A día de hoy cuántas veces tengo que escuchar eso de: ‘Oye, ¿estás segura de que tanto hidrato no va a hacer que engorde?’
La publicidad es muy buena para incrustar cierta información en nuestro cerebro difícil luego de eliminar.
A ver, aclaremos conceptos. Hay dos tipos de hidratos: los simples y los complejos. Los que yo recomiendo son los complejos, como los cereales integrales, y estos, por su bajo índice glucémico, es imposible que se conviertan en grasa y que suban nuestros niveles de azúcar en sangre.
Los cereales refinados estarían incluidos en los simples y estos son los verdaderos causantes de que la gente engorde al convertirse en grasa. De ahí eso de: ‘He dejado de comer pan, estoy a dieta’. Pero matizo, el pan que se ha dejado es el pan blanco y refinado, hidrato simple.
Así que está claro, el pan blanco engorda y por eso tienen tanto éxito esas dietas que quitan la pasta y el arroz pero vuelvo a remarcar que se tratan de cereales refinados, no tienen nada que ver con el cereal integral auténtico y en estos refinados incluyo también estos que conocemos todos que nos venden en cajas de cartón.
Más hidratos simples serían la patata (ese hervidito de patatas con judías para bajar de peso pues como que no da mucho resultado), el azúcar (aquí incluyo la maltosa, glucosa, lactosa, fructosa, galactosa…), la miel, la bollería industrial y artesanal (por desgracia la artesanal también usa azúcares simples y harinas refinadas), los zumos de fruta industriales (decir también que los zumos caseros recién exprimidos equivaldrían a agua con azúcar) el plátano, la remolacha, el maíz…
Cuanto más procesado sea el producto mayor será su índice glucémico haciendo que el carbohidrato o hidrato tenga más puntos de convertirse en grasa.
Los alimentos integrales como los cereales hacen que su fibra nos permita mantener una glucosa más estable.
Una parte de estos hidratos simples serán almacenados en el hígado, otra parte pasará a la circulación para ser utilizada por las células como energía y para transformarse en grasa o almacenarse en los músculos.

Plato de tallarines de espelta integral cocinado con mucho amor por Ane Miren (Francia) acompañado de verduritas de temporada y tortilla de huevo feliz. ¡Esto si que mantiene los niveles de glucosa en sangre!
Entonces, los carbohidratos complejos o de bajo índice glucémico favorecen el gasto energético, tanto en reposo como en movimiento, y ayudan a quemar las grasas almacenadas. Por tanto, si tu obsesión es bajar de peso es mejor que dejes de contar calorías o vivir a base de proteínas (que crea un hígado sobrecargado trayendo hipoglucemias, acidosis y cetosis) y te alimentes de buenos carbohidratos de bajo índice glucémico como los cereales integrales y las legumbres que sacian antes nuestro apetito y lo reducen o retrasan y, como he comentado antes, queman con más facilidad las grasas y nos dan energía suficiente para poder estudiar y hacer cualquier actividad física.
Antes de seguir, por si acaso a alguno le suena a chino lo que estoy contando, comentar que en 1981 el Dr. David Jenkins es el que crea el famoso ‘índice glucémico’ y asigna a los alimentos una valor que va entre el 0 y el 100 dependiendo de la rapidez con que un determinado número de gramos de un alimento eleva el nivel de azúcar. Y de este índice se llegó a otra medida, la carga glucémica, que toma en cuenta el índice glucémico del alimento y la cantidad de carbohidratos que proporciona una ración. Así un alimento puede tener un elevado índice glucémico pero una carga glucémica baja si se toma en pequeña cantidad. Bueno, esto ya es más confuso tal vez de entender pero es necesario que lo comentara.
