MENUMENU
  • Ahora puedes bajarte mis libros en Epub, todo 'Nutrición en Casa' para leer cómodamente
    • Libro 'Nutrición en Casa'
    • Y para las mamis, mi libro 'La Madre que te Parió'
    • En el  libro 'Nutrición en Casa' puedes encontrar mis reportajes revisados con la ventaja añadida de poder disfrutarlos fuera de tu ordenador o tu tablet. Un básico para todo el que quiera saber más sobre la Alimentación Natural y Adulterada.
    • Próximamente mi libro 'La Madre que te Parió' en versión digital para poder consultar todas tus dudas sobre tu embarazo (nutrición y cuidados) y crianza natural hasta los dos años de edad. Un básico para los que quieren aprender sobre la Maternidad y Crianza sin 'aditivos'.

    • Libro Nutrición en Casa
    • Libro La Madre que te Parió

NUTRICIÓN EN CASA, YO ISASI

Todo sobre la alimentación natural o adulterada

  • Inicio
  • Sobre Mi
  • Nutrición Pura
  • Consultas
    • CONSULTA PERSONALIZADA/CONSULTA ‘BABY BOOM’ (de 0 a 6 años)
  • Artículos por Temas
    • Alimentos Básicos y Sanos
    • Alimentos y Enfermedades
    • Alimentos y Emociones
    • Alimentos Medicinales
    • Nutrición y Salud Infantil
    • Mujer
    • A Favor de Toda Verdad, Libertad y Altruismo.
    • Recetas Sanas, Nutritivas y Curativas
    • Superfoods y Suplementos
  • RETIROS PURA VIDA
  • ACUPUNTURA

El GRAN NEGOCIO de BACTERIAS, HONGOS, VIRUS y demás BICHOS MICROSCÓPICOS.

20 octubre, 2012 by Yo Isasi 47 Comments

getimageaspxCandidiasis, E. Colli, H. Pylori, Anisakis, la Salmonella (la pionera)…y un sinfín más de estos especímenes, están ahora en su apogeo, aunque muchos de ellos viven en nuestro organismo desde que nacemos.
Si eres asiduo a las terapias alternativas y te encuentras cansado, con mucosidades, dolor de estómago, estreñimiento o diarrea, seguro que irás, con desesperación, a un terapeuta, para que te diga qué es lo que te ocurre. Pues bien, él, con mucha ‘profesionalidad’, hará unos gestos con tus brazos, tal vez te toque un poco el estómago, haga unos cuantos malabares y acabe diciéndote que tienes cándidas (la reina en estos momentos) por todo el cuerpo. Tú, asustado, y sin saber a qué atenerte, sigues sus recomendaciones gastándote una pasta en enzimas digestivas, perlas de ajo, probióticos y demás suplementos ‘naturales’ que deberás comprar en un tienda que él te especificará (¿habrá comisión?), además te prohibirá tomar muchos alimentos que tomabas a diario. Y que no se te olvide pagarle la sesión de media hora que te cuesta un riñón… En fin, no quiero con este artículo meter a todos los terapeutas en el mismo saco pero estoy un poco cansada de que me llegue gente estresada, preocupada y desnutrida porque un señor con túnica blanca y barba le ha diagnosticado un virus, bacteria u otro bicho microscópico sin hacerle ningún tipo de cultivo, prueba o análisis específico.
Si, en cambio, eres asiduo a los hospitales o médicos ‘oficialmente reconocidos’, contaré el caso de mi padre: Hace un par de días mi padre por la noche, mientras dormía, empezó a encontrarse mal con sudores fríos, mal cuerpo, ganas de orinar sin conseguirlo, dolor en los riñones…así que decidió ir a urgencias porque se asustó bastante, ya que él suele ser un hombre que no se pone enfermo. Pues bien, hablé con él hoy mismo y me dijo que le dijeron que no se preocupara, que es una bacteria que va circulando por ahí, y que los síntomas que tiene son normales, que se le irá pasando o tal vez si no le apetece tener más síntomas pues que tomara antibióticos y listo, y se la carga rápidamente. Hoy ya no se encontraba tan mal pero tenía un gran resfriado, síntoma que está convencido (le convencieron) de que sigue siendo la bacteria. Le pregunté si le habían dicho de qué bacteria se trataba y no, nada, ningún nombre, nada de nada. Así que tenemos una bacteria sin nombre oficial que va deambulando por nuestros cuerpos a su libre albedrío. Lo curioso de todo es que no le hicieron ningún tipo de prueba, ni un simple análisis. Ya sé que la Seguridad Social no está en su mejor momento pero por favor, un poco de sentido común y de profesionalidad. Otro comentario que tuvo que oir es ahora con tanto ‘mestizaje’ pues han venido bacterias y parásitos de otros países y por eso tan proliferación. En fin, esto último lo dejo sin comentarios porque ya me enciendo, ya que en vez de médicos profesionales parece una reunión de marujas mientras esperan comprar la verdura (yo me considero una maruja, así que no estoy faltándoles el respeto).
Y, ¡ay los antibióticos! Pues si matan bacterias tanto las buenas como las malas, aunque con tanta ingesta de antibióticos cada vez son menos efectivos y las bacterias malas más resistentes, y además:
‘El epidemiólogo doctor Leonard Sagan señala que hay pruebas que sugieren que la erradicación de un agente infeccioso del medio ambiente de una población podría abrir la puerta a otros organismos igualmente virulentos en ese medio ambiente con lo que una causa de muerte reemplaza a otra. El sida es un ejemplo pasmoso’. Christiane Northrup.
En fin, que si, que no, que ni unos ni otros, que creo que debemos conocer qué nos está pasando de un modo mucho más explícito porque no nos pueden diagnosticar que tenemos un bicho sin hacernos ninguna prueba o simplemente haciendo un aleteo de manos…por no comentar la típica prueba del vaso de agua con tu saliva para saber si tenemos candidiasis.
De todas maneras, quiero que seamos un poco más conscientes de lo que está pasando y de lo que ha pasado siempre. Las bacterias, hongos, virus y demás bichos microscópicos han convivido y convivirán en nuestros cuerpos siempre, pero parece que ahora es momento de su protagonismo y aquí, los tengas o no en contra tuyo, todos quieren sacar tajada, unos, vendiendo antibióticos para fastidiar más nuestra flora intestinal o vaginal que tiene sus bichitos buenos y nos ayudan, y otros, vendiendo suplementos a precio de oro que realmente no sirven para nada sino para liar más la perdiz.
Aquí lo importante que quiero que quede claro es que, si tenemos un sistema inmunitario fuerte ya puede venir cualquier alien o gremlin que no podrá hacer nada en nuestro cuerpo, como vino se marchará y una de sus maneras para marcharse sería una simple diarrea de un par de días, es decir, una colitis.
Otra obsesión obsesiva es por la limpieza de nuestra casa con todo tipo de detergentes para matar y aniquilar todos los gérmenes, muchos de ellos necesarios. Creo que aquí la industria de la droguería también hace su agosto desde hace muchos veranos, bastantes veranos.
Es imposible vivir en un estado tan limpio y tan pulcro y, además, eso no es bueno para nuestra salud ya que con tanta limpieza hemos hecho que se proliferen más y seamos más receptivos a que se pongan en nuestra contra y eso está comprobado en la cantidad de gente que es alérgica a los ácaros, al polvo, al pelo de los animales domésticos, a la humedad, a ciertas personas (esto ya es broma, bueno, a medias…),etc.
El señor Pasteur fue uno de los que dijo que los gérmenes y microbios causaban enfermedad y ‘gracias a él’ todos ya conocemos la leche pasteurizada. Pero hubieron otros, como Claude Bernard, que alegaban que los gérmenes sólo pueden causar enfermedad cuando algo del ambiente lo permite. Lo bueno de todo esto es que en su lecho de muerte, Louis Pasteur dijo: ‘Claude Bernard tenía razón…el microbio no es nada, el terreno lo es todo’. Pero creo que ya nos llegó tarde esta aclaración…
‘El funcionamiento del sistema inmunitario de una persona está inextricablemente relacionado con su estado anímico y su comportamiento. Los cambios en los niveles de neuropéptidos (las moléculas que fabrica el cerebro que piensa y siente) afectan a la función inmunitaria.
Intentar librar de microorganismos el ambiente es un riesgo para la salud. Esto se debe a que el desarrollo óptimo del sistema inmunitario depende de la exposición a una sana mezcla de bacterias, tanto del interior como del exterior del cuerpo.
Dar antibiótico hace proliferar hongos y mohos en los intestinos.
Vivir en un ambiente demasiado ‘limpio’ podría tener por consecuencia un sistema inmunitario más débil.
Lo esencial para un sistema inmunitario sano y la longevidad es que haya copiosas cantidades de esperanza y felicidad e insignificantes cantidades de desesperanza, desesperación e impotencia. El estrés psíquico de todo tipo deprime la función inmunitaria y lleva a una mayor frecuencia de enfermedades, en particular infecciones.‘ Christiane Northrup
Asi que queda claro que el miedo, la inseguridad, la incertidumbre es lo que también crea que estemos más expuestos a los malos de la película.
No nos dejemos engatusar ni asustar por estos bichos ya que muchos son importantes que sigan con nosotros. Si te entra una colitis y mal de cuerpo es porque tu cuerpo es sabio y está expulsando el bicho en cuestión y si pararas esta limpieza te las podría hacer pasar canutas, así que no cortes tu curación con ningún tipo de medicamento (otra cosa sería que esta colitis te durara más de lo normal), deja que el cuerpo se autocure. Si tienes indigestión, acidez, reflujo no le eches rápidamente la culpa a una bacteria, primero mira a ver qué estás comiendo últimamente que, seguro que no es nada sano para ti, seguramente es bastante nocivo y una vez tomadas las medidas nutricionales mejorarás antes de lo que esperabas.
Vivamos y dejemos vivir a estos animalillos indefensos y no nos obsesionemos tanto de ellos ya que así lo único que conseguimos es darles nuestro poder y hacer que nos hagan daño de verdad.

