No creo que sea casualidad que esté conociendo últimamente a más gente que es vegetariana y vegana. Cada uno tiene sus razones, ya sean morales, físicas y emocionales.
Comprendo que la gente se haya vuelto reacia a comer carne fraudulenta y adulterada, leche hormonada, huevos manipulados y pescados contaminados. Pero lo que no comprendo es cómo en vez de ayudar y apoyar a los granjeros responsables y amantes de la naturaleza y de los animales, nos dé por dejar de comer proteínas, indispensables para nuestro cuerpo, a cambio de atiborrarnos a productos supuestamente dietéticos, ecológicos, sanos y, por cierto, muy caros. Como ejemplo, decir que la soja texturizada, muy utilizada por los vegetarianos, no aporta ningún nutriente y, además, es muy indigesta
Otro ejemplo son las hamburguesas o salchichas vegetales, que si leemos sus ingredientes comprobaremos que no son tan naturales ya que llevan almidones, azúcares y varios aditivos. O los famosos batidos de proteínas, que son tan sintéticos que nuestro hígado no puede asimilar tal magnitud de componentes extraños.
No creo que la solución sea dejar de comer proteína animal y elegir productos dietéticos de supuestas proteínas vegetales. Siento y afirmo que es otro negocio más y esta vez es la industria dietética la que se aprovecha de la mala fama y reputación de la industria alimentaria para sacar su tajada y beneficio.
Una nutrición vegetaliana (sin productos de origen animal, incluidos leche, lácteos, huevos e incluso miel) tiene un efecto limpiador y depurativo pero no considero que sea una buena idea mantenerla mucho tiempo ya que necesitamos de otros nutrientes a parte de las vitaminas y minerales que nos aportan las frutas y verduras. Es ideal como dieta depurativa temporal y en climas cálidos, para eliminar residuos tóxicos, como el ácido úrico, mucosidades, grasas, etc.
Muchos vegetarianos no hacen una alimentación equilibrada, es decir, no aportan suficientes cereales integrales ni legumbres, por tanto llevan una alimentación ‘coja’, que a la larga traerá problemas y déficits importantes como anemias perniciosas causadas por la falta de vitamina B12 y degeneración de la columna vertebral a los diez años de seguir esta alimentación. Además si hay un exceso o ansias de azúcares o miel (muchos de ellos son adictos a causa de una deficiencia de proteínas y hidratos complejos) se tiende a desmineralizar y a debilitar el cuerpo, necesitando un aporte de vitaminas B12 inyectables o suplementos de vitaminas químicas (otro negocio). Ésto sería innecesario si se llevara una alimentación basada en algas, panes de cereales germinados, chucrut para ayudar a las bacterias intestinales a sintetizar la vitamina B12 (es en el intestino grueso donde estas bacterias producen vitamina B12), además de cereales, verduras y frutas.
Un ejemplo muy claro de vegetariano desequilibrado fue Hitler. Durante treinta cuatro años basó su alimentación en frutas, verduras, patatas, leche, arroz blanco, chocolate y enormes cantidades de azúcar y harina blanca en forma de pasteles y tartas.
Los indios vegetarianos, en cambio, hacen una alimentación muy equilibrada que consiste en cereales (mayoritariamente arroz), legumbres (daal), verduras cocinadas y verduras crudas y una pequeña cantidad de encurtidos (fermentos). Así es más difícil que haya descompensaciones ya que en un mismo plato tienen todos los nutrientes necesarios que serán bien asimilados y digeridos sin entrar ganas de alimentos expansivos como el adictivo azúcar (en forma de dulces, bollería, chocolates, zumos industriales o refrescos con gas).
Si realmente sentimos que el veganismo o el vegetarianismo, no nos sienta bien, si vemos que estamos cansados, débiles y deprimidos, deberíamos buscar y pedir proteína animal de buenas condiciones: huevos de gallinas de corral, carnes de animales criados en la naturaleza y que pastan al aire libre, pescados de aguas limpias y criados en libertad.
Necesitamos un aporte completo de muchos nutrientes. Nuestro cuerpo no está diseñado para vivir solo de hojas y frutas, necesita material de construcción que lo consigue principalmente de las proteínas y de los hidratos de carbono complejos. Es la única manera de encontrar el equilibrio. El éxito está en la flexibilidad nutritiva y emocional.
Salud y Buenos Alimentos
Yo Isasi
nutricionencasa.com
Buenos días Yo!
Qué tal va todo por Menorca??
Te quería hacer una consulta. Una amiga que ha ido a una consulta de un nutricionista macroviótico, le ha recomendado entre otros alimentos, el TAHIN o TAHINI. He estado mirando en internet sus propiedades y parece que va bien aunque habría que consumirlo con moderación ya que tiene mucha grasa.
¿Qué opinión tienes sobre este producto?
¿Lo podría consumir para el desayuno?
Muchas gracias!!!
Naroa
Hola Naroa!! Qué tal? Yo no suelo recomendar tahín ya que como es muy ‘condensada’ produce mucha mucosidad, por tanto, nunca la utilizo. Prefiero el gomasio. Yo le recomendaría que no lo tomara todos los días sino esporádicamente.
Un abrazo muy grande y gracias por continuar leyéndome.
jejeje, el gomasio es otro alimento que hemos introducido en nuestro alimento, gracias a tus consejos, intentamos tomarlo todos los días. La verdad es que estoy muy contenta con los cambios que estamos introduciendo, aunque a veces me vuelvo loca con todos los alimentos que existen, pero bueno… He empezado a hacer leche y yogures en casa, jejeje,
Gracias por todo!!!