Entonces debemos saber que mantener los niveles de glucosa en sangre es primordial para nuestro equilibrio. La concentración normal de glucosa en la sangre es de unos 80mg/dl, por debajo de este nivel ocurre la hipoglucemia y por encima la hiperglucemia. El índice glucémico indica la rapidez con que un carbohidrato sube el nivel de glucosa en sangre. A cuántos diabéticos diagnosticados les dejaban sin poder comer cereales…claro, cereales refinados pero lo que no sabían es que si que podían comer los cereales integrales. Me alegro de que las cosas vayan cambiando y pueda decir que ya muchos diabéticos disfrutan de ellos.
‘Por tanto, el consumo de carbohidratos refinados y de alcohol produce una inmediata subida del nivel de azúcar en la sangre. Esto induce al páncreas a secretar grandes cantidades de insulina para procesar el azúcar. La glucosa no es necesaria de inmediato se almacena entonces en grasa, lista para ser utilizada si nos saltamos una comida, hacemos ejercicio o corremos para coger el bus. Pero una cantidad excesiva de insulina en realidad impide que se queme la grasa. Cuantos más alimentos de carga glucemia elevada comemos, más insulina tenemos y más difícil resulta al cuerpo liberar la energía almacenada como grasa. Éste es el motivo de que muchos continúen siendo gordos aún cuando hacen ejercicio.’ C.Northrup.
Para adelgazar o mantener el peso, no hace falta disminuir la cantidad de comida, ni incluso el número de calorías de la alimentación, basta con sustituir las grasas por carbohidratos de bajo índice glucémico. Las razones serían las siguientes:
– A igual peso, los alimentos integrales ricos en carbohidratos producen muchas menos calorías que las grasas, por su alto contenido en fibra y agua.
– Los carbohidratos sacian antes el apetito ya que contienen unidades de glucosa que pasan a la sangre y a través de ésta a las células. Además, retrasan el hambre siempre que sean de bajo índice glucémico.
– Los carbohidratos se ‘queman’ con mucha más facilidad que las grasas y favorecen el gasto energético.
– Al crecer el consumo de alimentos ricos en carbohidratos, el de grasas baja espontáneamente.

Otro plato de bajo índice glucémico, esta vez de la mano de Maitane Soto (Bizkaia): Arroz integral con algas, verduritas y pollo ecológico.
Otra cosa que también es importante es cómo cocinamos nuestros alimentos ya que afectan en su índice glucémico. Así por ejemplo, si nos hacemos una crema de arroz integral cocinada lentamente tendrá un índice glucémico bajo pero si usamos esas que nos venden tipo harinas de arroz su índice al cocerse subirá en exceso por mucho que estas sean integrales. Lo mismo pasaría con hervir una pasta integral si la dejamos ‘al dente’ su índice glucémico será más bajo que si nos pasamos de cocción.
‘La cantidad de hidratos de carbono regula la velocidad de demolición de las grasas y proteínas. Si la cantidad de hidratos es pequeña, la barrera hematoencefálica (aduana del cerebro) se ve obligada a restringir la entrada de aminoácidos, especialmente del triptófano, en favor de los pocos glúcidos aportados, o de los que se resinteticen a partir de los aminoácidos. Al limitarse la entrada al cerebro del aminoácido triptófano, no puede formarse serotonina. Esto conduce a irritabilidad, angustia, aumento de la sensibilidad al dolor y depresión. Por eso en los estados hipoglucémicos, el cuerpo requiere un aporte rápido de hidratos de carbono para recuperarse.
Cuando no mantienes estable el nivel de azúcar en la sangre ni equilibrada la química cerebral, las ansias de comer siempre ganan.
Las ansias de carbohidratos refinados son simplemente reacciones bioquímicas producidas por una combinación de hormonas del estrés, subidas del nivel de azúcar en la sangre y la consecuente subida del nivel de insulina. Todo esto genera un círculo vicioso en la mente y el cuerpo, que naturalmente lleva a más de lo mismo.’ Dr. Ray Strand.