NOTA OCTUBRE 2015: Información muy interesante del libro ‘El Rapto de Higea’ de Jesús García Blanca:
‘Louis Pasteur al que la Enciclopedia Británica (de los Ro­ckefeller) define así:«Químico francés y microbiólogo cuyas contribuciones estuvieron entre las más variadas y valiosas en la historia de la ciencia y la industria. Fue él quien demostró que los microorganismos causan fermentación y enfermedad, él quien inició el uso de vacunas». A estas alturas, nadie va a cuestionar sus «contribuciones a la historia de la industria». En cuanto a su carrera científica, lo que ha quedado medianamente claro es que perpetró sus hallazgos mediante el plagio y el fraude.
Existen fundamentalmente tres análisis rigurosos y de­ moledores que dejan bien sentado el comportamiento de Pas­teur a lo largo de toda su carrera: los libros de Hume y Pear­son, y el informe de Geison.
De estos textos se desprenden, entre otras muchas vici­situdes, dos ideas fundamentales:
– Pasteur plagió a su maestro y predecesor Antoine Bechamp. El problema es que no se limitó a copiar sus ideas, sino que las malinterpretó, confundió y tergiversó de tal manera que la historia de la medicina ha caminado por un sendero completamente opuesto al que debió recorrer con trágicas consecuencias para la salud de todos.
– Pasteur «arregló» los resultados de sus experimentos para que se correspondieran con las ideas que quería trasmi­tir (y que aún persisten en los libros de texto escolares). Para sintetizar la primera de estas ideas, diremos que lo que hizo Pasteur fue tomar un planteamiento complejo de Bechamp, que seguía los pasos de otros investigadores como Günter Ederlein, Jean Tissot, Raimond Rife o Wil­helm Reich, analizando la relación de los microorganismos con determinadas enfermedades, y transformarlo en una idea absolutamente simple: los microorganismos son la causa de las enfermedades; una idea sencilla de asimilar y para colmo rentable, no solo en términos económicos, sino en un terreno mucho más importante: el de la responsabilidad indi­vidual y colectiva: «los culpables son otros».
En cuanto a la segunda, Pasteur pidió a su familia que no hicieran públicas sus notas de laboratorio después de su muerte. En 1975, un historiador de Princeton, el profesor Geison realizó un estudio exhaustivo de diez mil páginas que habían permanecido secretas hasta la muerte del nieto de Pasteur. En las conclusiones del informe que Geison pre­sentó en 1993 a la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia, dice que Pasteur publicó información fraudulenta y que era culpable de «mala conducta científica» al violar reglas de la medicina, la ciencia y la ética. Para una descripción detallada de los fraudes cometidos por Pasteur ver: R. B. PEARSON, El sueño y la mentira de Pasteur (http://www.homeopatia. ws/El%20Sue%F1o%20y%20la%20Mentira%20de%20Pasteur.htm).
‘Los médicos de más renombre como Robert Koch, Hansen, Löffler, el propio Pasteur, que no era médico, y una larga lista de […] grandes catedráticos, presidentes de sociedades científicas, y de las academias de la ciencias y de la medicina, armados de sus microscopios empezaron a buscar microbios.
¡Y claro que los encontraron! No tuvieron que desplazarse a ninguna parte, no tuvieron que buscar mucho. ¿Sabéis por qué? Sencillamente, estos gérmenes están en nuestros propios cuerpos desde siempre […] pero ellos no lo sabían puesto que era la primera vez que los veían. No pensaron en esa posibilidad y los identificaron como la causa evidente de las enfermedades infecciosas […] el único mérito que estos hombres tenían, era el de poseer un microscopio por el cual mirar.’ Dr. Vercher.

