MENUMENU
  • Ahora puedes bajarte mis libros en Epub, todo 'Nutrición en Casa' para leer cómodamente
    • Libro 'Nutrición en Casa'
    • Y para las mamis, mi libro 'La Madre que te Parió'
    • En el  libro 'Nutrición en Casa' puedes encontrar mis reportajes revisados con la ventaja añadida de poder disfrutarlos fuera de tu ordenador o tu tablet. Un básico para todo el que quiera saber más sobre la Alimentación Natural y Adulterada.
    • Próximamente mi libro 'La Madre que te Parió' en versión digital para poder consultar todas tus dudas sobre tu embarazo (nutrición y cuidados) y crianza natural hasta los dos años de edad. Un básico para los que quieren aprender sobre la Maternidad y Crianza sin 'aditivos'.

    • Libro Nutrición en Casa
    • Libro La Madre que te Parió

NUTRICIÓN EN CASA, YO ISASI

Todo sobre la alimentación natural o adulterada

  • Inicio
  • Sobre Mi
  • Nutrición Pura
  • Consultas
    • CONSULTA PERSONALIZADA/CONSULTA ‘BABY BOOM’ (de 0 a 6 años)
  • Artículos por Temas
    • Alimentos Básicos y Sanos
    • Alimentos y Enfermedades
    • Alimentos y Emociones
    • Alimentos Medicinales
    • Nutrición y Salud Infantil
    • Mujer
    • A Favor de Toda Verdad, Libertad y Altruismo.
    • Recetas Sanas, Nutritivas y Curativas
    • Superfoods y Suplementos
  • RETIROS PURA VIDA
  • ACUPUNTURA

NI POTITOS NI LECHES EN VINAGRE

1 diciembre, 2012 by Yo Isasi 17 Comments

Puede que muchas madres, lo que van a leer a continuación, se pongan las manos en la cabeza o puede que no, en definitiva esta es mi experiencia y tengo que contarla.
Mi hija ya se mantiene erguida, se aguanta perfectamente pero aún no le ha salido ningún diente, están ahí, se los veo, pero por ahora no hacen su aparición. Está claro, y ya es un hecho, que los bebés alimentados con leche materna tardan en salirse los dientes como en andar, cosa que considero muy bueno, ya que van siguiendo su proceso natural, paso a paso. Lo que a mi me hace ponerme las manos a la cabeza es ver bebés alimentados con leche artificial y ya tener algunos dientes a los 4 meses de edad.

‘Nuestra sociedad espera que los bebés sean destetados cuanto antes. La sociedad no aprueba que un bebé grande de casi un año continúe mamando. En cambio, se acepta que bebés ya grandes (de hasta tres años) tomen aún biberón. Es probable que nuestra sociedad tema más el apego del bebé al pecho materno que el apego al ‘vicio’ de chupar. Y además, habría que hablar largo y tendido sobre el significado del pecho, de los vicios, de las inseguridades de los adultos alejados demasiado pronto del pecho…Otro miedo, que a menudo lleva a cambiar la lactación por otro tipo de alimento es crear que la leche ya no es suficiente para un bebé con más de cuatro meses.‘ Tatiana Valpiana.

Robot de cocina potitos.¿Necesario? Bajo mi punto de vista nutricional, no.

Robot de cocina potitos.¿Necesario?Bajo mi punto de vista nutricional, no.

No lo quiero decir muy alto, aunque ya lo he comentado en otro artículo, pero parece como si en la composición de estas leches de fórmula les pusieran hormona del crecimiento ya que los bebés actuales de menos de un año son impresionantemente gigantescos, parecen niños de uno o dos años de edad, ya no caben en la sillita del carrito. Pero esto es sólo una intuición, no he podido corroborarlo. Aunque estoy convencida de que en breve saldrán estudios que lo anuncien. Puede que no lleven hormona del crecimiento pero algo pontentemente químico seguro.
Estoy teniendo bastante presión por la gente, ya que todo el mundo no para de acribillarme con que le empiece a dar potitos y los que me conocen más que sean potitos caseros de lo que yo como pero todo bien triturado. Hay algo en mi interior que me dice que no y me hace pensar en cuándo se inventaron las batidoras y siento que muchos niños antiguamente era imposible dárselo todo triturado. Incluso me estaban convenciendo de que me comprara una batidora de vaso o un robot de cocina (lo que tengo que oir todavía de gente que me conoce a la perfección) y por casi lo consiguen pero luego vuelve mi instinto y me dice, que si yo no la utilizo para mi porque el alimento pierde todo su poder energético y nutritivo, cómo le voy a dar a mi hija algo que no tiene poder…

