MENUMENU
  • Ahora puedes bajarte mis libros en Epub, todo 'Nutrición en Casa' para leer cómodamente
    • Libro 'Nutrición en Casa'
    • Y para las mamis, mi libro 'La Madre que te Parió'
    • En el  libro 'Nutrición en Casa' puedes encontrar mis reportajes revisados con la ventaja añadida de poder disfrutarlos fuera de tu ordenador o tu tablet. Un básico para todo el que quiera saber más sobre la Alimentación Natural y Adulterada.
    • Próximamente mi libro 'La Madre que te Parió' en versión digital para poder consultar todas tus dudas sobre tu embarazo (nutrición y cuidados) y crianza natural hasta los dos años de edad. Un básico para los que quieren aprender sobre la Maternidad y Crianza sin 'aditivos'.

    • Libro Nutrición en Casa
    • Libro La Madre que te Parió

NUTRICIÓN EN CASA, YO ISASI

Todo sobre la alimentación natural o adulterada

  • Inicio
  • Sobre Mi
  • Nutrición Pura
  • Consultas
    • CONSULTA PERSONALIZADA/CONSULTA ‘BABY BOOM’ (de 0 a 6 años)
  • Artículos por Temas
    • Alimentos Básicos y Sanos
    • Alimentos y Enfermedades
    • Alimentos y Emociones
    • Alimentos Medicinales
    • Nutrición y Salud Infantil
    • Mujer
    • A Favor de Toda Verdad, Libertad y Altruismo.
    • Recetas Sanas, Nutritivas y Curativas
    • Superfoods y Suplementos
  • RETIROS PURA VIDA
  • ACUPUNTURA

DIABETES, DULCE MISERIA

11 marzo, 2011 by Yo Isasi 12 Comments

diabetesDiabetes, una enfermedad que considera a la persona incapaz para llevar una vida normal eliminando y prohibiéndole muchos alimentos creando un miedo atroz a las subidas de azúcar.
Quiero aclarar conceptos para que dejen de haber confusiones con este tema y para que los que la sufren puedan ver y ser conscientes que no se les acaba la vida, que no se acaba el mundo y que pueden llevar un estilo de vida bueno si empiezan a nutrirse realmente con comida auténtica dejando de lado toda la alimentación industrial y adulterada que es la verdadera causante de la diabetes.
La diabetes es una alteración del metabolismo de los azúcares originada por un desequilibrio en la segregación de una hormona que se encarga de mantener una tasa constante de glucosa en sagre: la insulina. La insulina se encarga de sacar la glucosa de la sangre y llevarla a las células. Por tanto, un diabético tiene demasiada glucosa en sangre e insuficiente en las células. Así que nos queda claro que la diabetes es un desequilibrio extremo de azúcar en la sangre.
Para que la diabetes no entre en nuestra vida debemos mantener constantes los niveles de glucosa ya que si nuestro nivel sube, el cuerpo convierte el exceso en glucógeno (combustible de corta duración que se almacena en las células del hígado y de los músculos) o en grasa (reserva de larga duración…). Cuando los niveles son demasidado bajos aparece la fatiga, mala concentración, irritabilidad, nerviosismo, depresión… Son pocos (me refiero a todos, no sólo a los diabéticos) los que mantienen un nivel de azúcar en sangre constante y ésto hace que seamos propensos a la obesidad y la apatía.
TIPOS DE DIABETES:
– La más conocida es la diabetes mellitus que tiene unos síntomas bien claros: Apetito voraz, mucha sed, orina abundante y azúcar tanto en sangre como en orina.
Esta a su vez puede ser juvenil donde no existe segregación de insulina alguna y la de edad madura o senil donde se da sólo una deficiencia de insulina y suele relacionarse con la obesidad.
– La diabetes insípida donde no hay azúcar en la orina.
– La diabetes renal que sólo presenta azúcar en la orina pero no en sangre. Suele ocurrir si hay trastornos en el filtrado del riñón.

Muy dulce la chica, pero como siga así, pronto además de dulce será diabética.

Muy dulce la chica, pero como siga así, pronto además de dulce será diabética.