El Dr. Ray Strand fue el que introduce un nuevo concepto llamado ‘estrés glucémico’ y es cuando al comer hidratos simples que suben nuestro nivel glucémico hacen que se produzcan inflamaciones en el revestimiento de los vasos sanguíneos haciendo que se liberen radicales libres y dañando a nuestras arterias y capilares además de inflamar nuestros tejidos. Este ‘estrés’ imposibilita a la insulina a hacer su buen trabajo y entonces el ‘azúcar’ no puede entrar en las células para luego ser quemada como energía.
Y ya para terminar os dejo con esta información para que comprendamos a aquellos que coman lo que coman, ya sean hidratos simples como complejos, ellos nunca engordan y son envidiados por esta sociedad puramente estética.
‘Un nivel elevado de triglicéridos y uno bajo de colesterol bueno están entre los primeros signos de estrés glucémico. Y pueden estar presentes durante años en personas delgadas sin ningún tipo de signo de diabetes ni enfermedad cardíaca. Estos niveles responden muy bien a cambios en el estilo de vida, y es muy satisfactorio verlos normalizarse.
Alrededor de un 25 por ciento de la población parece ser genéticamente resistente a los efectos adversos de la sobreproducción de insulina y la insulinorresistencia. Por lo general estas personas se las arreglan para mantenerse delgadas coman lo que coman. Por motivos que no están del todo claros, tienden a quemar las calorías que consumen, procedan del alimento que procedan. Al parecer el propio acto de comer les acelera el metabolismo: sienten calor después de comer y/o les aumenta la motilidad gastrointestinal después de una comida. Entran en la modalidad ‘quema y elimina’, no en la modalidad más corriente ‘retiene como si en ello te fuera la vida’ con la que tantos debemos contender.
Tampoco parecen tener la misma reacción a los alimentos de elevada carga glucemia que tienen aquellas personas genéticamente predispuestas para la obesidad o la insulinorresistencia. Pueden comerlos, disfrutarlos y pasar a otra cosa.’ Dr. Ray Strand.
Espero que os haya desincrustado un poquito ese falso mito de los hidratos para ser conscientes de que lo importante es la calidad del alimento en su versión original, es decir, integral que significa entero.
Salud y Buenos Alimentos
Yo Isasi
nutricionencasa.com
Hola Yo, ¿como cocinas los cereales integrales para disminuir el ácido fítico?
Un saludo.
‘La ingestión de ácido fítico, sustancia natural de cereales, legumbres, frutos secos y semillas, es enormemente beneficiosa para el organismo humano, ya que previene la formación de cálculos renales y la aparición de cardiopatías, diabetes y ciertos tipos de cáncer como el de colon y mama. El equipo de científicos de la Universitat de les Illes Balears, dirigido por el catedrático Félix Grases, lleva más de una década investigando las propiedades del ácido fítico. Según sus determinaciones, es una sustancia indispensable para una dieta humana sana y equilibrada. Los investigadores han comprobado que se encuentra acumulada en los líquidos biológicos del organismo (sangre, orina y líquido intersticial).
Una propiedad ampliamente estudiada por los científicos de la Universitat de les Illes Balears es su acción inhibidora de la cristalización de sales cálcicas, tales como fosfatos y oxalatos, evitando la formación de depósitos minerales patológicos, como por ejemplo los cálculos renales (piedras en el riñón).‘
Hola Roberto! Pues no es tan malo como parece siempre tomado en su justa medida. Con la simple cocción ya se elimina bastante y también con la germinación.
Un abrazo!!
Yo Isasi
Gracias Yo! ya había leído esos artículos en su momento. Por eso pasé de los refinados a lo integral. Mi preocupación era por el tema del acido fitico que no me has comentado nada y bloquea minerales como zinc, mag… igualmente gracias
Hola María! A ver cuando se cocinan los cereales sus niveles de ácido fítico se reducen, otra cosa sería comerlos crudos como hacen los animales de granja. Además tiene propiedades antioxidantes y hay estudios de que son buenos para el cáncer de colon. De todas maneras, creo que es importante saber que un cereal integral en grano nos aportará una gran variedad de nutrientes cosa que el arroz blanco está totalmente muerto.
Un abrazo grande!