Salud y Buenos Alimentos
Yo Isasi
nutricionencasa.com

Recomendado e imprescindible por sólo 2,99 euros:

Pincha en la imagen si quieres comprar el libro.

Pincha en la imagen si quieres comprar el libro.

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

Filed Under: A Favor de Toda Verdad, Libertad y Altruismo. Tagged With: antibióticos, bacterias, hongos, parásitos, Pasteur, virus

Comments

  1. Mónica says

    12 agosto, 2016 at 5:30

    Olvidé decir esto sobre el tema de los plásticos que alguien mencionó. El Bisfenol-A es tóxico, y lo despiden los plásticos. De ahí la nueva idea de volver a guardar los alimentos en frascos de cristal. Un especialista de EE UU (no recuerdo su nombre), dice que todos los plásticos tienen en algún sitio (usualmente por abajo), un símbolo de reciclar (un triángulo formado con flechitas) y dentro de él, un número. Los más «seguros» son los números más bajos. Él recomienda deshacerse de inmediato de cualquier objeto de plástico que encontremos con el número 7. Desde que leí eso, siempre reviso todos los plásticos, sean para alimentos o no. De acuerdo con ese especialista, el Bisfenol-A juega un papel importante en anomalías relacionadas con desequilibrios hormonales.

    Responder
    • Yo Isasi says

      12 agosto, 2016 at 12:41

      Muchas gracias por tu aportación!!
      Un abrazo!!

      Responder
  2. Mónica says

    12 agosto, 2016 at 5:25

    Muy interesante y estoy de acuerdo, aunque ante una infección es difícil encontrar quién te trate como debería ser. Lo común es buscar a un médico. Más aún cuando alguien está en el hospital. Ojalá que se ampliara la mentalidad de la medicina alopática. La lucha contra las bacterias ha producido nuevas super-bacterias que no pueden combatirse de la manera tradicional. Eso nos debería decir algo. Parece que la medicina tradicional se enfoca a quitar síntomas (excelente negocio), pero no tanto a investigar curas. Algo que me parece aplastante es que las enfermedades que más están matando (diabetes, enfermedades cardiacas, cardiovasculares), son prevenibles y modificables con nuestros hábitos. Sin embargo, los médicos simplemente administran pastillas. Parece que es más importante el negocio de las compañías farmacéuticas que decir la verdad a los pacientes (cambie su manera de alimentarse y múevase).

    Responder
    • Yo Isasi says

      12 agosto, 2016 at 12:40

      Hola de nuevo Mónica! Estoy totalmente de acuerdo contigo, tal vez te interese leer este artículo que hablo sobre ello: http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2015/12/23/medicina-licencia-para-matar/
      Un abrazo!
      Yo Isasi

      Responder
      • Mónica says

        14 agosto, 2016 at 5:46

        ¡Guau! Está buenísimo. Allá en el artículo comenté. Se me vinieron tantas ideas a la cabeza… Otra vez acabé casi con depresión clínica después de leer todo eso… jajajajaja!

        Responder
  3. h.pylori says

    23 marzo, 2015 at 18:59

    Hola! Acabo de descubrir la web y me parece muy interesante.
    Quería consultarte sobre si hay alguna alternativa al traramiento con antibióticos para la bacteria Helicobacter Pylori. Me hicieron pruebas en el hospital hace poco, y me diagnosticaron esta bacteria. El tratamiento que me han dicho se trata de tomar 3 antibióticos a la vez….y la verdad es que me da un poco de miedo. Por eso quería preguntar por alguna alternativa…
    Muchas gracias!

    Responder
    • Yo Isasi says

      23 marzo, 2015 at 20:05

      Hola! Pues la electroterapia con zapper así como la terapia de par biomagnético suelen ir muy bien sin tener que tomar medicación alopática.
      Espero que te recuperes.
      Un abrazo!
      Yo Isasi

      Responder
  4. María says

    22 agosto, 2013 at 12:45

    Hola Yo!

    Llevo unos 10 años con problemas de cándidas y no hay manera de quitármelas de encima. Soy consciente de ello desde hace solo 2 años y desde entonces he intentado cuidarme la alimentación (incluso estuve un tiempo yendo a un nutricionista) pero es bastante difícil erradicarlas y aunque tengo períodos que mejoro siempre vuelven a surgir afectándome física y moralmente. Mi pregunta es si tomar kefir podría ayudarme a regenerar la flora intestinal y así tener un arma mas para combatir el problema que tengo. Muchas gracias.

