‘No importa cuándo ni cómo. Lo fundamental es que el fin de una experiencia única como la lactancia suceda del modo más natural posible’. Laura Gutman.
Tema peliagudo donde parece que todo el mundo sabe (hay mucho experto en la materia…), critica e intimida a la madre (la que nunca tiene ni idea de nada…) por amamantar a su hijo pasados los 4 o 6 meses justo cuando el pediatra (otro experto…) le pasa una lista con los alimentos a introducir ¡¿Cómo se come esto?! ¡Dios mío si apenas acaba de llegar al mundo!
‘Considero ‘accidental’ que un pediatra hable de alimentación. Los problemas ‘gordos’ vienen ‘por meterles la comida a la boca. Me considero un pediatra que casualmente se interesa por cuestiones que no son propiamente pediátricas.’ Dr. Carlos González.
Frases como ésta son el ‘pan nuestro de cada día’: ‘Ya con dientes y tú todavía sacando la teta en público…’. La lactancia prolongada sigue estando muy mal vista; se considera ‘antinutritiva’; se dice que malcría y vicia al bebé; y que es contraproducente para su salud física, mental y emocional y más cuando la OMS (experta en Organizar nuestra Mente Subliminalmente) es la que pregona, a los cuatro vientos, que debe ser exclusiva hasta los seis meses, complementaria hasta los dos años y terminado dicho plazo (sacado de la manga) hay que cerrar el grifo. Si, aún son muchos los que creen que tiene ‘más sustancia’ la alimentación a base de potitos pasteurizados (y ya no digamos la leche de fórmula) que la leche materna. Ya me hubiese gustado que mi madre me hubiera dado teta, por lo menos, los 6 primeros meses de mi vida. Lo curioso es que SI está bien visto y además nutritivo, educativo y beneficioso para la salud de tu hijo, darle el biberón hasta los cinco años… Aquí nadie dice nada, todo está bien.
‘La cuestión es que la escena de un niño y una madre que están juntos plácidamente extasiados en medio de la lactancia es algo que molesta. Mucho.’ Laura Gutman.
Todo el mundo se siente con poder, derecho y libertad para juzgar cómo estás alimentando y educando a tu hijo (lo hacen desde el mismo día del parto) atormentándote a diario: ¡Deja ya tanta teta que eso no alimenta y dale un buen cocido con su jamón que lo estás malacostumbrando!’
¡¿Malacostumbrando?! Ya lo que te faltaba oír, cuando tú lo haces con todo el amor del mundo. Personalmente no me afectan estos comentarios (aunque son bastante ‘cansinos’) pero sé que hay muchas madres que se sienten atrapadas entre sus emociones y los razonamientos ‘científicos’ y acaban cediendo su poder…
‘Completamente disociadas de nuestra intuición y de la relación íntima que hemos establecido con el niño, nos volvemos temerosas, inseguras, desconfiadas e infantiles. En lugar de preguntar a otros supuestos sabedores del tema cuál es el momento ideal para el destete, cada madre conectada con su esencia femenina podría cuestionarse: ¿Cómo me siento dando de mamar?, ¿cómo está mi bebé amamantado?, ¿disfrutamos?, ¿tenemos algún impedimento para continuar?, ¿crece bien y feliz?, ¿alguien resulta perjudicado?, si la gente se molesta, ¿no será a causa de problemas que ellos necesitan resolver?’ Laura Gutman.
Además de que nuestro entorno no apoya la lactancia materna, y mucho menos pasado el año de edad, lo que está claro es que la teta engancha. ¡¿Cómo no va a enganchar?! Un día probé unas gotas de mi leche y, sinceramente, estaba riquísima, ni muy dulce ni agria, en su punto de dulzor, un manjar de los dioses. Seguro que tanto a tu hijo como a mi hija su teta (si, la teta es suya) le sabe a gloria y aquí no hacen falta expertos para corroborarlo.
Llevo exactamente 21 meses dando teta a demanda y desde el principio me han estado presionando para abandonar, tanto por mi salud (mucho gasto energético) como por mi hija (malacostumbrarla, no llevar un horario fijo de comidas, mi leche no es suficiente…). Todo por el bien de nuestra salud… Es muy fácil desde fuera. Es muy fácil decir: ‘Déjalo, ya has dado suficiente teta.’ Tal vez los que se sienten con tanta libertad para presionarnos a ‘cerrar el grifo’ deberían escribir un libro de instrucciones que bien podría llamarse ‘Cómo dejar de dar teta y no morir en el intento’ porque parece que lo saben todo y, sinceramente, es muy fácil decirlo pero muy difícil dejarlo.
¿Y qué sabrán ellos si has dado suficiente? Es como cuando te dicen que tu pecho no tiene suficiente leche. Perdón, un inciso, pero el único que puede saber realmente eso es tu propio hijo y estoy convencida de que muchas mujeres dejaron de dar el pecho al poco tiempo de nacer sus hijos no porque no tuvieran leche (como ellas creen) sino porque fueron convencidas por los ‘expertos’ de que sus pechos no nutrían: ‘¿Ves? Lo que te advertí, no te sube la leche y si sigues así el niño no subirá de peso, no estará nutrido, por tanto, te recomiendo que empieces ya con el biberón, antes que sea demasiado tarde’. Creo que la mayoría de los casos son montajes lácteos para que la industria alimentaria infantil, otra vez, salga ganando.
