Increíble pero cierto. Ahora incluso nos estresamos hasta por cuidarnos. Se convierte en una preocupación, en un problema ya que no tenemos ‘tiempo’ para nosotros, para nuestro bienestar y recurrimos a ‘fórmulas rápidas’ ya sean supuestamente buenas o malas o simplemente nos abandonamos. Y fijaros si hemos llegado lejos que irnos de vacaciones ya supone un estrés total.
Parece que se nos hace menos estresante comprar comida congelada o precocinada envasada en plástico con Bisfenol A (ya reconocido, por fin, como altamente tóxico) y calentarla en el microondas (chute de radiación extra) durante dos minutos para comerla después de pie, sin masticar y a una velocidad abismal.
No hay tiempo, no tenemos tiempo (eso es lo que a diario nos dice nuestra mente estresada). Todo a prisas y a corridas, desde comer hasta hacer deporte, en un tiempo récord para luego enfermar y que nos dure toda la vida.
Un inciso con el microondas. Antes si hacías un comentario despectivo al microondas te miraban como un bicho raro pero parece que las cosas están cambiando: Conduciendo hacia casa venía escuchando la radio y me encantó cómo el geobiólogo Pere León hablaba, sin pelos en la lengua, sobre los efectos tóxicos y enfermizos que tiene esta aparato tan inofensivo a simple vista. ¿Cuántas empresas tienen uno para que sus empleados puedan comer allí convirtiendo su comida en un cadáver irradiado? Si, las empresas son listas reteniéndonos en las oficinas (sin ver la luz del sol en todo el día) y sin dejarnos un tiempo razonable para comer sano y en tranquilidad. ¿Cuántos hogares lo tienen para calentarse hasta un simple vaso de leche? Anda que nos hemos vuelto demasiado vagos, señores míos.
Este supuesto ‘inofensivo y económico’ electrodoméstico que calienta nuestra comida emitiendo nada más y nada menos que a una frecuencia de 2450 MHz (nuestro cuerpo está en una media de 12,5) roba ácido fólico, vitaminas del grupo B, forma gran cantidad de radicales libres, altera la estructura de las proteínas y destruye las paredes de las verduras y las frutas, entre otras cosas. Al final del post os dejo un comentario de Eloi Masip sobre la vitrocerámica y la inducción.
Pero sigamos con el estrés. Tengo muchos clientes que se ponen en contacto conmigo porque están desesperados y quieren empezar a cuidarse ya que ven que su ‘mala vida’ les está perjudicando con los primeros síntomas de enfermedad pero una vez que les digo cómo deben llevar su alimentación (les quito el microondas, por supuesto) y estilo de vida se agobian, se estresan más porque su mente les convence de que eso es imposible de seguir, que no tienen tiempo para cocinar, que no tienen tiempo para comer así. Y eso que no les pido hacer ‘florituras culinarias’ sino simple y llanamente cocina super sencilla y básica. Después de un par de semanas (algunos en la primera semana) de ‘estrés’ por cocinarse un buen cereal integral con verduras para cenar en vez de recurrir a lo rápido como un trozo de pizza congelada notan que a su cuerpo le sienta muy bien y que merece la pena pasarse un ratito más en la cocina para recompensar a su desvalido cuerpo y a su mente cansada después del duro día. Es la mente la que niega, la que no acepta el cambio, el estar mejor. Una vez superada esta fase y ver que no es tan estresante, todo empieza a fluir y cocinar buena comida llega ser muy placentero.
Tenemos que volver a reencontrarnos con un habitáculo, ya casi en desuso, como es la cocina. No estoy diciendo que nos pasemos horas aquí pero si que volvamos a encontrarnos con el fuego, con los cuchillos, con la tabla de madera de cortar las verduras, con los cacharros… Este momento puede convertirse en un buen momento de meditación, si, de meditación, no hacerlo mecánico y con actitud negativa sino todo lo contrario, debemos estar en paz cada vez que nos pongamos a cocinar para que así lo cocinado sea bien recibido por nuestro cuerpo, dándole energía tanto física como emocional.
‘Estrés (del inglés stress, ‘tensión’) es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada. Este mecanismo de defensa puede acabar, bajo determinadas circunstancias frecuentes en ciertos modos de vida, desencadenando problemas graves de salud.’ Wikipedia
Está claro, que nosotros podemos controlar ese estrés cuando se nos va de las manos. Nuestra manera de llevarlo, de reorientarlo, puede hacer que nuestra vida sea más armónica y tranquila porque muchas veces nuestro estrés es provocado porque entramos en una situación que no nos agrada pero nosotros continuamos allí como presos sin escapatoria. A veces es una llamada de atención que nos dice que algo en nuestra vida no es como queremos, como realmente nos gustaría vivir. Sé que son momentos difíciles y que ahora no podemos estar pensando que si es que mi trabajo no me gusta o si mi pareja no me satisface…Claro, el mundo laboral está muy mal y encontrar una pareja como nos gustaría a estas edades ya es complicado…¡Pues qué os voy a decir! Que personalmente para mi son excusas baratas y comodonas, que aunque el país estuviera repleto de puestos de trabajo y tuviéramos mil pretendientes a cuál mejor, seguro que encontraríamos otra excusa barata. Aquí considero que lo importante es ser fiel a uno mismo. Cuando uno hace lo que realmente le satisface ya sea con la comida como en el trabajo o en el amor, todo fluye, todo rueda, todo va bien y el estrés ni aparece (o desaparece), no hay rastro de él. A veces nos ponemos la venda en los ojos o nos tapamos los oídos para no afrontar nuestra vida y realmente creo que estamos en un momento idóneo para desnudarse y sacar al verdadero ser que llevamos dentro, que es único y fascinante. Así, sin miedos, sin estrés y sin ansiedad aflora las mejores cualidades innatas de uno creándose y construyéndose una vida nutritiva, sana y pacífica. Y quién sabe, tal vez surja el cocinero que llevamos dentro.