Hola guapa. Me gustaría saber que opinas del acido fitico de los cereales integrales, legumbres, etc. He leido que es un anti-nutriente que dificulta la absorción de minerales y nutrientes. Llevo tiempo siguiendo una alimentación integral, con verduras, poca carne, pero ahora no se si sustituir los cereales integrales por arroz blanco y patatas. dame un poquito de luz. gracias
Hola María! Que te dé luz?! Arroz blanco??? Te paso link: http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/02/05/arroz-sistema-atroz/
Un cereal muerto, ya sin ningún tipo de nutrientes. Y patatas?? Te paso link: http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2010/01/09/la-cara-oculta-de-las-frutas-y-las-verduras-1%C2%AA-parte/ Una ladrona de nutrientes.
Los cereales integrales son la base de una buena alimentación, los que nos aportan energía sin bajadas de azúcar y las legumbres bien cocinadas y con kombu ablandan su fibra y las hacen muy digestivas siempre que tomemos en pequeñas cantidades y haciendo una buena combinación con el cereal (no es recomendable tomarlas solas y/o acompañadas de proteína animal).
Espero que te haya servido de ayuda.
Un abrazo!
hola isasi
que opinas del libro romper el circulo vicioso de elaine gottschall, donde prohibe toda clase de cereales
Hola Domingo de nuevo!! Muy bien que sigas informándote! Pues comparto algunas cosas y otras no y si ya has leído mi libro sabrás cuáles son:
No recomiendo el cerdo (el tocino menos) así como tampoco recomiendo las solanáceas, ni los lácteos ni las frutas tropicales ni el alcohol como el whisky, vodka o ginebra, ni la miel para endulzar… Pero si que comparto otros alimentos que recomienda.
De todas maneras estoy a favor de los cereales, eso si, integrales y en grano y elimino el trigo y el gluten Y en dependiendo del caso particular sólo cereales que no contengan gluten como el arroz o el mijo.
Un abrazo!
Buenos días,
buscando información me e topado con tu web y bueno quería hacerte unas consultas ya que ando bastante perdida.
Ayer fui a realizar un test de intolerancia de alimentos debido a un dolor que tengo desde hace año y medio, el dolor es en mi lado izquierdo a veces a la altura del estomago y otras en el intestino delgado.. el caso es que me hicieron pruebas resonancias ecografías análisis en ellas no acusaba nada, podía tener algo de colon irritable tome espacmocil durante 15 días y mejoré pero volvi a los meses con dolores.Volvi al medico y me mando hacer la prueba de celiaca y la de test de aliento (helycobacter) en celiaca di negativo pero en la de aliento un 38% tome mecicación y me sento como el culo.. pero después note tb mejoría, después de un par de meses volvi xq tenia otra vez molestias me repitieron la prueba de aliento y di un 8% no se elimino del todo.. pero dicen q no creen q los dolores sean de ahí. Para seguir descartando me mandaron test de intolerancia y el resultado a sido que : alcohol etílico, cacao, café, almendras, avellanas, nueces, queso curado de vaca, queso de oveja, queso graso de vaca y otras gramíneas no puedo consumirlas. La cuestión es gramíneas son cereales como trigo centeno.. vamos que el pan fuera, la pasta tb? pufff por otro lado el café no se q daño me puede hacer el café al intestino…
Me han dicho que tengo muchos gases y hay alimentos que me lo producen tb por eso debo eliminarlos de mi alimentación.. tb soy muy estreñida suelo comer y acabar con un barrigon…la digestión tb la hago a veces difícil me siento empaturrada.
Bueno me gustaría que me hablaras un poco sobre esto porque me veo perdidisima sin mi café x las mañanas mi cocacola y pan para comer y la pasta que me encanta..ayyyyy!!!
espero tu respuesta saludos y gracias.
Hola Vania!! Bienvendia a la web!! Ufff qué estrés jejejeje
Bueno, al principio parece que se acaba el mundo pero tampoco es para tanto, tus intolerancias pueden desaparecer con el tiempo así que no es para toda la vida.