Un abrazo!!
Hola Yo
Tras varios meses de leer tu blog he decidido registrarme para poder agradecerte de todo corazón la información que compartes con nosotros. Muchísimas gracias.
Siempre me ha interesado la nutrición y la comida sana, me encanta cocinar, pero a parte de esto no tengo mayores conocimientos, por lo que tu blog me parece interesantísimo y gracias a ti he aclarado ideas equivocadas y reconvertido un poco mi dieta, eliminando algunos alimentos e incorporando algunos nuevos, como las ciruelas umeboshi por ponerte algún ejemplo.
Sin ser vegetariana, nunca he sido amiga de comer algunos productos animales, sobre todo carne. Sin embargo los vegetales y cereales me encantan. Mi dieta diaria excluye los lácteos, la carne, el azúcar, los huevos no ecológicos y la soja no fermentada. Intento evitar el gluten (no soy celiaca pero si ligeramente intolerante así que solo tomo avena como mucho) y los alimentos procesados, y al hilo de este artículo, jamás compro productos de herbolario tales como hamburguesas, salchicas, etc. Me parecen otro timo insano (de hecho las hamburguesas veganas me las hago yo misma con la avena que me sobra de hacer leche + lentejas + vetegales varios).
Mis alimentos «sagrados» son la quinoa,la soja fermentada y las algas, estas últimas estoy empezando a cocinarlas reciéntemente, aunque las consumo habitualemente desde hace años pues soy adicta a la comida japonesa.
y bueno, pues solo quería «presentarme» ya que te leo a menudo y agradecerte tu esfuerzo.
Un saludo!
Hola Sushi! Bienvenida a la web! Y me encanta que seas asidua lectora y que hayas incorporado buenos alimentos a tu cocina. Cuando gente como tú me escribe estas cosas me emociono y me doy cuenta de que merece la pena todo el gran esfuerzo y energía invertido en este espacio.
Últimamente estoy escribiendo poco porque estoy metida en publicar el libro de ‘Nutricionencasa’ que creo que ayudará también a mucha gente y será más práctico para leer toda la información.
Un abrazo muy grande y un placer de tenerte en mi espacio.
Yo Isasi
Hola Yo
Te deseo mucha suerte con tu libro, seguro que nos ayuda muchísimo porque sí que será más práctico tener la información agrupada en papel. Muchos ánimos!
Saludos. Sushi.
No sabría que decirte, comer proteina animal no equivale a estar sano y creo que se puede estar sano sin ella. Soy lacteo-vegetariana desde que nací, ya voy por casi 25 años y problemas de salud no he tenido ninguno ni degeneración de la columna, hago deporte y aparte de los días de la regla no suelo sentirme cansada (aparte de seguir con acné…cuando pueda te escribo sobre esto) y la verdad es que nunca me he complicado con productos de herbolarios, comemos muy sencillo y hacemos todo lo que podemos en casa: yogures, leches vegetales, salsa, pan… Recién ahora estoy empezando a informarme de nutrición y ya me parece todo el tema más complicado, cuando te centras tanto en vitaminas, proteinas me parece que se acaba perdiendo la naturalidad de ir comiendo lo que te pide el cuerpo. Por cierto, podrías recomendarme algún buen libro? ultimamente solo ando leyendo Saber vivir
Para mí aparte de ser una elección saludable es sobre todo moral, entiendo el ciclo de la naturaleza, pero sabiendo que puedo vivir sin que otros animales mueran a mi costa me basta, siempre he sido super sensible con ese tema, si piensas solo en proteinas te olvidas del ser que hay detrás. Me parece que ese es un peor negocio que el que se mueve alrededor de los productos de dietética, aunque hoy en día se busca hacer negocio de todo. Pero agradezco mucho tu información 🙂
Hola de nuevo Govs! Veo que sigues leyendo más artículos.
Me alegro mucho y es un gustazo ver que hay vegetarianos informados y que saben nutrirse sin tener carencias. Y es un gustazo que haya todavía gente que se haga sus propias elaboraciones caseras.
Este artículo es un mensaje para toda aquella persona que sin conocimiento o desinformación empieza a eliminar muchos alimentos y se queda con verduras, frutas y hamburguesas vegetales envasadas (con bastantes aditivos por cierto para ser eco). Aquí es cuando poco a poco empiezan a llegar los problemas, la caída del pelo, las anemias, los problemas de piel, las fatigas… y muchos más. Por eso, si hemos decidido ser vegetarianos tenemos que aportar cereales integrales, verduras y proteínas vegetales en combinaciones idóneas para asimilar todos los nutrientes.
Ya me comentarás tu problema de acné pero puede estar relacionado con la ingesta de lácteos. Espero que tus lácteos sean caseros y que no consumas los industriales.
Personalmente ‘Saber Vivir’ no es de mi agrado ya que hay bastante desinformación. Si quieres alguna recomendación te diría que cualquier libro de Michio Kushi podría ayudarte bastante aunque al ser macrobiótico no hay lácteos ni solanáceas.
Un abrazo y a seguir informándose pero siguiendo nuestro instinto e intuición.
Yo Isasi
Esclavos de nuestras papilas gustativas.
Válvula de escape de nuestro modo de vida. Desde luego, esta sociedad en la que me voy ahogando no se la deseo ni al peor enemigo. Y no creo ser pesimista.
¡Cuánta razón tienes! Muy poca gente se da cuenta de ello pero parece que cada vez somos más los que estamos despertando. Espero que algún día tengamos el valor de poner remedio.
Un saludo.