Si de golpe y porrazo cerrase el chiringuito, estoy convencida de que sería un gran trauma para mi hija y, de rebote, para mi. No podemos jugar con las emociones de nuestros hijos ni tampoco con las nuestras tan a la ligera.
‘He visto miles de madres que han dado el pecho menos tiempo del que querían («yo no tenía leche», «no ganaba peso», «me dolía mucho», «lo tuve que dejar»…), pero nunca he visto a ninguna que quisiera dar el biberón y no lo consiguiera («como no engordaba con el biberón, al final tuve que ayudarle con el pecho, y claro, se acabó enviciando y el biberón ya no lo quería…»). ¡Eso no ocurre jamás! La que quiere dar el biberón, lo da, siempre le funciona, lo puede hacer durante años. Pero la que quiere dar el pecho muchas veces tiene problemas, y se enfrenta con críticas de la sociedad. Lo que quiero decir es que cada madre pueda decidir libremente lo que quiere hacer, y llevarlo a la práctica’. Dr. Carlos González.
Personalmente creo que sería muy duro, muy duro tanto para tu hijo como para ti ya que se crea un vínculo muy estrecho que, en el fondo, en tu inconsciente, no quieres romper, no quieres dar el paso, todavía, a su autonomía e independencia aunque ya no sea tan bebé… Pero puede más el exterior, puede más el mundo ajeno a ti, puede más la sociedad repleta de entendidos en la materia láctea que tu instinto, tu intuición y tu parte de mujer-madre sabia. Aunque el verdadero vínculo estrecho es el que tiene el bebé con su teta (si, te recuerdo, su teta)… La pena es que ni la teta ni el bebé tienen voz y voto en este dilema lácteo.
‘El manejo autónomo de la lactancia en cuanto a su modalidad y duración, y en cuanto al placer y al contacto que provocan en sintonía con el mundo interno femenino, es un asunto íntimo. Es decir, no incumbe a nadie más que a la madre y al niño. Todas las opiniones deberían quedar en calidad de lo que son: opiniones’. Laura Gutman.
Estoy convencida que mi hija ni se le pasado por la cabeza dejar su teta. Espero que cuando ella tenga voz y palabra podamos hablarlo y que me cuente, mejor dicho, que le cuente a su teta. No sería la primera niña que habla con su teta.
Son muchas las madres que se sienten cansadas, agotadas, desbordadas, agobiadas, estresadas, enfadadas (valen todos los adjetivos acabados en -adas)… Si eres una de ellas, y quieres dejarlo, te recomiendo que lo hagas de manera progresiva, donde no aparezca el drama, paso a paso, sin tensión aunque si no hay aceptación por ambas partes, lo más seguro es que será bastante doloroso el proceso…
Se puede empezar por ir alargando las tomas hasta dejar sólo la de la noche. Si, la reconfortante toma de la noche en la que el bebé necesita todavía ese calor, ese dulzor, como cuando, de adultos, nos hacemos un tazón de leche caliente con cacao y galletas antes de dormir o tomamos nuestro trozo de chocolate (y si nos descuidamos la tableta entera). ¿A quién añoramos? Añoramos a mamá, añoramos mimos, en definitiva, buscamos Amor.
Y aún seguirás oyendo: ‘¡¿Pero no decías que habías decidido dejar de dar teta?! Te sigue tomando el pelo, lo estás malcriando’. Lo que está claro es que nadie (nadie más que tú), sabe la relación que hay entre una madre lactante y su hijo ya que cada pareja madre/hijo es única.
‘El destete debería ser espontáneo, y cada díada mamá-bebé tendría que manejarlo en tiempos muy personales.’ Laura Gutman
‘El fin de la lactancia debe ser cuando madre e hijo quieran. La edad normal del destete debe estar entre los dos años y medio y los siete.’ Dr. Carlos González.
No es mi cometido juzgar si está bien o mal dejar de dar teta ya sea a los 6 meses como a los 7 años de edad. Aquí, lo importante es que la elección que haga la madre sea propia, única y libre sin intermediarios ni interferencias mediáticas, ésa sería la mejor elección.
En mi caso, será mi hija la que decida el cómo, el cuándo y el por qué. Como el caso de Joaquín, donde una noche, antes de acostarse, su mamá le iba a dar de mamar y le dijo: ‘Ya está, ya crecí’ (criandoconamor). Así que no sé si será dentro de un mes o dentro de un año. Eso ya depende de ella.
Sé que hay muchas madres que, forzadas por los medios, dan el ‘lechazo’, así por las buenas, sin avisar, y es cuando aparecen los traumas del hijo, por haber ocurrido algo tan inesperado que era vital en su rutina diaria y, además, los arrepentimientos de una madre que, tal vez, no estaba tan segura como creía o no era el momento pero la presión externa pudo más. Nos dejamos manipular en muchos sentidos y a todos los niveles pero normalmente sólo somos conscientes de ello una vez pasada la ‘crisis’.
Y lo curioso es que las madres que les ha sido imposible amamantar darían lo que fuera por dar teta hasta el final sin ningún tipo de remordimientos, culpas, presión ni tensión.