Debería conocer mejor tu alimentación diaria para saber por qué esos gases o ese estreñimiento. Como ves no se puede contestar en un simple comentario.
Sigue leyendo la web, hay mucha información que tal vez te ayude a ver las cosas desde otro prisma.
Un abrazo!
Yo Isasi
Hola Yo,
Un saludo y felicitaciones,
Hay algo que no me queda claro; ¿Se puede ser del 25% «envidiado» y sufrir de estrés glucémico y sus consecuencias en la arterias? y si es posible ¿cómo combatirlo o tenes algún post sobre normalizar los niveles o consejos para nosotros los «envidiados»?
gracias
Hola Alan!! NO ese no se entraría en ese 25% envidiado….Debería conocer mejor tu alimentación y tu vida emocional así como tu actividad diaria para poder decirte qué remedio tomar.
Tal vez te puedan ayudar los consejos que doy aquí.
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/03/11/diabetes-dulce-miseria/
Un abrazo!!
Hola, El arroz semi integral que indice glucémico tiene? es carbohidrato simple o complejo? mi madre lleva un mes aprox. comiendo arroz integral(se lo aconseje yo en lugar del blanco que toma habitualmente) y no puede digerirlo bien, tiene el estomago muy irritado. un saludo
Hola María! Seguro que por internet encuentras una tabla donde salen todos los alimentos y sus índices. Es importante que el arroz integral para la gente que empieza, y más si es gente mayor, que sea de grano gordo y cocinado con alga kombu y en olla presión unos 45 minutos y luego, muy importante, la masticación. Hay que masticar muy muy bien. Si ves que aún y así no lo digiere, te recomiendo el mijo que es super digestivo y un carbohidrato complejo. Si vuelve al blanco te recomiendo que por lo menos lo compre ecológico para no tomar aditivos extras.
Más info aquí:
http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/02/05/arroz-sistema-atroz/
Un abrazo
Yo Isasi
No estoy de acuerdo, los cereales integrales son lo que mas antinutrientes tienen, me gusto el artículo de las frutas y sus antinutrientes pero recomendar cereales???? como hidratos???
Las legumbres, Cereales y Tuberculos (la mayoria) son tóxicos.
Para mas información leer a robb wolf, Jaime brugos o acerca de la dieta paleolítica.
Yo solo como proteina, grasa y algunas verduras de vez en cuando y estoy perfecto, mejor que nunca.
Gracias David por tu aportación! Aquí que cada uno compruebe qué es lo que mejor le va.
Yo no lo comparto al 100%.
Un abrazo!
Hola Yo!
Yo pertenezco a ese 25% de personas que nos resulta imposible coger ni un solo kilo…y es un poco desesperante! Tienes algún alimento recomendable que podamos incluir en nuestra dieta?Es que además hago mucho deporte y muchas veces noto que tengo las pilas fundidas, por lo que tengo que estar comiendo antes, después y hasta durante el ejercicio!!! jejeje
(Perdona si me he salido un poco del hilo)
Gracias por informarnos, tienes un blog estupendo.
un saludo,
Hola Elena! Si haces tanto deporte es normal que no cojas peso porque seguramente no estás dando a tu cuerpo lo que realmente necesita….más gasto calórico e insuficiente ingesta, auténtica para reponer a tu cuerpo…Ojo, y tal vez deberías aminorar un poco el ejercicio para que tu cuerpo pueda descansar y equilibrar todo.
Un abrazo!
jejeje…tal como te lo he puesto parece que es por eso, pero incluso en los periodos que no he hecho nada de ejercicio no he conseguido coger nunca más de uno-dos kilos. Creo que es genético porque a mis hermanos también les pasa. Y nos pasamos el día comiendo, vamos, que somos súper ineficientes energéticamente, como hubiese un periodo de hambruna ya verás como envidiábamos las cartucheras!jejeje. En fin, que es muy general todo lo que te pongo, si sabes de un alimento (además del plátano) que de energía rápida te lo agradezco.
