo cogía a él entre mis piernas, sentado él a su vez. Se acostumbró a hacer caca allí y la solía hacer cuando lo ponía, si no, lo ponía en otro momento. Muy raramente se cagó despues de eso en el pañal. Eso hacía que ahorrásemos mucho pañal, la verdad. Yo el sacaleches lo usé dos veces y me pareció una máquina de tortura, me organicé de manera que no tuviese que sacarme leche. Chupete no usó, me usaba a mí de chupete y si tenía que llorar, lloraba. El llanto es su medio básico de expresión, estaría bueno que nos insertasen un chupete a nosotros cada vez que llorásemos o protestásemos. Imaginaros un entierro con todo el mundo chupete en boca jajaja…
Hola Paula!! Cuánto tiempo!! Y qué feliz leerte!!! Pues si, yo el cojín lo uso para dormir yo y también lo usé en el embarazo. Con mi fular nuevo como que el baby se resiste y ‘ni tu tía’ quiere espacio para mamar, así que lo de ‘manos libres’ me es imposible…una pena. Cada bebé es un mundo, eso está clarísimo y el mío ha venido guerrero y ya con sólo dos meses y medio ya quiere ciertea independencia jejee
Me encanta lo que cuentas sobre que Gael a los siete meses ya iba a su orinal. Es fantástico!! Y muy bueno lo del entierro jejejeje sería genial que cada vez que nos pusiéramos a llorar alguien nos enchufara un chupete, ya verías cómo pronto cambiarían las cosas y el gran negocio de las tetinas.
Un besazo enorme preciosa!!!
Hola; esta vez tengo que decirte que no comparto las mismas opiniones que comentas en algunas cosas. Tengo dos hijos, el mayor de 6 años y la pequeña que cumplira 3.
El cojin de lactancia a mi me fue de maravilla. Yo compre el alargado, tal y como dice Olga, y no sólo en la lactancia, sino tambien la use durante el embarazo para dormir. Me fue de maravilla.
En cambio, el foulard, ni lo estrené. Probe una vez, y me parecia que la niña se ahogaba. Use la mochilla portabebes, que me gustó bastante… aunque no le saque mucho partido, la verdad….
El sacaleches, para mi imprescindible. No todo el mundo tiene 24 horas para atender a su hijo. Por desgracia se trabaja fuera de casa y sacarte la leche y luego que otra persona le de en biberon es una solucion. Aunque la leche pierda propiedades sera mejor que la leche en polvo verdad?. No se, pienso yo.
Y los pañales, lo mejor ir probando. A mí una marca me gusto mucho y siempres he utilizado los mismos.
Respecto a la hamaca, decirte que yo compres una que se tumbaba del todo, y era como una pequeña cama. Me gusto mucho.
Y para finalizar estoy totalmente de acuerdo con una cosa que dices, todos estos articulos, estan pensados para que los adultos tengamos una vida mas comoda con nuestros hijos.
Sobre todo el chupete… Yo lo siento mucho, pero nosotros le llamabamos el silenciador. No todos los bebes son iguales. A mi, la segunda me salió muy llorona… y el chupete era la solucion. No siempre se puede tener en brazos al bebe. Solo tenemos dos brazos y muchas cosas que hacer.
Todo esto, es mi humilde opinion. Y te digo, que del primero al segundo hijo el asunto cambia bastante.
Gracias por compartir todas las experiencias con nosotros.
Un saludo.
Hola Ainhoa!! Gracias por compartir tu experiencia con todos. Es lo que quería con este post, que las mamis y los papis empiecen a dar sus opiniones respecto a este tema y así poder comparar y elegir mejor. Esta sociedad se supone que nos lo pone fácil con todos estos artilugios pero al mismo tiempo es una forma de taparnos los ojos y la boca ya que actualmente es casi imposible disfrutar plenamente de tu maternidad. Y una cosita que no me ha llegado a calar….lo del silenciador…
Un abrazo
Ja ja ja… como te decía mi niña era muy llorona.
Y no simpres de hambre o dolor. Sino que, siempre quería estar en brazos. Y cuando le daba el chupete se tranquilizaba y se callaba. De ahí silenciador.
Bueno, tú la conoces mejor que nadie pero eso del ‘silenciador’ sonaba a película de CIint Eastwood jejeje.
Un abrazo
Totalmente de acuerdo contigo en todo. Prima más el negocio que la salud. Mis hijos ya tienen 31 y 22 años, la segunda hija mamó dos años, (el primero, sólo tres meses porque su madre no quiso más) el chupete casi ni probarlo. El método Estivill (dejar llorar al bebe)para mi un error y un horror, claro, Estivill es un hombre. Y tengo que decir que mis hijos no están vacunados de nada y han estado siempre sanísimos.
Un abrazo.
Gracias Xavi por el comentario!! Y si, parece que el Estivill le gusta la ‘caña’ pero mira, se ha hecho famoso por llevar la contraria…en fin, cada loco con su tema. Y me alegro de que no vacunaras a tus hijos, ojalá muchos padres hicieran eso hoy en día y se quitaran ese miedo infundado por la enfermedad ya que las vacunas es otro gran negocio y de los grandes.
Un abrazo!!
Hola, pues verás, yo también tengo un peque al igual que tu, el mio cumple mañana 21 meses asi que ya he pasado por muchas de las cosas que dices, es cierto que nos quieren vender miles de cosas como las mejores del mundo y nossotras, claro como queremos lo mejor para nuestros retoños pues siempre picamos con el primero..a ver, para mi el cojin de lactancia es perfecto, me lo regalaron desde que nació el bebé y es de los largos, porque se que hay otros que tienen forma de «u» y para mi es de lo mejor que he podido tener para mi y para él..me resultaba super cómodo para la espalda y para apoyar al peque mientras mamaba y así no estar cargando con el pecho, es más ahora que ya no mama lo usamos en el sofá para apoyar la espalda y es perfecto..los sacaleches estoy de acuerdo contigo que son un asco pero cuando no te queda otro remedio los tienes que usar o eso o darle leches compradas..pañales he probado algunas marcas y la verdad es que hay bastantes diferencias de unos a otros más ahora que ya es mayor y tienen que absorver mas..en fin creo que esto es como todo que a veces lo que a unas no les gusta a otras les parece fantástico.Un saludo!
Gracias Olga por compartir tus experiencias con estos artilugios! He encargado un fular elástico que parece muy práctico ya que es de manos libres y puedes dar de mamar y al mismo tiempo prepararte la comida, por ejemplo.
Con lo del sacaleches tengo que recalcar que lo malo ya no es sólo que te deje unos pechos horribles sino que una vez tu leche está en contacto con el aire se oxida y ya no hay nutrientes y es una verdadera pena…
Un abrazo muy gordo y ves contándonos.
Yo Isasi