    Responder
    • Yo Isasi says

      22 agosto, 2013 at 22:00

      Hola María! Pues no te recomiendo el kefir ya que es un fermento y, por tanto, en tu caso no puedes tomar nada de fermentos.
      Te paso mi post que hablo sobre los alimentos que hay que eliminar. El kuzu también podría ayudarte.
      Espero que te sirva la información.
      Un abrazo!
      http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/04/22/lista-de-alimentos-a-evitar-cuando-hay-candidas/
      http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2010/01/03/regeneracion-intestinal-con-kuzu/

      Responder
      • Dani says

        22 mayo, 2014 at 9:23

        Hola,llevo un año con candida,hice un exudado vaginal para comprobarlo y resultó positivo.junto a esto me ha salido en la zona perianal como una dermatitis, debida creo yo a tanto picor provocado por la candida.hice también un exudado de la herida y resultó que tengo abundantes colonias de Staphilococcus aureus y colonias de Escherichia coli. La doctora me recetó Cotrimoxazol, un antibiótico para eliminar las bacterias de la herida, pero no se si tomarlo porque esto me empeoraría la candida…por otro lado esta dermatitis pica y escuece que no veas…y llevo más de 6 meses así…no se que hacer. Hay otras formas para eliminar estas bacterias sin tomar antibióticos??! muchas gracias!!!

        Responder
        • Yo Isasi says

          22 mayo, 2014 at 10:51

          Hola Dani! Te recomiendo que leas este post ya que tendrás que cambiar tu alimentación pero te recomiendo que busques a un buen profesional:
          http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/04/22/lista-de-alimentos-a-evitar-cuando-hay-candidas/
          Además si no vas a tomar los antibióticos te recomiendo que busques a un buen terapeuta que te ayude. Esto ya es un tema importante que no puedes llevarlo tú solo, necesitas un tratamiento cuanto antes.

          Responder
          • Dani says

            23 mayo, 2014 at 9:30

            Hola! Gracias por el post. La verdad es que ya cambié mi alimentación hace meses,me siguió un naturopata. La candida mejoro un poquito pero volvió. También consulté ginecólogos y médicos, que me recetaron óvulos que no me funcionan. A parte me enfrento siempre a informaciones contradictorias… Por un lado me dan un tratamiento (natural o no) y por el orto me dicen que este mismo esta malo…es que ya no se que hacer y a quien creer!! espero encontrar una solución pronto.
            Un abrazo y gracias por tu ayuda 🙂

          • Yo Isasi says

            23 mayo, 2014 at 10:22

            Hola Dani! Si, seguro que si sigues buscando encontrarás el remedio para curarte. Has oído hablar de la electroterapia? Suele ir muy bien en las candidas.
            Un abrazo!
            Yo Isasi

  5. Estela says

    8 agosto, 2013 at 15:36

    Hola!
    Estoy embarazada de 17 semanas y tengo que tomar antibiótico porque me tienen que extraer una muela. Lo que me gustaría saber es qué puedo tomar antes y durante el antibiótico para proteger el estómago. Hace tantos años que no tomo antibiótico ni ningún medicamento, que me da un poco de respeto cómo va a reaccionar mi cuerpo. Y no es el momento de infecciones por culpa de un desbarajuste de la flora intestinal por tomar antibiótico! Y que no sea perjudicial para el bebé, claro. Muchas gracias de antemano!

    Responder
    • Yo Isasi says

      8 agosto, 2013 at 21:32

      Hola Estela! Felicidades por tu embarazo!!! Yo embarazada tomaba cobre-oro-plata ya que es un buen antibiótico, antiinflamatorio y antiséptico natural.
      Espero que te vaya todo muy bien.
      Un abrazo
      Yo Isasi

      Responder
  6. ANTONIA says

    29 abril, 2013 at 16:58

    Hola Isasi queía hacerte una pregunta, yo me he leído todo lo qu has publicado y ya tengo tu libro, pero tengo una duda sobre un tema. Creo que he cogido hongos en una piscina publica, despues de 2 meses de no saber lo que era acudi al medico(me dijeron que podrian ser hongos o psoriasis en gotas) y me recetaron ketoconazol y terbinafina, me lo estoy poniendo, todavia no he visto mucho resultado porque parecen que siguen saliendo excemitas por todo el cuerpo,he leido que el arbol del té era bueno, me lo podrías confirmar?? y tendría que tomar alguna medida con respecto a la alimentación, conoces algun otro remedio.

    ATENTMENTE Antonia. Siempre es un placer leer tus palabras

    Responder
    • Yo Isasi says

      29 abril, 2013 at 22:26

      Hola Antonia!!! Gracias por tus palabras!! Mira, escríbeme a mi email personal y te cuento. El árbol del té está muy bien pero hay que tener cuidado y saber usarlo para que no produzcan quemaduras. Pero hay otras alternativas. Por eso, mejor si me escribes y lo comentamos.
      Un abrazo y ánimo!!

      Responder
  7. Laura says

    6 marzo, 2013 at 10:23

    Hola Isasi, soy Laura, escribí en un post anterior que estaba perdida con tanta información de repente y quería cambiar mi alimentación. Seguramente con tantos leidos no lo recuerdes…
    Te he hecho caso y estoy investigando en la web, estoy leyendo todo todito todo para ponerme al día de las pautas que me llevarán a un cuerpo más sano gracias a ti. Decirte también que es increiblemente agradecida la lectura, tu forma de expresar con sencillez hace que consuma uno tras otro de los artículos escritos. Asi que gracias, porque se puede entrever la gran profesional que hay detras de ese blog.
    Me voy a por otro artículo!.

    Laura.

    Responder
    • Yo Isasi says

      6 marzo, 2013 at 11:36

      Hola Laura!! Muy agradecida por tu palabras y muy contenta de que disfrutes de la web. Ya verás cómo las fichas de tu puzzle empiezan a colocarse y comprendes mejor cómo alimentarte y nutrirte.
      Un abrazo muy grande!!