Gracias!!
Hola de nuevo! Mi manera de verlo no es centrarse en un sólo alimento sino en ver el conjunto de la alimentación diaria para ver dónde puede estar la carencia y qué aportar. Tal vez es que debes masticar más tus alimentos, una comida del mediodía deberías tardar una media hora en comerla si comes en menos seguramente habrá bastante comida que no sea asimilada. Pero necesitaría conocer mejor tu perfil para poder ayudarte. Todo esto es muy en general.
Un abrazo!
Hola Yo. Voy donde una médico que trata con medicina china y me ha dado mal el hígado y la vesicula biliar. Me ha dicho que deje el pan, galletas y sólo me permite comer pan tostado pero a mí el pan tostado me da gases. Me gustaría saber si tu me puedes aconsejar algo para picar que no sean tostadas y que no afecte al hígado. Muchas gracias
Hola Mila! En serio te ha recomendado pan tostado??? Pues debería conocer mejor tu alimentación para poder ayudarte. No me gusta aconsejar cualquier cosa sin conocer exactamente qué estás comiendo…
Espero que lo comprendas…mándame privado si quieres.
Un abrazo
Hola Yo!
Sí, yo sé que mi actitud y dedicación han sido claves para que todo fluyera y todo siga fluyendo…
Quiero añadir también que el gran CAMBIO está siendo un cambio de hábitos de nutrición… y que mi motivación era grande… había ya unos cuantos desórdenes en mi salud!… he aprovechado la oportunidad que me daban los síntomas varios… para decir: es ahora! sin dejar que la cosa se deteriorara más…
A veces «caigo» en las antiguas costumbres de productos que no son «top» para mi cuerpo… Cuando pasa esto, me doy cuenta de ello, vivo el momento, sin culpas, pero sé que he salido de la adicción… que no voy a dejarme caer en el círculo vicioso, porque es mucho lo que estoy ganando con el cambio… mis células están transformándose y comprendo que la salud es un tesoro.
Comento para terminar que el cambio en la alimentación-nutrición hace que perciba de otra manera situaciones de mi vida, donde antes veía la parte negativa o no veía una solución… Es alucinante, pero es así! Tengo otra actitud… veo las cosas con otra calma y confianza… Es un proceso gradual… pero la cosa va de cine!… Y esto es sólo el principio, intuyo.
Tengo claro que tu guía y apoyo, Yo, han sido claves!
¡¡MERCI con mayúsculas !!
Y ¡¡VIVAN LOS HIDRATOS DE CARBONO COMPLEJOS!!
MIL GRACIAS ANE!!Así da gusto trabajar!!!!Me haces muy feliz!!
Un abrazo muy grande!!!
Hola Yo. Me gustaría saber tu opinion sobre el Test de Intolerancia Alimentaria. Yo tengo un problema gravísimo de gases que no consigo resolver. Mi cuñada también tenía gases y se hizo el test. Le quitaron todos los hidratos de carbono y está de maravilla, hasta ha adelgazado 16kg (6 de ellos de grasa). Valoro mucho tu opinión sobre este test. Muchas gracias
Hola Mila! Pues debería conocer mejor tu alimentación para saber de dónde pueden provenir esos gases. Y si, como comento, si quitas los hidratos simples de la alimentación el primer efecto es bajar de peso pero luego a la larga trae descompensaciones, ya que vivir sólo de proteínas y verduras no es suficiente llevando a carencias nutricionales importantes. Sobre el Test, es muy relativo, ya que nuestra alimentación es bastante pésima y tal vez puedes ser intolerante a un cierto alimento como por ejemplo el huevo industrial y en cambio tu cuerpo acepta bien el huevo ecológico. No sé si me he explicado con claridad.
Te recomiendo que leas mi post Alérgicos a las Alergias, seguro que sacas buena información http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/03/18/alergicos-a-las-alergias/
Bueno, ya me cuentas!
Un abrazo!
Hola Yo!