Las causas de tener diabetes son varias pero la más importante para mi ya sabéis cuál es: La alimentación desequilibrada por un exceso de alimentos refinados (bollería, pan, pasta y arroces blancos), azúcares rápidos en todas sus formas (hidratos de carbono simples), grasas saturadas e hidrogenadas que saturan la función pancreática.
En la alimentación del diabético, aunque aquí nos podríamos incluir todos, se tendría que suprimir:
– Azúcar blanco,en este punto estamos todos de acuerdo. Todo, absolutamente todo lo que venden en los supermercardos lleva azúcar. Si quieres saber en qué productos se encuentran y con qué otros nombres lo llaman, lee mi post ‘Azúcar: La dulce amargura’.
– Glucosa sintética, maltosa, miel comercial, chocolatinas, galletas, maíz, zanahorias y chirivías cocinadas (si se comen crudas o parcialmente cocinadas producen un efecto menos drástico) y remolacha.
– Cereales refinados como el arroz y pasta blancas, que sus efectos son similares al azúcar blanco refinado, es decir, se experimenta una subida muy rápida del nivel de azúcar en sangre y seguido de una bajada que el cuerpo lucha por equilibrar.
– Bebidas refrescantes, zumos industriales, café, alcohol (pariente químico del azúcar), té, colas, tabaco, charcutería, cerdo, conservas, solanáceas (tomates, pimientos, patatas y berenjenas), lácteos y derivados.
– Moderar el consumo de proteínas animales como pescados, carnes y huevos que sobrecargan el hígado y el páncreas subiendo la insulina.
– Las uvas, los dátiles, pasas e higos secos que tienen un alto contenido en azúcares simples y liberan la glucosa más rápidamente. En cambio, las manzanas contienen principalmente fructosa (azúcar de la fruta original) donde su liberación es más lenta. Los plátanos contienen tanto glucosa en estado puro como fructosa por tanto elevan los niveles de azúcar en la sangre a una velocidad abismal.

Actualmente ‘gracias’ a la industria alimentaria, tenemos todos los números para ser diabéticos ya que nuestras provisiones alimenticias provienen de los supermercados y grandes superfícies. Allí ya no encontraremos nada sano, lo único que conseguiremos es una enfermedad, cada uno dependiendo de la resistencia de su sistema inmunitario, pero si por ejemplo, somos propensos a la obesidad seguro que pronto aparecerá la diabetes por culpa de la mala alimentación.

CAMBIOS PARA MEJORAR LA VIDA DE UN DIABÉTICO

La fibra de los cereales integrales controla los niveles de azúcar en sangre. Ideales para los que son diabéticos como los que no. Deberían formar parte de nuestra vida diaria.

La fibra de los cereales integrales controla los niveles de azúcar en sangre. Ideales para los que son diabéticos como los que no. Deberían formar parte de nuestra vida diaria.

Se debería introducir algas para alcalinizar la sangre que hacen más lenta la absorción de los azúcares (no estamos hablando del azúcar blanco sino de los hidratos de carbono) por el estómago y así las necesidades de insulina son menores. Los caldos de verduras con algas alcalinizan la sangre y la depuran. Pequeñas cantidades de cereales integrales en grano como el arroz integral, mijo o cebada perlada (hidratos de carbono complejos) acompañadas de algas harán la misma función antes comentada.

Los cereales integrales y las legumbres poseen hidratos de carbono complejos que liberan gradualmente su contenido en azúcar y además su fibra ayuda a normalizar los niveles de azúcar en sangre ayudando también a una buena digestión. La fibra procedente de los cereales, legumbres y verduras controla nuestro nivel de azúcar y hace que tengamos menos probabilidades de sufrir diabetes, cáncer de estómago o estreñimiento. Pero cuidado, hablamos de fibra natural no de la fibra sintética que ponen en productos dietéticos que alteran y perjudican a nuestros intestinos y nuestra flora bacteriana.
Como remedio fitoterapéutico recomendaría dos extractos de plantas:
– Extracto de eleuterococo, de acción antidiabética, estimula la acción del páncreas, a la vez que mejora todo el organismo, tanto física como psíquicamente.
– Extracto de fenogreco que estimula el páncreas ayudando a combatir los estados de delgadez y cansancio.