‘El destete es una experiencia relativa a la lactancia, al vínculo amoroso, a la historia y a la experiencia de cada díada, y por lo tanto sería ideal que sucediera del modo más natural posible. No importa cuándo ni cómo… porque de todas maneras…en algún momento, va a suceder’. Laura Gutman.
‘El problema es que, durante un tiempo, algunos expertos han hecho recomendaciones antinatura: No han dicho «no améis a vuestros hijos» ni «la libertad es mala», pero si les han recomendado tratarles como si no les amasen («no le acunes, no le acaricies, no le des de comer cuando tiene hambre, no le consueles cuando llora…», o como si la libertad fuera una desgracia («¡que no se salga con la suya!»).‘ Dr. Carlos González.
Tal vez hubiera sido más apropiado titular el artículo ‘Cómo seguir dando teta sin que te machaque la sociedad…’
Por cierto, los japoneses, que parece que quieren recuperar el tiempo perdido, han sacado una nueva moda: ‘Con el fin de prevenir algunas enfermedades y combatir el estrés del día a día, la nueva tendencia entre algunos magnates asiáticos es consumir leche materna humana.
La revista Southern Metropolis Daily publicó un reportaje en el que evidencia cómo la excéntrica tendencia ha dado origen a una nueva industria que recluta madres primerizas para abastecer la demanda. Los clientes pueden optar por consumir leche materna directamente de los pechos de las mujeres, pero siempre se puede beber de un extractor si se sienten incómodos, explica uno de los directivos de Xinxinyu Household Service Company, una de las agencias que ha hecho de la nueva tendencia un negocio. ‘Un buen número de nuestros clientes contratan a mujeres para asegurar un suministro de leche materna fresca todos los días’, relata la publicación.’
Salud y Buenos Alimentos.
Yo Isasi
nutricionencasa.com
NOTA 9 Febrero 2015: Increíble pero cierto. Justamente un año después llegó el día de nuestro destete. Aquí la experiencia.http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2015/02/09/y-llego-el-dia-del-destete/
Mil gracias!!! Mi hija tiene dos años y toma su teti dos veces al día para dormir. Hace unos dias estaba preguntandome cual es la necesidad de cortar repentina y traumaticamente un acto de puro y dulce amor como es la lactancia cuando a traves de ella reforzamos nuestro amor y le aporto anticuerpos, ni siquiera es que no quiera comer por tomar su teti. Mil gracias nuevamente.. Ahora refuerzo mi saber sobre que no es nuestro momento para dejarla, ya lo charlaremos!!!
Hola Laura! Gracias a ti por tu comentario porque sé que servirá a muchas madres que están viviendo lo mismo.
Os deseo lo mejor!
Un abrazo y Felices Fiestas!
Yo Isasi
Hola. Son las 3:15 de la madrugada y estoy mantando a mi hija hermosa de 18 meses, acabamos de pasar por un arrebato de desperté causado de mi cansancio físico y la falta de descansar Bien, « luego de una hora de llanto de mi bb y de sentirme triste, sentí que no era la mejor manera para acabar está linda etapa»…. tengo una duda ¿Mi bb siempre se despertará en la noche para comer? esto me tiene cansada…. antes sólo era una vez en la noche… y desde hace una semana es 6 veces cada media hora….. por Dios!!!!! Es normal!!!!. No necesitó un consejo urgente.
Estoy de acuerdo q el destete lo debe hacer mi hija… sólo pido q vuelva a dormir más en la noche… durante el día sólo toma una siesta de una entre las 12 y las 2 de la tarde…. pero q más puedo hacer para q vuelva a dormir toda la noche…. todos el.mundo le hecha la culpa a la tera, yo sólo quiero un consejo. Gracias
Hola Andrea! Bienvenida a la web!! Tienes que pensar que esto es temporal. Te recomiendo que si quieres que tu bebé duerma tranquila por la noche que sea en la misma cama. Es la manera que se sienten más seguros y se relajan. Y si, es normal lo de seis veces cada media hora, yo lo he vivido también y mi hija no hacía siesta. Y tranquila, no es culpa de la teta, es todo un proceso de adaptación y de crecimiento. Tal vez te interese leer ‘A dormir si o si’ http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2013/06/16/a-dormir-si-o-si/
Un abrazo y ánimo!!
Yo Isasi
Hola! Qué bueno es leer tantas cosas optimistas…. ser madre no es tarea fácil…y primeriza menos! Pero hacemos lo mejor por nuestros niños. Mi nena tiene 2 años y 6 meses…. y hace un mes venia tomando teta as para dormir siesta y en la noche. Y ayer empezamos destdestete no tomó en el dia…y primera vez que duerme sin.su teta…. costó muchisimo, lloró, vio dibujitos, jugó, y asi hasta q se cansó y logró dormirse. …. la verdad que parte el alma este momento!!! Pero durmió toda la noche sin pedir!!!!!! Increible! Aclaro que ella nunca agarró la.mamadera!!!! Asiq ahora es un logro! Y ahora tambien me.preocupan mis pechos. . Tengo q tomar algo para cortar la leche??? Estan hinchados y comienzan a molestar…. millones de gracias!!!!!