‘La batidora actual fue inventada en 1922 por Stephen Poplawski, la aportación de Poplawski fue la ubicación de cuchillas ligeramente inclinadas que trituran el alimento grueso y desplazan las secciones trituradas lejos de las hélices para que puedan entrar nuevos trozos de alimento.
En sus orígenes se empleaban principalmente en hospitales donde se precisaba de un medio para triturar y mezclar diferentes medicamentos y alimentos. Posteriormente con la masiva difusión de pastillas concentradas el uso médico se redujo y se difundió masivamente en los hogares.’ Wikipedia

Mi hija, normalmente tomaba teta mientras yo con la otra mano comía. Parecía que esperaba mi momento de la comida para ella también hacerlo, pero esto pasó a la historia y se sustituyó por quedarse alucinada mirando mi plato y mi boca. Pues bien, saqué la trona que ya había comprado para un futuro y ahora, mientras yo como, ella se queda sentadita mirando. Pero el otro día estaba comiendo cuando cogí un trocito de zanahoria que estaba hecha al vapor, la aplasté con el tenedor y se la di con mi dedo, ella emocionada empezó a chupar y a su manera a tragar y le encantó. Al día siguiente le di unos granitos de arroz integral aplastados y lo mismo, disfrutando como una enana nunca mejor dicho. Al otro día puse un poco de puré lentejas rojas en mi dedo y se lo comió encantada. Después de varios días saqué una cuchara de bambú, que compré especial para bebés, y le puse un poco de mijo bien cocidito y directamente me cogió la cuchara y se la puso en la boca. Parece que me ha venido aprendida esta niña, cada vez me sorprende más. Ahora toma un poquito de comida (cantidades mínimas) con su cuchara y ni se te ocurra quitársela. Está encantada.

cubiertos bambú bebé‘Al bebé le encanta comer con los dedos. Tiene derecho, antes de llevarse a la boca un nuevo alimento, a examinarlo, juzgarlo y tocarlo como hace con el resto de las cosas.’ Tatiana Valpiana
‘Sería absurdo dedicar tanta atención a los alimentos ecológicos, sin pesticidas y lavar los platos del bebé con detergentes químicos, que siempre dejan restos de sustancias tóxicas. Si se ingieren cada día, a largo plazo, pueden provocar fenómenos de sensibilización. Los detergentes están formados por tensoactivos, espumantes y tóxicos, sustancias perfumadas y otros componentes. Los platos del bebé no necesitan detergente, se pueden lavar con agua caliente justo después de usarlos al igual que todo lo que hemos utilizado para él.’ Tatiana Valpiana.