Y en oligoterapia, el cobre y el cromo están dando muy buenos resultados.
Si cambiáramos nuestros hábitos alimenticios la diabetes no llamaría a nuestra puerta.

¿QUÉ LLEVAN LOS PRODUCTOS PARA DIABÉTICOS Y PRODUCTOS LIGHT?

Fructosa: Polvo blanco químico similar al azúcar blanco tanto en apariencia como en calidad nutritiva.

Fructosa: Polvo blanco químico similar al azúcar blanco tanto en apariencia como en calidad nutritiva.

Pues aquí tenemos otro negocio que mueve mucho dinero al igual que los productos para celíacos. Mi deber es mostraros lo que hay en el interior de esos dulces o alimentos que nos venden diciendo que no existe peligro alguno para los diabéticos. Y para que aquellos que no siendo diabéticos piensan que hacen bien comprándolos. Empecemos por el más conocido, reconocido pero un gran timador nutritivo:
– La fructosa: La fructosa original es un azúcar simple (monosacárido) que se encuentra en las frutas. Pero penosamente no procede de las frutas sino que se hace a partir del azúcar blanco por un proceso químico más barato. Por tanto, la fructosa que se utiliza en los productos para diabéticos es una sustancia química pura sin vitaminas, ni minerales ni fibra pero que endulza más que el azúcar blanco. Así, de primeras, ya están engañando al consumidor y además ocultándole que la fructosa es un potente inductor de la formación de triglicéridos que, a la larga, puede causar importantes problemas a cualquier persona sea o no diabético. Nos engañan diciendo que se asimila más lentamente que el azúcar, pero amigos míos, si superamos los 20 gramos diarios producirá alteraciones en nuestro metabolismo influyendo sobre nuestro apetito (nunca nos sentiremos saciados), elevando los triglicéridos, el colesterol, subiendo nuestro nivel de azúcar en sangre y nos creará obesidad. Si quieres saber más sobre la fructosa lee mi post ‘Leches Vegetales a Inspección’.
¿Seguimos pensando que la industria alimentaria se preocupa por alguien? Queda claro que no.

– Hace unos años la fructosa ha sido sustituido por la estevia, planta que se extrae del Paraguai y ahora la comercializan y promocionan para los diabéticos con un gran boom mediático (ya veremos lo que dura). Personalmente no soy partidaria de ella ya que la gran multinacional Coca-Cola se ha quedado con la ‘patente’ y esto me ‘sabe raro’… La estevia que nos venden en comprimidos, líquida o en polvo deja mucho que desear (la que te venden en las herboristerías también la incluyo) ya que sólo hay un 20% de estevia y un 80% de eritritol (polialcohol que aumenta la glucosa en sangre de los diabéticos) y saborizantes naturales desconocidos. Del 20% de estevia no hay ninguna cantidad de steviósido, el único componente edulcorante de la estevia con propiedades medicinales. Así que, ojo al dato, ya que lo que nos llevamos a casa no es Stevia Rebaudiana Bertoni sino un engendro llamado Truvia que sólo lleva un componente de la estevia llamado Rebaudiósido con efectos secundarios.

Sacarina: Otro polvo blanco pero igual de dañino o más que la fructosa y el azúcar blanco. No nos dejemos engañar por sus 'cero calorías'.

Sacarina: Otro polvo blanco pero igual de dañino o más que la fructosa y el azúcar blanco. No nos dejemos engañar por sus ‘cero calorías’.

– Edulcorantes artificiales: Como su nombre nos indica se sintetizan en laboratorios industriales y son realmente muy peligrosos. Los fabricantes suelen hacer combinaciones de dos o más de ellos para incrementar su sabor dulce. El más conocido es la sacarina que Canadá y Japón lo prohibieron por estar relacionada con el cáncer de vejiga y Estados Unidos lo prohibió en 1977 pero en la actualidad ha vuelto al mercado y lo podemos encontrar en muchos productos inimaginables (leamos los ingredientes). Seguimos con el aspartamo que es el más utilizado en la industria alimentaria y el más controvertido ya que lo retiraron del mercado desde 1974 hasta 1981 por comprobar su efecto cancerígeno pero la industria alimentaria luchó para obtener de nuevo su endulzante favorito y lo consiguió. Otro sospechoso por tener efectos cancerígenos y alergénicos es el ciclamato que en Estados Unidos se prohibió en 1970 pero se está valorando de nuevo su autorización y en Japón e Inglaterra es ilegal, pero la mayoría de países europeos, entre ellos España, se sigue utilizando.