Hola Celeste! Bienvenida a la web! Felicidades por tu maternidad y por tu lactancia! Ya sabes que la prolactina es la hormona que hace que produzcas leche y es justo la succión la que la activa. Así que yo estaría tranquila porque si no hay succión tu cuerpo dejará de producir leche.
Es justo lo que me pasó a mi y suele ser rápido cuando ya hablamos de una lactancia superior a los dos años.
Un abrazo y gracias por compartir tu experiencia.
Yo Isasi
Muchisimas gracias por tu respuesta!!! Y sobre todo por la rapidez en sacarnos las dudas a tantas mamás!! Un abrazo!
Muchas gracias por tus palabras!
Un abrazo!
hola. Lei tu articulo porque estoy buscando la respuesta a una pregunta. A mi hija mayor le di teta hasta casi los 3 años a pesar de las criticas lo dejamos cuando ella estuvo lista. Ahora tengo una bebe de 9 meses y me he enterdo que tengo 13 semanas de embarazo. En lo personal no siento ningun problema con seguir dando pecho a mi bebe, pero me han sembrado la duda de que mi leche le hace daño por el embarazo. La situacion es que estos dias tuvo erupcion en su boquita y sus pompis. No encuentro nada en la web de que la composicion de mi leche le haga daño. Pero aun asi me preocupa. Algun consejo?
Hola Brenda!! Lo primero felicidades por tu maternidad y por tu nuevo embarazo. Conozco madres embarazadas dando teta sin ningún problema. El miedo que han creado es que no se puede dar teta porque se corre el riesgo de aborto, cosa que tampoco es cierta. No hay contraindicaciones para dar el pecho estando embarazada ya que la cantidad de oxitocina y la duración de la estimulación que se produce en una tetada no es suficiente para producir contracciones que desencadene un parto prematuro. Eso es lo que dice la AEP (Asociación Española de Pediatría): No hay razones médicas para recomendar el destete en caso de embarazo.
Mi consejo es que disfrutes de tus niñas, de tu lactancia y de tu embarazo porque es lo más bonito que hay en el mundo.
Espero que ahora estés más tranquila.
Un abrazo.
Yo Isasi
Me gusta mucho todo lo que leí y coincido con todo, pero yo ya no estoy cómoda dándole teta, necesito mi cuerpo, sentirme mía de nuevo, amo mucho a mi nena y amo darle su teta y más por la noche. E estado teniendo muchos problemas con mi pareja por lo mismo, el esta en contra de que se la quite, lo que él no entiende es que yo no se la voy a quitar de golpe sino poco a poco. Mi beba tiene nueve meses y hasta la fecha no le e dado mamila al contrario le e dado agua, te, jugos en basó y a ella le encanta. No quiero traumas la con el destete, pero también quiero mi libertad 🙁
Hola Adriana! Muchas gracias por compartir tu experiencia! Es un momento especial que tiene que ser vivido como tal. Seguro que si lo hablas, lo exteriorizas te quedarás más tranquila. Parece el fin del mundo pero sólo es un proceso más de aprendizaje, sobre todo aprender a amar a nuestro hijo sin traumas y con total libertad. Todo lo que se hace con Amor llega a buen final.
Ánimo!!
Un abrazo y que sepas que no estás sola.
Yo Isasi
Hola Isasi,
muchas gracias. Es lo que yo pensaba y parece que nuestro bebé es más listo que nosotros y la avena la probó y se negó a comerla.
Muchísimas gracias por todo de nuevo.
A ti Elisabeth! Me alegra sentirte más tranquila.
Un abrazo!
Perdona Isasi, no se si me he explicado bien. Ha comido arroz, pero se estriñó y tuvimos que parar y seguir sólo con pecho. También ha comido mijo, calabaza, calabacín, moniato y hoy ha probado la avena…sin mucho éxito..jaja. Y no tiene dientecitos. Yo también fuí así de bebé pero me daban biberón, tampoco quería papillas y me forzaron. Ahora tengo una alergia alimentaría.
Muchas gracias.
Si no tiene dientes…¿cómo crees que tendrás su sistema digestivo? Todavía no desarrollado para comida sólida. De toas maneras si aún así estás preocupada ya sabes cómo encontrarme. Te recomiendo que leas el post de Mocos Dichosos http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2010/01/30/%C2%A1mocos-dichosos/ ya que la avena el productora de mucosidad y eso en los más pequeños no es muy recomendable.
Un abrazo!
Isasi
Hola Isasi,
mi bebé de 8 meses y medio sigue con su teta a no parar. Prácticamente no quiere papilla. Hay días que nada. Por un lado me preocupa porque el resto de bebés comen ya prácticamente de todo y aunque se que no es lo ideóneo para su salud, si que me siento presionada. Mi hijo apenas a probado los cereales con gluten y ni carne, ni pescado. Algo de calabaza, calabacín y moniato. Él está bien y hasta ahora he confiado en su capacidad natural para saber, porque saben más que nosotros, qué y cuánto necesita comer. Es activo y gatea desde los seis meses y medio, un bichito. Así que supongo que te escribo para no sentirme tan bicho raro dentro de una sociedad que nos machaca para que consumamos y comparemos quitándonos lo que nos hace únicos como personas. Estoy haciendo mal dejando que mi pequeño que me indique lo que necesita o debería comer más?