      Responder
  8. Esan says

    14 febrero, 2013 at 11:11

    Hola,
    Podría ser que los dolores fuertes de regla tengan algo que ver con tema de bacterias o así?
    Gracias. Un abrazo

    Responder
    • Yo Isasi says

      14 febrero, 2013 at 12:41

      Hola Esan! Normalmente los dolores fuertes de regla vienen de Hígado o Bazo, así que podría ser más tu alimentación o tu estado emocional que las bacterias. Debería conocer mejor tu caso para poder ayudarte.
      Un abrazo!

      Responder
  9. Montse Capellades Gallart says

    30 enero, 2013 at 18:59

    Fantastico post como los otros que he leído. Y ahora quisiera exponer una preocupación que hace tiempo que tengo: Hace muchos años que soy vegetariana y bastantes que consumo productos con certificado ecológico. Llevo ya cierto tiempo que después de encontrar información al respecto dejé de consumir productos de soja ni que fuese ecológica… tampoco consumo seitán, etc pero el caso es que siempre los he visto envasados en plástico al igual que el tempeh… tuve la suerte de encontrar miso en bote de vidrio pero a su lado había varias marcas todas en plástico… Si el certificado ecológico es para garantizar que están libres de tóxicos provenientes de pesticidas, herbicidas etc o que no son transgénicos en cambio no garantiza nada en lo referente a la toxicidad del plástico en contacto con los alimentos. He buscado en internet pero no he sabido encontrar discusión al respecto. ¿Puedes tu hablarnos sobre el tema?

    Responder
    • Yo Isasi says

      30 enero, 2013 at 22:52

      Hola Montse! Pues cuánta razón tienes, todo nos lo venden en plástico y me refiero a lo ecológico y más los productos eco frescos. Tema interesante para hacer un post!
      Tomo nota!!
      Un abrazo!!

      Responder
      • Montse Capellades Gallart says

        3 febrero, 2013 at 20:09

        Muchísimas gracias!!! quedo a la espera del post y añado otra preocupación si no es abusar demasiado….. los alimentos irradiados!!!! no van etiquetados, como siempre pasa con todo en este país… hay garantía de que los alimentos ecológicos, en especial los frescos, no estén irradiados?????? Gracias por tu paciencia, sobre estas cosas he buscado por internet pero no me queda nada claro.

        Lo cierto es que conforme vas averiguando cosas no resulta en absoluto extraño la pandemia de enfermedades de las últimas décadas, lo extraño es que aún estemos vivos.

        Un abrazo

        Responder
        • Yo Isasi says

          3 febrero, 2013 at 22:47

          Hola de nuevo Montse! Pues ya sabes, nos mienten por todas partes así que garantía de no irradiación en los alimentos ecológicos…difícil pregunta pero hay que saber elegir las marcas eco ya que muchas nos las venden como tal y yo no estoy muy convencida de ellas. Me imagino que ya habrás leído mi post sobre la irradiación.
          http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2010/04/06/la-invisible-irradiacion-de-nuestros-alimentos/
          Un abrazo!

          Responder
          • Montse Capellades Gallart says

            13 febrero, 2013 at 19:08

            Hola Yo Isasi! He estado fuera y acabo de ver el comentario, gracias… Yo también estoy de acuerdo contigo en que hay que fijarse en lo que se elige. Como ecológico solo acepto lo que lleva el certificado y nada más. Durante un pequeño periodo de tiempo estuve recibiendo una caja semanal de fruta y verdura supuestamente orgánica que no llevaba ninguna señal que lo indicara, me dirigí al proveedor y le pedí que me adjuntara una prueba de que era orgánica tal como me decía… me mandó una factura hecha con el ordenador sin membrete ni nada donde decía «verdura bio». Dejé de comprarla ya que con mi ordenador también puedo «certificar» de esa manera!!! Estos últimos días me han informado que lo que tiene certificado ecológico no esta irradiado porque el certificado no lo permite. Esperemos que sea verdad y nos podamos guiar al menos por dicho certificado.

          • Yo Isasi says

            13 febrero, 2013 at 22:45

            Hola Montse! Pues también decirte que sé de algunos que llevan el sello y no es del todo cierto que lo sean, así que hay que ir con cuidado y con mucho ojo.
            Gracias por seguir por la web y por compartir tus experiencias.
            Un abrazo!

  10. joaquin says

    22 enero, 2013 at 17:52

    Hola. Soy un chico y me salen brotes de cándida con regularidad. la verdad es que ya hago todo lo que hay que hacer: dieta (macrobiótica aunque no estricta), calzoncillos anchos y todo eso…
    tu crees que el zapper ese me ayudará?

    Muchos besos. Tu libro está genial!

    Responder
    • Yo Isasi says

      22 enero, 2013 at 23:02

      Hola Joaquín! Ya te contesté al email! Espero que te pueda ayudar.
      Un abrazo y me alegro de que te guste el libro!
      Un abrazo!!

      Responder
  11. Oscar says

    1 enero, 2013 at 23:32

    Hola desde hace mas de 16 años tomo anticonvulsivantes (7 grageas /dia). Y, ultimamente tengo fenómenos de acidez estomacal reflujo ardor/dolor en pecho. Deb confesar que soy «desprolijo » en la alimentación y este año 2012 no me resultó nada simple. desearia saber que antiácido natural puedo tomar. Buscando prueba resultado las manzanas cada dos horas resultaron desearia saber si hay mas por hacer. Gracias
    Saludos desde Argentina

    Responder
    • Yo Isasi says

      2 enero, 2013 at 14:50

      Hola Oscar, la medicación puede ser la causa de tus síntomas y deberías cuidar mucho tu alimentación para mejorarlos. Te paso el link de un artículo que tal vez te interese que habla sobre la acidez y el reflujo http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/05/01/acidez-reflujo-acido-ulcera-y-hernia-de-hiato/ y otro sobre el kuzu que podría ayudarte a proteger tu estómago http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2010/01/03/regeneracion-intestinal-con-kuzu/
      Te recomiendo que busques asesoramiento nutricional para así llevar una vida sin síntomas estomacales.
      Un abrazo
      Yo Isasi