OTRAS CAUSAS QUE PREDISPONEN A LA DIABETES

– Los factores heriditarios o los desequilibrios del sistema nervioso como estrés, cansancio y emociones alteran la segregación de adrenalina que estimula la formación de glucosa en sangre mientras que la insulina la rebajaría.
– El estreñimiento, un mal actual, que produce una congestión en el hígado y en la vesícula biliar, por lo tanto, el hígado no puede transformar los nutrientes en glucógeno que es como almacenamos el azúcar (que recuerdo que no se trata del azúcar blanco) en el hígado.

Si ya eres diabético te recomiendo que hagas un esfuerzo por tu salud y dejes los alimentos mencionados y te decidas a empezar a nutrirte de verdad. Sería estupendo algo de actividad física para que haya un mayor consumo de glucosa y más aflujo de sangre al páncreas que regula el azúcar, al igual que llevar una vida emocional tranquila y sin alteraciones nerviosas, controlando la vista y la circulación sanguínea ya que se suele ser propenso a cataratas y arteriosclerosis y cuidar bien cualquier herida que se tenga para no tener infecciones.
Como véis no he dicho nada nuevo y ésto nos lo podemos aplicar todos.
Lo que significa que hay que dismitificar a la diabetes. iOhhhh cuidado es diabético! Pues cuidado tendrían que tener otros como los empresarios que manipulan y destrozan nuestra materia prima para llenar sus bolsillos enfermando al personal; cuidado deberían tener los médicos desinformados por recomendar alimentos de estos empresarios llevándose comisión por ello; y cuidado debería tener la industria farmacéutica por atiborrarnos a medicamentos que no curan sino crean otras nuevas enfermedades para así no poder salir del círculo de la enfermedad y la mediocridad. Una vez comenzamos a enfermar ya no paramos de tener otras más a causa de la medicación que nos recetan para las primeras.
Por tanto menos miedo, menos inseguridad, menos manipulación y dejemos de ceder nuestro poder a estos ‘grandes señores’ llevando una nutrición equilibrada y sin azúcares simples para que nos aporte bienestar y lo mejor de todo libertad para poder seguir viviendo con salud y dignidad.
No puedo terminar sin hablar de la dependencia a la insulina inyectada: Se inyecta porque compensa la insulina que el páncreas no segrega pero quiero que quede claro que la insulina inyectada no cura la diabetes, no cura la raíz, es decir, sólo actúa en el síntoma. Así que no es una verdadera solución y lo mismo ocurre en otras enfermedades y otros medicamentos como los corticoides que te alivian pero cuando dejas de tomarlos todo empieza de nuevo.
La diabetes que aparece en la edad adulta y la que está relacionada con la obesidad podemos evitar la insulina inyectada con una Nutrición Nutritiva.
Salud y Buenos Alimentos sin azúcares añadidos.
Yo Isasi
nutricionencasa.com
Louis Hay
‘Diabetes (hiperglucemia): Nostalgia de lo que pudo haber sido. Gran necesidad de controlar. Tristeza profunda. Ni restos de dulzura.’

NOTA 25 Noviembre 2015: Información obtenida del libro ‘El Rapto de Higea’ de Jesús García Blanca:
‘Las hormonas y enzimas obtenidas mediante un complejo proceso con bacterias manipuladas genéticamente poseen mutaciones que provocan graves efectos secundarios. Esto es debido a diferencias estructurales entre las proteínas humanas, que son mucho más complejas, y las fabricadas por bacterias, que son más simples.
Un ejemplo especialmente alarmante es el de la insulina: actualmente la única disponible en España es la procedente de manipulación genética; su obtención plantea graves pro­blemas, el más peligroso: las mutaciones, que provocan a su vez efectos secundarios como alergias, cánceres y enferme­dades autoinmunes.
Además, el nivel de azúcar baja tan repentinamente que provoca desmayos súbitos (se vienen registrando numerosos accidentes de tráfico mortales debido a estos desmayos en los conductores).’