Muchísimas gracias por todo.
Hola Elisabeth! Bienvenida a la web! Por lo que cuentas es un niño sano y parece que me escribes para tú misma así ser consciente y tranquilizarte. Es un bebé y los bebés se alimentan de leche materna. Adelantar el proceso a una alimentación sólida es ir contra Natura. Lee todos los post sobre Salud y Nutrición infantil que hay en la web y si aún así te quedas con intranquilidad pues tienes la opción de hacer Consulta o buscar otro nutricionista.
Un abrazo!!
Yo estaba feliz con lactancia de mi Bebito (el primero) con la idea clara de que mamaria hasta que mas pudiera hasta tomaba aguas de hierbas para producir más…el tema es que Dios nos ha bendecido con un nuevo embarazo y los «especialistas» me han dicho que no debo darle más.hemos sufrido un montón recién tiene 11meses mantengo el pecho de noche pidiendo a Dios que no le cause daño al bebé en gestación. He leído bastante y no debería pasar nada malo. Y como algunas plantean.las rabietas se han apoderado de mi amor pequeño y con justa razón si su leche de mami era a libre demanda estando juntos.ya quiero que nuestra nueva bendición nazca y podamos lactar en tándem.cariños
Hola Carolina! Personalmente creo que la recomendación que estás siguiendo de los especialistas está siendo más contraproducente tanto para tu embarazo como para tu crianza como madre. A veces es mejor dejar que las cosas sigan su curso y así todo es más natural sin dramas y sin estrés. Yo pienso que es importante que la madre siga su instinto y su intuición ya que estoy convencida que sabe más que los ‘especialistas’.
Un abrazo y te animo a que seas TÚ MISMA.
Yo Isasi
Hola a todas, yo tengo una nena de casi 24 meses, el día 24 de diciembre hace 2 años, y me encanta darle el pecho pero ya se ha hecho irresistible, se tira toda la noche sin dormir se pega, se despega, llora porque quiere estar pegada todo el rato, no quiere que la heche a la cuna, en la cama tampoco duerme apenas porque no quiere que la tape, se mueve mucho, cualquier movimiento que haga pide teta, y se me esta haciendo cuesta arriba, no puedo más, y lo digo con todo el dolor de mi alma, porque amamantar me encanta, es un vinculo entre las dos, pero las noches y noches sin dormir me están agotando, no rindo de día, estoy agotada, estoy con las oposiciones y casi me duermo en los libros. Tengo claro que quiero quitarsela, aunque en el fondo de mi no me gustaría, y se que lo voy a pasar mal, pero es que me estan perjudicando mucho las noches así, de llantos, teta tirones de pelo y no descansar nada de nada, el caso es que no se como quitarsela, lo he intentado poco a poco de día, le he quitado algunas tomas, pero vuelta a empezar ahora me está pidiendo a todas horas, y si la intentas entretener llorar y se tira al sulo a patalear, y por las noches no veo otra opción que explicarselo con amor, decirle que la teta va a dormir y dejarla en la cuna que llora hasta que se duerma, seguro que pensais que soy una mala madre, pero os juro que ya es necesidad, como lo hago, sobretodo por las noches, porfarvor ayudenme, la pediatra me dice que la ponga en otro cuarto en su cama, y que vaya su padre cuando llore, pero su padre madruga muchisimo y esta hasta la noche trabajando, y tiene que descansar, espero me respondan porfavor, un saludo.
Hola Raquel! Si te sirve de consuelo, comentarte que no estás sola y que somos muchas madres que hemos vivido tal cual lo que tú cuentas. El problema no está ni en ti ni en tu pequeña. En la sociedad actual no cabe la paciencia, el respeto a los ritmos biológicos de nuestros pequeños, etc. Sólo te puedo decir, si te sirve de consuelo (me repito), que no va a estar mamando toda la vida, que esto que estás viviendo es pasajero y que no merece la pena pasarlo mal sino todo lo contrario, disfrutar de ello y dejar fluir para que así día a día ella se vaya independizando y teniendo sitio en este mundo de locos. Y es más cerca de lo que te crees.
Ánimo!!!
Un abrazo!
Yo Isasi
Le doy teta a mi hijo de 3 años y 1 mes. VIVO escuchando comentarios como «todavia le das» «eso no alimenta».
La mejor conversación al respecto la tuve con una doctora en una charla casualmente de lactancia. Me dijo (cuando mi nene aun tenia 2 años) «ya tendrias que sacarle» y le pregunte «por que». Me miro sorprendida como que no tenia que dar explicaciones. Entonces me dice: «imaginate que estas aca dando una charla y viene a pedirte teta». Le respondi con una sonrisa: «si me pide teta, le doy, cual es el problema». Entonces le reflexione: tu planteo de «sacale la teta» es puramente social. A la gente le choca o le «molesta» ver un nene grande tomando teta y por eso yo tengo que sacarle? Al que no le gusta, que mire para otro lado.
Ahora ella es una de las que apoya la lactancia prolongada.
La pediatra de mi hijo me dijo cuando cumplio 1 año: anda sacandole la teta. La mire, le dije «sisi».