      Responder
  12. miranda says

    1 diciembre, 2012 at 19:21

    ostras! pues la verdad es que aunque en muchas cosas estoy de axuerdo contigo en otras discrepo. No me gusta nada como hablas de los «profesionales» alopatas o no, me da la sensación de que se puede hablar de lo mismo sin tener que descalificar a nadie. Hay mucha gente valida a parte de ti!
    y esta claro que lo mejor es escuchar a tu propio cuerpo, pero que pasa si lo haces y por ejemplo tienes candidas?? es basico dejar de comer ciertas cosas y eso no tiene nada de malo. Y sí, la alimentacion es basica para una buena salud, pero resulta que nosotros no tenemos la base que tenian nuestros antepasados, y estamos mucho mas tocados por lo que subir defensas en un momento dado con flora extra, tiene sentido, o eso opino yo!
    me gusta lo que dices porque hace abrir mentes cerradas pero la verdad, no me gusta el modo en que dices algunas cosas. Y seguro hay gente de esta que te hace ir a comprar cosas para curarte que cobran comisión, pero… no generalices, porque aun queda gente autentica y buena que solo quiere ayudar!
    gracias…

    Responder
    • Yo Isasi says

      1 diciembre, 2012 at 23:58

      Hola Miranda, los que me suelen leer saben que no generalizo, y si no recuerdo mal no meto a todos en el mismo saco. Tengo amigos muy buenos que son médicos, si, si de la medicina alopática que les encantan mis posts y no se sienten insultados ni agredidos. Es mi manera de escribir, un poco dura, tal vez pero sé que hay muy buenos profesionales tanto en la medicina alternativa como en la alopática y simplemente expongo aquí lo que está ocurriendo en la actualidad en muchas ciudades aprovechándose de la proliferación de las bacterias y demás bichos.
      Un abrazo y gracias por tu aportación.
      Yo Isasi.

      Responder
  13. Lidia Sanchez says

    5 noviembre, 2012 at 13:19

    Hola Yo Isasi!!!como ves ya no vivo sin tu web,jejejeje!!
    tengo que decirte que tienes mucha razon en este post y todos los que he leido hasta ahora,uno mismo es su mejor médico!!!siempre y cuando seas capaz de percibirlo,hay mucha gente que desgraciadamente no lo es y necesita ayuda,lo la he necesitado algunas veces y una de ellas encontre a un kinesiologo que esta en fuenguirola y ha sido una de la mejores cosas que me ha pasado a nivel salud,que me ha pasado,pro claro tb desgraciadamente hay mucho mindundi por ahí que estropea el buen trabajo de algunas personas,que como tu dan una informcacion maravillosa,espero que despertemos cada vez más personas y esto de la salud cambien.
    Queria preguntarte que piensas sobre el propolis,para los niñ@s,la mia tiene 3 añitos.
    Bess y abrazos!!!

    Responder
    • Yo Isasi says

      5 noviembre, 2012 at 23:24

      Hola Lidia! Pues genial y muy agradecida por tu dedicación a leer mis posts y por tus comentarios!!! Y si, hay mucho cantamañanas que estropea el gran trabajo de buenos profesionales de la medicina alternativa. El propóleo hace de preventivo, así que una vez ya está el resfriado, por ejemplo, su efecto no es tan bueno. Y mejor propóleo que cualquier medicamento de farmacia y sé que en esto estás de acuerdo conmigo. Sigue cuidando así de bien a tu hija, seguro que te lo agradece día a día.
      Un abrazo!

      Responder
  14. JOSEMADRID says

    30 octubre, 2012 at 11:54

    Hola otra vez.
    Quería hacerte otra consulta:

    1) ¿Qué desodorante natural usas tú o
    recomiendas en plan casero?
    Dicen que el talco es lo más natural.

    2) ¿Qué dentífrico usas o recomiendas?
    He leído que perborato o bicarbonato son lo mejor.

    ¡Muchas gracias y un beso para ti!

    Responder
    • Yo Isasi says

      30 octubre, 2012 at 13:54

      Josema!! Al final te voy a cobrar sesión!!! No uso desodorante desde hace muchos años ya que al llevar una buena alimentación el olor del cuerpo no es tan fuerte. Y si, me lavo los dientes con bicarbonato, enjuagues con agua oxigenada de grado alimentario que no se encuentra en farmacias y alterno con pasta casera de arcilla blanca y unas gotas de árbol del té.
      Más info sobre la dentadura en mi post http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2012/01/27/dentadura-de-caballo/
      Un abrazo!

      Responder
  15. JOSEMADRID says

    29 octubre, 2012 at 14:40

    ¡Hola una vez más, Isasi!
    Quería consultarte:
    Uso a diario el jabón de lagarto de toda la vida
    o jabón de glicerina, también, y no sólo para las manos sino
    para enjabonarme el cuerpo.
    ¿Qué opinión te merecen estos jabones?
    Se supone que ambos son puros ¿no?
    Muchas gracias, maja…un beso
    (No sabía dónde poner esta consulta y te la pongo aquí)

    Responder
    • Yo Isasi says

      30 octubre, 2012 at 0:05

      Hola Josema! Si, se suponen que son puros…pero mira la composición de los que utilizas ya que algunos ya pueden estar adulterados. Yo compro los jabones y geles a un señor de mi zona que los hace artesanalmente sin ningún tipo de aditivos agresivos y la verdad, me siento afortunada ya que hoy en día es muy difícil encontrar jabones auténticos, incluso en tiendas naturales.
      Un abrazo

      Responder
  16. nicomedes says

    25 octubre, 2012 at 18:31

    Muy bueno la información, espero que continué siempre por que nos brinda información honesta, real….
    Por otra parte apuntar que las enfermedades primeros se forman en nuestra mente y luego se materializa en nuestro cuerpo. Eso implica primeramente la salud mental, practica de hábitos y valores positivos, y paralelamente alimentación sana y variada, para aprovechar las diferentes riquezas naturales que nos brinda la naturaleza; Todo ello nos brinda una vida sana y feliz.