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

Filed Under: Alimentos y Enfermedades Tagged With: azúcares rápidos, diabetes, diabetes adulta, diabetes juvenil, diabetes mellitus, diabetes renal, diabetes senil, fructosa, glucógeno, glucosa, insulina, obesidad

Comments

  1. Manuela says

    18 abril, 2015 at 7:36

    Hola . Felicidades ,me gustaría si pudieras aclararme mi marido el año pasado tuvo una neumonia y le diagnosticaron que había sido asmático pero que hasta ahora no se lo habían detectado y le prescribieron Foster y ahora le han detectado azúcar yo me resisto aque tome lo que le han recetado para el azúcar y pregunte por– Extracto de eleuterococo y le había ido muy bien pero le han vuelto a subir los niveles de azúcar y ahora estoy un poco confusa .Muchas Gracias

    Responder
    • Yo Isasi says

      18 abril, 2015 at 11:16

      Hola Manuela! Te recomiendo que tu marido busque un buen profesional, un terapeuta que le guíe y aconseje bien y así seguro que no habrá confusiones. No podemos jugar con nuestra salud por mucho que pensemos que al ser remedios naturales no pasa nada.
      Espero que encuentre su estabilidad.
      Un abrazo!
      Yo Isasi

      Responder
  2. Bea says

    12 noviembre, 2012 at 17:23

    Hola Yo. Enhorabuena por el blog! Y enhorabuena por el libro! Aún no lo he terminado pero ya estoy introduciendo cambios en mi alimentación, de momento pequeños, pero espero ir poco a poco aumentandolos. Sobre el tema del azúcar me surge una duda, que espero puedas resolverme:
    – Para los diabéticos que en algún momento quieran endulzarse la vida un poco ¿qué recomiendas si la sacarina, el aspartamo y demás productos químicos son contraproducentes? ¿la melaza de arroz puede ser una opción?
    Y otra duda, pero esta es sobre otro tema: Tengo un bebé de 1 año, y estoy haciéndole cremas de cereales con arroz integral, arroz integral dulce y avena, añadiendo de vez en cuando compota de manzana y/o melaza de arroz ¿cuál es la mejor forma para conservarlo y cuánto tiempo dura hecho hasta que pierde sus propiedades?
    Muchas gracias por todo y mil gracias por compartir tus conocimientos.

    Responder
    • Yo Isasi says

      12 noviembre, 2012 at 22:55

      Hola Bea!! Gracias por tus palabras! Pues la melaza de arroz está bien para los diabéticos. Te paso el link que hablo sobre el azúcar donde he puesto información sobre la famosa estevia que seguro que será de tu interés
      http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2009/12/22/ya-es-navidad-azucar-la-dolce-vita/
      Tu segunda pregunta te recomiendo que no le mezcles cereales, es mejor que sólo se la hagas de arroz y otro día que se la hagas de avena. Tiempo de conservación pues si la pones en un bote de cristal puedes hacer el baño maría para que se cierre al vacío y así te durará hasta que la habras. Si no lo haces pues máximo tres días aunque en los más pequeños yo prefiero que lo tomen recién hecho, el mismo día.
      Espero haberte aclarado dudas.
      Un abrazo!

      Responder
      • Bea says

        14 noviembre, 2012 at 13:43

        Me podrías aclarar el por qué de no mezclar cereales? Y es bueno mezclárselos con otros alimentos como las verduras o las frutas como hacemos los adultos? No se si me estoy excediendo en las preguntas, de todos modos gracias otra vez por compartir tus conocimientos.

        Responder
        • Yo Isasi says

          14 noviembre, 2012 at 22:52

          Hola Bea! Cada uno tiene sus teorías…otros te dirían que no pasa nada. Por mi experiencia prefiero no combinarlos y así la digestión es más fácil. Puedes combinar un cereal con verduras pero mejor que no con frutas ya que éstas mezcladas con el resto de comida fermentan. Por eso las frutas mejor comerlas a entrehoras. Y no es que sea yo la única que lo aconseja, puedes encontrar expertos en combinaciones de alimentos bastante reconocidos que también abogan por la simpleza y la sencillez.
          Creo que tengo algún artículo que hablo sobre ello…
          http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2010/03/17/%C2%BFexiste-la-dieta-perfecta/#more-546
          Mira a ver si este te puede ayudar.
          Un abrazo

          Responder
          • Bea says

            15 noviembre, 2012 at 14:55

            Muy instructivo el artículo, al igual que todos los demás. Investigaré un poco sobre la combinación de alimentos. Gracias de nuevo.