‘Podemos contemplar el estrés y los problemas como fuerzas amigas y no destructivas, porque a través de las dificultades tenemos la oportunidad de evolucionar a estados superiores de conciencia’. A.M. Colbin
No te estreses por tu Salud, te mereces lo mejor, regálate todo el tiempo que sea necesario. Es una excusa decirte que no tienes tiempo, tú sabes que si que lo tienes. Verás cómo te lo agradecerás.
VITRO E INDUCCIÓN por Eloi Masip Noguera de Cronihertz.
‘Las personas que cocinan con vitro e inducción, primero tendrían que asegurarse que la toma de tierra del propio electrodoméstico esté bien conectada y funcione correctamente ya que si no está bien, el campo eléctrico es muy elevado en la zona de trabajo.
Concretamente la inducción, es un sistema que aunque esté bien conectada la toma de tierra, por su propio funcionamiento emite un campo electromagnético bastante elevado. Por ejemplo, la que tenía mi madre llegaba a emitir unos 8.000 nT( Nanoteslas) y la mayoría de científicos que defienden que los campos electromagnéticos son malos para la salud, no aconsejan sobrepasar los 100-200 nT. continuamente (en zonas de descanso menos aún, sobre 20nT). Hay un estudio que relaciona estar mucho tiempo a valores de 1.000 nT o superiores con el cáncer de mama. Todo depende del tiempo que estemos delante de la cocina claro.
Cuando hacemos las mediciones en viviendas, nos hemos encontrado inducciones que emiten mucho y otras que emiten menos. Creo que las más modernas ya emiten menos pero pueden estar alrededor de los 600-2000. Es importante utilizar el ‘fuego’ que quede más lejos de la persona siempre que se pueda y si estamos haciendo preparativos como cortar verduras etc, utilizar una zona más alejada de la inducción (aprox 2m pero depende, ya que cada uno emite unos valores distintos). ¡Cuidado con las embarazadas! Tienen la barriga tocando la cocina de inducción y el futuro bebé sometido a una radiación elevada.
En este video del facebook me puedes ver haciendo una demostración de una cocina que en este caso recuerdo que emitía unos 2.500 aprox.’
http://www.facebook.com/Cronihertz?ref=hl
http://www.cronihertz.com/index.html
Salud y Buenos Alimentos.
Yo Isasi
nutricionencasa.com
Como se dice por estas tierras «si quiés, pues!!!» Así que ánimo a todos los que miran por su salud que estáis en el buen camino, aunque nadie dijo que éste fuera fácil!!
Pues eso!!! Gracias Marta!!!
Un besazo!!
Me gusta mucho tus artículos, gracias por difundir y trabajar de esta manera tan amena.
MK
Gracias a ti Mk!! Bienvenid@ a la web!!
Un abrazo!!
Yo Isasi
Todo lo contrario, llevar una vida sana nos debe suponer tranquilidad. Estamos mejorando nuestro cuerpo y eso nos hará vernos más guapas y de mejor salud, cosa que nos falta últimamente.
Hola Yo!
Acabo de leer tu nuevo artículo, un 10 como siempre. Creo mucho en todo lo que dices y yo dedico mucho tiempo a mí. No me cuesta nada estar tiempo en la cocina sabiendo las cosas buenas que mi cuerpo recibe a cambio. Pero sucede que he llegado a un punto en el que siento que ya no avanzo con mi salud. Sabes que tengo el problema del Sjögren y con la macrobiótica he dado pasos de gigante evitando la quimioterapia inmunosupresiva y las gotas para mis ojos, pero me siento agotada. Sé que el problema que tengo es emocional y de ahí me viene todo lo que tengo. Intento trabajar mucho en ello, pero no consigo los resultados que con todo el esfuerzo que hago se merece. Seguro que has oído hablar de los eneatipos. Yo concretamente soy el eneatipo 1, la ira. Leyendo las características de un eneatipo 1 se entiende mi situación perfectamente. Busco la perfección y cómo eso es imposible, voy guardando esa frustración que lo único que hace en mi cuerpo es una rigidez terrible. Soy una persona muy inflexible y un largo etc… de características que me llevan a una reflexión: a pesar de dedicar todo el tiempo del mundo a mi salud con la macrobiótica, cursos de crecimiento personal, kinesiología, he empezado a tomar el elixir de la luna ó tambien conocido como el elixir del oro blanco que dicen que es la bomba ( ya te contaré )… no veo resultados. Y eso
frusta en exceso. Siento que no hay solución para mí.
Mi conclusión es que no puedes relajarte ni un segundo en el cuidado de lo que comes, de los hábitos de vida porque si haciendo todo eso no estoy bien, me imagino cómo estaría si no lo hiciera.
Gracias por tener este espacio para compartir con personas que, como yo, necesitamos comentar lo que nos pasa y que a lo mejor puede ayudar a otras que se identifican contigo.
Un abrazo enorme
Hola Myriam! Gracias por tus palabras! Y gracias por expresar aquí tus emociones. Lo que está claro es que hay algo que no te funciona…te has estancando y tal vez, bajo mi humilde opinión, deberías ‘abrirte’ para encontrar otro camino que te lleve al Cambio, al movimiento. Estoy convencida de ello. Todo lo que haces y has hecho es un gran aprendizaje en todos los sentidos y no te desanimes, sigue avanzando, creciendo y verás cómo surge algo que te hará flexible y más feliz.
Un abrazo muy grande!!