    Responder
    • Yo Isasi says

      25 octubre, 2012 at 22:42

      Tienes toda la razón Nicomedes! Por eso este post seguro que te gusta http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2012/04/21/emocion-dolor-dolor-emocion/
      Un saludo!
      Yo Isasi

      Responder
  17. Graciela says

    23 octubre, 2012 at 22:19

    Ole, ole y olé!¡cuanta razón en todas esas palabras!.Gracias por expresar la realidad, pura y dura.

    Responder
    • Yo Isasi says

      23 octubre, 2012 at 23:03

      Gracias Graciela!! Sé que tú lo sabes muy muy bien!
      Un besazo gordo!!

      Responder
  18. maria says

    22 octubre, 2012 at 0:14

    ¡¡Por fin!! Algo de cordura en todo este vorágime de información, consejos, alimentos permitidos, no permitidos… en fin, que estaba «más perdida que el barco del arroz», y al fin como tu bien dices, esperando y escuchando a tu cuerpo las respuestas salen por si solas si hacer nada o casi nada. De nada valen vitaminas, perlas de aceite de la semilla más maravillosa del mundo, que si no escuchas a tu cuerpo no vale de nada. Gracias Isasi por bajar a la tierra a tantos terapeutas naturales o alópatas que se creen con el poder de la curación sin más, con la firma en una receta o con un «porque si» o «la causa es un virus». En fin cada uno encuentra su curación cuando sus emociones, vibraciones y demás se alinean y te tocan con su varita mágica. Gacias Isasi por ser tan clara y estar ahí. Un abrazo.

    Responder
    • Yo Isasi says

      22 octubre, 2012 at 11:49

      Gracias María por tu comentario!!! Sabía que este post te gustaría…Basta ya de tanto gremlin suelto ya sea alternativo o alopático!
      Un abrazo!

      Responder
  19. Espe says

    21 octubre, 2012 at 2:57

    Son muy buenos todos los artìculos que publican, es grato leerles, y aprender de una manera muy sencilla NutriciònEnCasa gracias, Dios les siga bendiciendo un gran abrazo 🙂

    Responder
    • Yo Isasi says

      21 octubre, 2012 at 10:49

      Muchas gracias Espe!! Espero que sigas disfrutando de la web!
      Un abrazo!
      Yo Isasi

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacta Conmigo

Retiros Pura Vida

https://youtu.be/4pvZcSlOkHs

Sígueme

yoisasi

Acupuntura Bioenergetica, Acupuntura Facial, Acupuntura Japonesa, Shônishin (Acupuntura Infantil), Nutricion, Fitoterapia, Yoga, Pilates.