Quiero contaros la experiencia que he tenido con los hidratos de carbono durante estos dos últimos meses y medio.
Antes de empezar con la Nutrición MACROBIOTIVA, llegué con varios síntomas que me tenían un tanto ansiosa… riñones «tocados» después de un cólico antiguo… y que comenzaban a darme señales de nuevo de que la cosa no iba bien (molestia en los uréteres, necesidad de orinar por la noche al de 3 ó 4 horas de sueño, molestia lumbar, hidronefrosis, fatiga…).
A esto hay que añadir que hacía retención de líquidos un poco generalizada, y que al acercarse la primavera sabía que iba a llegar la tan temida alergia al polen,… durante unos cuantos meses, incluido todo el verano… (necesitaba un spray).
Había hecho distintas dietas, pero al final los kilos que bajaba de peso, no se mantenían… vamos, que conozco el efecto yo-yo…
Puedo decir que era una adicta al azúcar y harinas refinadas, bollerías, galletas, chocolate con leche!…
Desde el fondo de mi ser, quería salir de este círculo vicioso. Un día buscando en internet información sobre el kuzu… encontré tu blog, Yo.
Como sabes, el 1 de abril empecé EL CAMBIO. Me dijiste los cambios que necesitaba hacer en mi nutrición para sanar, tanto a nivel físico como emocional… todo está relacionado.
En las primeras semanas, las molestias lumbares y de uréteres desaparecieron. Con la alimentación rica en hidratos de carbono complejos (arroz integral, pasta de espelta, etc) que llevo ahora, además de los otros alimentos, estoy superando mi adicción al azúcar y harinas refinadas…
Vamos que me están cambiando los gustos!!
He bajado 5 kilos de peso, me estoy deshinchando, jeje… y sé que esta vez es una bajada de peso estable, que se va a mantener… porque EL CAMBIO VA EN SERIO!
Ah, y no necesito el medicamento contra la alergia que llevaba arrastrando durante 12 años (los últimos años, el spray tampoco me funcionaba al 100%).
No tengo palabras para agradecer a la vida el haberte encontrado! Sí tengo palabras para ti, YO, de gratitud inmensa, por tu dedicación y generosidad, por explicarme y responder a todas mis dudas… por tu apoyo firme y cariñoso!
Ahora sé por experiencia que la verdadera transformación y revolución interior y exterior… pasa por la cocina!… y por nuestras células…!
Está siendo un descubrimiento y aventura maravillosa. Mi energía vital y mi salud mejora de día en día…
Muchos recuerdos cariñosos desde aquí, Yo!! y un gran abrazo!!
Sin palabras….emocionada ANE….MIL GRACIAS!!!
Y lo único que decirte que tú has aportado esa dedicación, generosidad a ti misma para que todo fluyera…ahora a seguir disfrutando desde otro espacio, con libertad y mucho amor hacia una misma.
Un abrazo de los grandes!!!
desde maracaibo venezuela me gustaria tu sabia informacion acerca del alpiste y sus bondades si hay 2 tipos uno para consumo humano y otro animal
Hola Luis desde España! Yo no recomiendo el alpiste por contener ácido salicílico y ácido oxálico que roba minerales de nuestro cuerpo.
Un abrazo
Yo Isasi
Hola Yo. Me gustaría preguntarte por el pan germinado, ¿que índice glucémico tiene? ¿entraría dentro de los hidratos complejos? ¿Y el pan alemán?
Muchas gracias
Hola Miryam! Si es pan germinado hecho con cereal integral y si el pan alemnán está hecho con harina y centeno integral entraría dentro de los hidratos complejos.
Estos panes rondarían por el 50 de índice glucémico.
Un abrazo.
qué interesante! con lo fácil y nutritivo que es comer cereales integrales… y la gente prefiere los procesados. qué pena!
mmmm… hoy mismo tengo cocido de alubias blancas con arroz integral, kombu, verduras y semillas.
un saludo
Sushi
Jejeje qué aproveche Sushi!!
Un abrazo!!