          • Yo Isasi says

            16 noviembre, 2012 at 0:29

            A ti Bea!! Un placer!!!

  3. Vero says

    17 marzo, 2011 at 21:14

    Muchas gracias! Buscaré a ver si lo encuentro.
    Con el umeboshi he empezado esta mañana.

    Un abrazo.

    Responder
    • nutricionencasa says

      18 marzo, 2011 at 16:24

      Solo comentar a ti y a tod@s que, el kuzu y la umeboshi son alimentos medicinales pero no alimentos milagrosos. Con ello quiero decir que te ayudan a sanar si los acompañas con una alimentación nutritiva. Si la alimentación es descuidada y con desbarajustes, estos alimentos no podrán hacer su trabajo con eficacia.
      Salud y Buenos Alimentos.
      Yo Isasi

      Responder
  4. Vero says

    16 marzo, 2011 at 19:30

    Hola,

    Me parece muy interesante tu blog. Es de gran ayuda.
    Quería preguntarte una cosilla en referencia al Kuzu. He comprado este:
    http://www.el-vergel.com/epages/ea9063.sf/es_ES/dijit.Tree/?ObjectPath=/Shops/ea9063/Products/BIOCOP000762&ViewAction=ViewProductDetailImage

    y no sé si este es sólo de uso culinario o tiene propiedades medicinales.
    También me he comprado umebosis, mañana empezaré a tomarlo porque tengo el estómago mal.

    Muchas gracias!!

    Responder
    • nutricionencasa says

      17 marzo, 2011 at 17:23

      Hola Vero, he visto la foto y pone en pequeño arruruz. Hay que diferenciar ya que el arruruz no tiene propiedades medicinales.
      El verdadero kuzu se llama Pueraria hirsuta matsum o Pueraria lobata syn
      Y el arruruz es una fécula obtenida de la raíz de la planta americana Maranta arundinacea que se utiliza como espesante.
      Con el tema de la umeboshi te recomiendo que para empezar tomes media ciruela lavada previamente y deja que se deshaga en la boca. Y lo más importante escucha a tu cuerpo a ver cómo reacciona.
      Un abrazo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacta Conmigo

Retiros Pura Vida

https://youtu.be/4pvZcSlOkHs

Sígueme

yoisasi

Acupuntura Bioenergetica, Acupuntura Facial, Acupuntura Japonesa, Shônishin (Acupuntura Infantil), Nutricion, Fitoterapia, Yoga, Pilates.