Cuando cumplio 2 años: (muy seria) «sacale ya, no ves que le estas causando un daño psicologico? Se va a volver dependiente de vos» ahi mismo le respondi: si asi fuera, no se iria todas las mañanas al jardin de 8 a 12:30 feliz sin llantos.
Cuando cumplio 3, lo lleve por una conjuntivitis y le dije; «le estoy poniendo leche de la teta en el ojito y mejoro muchisimo. Hubo silencio jajaja
Me informo mucho y por suerte los opinologos que se cruzan conmigo quedan sin fundamento!!
Hola Ivanna! Muy bueno tu comentario!
Mil gracias por compartir y dar lo mejor a tu hijo.
Un abrazo.
Yo Isasi
Muchas gracias a ti por ayudarme con tus reflexiones. Un abrazo
Yo le he dado teta a mi hija la mayor hasta los dos años cuando ella decidio dejarla, ahora tengo a mi hijo con tres años y tres meses tomando teta a demanda. Aveces pienso en como podriamos terminar por la presion por no escuchar mas memeces y por que estoy cansada pues sigue saliendo todas las noches en varias ocasiones, aveces acabo de cambiar mi postura y eso me molesta un poco y me desvelo. Pero luego cuando le tengo tomando y le veo su carita, pone la misma que cuando era bebe recien nacido. No se cuando decidira dejarla pero esta claro que ese dia llegara y me dolera mas que el no dormir ahora. Saludos
Hola Marisol!! Gracias por compartir tu experiencia y por respetar el ritmo que quiere llevar tu hijo.
Un abrazo.
Yo Isasi
Me siento muy identificada con tus palabras ya que llevo dos dias de destete de mi niño de dos años y tres meses. El esta sufriendo y lo noto. Ni siquiera hace los berrinches normales, se nota que le cuesta y a mi ni te cuento. Estoy usando el método de decirle que no puede darle porque tengo lastimado y me puse unas vendas. No deja de mirar y acariciar »sus tetas» y no logra resignarse a la idea de no tenerlas mas, sobre todo a la hora de dormir. Mi angustia es enorme y el sentimiento de culpa aun mas… no se como seguir con esto pero también tengo que hacerlo ya que debo tomar un medicamento con el que no puedo amamantarlo. Ayuda!!! Gracias
Hola Adriana! Menudo dramón estaréis pasando…Bueno, yo creo que aquí hay que cambiar de actitud y no hacerlo dramático sino todo lo contrario. Dile que ya se ha hecho mayor, que ahora ya no le hace falta, comenta esto delante de él y otros adultos para que él se sienta bien, con independencia. Y por otra parte, intenta ser positiva contigo mismo y no castigarte. No sabes lo agradecido que debe estar tu hijo después de más de dos años de lactancia. Es un niño privilegiado.
Ánimo y hacia delante, ahora os esperan otras aventuras.
Un abrazo grande!
Yo Isasi
Hola, me ha encantado esta pagina ya doy la enhorabuena a las madres que siguen dando de manar a pesar de lo que digan los demás. Mi hijo tiene 31 meses ya sigue con la lactancia. Cada ve toma menos conforme se va haciendo mas independiente pero cuando se engancha se puede tirar un buen rato. Esto a veces me agota pero quiero q la deje de forma natural. El problema es q duerme muy regular y mi marido lo achaca a la teta, por lo q quiere q la deje .
Hola Esther!! Bienvenida a la web!! Un recurso muy habitual es ‘culpar’ a la teta de algún comportamiento no deseado por parte de nuestro hijo. Si duerme mucho es por la teta; si no duerme será por la teta; si no come es por la teta; si come mucho será porque la teta le hace tener más apetito; si no habla es por la teta; si llora mucho será por la teta… Como ves es larga la lista.
Mucho ánimo y aquí creo que la decisión después de 31 meses es vuestra (de tu hijo y tuya):
Un abrazo
Yo Isasi
Hola Yo,
He llegado a tu blog de casualidad, pero me ha encantado! y principalmente este articulo.
Soy la orgullosa mamá de un bebé de 15 meses que aún mama, no a demanda porque en esta sociedad antinatural tenemos que trabajar y dejar a nuestros niños a un lado (ojala lo pudiese tener conmigo) pero si todo lo que él quiere cuando estamos juntos, y aunque hay momentos en los que se me hace un poco pesado, también por la forma de pensar al estar en este circulo de trabajo, obligaciones, etc en las que te vuelves egoísta y quieres tiempo para ti sin darte cuenta que ese tiempo con él también es tuyo, la verdad es que disfrutamos mucho de esas mañanas de fin de semana cuando abro los ojos y lo veo mirando hacia arriba con SU teta en la boca.
Ni mucho menos tienen el aspecto que tenían los primeros meses, pero me da igual, se que le alimentan, le calman, le reconfortan, sobretodo cuando me quito la camiseta y nada mas verlas se ríe.
Hace un par de días tuve una obstrucción (vuelta al trabajo después de unos días con el peque y la pobre teta se hizo un lío, jeje) y al ir al médico y contarle los síntomas se quedó un poco extrañado hasta que le dijimos que aún le doy el pecho, el médico bien pero la cara de las enfermeras un poema «¿pero cuanto tiempo tiene?»»Pues que niño tan grandote» (dejándolas caer…), menos mal que el peque no se entera que si no ya le hubiese dicho yo algo… de todas formas la reacción del peque al descubrirme las hizo callar al momento.