Último Baño del Año. Agradecida de poder sentir Último Baño del Año. Agradecida de poder sentir y fundirme en el Mar que me recuerda que somos Vida. Feliz 2021 y que la Libertad siempre esté presente en nuestros Corazones 💫❤️❤️❤️ Foto by Sybila. #acupunturamenorca #menorcaparadise #bañosdemar
Un domingo ideal para nadar después de un sábado Un domingo ideal para nadar después de un sábado genial disfrutando en el curso de @freedivemenorca. Gracias equipo por compartir y acompañarnos. Viva la apnea 😍😍😍 #menorcaparadise #bañosdemar #freediving #freedivemenorca #apnea
Esta Navidad regala a tus seres amados Bien-Estar Esta Navidad regala a tus seres amados Bien-Estar 🙏❤️❤️❤️ #acupunturamenorca #menorcaparadise #nutricionmenorca
'Comer Mucho Aguacate es un Disparate', así he ti 'Comer Mucho Aguacate es un Disparate', así he titulado mi último post donde explico qué cantidad sería la idónea, a quién no le beneficia y por qué nunca un aguacate se debe cocinar ni calentar. Toda la información en nutricionencasa.com 🥑🥑🥑 #nutricionmenorca #nutricionencasa #comerlimpio #nutricionpura #aguacate
Cuando te reencuentras con tu Alma emerge esa sens Cuando te reencuentras con tu Alma emerge esa sensación de plenitud que sólo la Naturaleza puede expresar sin palabras. Gracias @meri_van_van por mostrarlo tan nítido 🤗❤️❤️❤️ #acupunturamenorca #menorcaparadise
El disfrute del otoño acompañado del Mar es una El disfrute del otoño acompañado del Mar es una combinación sublime que me lleva a mi Ser con tal rapidez que pierdo la noción del tiempo y sólo hay Presencia 🙏❤️❤️❤️ #menorcaparadise #bañosdemar
Me encanta observar a mi hija caminar descalza por Me encanta observar a mi hija caminar descalza por las rocas cerca de la costa 😍 Es algo como innato en ella, parece que sus plantas de los pies han nacido para ello. Esto me ha hecho ser consciente de la importancia de andar descalzos para nuestra salud física, emocional y energética. Son muchos los que practican el grounding o earthing (caminar descalzo) por los grandes beneficios que aporta. Aprovecha ahora que podemos ir a nuestras magníficas playas, a nuestros espectaculares prados y disfrutar de esa conexión con la Madre Tierra, la que nos nutre, la que nos sana, la que nos sostiene 🙏❤️❤️❤️ 👣👣👣 #grounding #earthing #menorcaparadise
¿Sabías que todos los copos de cereales y cereal ¿Sabías que todos los copos de cereales y cereales inflados han sido elaborados mediante el proceso de extrusión? El extrusionado es un proceso de hinchado a alta presión que produce cambios químicos transformando un nutritivo cereal en una sustancia toxica. La extrusión destruye casi todos los nutrientes de los cereales, destroza los ácidos grasos y las vitaminas añadidas al final del proceso y los aminoácidos se vuelven toxicos. Desayunos bonitos para la vista pero sin vida para nuestro organismo. Más información en mi artículo 'Activar para eliminar antinutrientes'. nutricionencasa.com #nutricionmenorca #nutricionencasa #copos #cereal
¿Sabías que las semillas como la chía, lino, am ¿Sabías que las semillas como la chía, lino, amapola, sésamo las debemos moler para asimilar sus nutrientes y no dañar nuestra pared intestinal? No tenemos buche como los pájaros así que no asimilamos la celulosa y además hay que remojarlas (a excepción del sésamo que se tuesta) para eliminar antinutrientes. Así que los desayunos tan de moda con chía o los panes de semillas son muy bonitos pero poco nutritivos. Si eres de los que pone en remojo el lino por la noche para tomarlo al día siguiente te recomiendo que lo muelas bien con esa misma agua. #semillaschia #semillaslino #semillas #antinutrientes #activar #nutricionmenorca #nutricionencasa
¿Sabías que hay algunos alimentos que son altos ¿Sabías que hay algunos alimentos que son altos en estrógenos que pueden desestabilizar silenciosamente tu equilibrio hormonal provocando hipotiroidismo, infertilidad masculina, disfunción inmune o fatiga crónica? Alimentos como la soja (incluido el tofu, tamari, edemame, etc.), legumbres (incluidos los cacahuetes), aguacates, semillas de lino, fresas, trigo, carne y lácteos convencionales, cúrcuma, alcohol, aditivos alimentarios, aceites esenciales de lavanda, geranio y árbol del té. Si quieres saber más entra en mi artículo 'Alimentos altos en Estrógenos que deberías evitar' en nutricionencasa.com @consultaglobal #estrógenos #nutricionmenorca #nutricionencasa #aguacate #soja #legumbres
Así de felices pasamos las tardes de los jueves e Así de felices pasamos las tardes de los jueves en @consultaglobal. Mil gracias por formar parte de este equipazo 🙏❤️❤️❤️ @osteopatia_guiza #osteopatia #acupunturamenorca #nutricionmenorca
FREEDOM... Cuando te fusionas con el Todo🙏❤️❤️❤️ #menorcaparadise #bañosdemar
Regalos que te nutren el Alma. Gracias @janetmasca Regalos que te nutren el Alma. Gracias @janetmascaro, gracias Amiga ❤️❤️❤️ @sergitorres33
Pan fermentado de trigo sarraceno. Sólo trigo sar Pan fermentado de trigo sarraceno. Sólo trigo sarraceno y agua buena. Sin levadura, sin harina y sin gluten😀 La receta en mi web nutricionencasa.com Mil gracias @najametaltierra por esta maravillosa creación 🙏❤️❤️❤️ #recetassanas #nutricionmenorca #nutricionencasa #trigosarraceno
Cuando un simple huevo se convierte en una obra ma Cuando un simple huevo se convierte en una obra maestra y se funde entre los elementos saciando y nutriendo al Alma 🙏 Seguimos con la Detox CCC, Comer Con Conciencia. Aún estás a tiempo. Toda la información en nutricionencasa.com 📷 @menorcainlove Gracias por tu entrega ❤️ #detoxonline #nutricionencasa #nutricionmenorca #comerlimpio
Asiii más de bonito nos lo pasamos en la Detox on Asiii más de bonito nos lo pasamos en la Detox online. @menorcainlove prefiere esta imagen que a mi me inspira: 'En lo simple te encuentras, en lo simple reside la belleza del Ser'. #nutricionmenorca #nutricionencasa #comerlimpio
Así de bonito nos lo pasamos en nuestra Detox onl Así de bonito nos lo pasamos en nuestra Detox online de Nutrición Pura que ya se llama CCC (Comer Con Conciencia). Aún estás a tiempo! 🤗 Toda la información en nutricionencasa.com o manda privado. Gracias @menorcainlove por esta delicia y por tu compromiso y confianza en ti misma 🙏❤️❤️❤️ #detoxonline #nutricionencasa #nutricionmenorca #comerlimpio
Nuestro séptimo día de Detox online y continuamo Nuestro séptimo día de Detox online y continuamos😀. No es una Detox cualquiera ya que los protagonistas son los nutrientes, como se puede ver en la comida de Ornela de @menorcainlove ❤️ En nuestro grupo de WhatsApp llamado CCC (Comer Con Conciencia) nos acompañamos, compartimos y sobretodo nos escuchamos 🤗 Aún estás a tiempo, mándame privado y te cuento con detalle 🙏 #nutricionmenorca #nutricionencasa #detox #cuidate 📷 @menorcainlove
Mañana empezamos una Detox y Ornela de @menorcain Mañana empezamos una Detox y Ornela de @menorcainlove ya ha preparado sus dados de aga-agar para ayudar a limpiar. Gracias Ornela por trasmitir la belleza de lo esencial. ❤️🙏❤️ #detox #nutricionmenorca #nutricionencasa #retirospuravida
Gracias coronavirus porque me has llevado al miedo Gracias coronavirus porque me has llevado al miedo, no al miedo a la muerte, sino al miedo a la carencia y ahí he sentido el vacío que me ha llevado a la sensación de libertad y donde me he dado cuenta que mi Corazón fue, es y será una fuente inagotable de Abundancia a pesar de cualquier situación externa puesta o impuesta. El miedo paraliza y esclaviza. El Amor calma y libera. By @yoisasi #yonotengomiedo #coronavirus
Cargar más... Síguenos en Instagram

Comparte en la red

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

TALLER COCINA MACROBIOTIVA

Comentarios recientes

  • Yo Isasi en PLATA COLOIDAL, NO TODA ES IGUAL
  • Yo Isasi en PLATA COLOIDAL, NO TODA ES IGUAL
  • Georgina en PLATA COLOIDAL, NO TODA ES IGUAL
  • Xerena en PLATA COLOIDAL, NO TODA ES IGUAL
  • Yo Isasi en ECO-ILÓGICO

Etiquetas

adelgazar aditivos agua agua del grifo agua mineral alcohol alimentación infantil anemia ansiedad antibióticos antihistamínicos artritis azúcar azúcar blanco bacterias bebé calcio carne chocolate cloro colesterol cáncer diarrea dormir E.Coli embarazada embarazo enfermedad enfermedades autoinmunes estreñimiento hierro industria alimentaria Kuzu leche de soja leche materna levadura madre madre magnesio Navidad OMS sal marina vegetariano virus vitamina B12 ácido fólico

Copyright © 2021 · News Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in