Último Baño del Año. Agradecida de poder sentir Último Baño del Año. Agradecida de poder sentir y fundirme en el Mar que me recuerda que somos Vida. Feliz 2021 y que la Libertad siempre esté presente en nuestros Corazones 💫❤️❤️❤️ Foto by Sybila. #acupunturamenorca #menorcaparadise #bañosdemar
Un domingo ideal para nadar después de un sábado Un domingo ideal para nadar después de un sábado genial disfrutando en el curso de @freedivemenorca. Gracias equipo por compartir y acompañarnos. Viva la apnea 😍😍😍 #menorcaparadise #bañosdemar #freediving #freedivemenorca #apnea
Esta Navidad regala a tus seres amados Bien-Estar Esta Navidad regala a tus seres amados Bien-Estar 🙏❤️❤️❤️ #acupunturamenorca #menorcaparadise #nutricionmenorca
'Comer Mucho Aguacate es un Disparate', así he ti 'Comer Mucho Aguacate es un Disparate', así he titulado mi último post donde explico qué cantidad sería la idónea, a quién no le beneficia y por qué nunca un aguacate se debe cocinar ni calentar. Toda la información en nutricionencasa.com 🥑🥑🥑 #nutricionmenorca #nutricionencasa #comerlimpio #nutricionpura #aguacate
Cuando te reencuentras con tu Alma emerge esa sens Cuando te reencuentras con tu Alma emerge esa sensación de plenitud que sólo la Naturaleza puede expresar sin palabras. Gracias @meri_van_van por mostrarlo tan nítido 🤗❤️❤️❤️ #acupunturamenorca #menorcaparadise
El disfrute del otoño acompañado del Mar es una El disfrute del otoño acompañado del Mar es una combinación sublime que me lleva a mi Ser con tal rapidez que pierdo la noción del tiempo y sólo hay Presencia 🙏❤️❤️❤️ #menorcaparadise #bañosdemar
Me encanta observar a mi hija caminar descalza por Me encanta observar a mi hija caminar descalza por las rocas cerca de la costa 😍 Es algo como innato en ella, parece que sus plantas de los pies han nacido para ello. Esto me ha hecho ser consciente de la importancia de andar descalzos para nuestra salud física, emocional y energética. Son muchos los que practican el grounding o earthing (caminar descalzo) por los grandes beneficios que aporta. Aprovecha ahora que podemos ir a nuestras magníficas playas, a nuestros espectaculares prados y disfrutar de esa conexión con la Madre Tierra, la que nos nutre, la que nos sana, la que nos sostiene 🙏❤️❤️❤️ 👣👣👣 #grounding #earthing #menorcaparadise
¿Sabías que todos los copos de cereales y cereal ¿Sabías que todos los copos de cereales y cereales inflados han sido elaborados mediante el proceso de extrusión? El extrusionado es un proceso de hinchado a alta presión que produce cambios químicos transformando un nutritivo cereal en una sustancia toxica. La extrusión destruye casi todos los nutrientes de los cereales, destroza los ácidos grasos y las vitaminas añadidas al final del proceso y los aminoácidos se vuelven toxicos. Desayunos bonitos para la vista pero sin vida para nuestro organismo. Más información en mi artículo 'Activar para eliminar antinutrientes'. nutricionencasa.com #nutricionmenorca #nutricionencasa #copos #cereal
¿Sabías que las semillas como la chía, lino, am ¿Sabías que las semillas como la chía, lino, amapola, sésamo las debemos moler para asimilar sus nutrientes y no dañar nuestra pared intestinal? No tenemos buche como los pájaros así que no asimilamos la celulosa y además hay que remojarlas (a excepción del sésamo que se tuesta) para eliminar antinutrientes. Así que los desayunos tan de moda con chía o los panes de semillas son muy bonitos pero poco nutritivos. Si eres de los que pone en remojo el lino por la noche para tomarlo al día siguiente te recomiendo que lo muelas bien con esa misma agua. #semillaschia #semillaslino #semillas #antinutrientes #activar #nutricionmenorca #nutricionencasa
¿Sabías que hay algunos alimentos que son altos ¿Sabías que hay algunos alimentos que son altos en estrógenos que pueden desestabilizar silenciosamente tu equilibrio hormonal provocando hipotiroidismo, infertilidad masculina, disfunción inmune o fatiga crónica? Alimentos como la soja (incluido el tofu, tamari, edemame, etc.), legumbres (incluidos los cacahuetes), aguacates, semillas de lino, fresas, trigo, carne y lácteos convencionales, cúrcuma, alcohol, aditivos alimentarios, aceites esenciales de lavanda, geranio y árbol del té. Si quieres saber más entra en mi artículo 'Alimentos altos en Estrógenos que deberías evitar' en nutricionencasa.com @consultaglobal #estrógenos #nutricionmenorca #nutricionencasa #aguacate #soja #legumbres