Él tomará teta hasta que quiera aunque no la tome por hambre, pues como tu dices nosotros también comemos helado cuando estamos tristes y leche caliente cuando nos cuesta dormir, solo el pensar que diríamos si viniese alguien y nos dijese «nada de helado que ya eres mayor» o «a la cama sin leche que ya te dormirás cuando tengas sueño» me imagino que no nos haría mucha gracia.
Vaya parrafada he soltado, pero es que me emociono.
Un saludo.
Hola MªJosé!! Bienvenida a la web!! Mil gracias por tu comentario y contar tu experiencia. Me alegro mucho de que te sientas orgullosa de ser Mamá!! Tu hijo estará encantado!!
Un abrazo y sigamos criando desde el Amor.
Yo Isasi
P.D. No existen las casualidades sino las ‘causalidades’.
Holis! Mi hija tiene un año y nueve meses y aún toma su teta. hemos llegado a que sea sólo para dormir e incluso por las noches le doy un biberón y aveces se duerme con él sin teta. Por las noches cuando despierta para tetear la apapacho y vuelve a dormirse sin problema. Pero igual la noto iiritable, de mal genio y la verdad es que no la pasamos bien. Por mi parte ya no disfruto como antes de darle el pecho. Aún tengo leche pero mis pechos ya no los siento turgentes de leche, son dos bolsitas desvalidas que la verdad me dan ganas de no ofrecerlos más. No sé…Luego de leerte me dan ganas de que sea ella quien madure su momento de destete pero también es cierto que ya no me siento tan predispuesta, incluso me siento sometida, ya sea por mi bolsita-teta en su boca o por su griterío. Mi gran duda es: aunque mis pechos estén flacos aún siguen poderosos? tiene sentido aún? Gracias por el oído-ojo, cariños!
Hola Jimena!Gracias por contar tu experiencia, seguro que escribirlo te habrá sentado bien.
La única que sabe si tus pechos son poderosos es tu hija. Y parece que ella lo tiene bien claro.
Un abrazo y muchos ánimos!!
Me ha gustado mucho la información que nos das en tu páginay actualmente en estos momentos estoy cambiando muchos ábitos erróneos de mi alimentación y apostando por una comida mas natural. Me interesa tu libro pero veo que están agotados, el ebook que sería descargado de la web?
Muchas gracias Cristina!! Si ahora mismo ya no tengo libros físicos. El enlace que hay te lleva a una web donde puedes descargarlo.
Espero que te guste! Aunque espero que en breve salga en papel.
Gracias por tu interés!!
Un abrazo!!!
Ooooole, ooooole y ole….me quito el sombrero, no lo podías haber expresado mejor, como se nota que lo estas viviendo en tu teta…jaja,soy madre de un angel de meses y comparto tu opinión al 100%. Como agobia tanto comentario. Muchas gracias y un saludo
Hola Cristina! Ya me ha producido una sonrisa tu oooooleeeee!! Me alegro que compartas lo mismo que yo.
Cuida mucho de ese ángel que es la mejor oportunidad para conocerse a una misma.
Un abrazo grande!
Gracias a ti de nuevo, la lastima es que este mensaje no llegue a mas personas, pero bueno ya estamos nosotras para ir cambiando conciencias e ignorar esas normas estúpidas impuestas que hacen tanto daño. Ah!mi bebe tiene 10 meses que antes no lo escribí
Un abrazo!!!
Un beso muy grande Yo. Sí que estoy gozando de esta segunda maternidad, sí. El viernes ya cumple un año y ahí seguimos teteando…besos y más besos, guapísima.
Totalmente de acuerdo contigo en todo. Llevo exactamente 19 meses dando el pecho a mi hija a demanda y se oyen frases de esas en todo momento. «Ya es muy grande», «Que vicio tiene»…
Mi hija, una de las palabras que mas clara dice es «teta», y en cuanto la dice, ahí me tiene para ofrecérsela. Ella decidirá hasta cuando. Supongo que con el tiempo cada vez me pedirá menos, pero será su decisión.
Es cierto que, sobre todo al principio, es duro (mis hijos han sido muy muy muy demandantes), pero me revientan esas que no saben reconocerlo y decir simplemente no quiero y se inventan excusas como que no tienen suficiente leche, que sus bebes no quieren… En fin allá cada uno con su conciencia. El único truco es dar el pecho. Mas das, mas tienes.
Por cierto, es verdad que esta muy rica, no como la de farmacia que no hay quien beba eso.
Un abrazo y felices lactancias.
Hola Yolanda!! Mil gracias por tu comentario!!
Disfrutemos de este momento que seguro luego lo echaremos de menos.
Un abrazo muy grande para ti y para tu hija.