Son momentos para que empiece a experimentar nuevas texturas, nuevos sabores ya que su manera de conocer algo es metiéndoselo en la boca. Así que no siento que le esté introduciendo ya una alimentación sólida para hacer rápidamente el destete. Es simplemente otro momento del día para aprender, al igual que yo. Ella es la que me está enseñando realmente.
Lo que tengo muy claro es que no voy a forzar nada, ni en su comida ni en ninguna otra fase de su crecimiento. Hay que tomarse su tiempo, con nuestros hijos no podemos correr, no podemos adelantar acontecimientos para que nos hagan la vida más fácil a nosotros, los adultos egoístas. Ni tampoco pienso darle de comer viendo la televisión como distracción o diciéndole ‘una por papá y otra por mamá’ o ‘mira, que viene un avión’. Para mi la comida es un momento muy especial y eso quiero transmitírselo a mi hija desde el principio. Así que nada de distracciones, todo lo contrario, estar bien presente del momento de la nutrición, del momento especial de llenar nuestros estómagos con alimentos ricos y nutritivos. Sé que habrá días que puede que esté alterada o nerviosa así que primero nos relajaremos y luego, vemos si quiere comer y si me dice que no, pues es que no, tranquilos que no se va a morir de hambre. Es importante seguir sus apetencias, no obligar a nada como hacen en los comedores de los colegios. Y tranquilos, que no nos toman el pelo como creen sus abuelas, simplemente y llanamente son así, auténticos y genuinos, sin ninguna maldad y segundas intenciones como podríamos hacer nosotros, los supuestamente adultos.
Así que nada de picaditos, potitos, trituraditos ni leches en vinagre, todo bien cocinado con alimentos de calidad y nutritivos cada uno en su momento, poco a poco y con mesura. Para mi, es vital, es la manera de que en un futuro no tengamos niños ya más mayores que no les gusten las verduras u otros alimentos por haberlos mal-acostumbrado a que todo tiene que estar en puré o potito para que se lo puedan comer. Señores, debemos poner las cartas sobre la mesa y dejarnos de esconder alimentos sanos en batidos, purés o cremas. Me acabo de acordar de una situación muy divertida y un poco surrealista: Una Nochebuena, mi madre estaba preparando pescado al horno con verduras y al abrir el horno, mi sobrina de 6 años (su alimentación infantil había sido a base de potitos y de comida toda triturada) exclamó: ¡¡Hay un pez muerto!! Ella ya había comido pescado pero, claro, triturado. Ahora con 11 años recién cumplidos le da náuseas pasar por los puestos de pescado y no prueba la verdura si no es en puré. Y le encantan las hamburguesas y las longanizas pero cuando le explico cómo se hacen se pone irritante y me dice que me calle que es asqueroso…en fin, todo bien contradictorio.
Lo que tengo claro, es que mi hija verá peces en el mar, pescados en la pescadería, si toma carne o ave pues irá al mercado y verá qué es lo que le voy a cocinar….No podemos vendarles los ojos, es nuestro futuro que como siga así sólo comerán productos que vienen en lata y en cajas de cartón…Patético.

‘La experiencia demuestra que si se deja libre elección al bebé, éste poco a poco considerará ‘superada’ la leche, y entre los nueve y los once meses, demostrará, a su manera, que ha decidido nutrirse con otros alimentos.’ Carlos González.

Potitos industriales sin ningún aliciente ni valor nutritivo

Potitos industriales sin ningún aliciente ni valor nutritivo

Los alimentos que ofrece la industria de la alimentación (debería cambiarse el nombre porque alimento suministra bien poco) para los niños son fabricados de forma sintética y científica: ‘Se establece una determinada cantidad de proteínas, sales minerales y vitaminas químicas, y se construye de forma artificial un alimento que respeta estos porcentajes pero que carece de vida, de energía nutritiva.’
‘Los alimentos industriales infantiles contienen aditivos con diversas funciones que aumentan la consistencia y evitan la separación de los ingredientes: Ácido cítrico sintético, que impide la oxidación; ácido ascórbico sintético, que emulsiona; y aceites vegetales hidrogenados (grasas saturadas químicas), que ‘mejoran’ la resistencia del alimento y le dan un sabor especial para que a los niños les ‘guste’ consiguiendo adulterar el sentido de su gusto.’ C. Northrup.
Así se obtienen ‘papillas’ vitaminizadas, precocidas, instantáneas, homogeneizadas, liofilizadas que han producido generaciones enteras de niños rechonchos, hiperdesarrollados, ‘construidos en el laboratorio’, al igual que la ‘comida’ con la que se alimentan. A esto no se le puede llamar salud infantil sino obesidad infantil y otras enfermedades como la diabetes infantil.
Salud y Buenos Alimentos
Yo Isasi
nutricionencasa.com

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

Filed Under: Nutrición y Salud Infantil Tagged With: leche de fórmula, leche mterna, potitos, potitos industriales

Comments

  1. Silvia says

    25 julio, 2013 at 0:49

    Perdón! Claro! Me he dado cuenta más tarde (todavía no había revisado la web). Me muero por leerlo, estaré pendiente de la publicación!
    Un abrazo!