Así de felices pasamos las tardes de los jueves e Así de felices pasamos las tardes de los jueves en @consultaglobal. Mil gracias por formar parte de este equipazo 🙏❤️❤️❤️ @osteopatia_guiza #osteopatia #acupunturamenorca #nutricionmenorca
FREEDOM... Cuando te fusionas con el Todo🙏❤️❤️❤️ #menorcaparadise #bañosdemar
Regalos que te nutren el Alma. Gracias @janetmasca Regalos que te nutren el Alma. Gracias @janetmascaro, gracias Amiga ❤️❤️❤️ @sergitorres33
Pan fermentado de trigo sarraceno. Sólo trigo sar Pan fermentado de trigo sarraceno. Sólo trigo sarraceno y agua buena. Sin levadura, sin harina y sin gluten😀 La receta en mi web nutricionencasa.com Mil gracias @najametaltierra por esta maravillosa creación 🙏❤️❤️❤️ #recetassanas #nutricionmenorca #nutricionencasa #trigosarraceno
Cuando un simple huevo se convierte en una obra ma Cuando un simple huevo se convierte en una obra maestra y se funde entre los elementos saciando y nutriendo al Alma 🙏 Seguimos con la Detox CCC, Comer Con Conciencia. Aún estás a tiempo. Toda la información en nutricionencasa.com 📷 @menorcainlove Gracias por tu entrega ❤️ #detoxonline #nutricionencasa #nutricionmenorca #comerlimpio
Asiii más de bonito nos lo pasamos en la Detox on Asiii más de bonito nos lo pasamos en la Detox online. @menorcainlove prefiere esta imagen que a mi me inspira: 'En lo simple te encuentras, en lo simple reside la belleza del Ser'. #nutricionmenorca #nutricionencasa #comerlimpio
Así de bonito nos lo pasamos en nuestra Detox onl Así de bonito nos lo pasamos en nuestra Detox online de Nutrición Pura que ya se llama CCC (Comer Con Conciencia). Aún estás a tiempo! 🤗 Toda la información en nutricionencasa.com o manda privado. Gracias @menorcainlove por esta delicia y por tu compromiso y confianza en ti misma 🙏❤️❤️❤️ #detoxonline #nutricionencasa #nutricionmenorca #comerlimpio
Nuestro séptimo día de Detox online y continuamo Nuestro séptimo día de Detox online y continuamos😀. No es una Detox cualquiera ya que los protagonistas son los nutrientes, como se puede ver en la comida de Ornela de @menorcainlove ❤️ En nuestro grupo de WhatsApp llamado CCC (Comer Con Conciencia) nos acompañamos, compartimos y sobretodo nos escuchamos 🤗 Aún estás a tiempo, mándame privado y te cuento con detalle 🙏 #nutricionmenorca #nutricionencasa #detox #cuidate 📷 @menorcainlove
Mañana empezamos una Detox y Ornela de @menorcain Mañana empezamos una Detox y Ornela de @menorcainlove ya ha preparado sus dados de aga-agar para ayudar a limpiar. Gracias Ornela por trasmitir la belleza de lo esencial. ❤️🙏❤️ #detox #nutricionmenorca #nutricionencasa #retirospuravida
Gracias coronavirus porque me has llevado al miedo Gracias coronavirus porque me has llevado al miedo, no al miedo a la muerte, sino al miedo a la carencia y ahí he sentido el vacío que me ha llevado a la sensación de libertad y donde me he dado cuenta que mi Corazón fue, es y será una fuente inagotable de Abundancia a pesar de cualquier situación externa puesta o impuesta. El miedo paraliza y esclaviza. El Amor calma y libera. By @yoisasi #yonotengomiedo #coronavirus
Cargar más... Síguenos en Instagram

Comparte en la red

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

TALLER COCINA MACROBIOTIVA

Comentarios recientes

  • Yo Isasi en PLATA COLOIDAL, NO TODA ES IGUAL
  • Yo Isasi en PLATA COLOIDAL, NO TODA ES IGUAL
  • Georgina en PLATA COLOIDAL, NO TODA ES IGUAL
  • Xerena en PLATA COLOIDAL, NO TODA ES IGUAL
  • Yo Isasi en ECO-ILÓGICO

Etiquetas

adelgazar aditivos agua agua del grifo agua mineral alcohol alimentación infantil anemia ansiedad antibióticos antihistamínicos artritis azúcar azúcar blanco bacterias bebé calcio carne chocolate cloro colesterol cáncer diarrea dormir E.Coli embarazada embarazo enfermedad enfermedades autoinmunes estreñimiento hierro industria alimentaria Kuzu leche de soja leche materna levadura madre madre magnesio Navidad OMS sal marina vegetariano virus vitamina B12 ácido fólico

Copyright © 2021 · News Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in