Holaaa Yooooo!…no tengo tiempo ni de conectarme!!!, estoy fuera de este mundo jejeje…es un tema complicado este del destete. En mi caso, yo me cansé de la lactancia alrededor de los tres años. Recuerdo que dejé de sentirme cómoda, no lo disfrutaba, me dolía incluso (creo que es necesario aclarar que mi hijo fue un bebé y niño de alta demanda y me tuvo, desde el primer momento, horas y horas «enganchada» a él). Pero no me parecía justo para él que yo le quitase lo que más le gustaba en el mundo y lo que había hecho desde que había nacido sólo porque lo que yo sentía, así que le dí un margen de tiempo para intentar ir poquito a poquito espaciando y deseando que fuese él quien lo decidiese. Como coincidió con el inicio del colegio y la primera separación importante de su familia, parece que se le acentuó más la necesidad de mamar y lo hacía con más desesperación. Esto a mí se me hizo muy cuesta arriba porque con el tiempo se hizo más difícil para mi tener la actitud que necesitaba para un acto tan sagrado. Creo que lo hice fatal pero en el momento no vi otra salida porque llegó un momento en que sentía ira contenida al darle pecho, porque no quería. Le fui avisando que iba a llegar un día en que tendría que dejarlo, y le contaba cómo los animales como los terneros también llega un momento que lo dejan…en fin…lo que tú dices, una cosa es lo que pone en los manuales y otra la experiencia de cada una.
Dejé de darle pecho definitivamente cuando faltaba un mes para los cuatro años pero lo hice mal, él quería mamar, y yo le decía que me molestaba, que ya no podía darle más, que podía tocarla y poner la boca en ella, pero que no chupase…sé que lo pasó mal pero no se notó tanto en aquel entonces. La siguió tocando y poniendo la boca allí como para mamar durante muuuuuuucho tiempo aún, pero yo no me sentía incómoda con eso. El problema es que al dejar de tomar pecho, aparecieron miles de rabietas que no había tenido, sofocadas por el hecho de que tomar teta era su antiestrés y despues ya no sabía a donde agarrarse (nunca mejor dicho) cuando se enfadaba.Siempre tuvo un poquito de dermatitis pero unos meses despues de dejar la teta (y morir mi abuela) se le agravó increíblemente.
En resumen y para terminar, que es muy difícil no morir en el intento…buf!
Hola preciosa!! Qué ilusión saber de ti!! Espero que tu segunda maternidad sea una segunda oportunidad. Gracias por contarnos tu experiencia, dolorosa y conmovedora…GRACIAS!!!
Un abrazo muy grande para ti y para la familia!!
Te entiendo tanto, que es como leerme a mí misma. Y como a otras mamás también. De un tiempo hasta ahora se ha tornado todo tan confuso y lo que empezó por una decisión mía de destetar, que ya no me sentía cómoda y comencé a disminuir las tomas y alargar los tiempos, ahora ya no sé si es decisión mía o del entorno. Como que todos me apoyan con que lo deje, pero me critican y «recaigo» Sobre todo me dicen que estoy dejando que haga lo que el quiere, lo que lo volverá voluntarioso y pasará por sobre mí y mis desiciones. La verdad no sé qué pensar. Estoy re cansada, negarle la teta es tenerlo berrinchando todo el día, completamente sensible por cualquier cosa, sin poder distraerlo o animándolo con casi nada. Ha sido un proceso de casi un año desde que estoy convencida de destetar, y aún no se termina!
No quiero traumatizarlo a él, pero creo no estar dispuesta a esperar un año o más para que sea natural….por dios, de solo imaginarlo me dan ganas de salir corriendo. A sus 36 meses, espero que sepa perdonar este «abandono» que siento que le causo.
Fuerza para todas las mamadres.!!
Hola Gabi! Bienevenida a la web!! Me alegro de que te hayas sentido identificada y te haya hecho meditar sobre el tema. Te recomiendo que lees mi post http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2015/02/09/y-llego-el-dia-del-destete/
Llegará un día en que ‘se acabó’ y luego ya no habrá segunda parte así que desde mi experiencia te recomiendo que no te agobies y que lo disfrutes y te puedo asegurar que tu hijo no será ningún consentido.
Un abrazo y felicidades por tu maternidad.
Yo Isasi
Muchas gracias! me alegro y me siento acompañada virtualmente y emocionalmente por todas estas redes de apoyo, de mamitas nocturnas que escriben y leen sobre las mareas de la maternidad…
Yo le di teta a mi hija hasta que ella quiso, exactamente cuando faltaba una semana para que cumpliese tres años. He tenido que oír de todo, pero las presiones no pudieron con nosotras. Ahora lo echo muchísimo de menos.
Holaaaaa María!!! Qué bonito…si lo de que ahora lo echas de menos…y qué bonito que fuera ella la que tomó la decisión.
Un beso gordo!!
Y gracias por contar tu experiencia!
Holaaa… me deja un poco mas tranquila leer esto..mi gorda en diciembre cumple 3 y no hay forma de poder sacarle la teta!!!!1 me siento re mal!!!!
Hola Lorena! Mi recomendación es que te relajes ya que no es para toda la vida, te lo aseguro.
Lee mi experiencia aquí: http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2015/02/09/y-llego-el-dia-del-destete/
Sigue dándole todo tu amor y deja lo negativo a un lado.
Un abrazo desde España para las dos.
Yo Isasi
hola yo estoy en la misma situación. Dejó el pecho o aun sigue? como hiciste?
Hola Valentina! Bienvenida a la web! Tienes mi experiencia aquí: http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2015/02/09/y-llego-el-dia-del-destete/
Un abrazo y ánimo!
Yo Isasi