    Responder
  2. Silvia says

    24 julio, 2013 at 15:46

    Qué pasada Yo Isasi! ¿Conoces algún libro sobre nutrición infantil ‘con sentido’ que me puedas recomendar?

    Responder
    • Yo Isasi says

      24 julio, 2013 at 22:10

      El mío!!! Saldrá a principios de Agosto!! Espero que te guste!!!
      Un abrazo!!

      Responder
  3. vanessa says

    21 junio, 2013 at 11:56

    Hola Isasi yo soy mama de una niña de 4 años ke ha tomado el pecho hasta los 2 y de una niña de 6 meses ke no ha podido tomar pecho nada mas ke 3 meses, mi hija se alimenta de leche de formula, no tiene ni un solo diente y ni rastro de ellos, esta dentro del percentil pero tirando hacia abajo, osea esta bien, como su hermana a su edad, bueno incluso un poco menos…con esto te kiero decir ke no todos los niños de formula son mastodontes 🙂
    Otra cosa, ami me encantaria dar a mi hija la comida entera pero he de decir ke me da panico a ke se atragante, con la mayor lo intente tuvo dos atragantamientos y decidi triturar o aplastar, como haces tu, con la mayor lo pude hacer perfectamente porke sabia ke aunke comiera poco tenia mi pecho para alimentarse, con mi hija pekeña no puedo hacerlo, porke?? porke si como cosas trituradas se medio sacia rapido y no come mas, con lo cual tendria ke darla biberon y no kiero!!!! prefiero darla un plato normal de pure hecho por mi con verduritas del huerto sin pesticida y ke se llene antes ke meterla mas formula!!!!!
    Sinceramente, estoy muy perdida con la alimentacion de mi bebe, no se alimentarla sin pecho….es frustrante sentir ke no lo haces bien….

    Responder
    • Yo Isasi says

      21 junio, 2013 at 12:35

      Hola Vanessa!! Lo primero es no agobiarse ya que todo eso lo transmites a la peque. Haz lo que tu instinto materno te diga y deja a la mente pensante. Unos dirán una cosa, otros te dirán otra….haz caso a tu interior que nunca falla ya que la única que conoce bien a tu hija eres tú.
      Tienes info en la web sobre potitos caseros y alimentación infantil.
      Ánimo que lo estás haciendo de maravilla.
      Un abrazo!!!

      Responder
  4. Silvia says

    17 marzo, 2013 at 20:25

    Hola Yo!

    Perdona que en un comentario anterior te he nombrado por tu apellido, aún no me había puesto a leer quien eras 🙁

    Comentar que estoy de acuerdo contigo. Mis dos hijos comenzaron a «masticar» sin dientes, y a ninguno de los dos les gustaban ni los potitos ni las papillas de sobre que probé un par de veces.

    Pasaron prácticamente de la leche a la comida solitos (en realidad metiendo sus manos en el plato que tenían enfrente, el mío), aplastaban con las manos, olian y luego chupaban. Hoy ambos comen de todo y con la pequeña de 3 años mucha gente se sorprende de que coma lo mismo que el resto de la familia sin poner caras raras.

    Un abrazo, Silvia

    Responder
    • Yo Isasi says

      17 marzo, 2013 at 22:38

      Hola Silvia! Pues me encanta tu comentario!! Espero que muchas madres al leerlo se animen y se les quiten esos miedos infundados y esas normas sin sentido que nos van inculcando desde hace tiempo.
      Un abrazo y bienvenida a la web!

      Responder
  5. Nadia says

    23 enero, 2013 at 17:15

    ¡Buenas!Acabo de descubrir tu página y me encanta todo lo que escribes. ¡Cuánta razón tienes!Mis abuelas no tenían batidora y por consiguiente no trituraban los alimentos a sus hijos si no que los amamantaban hasta casi los dos años.Y nacieron, crecieron y se desarrollaron todos sanísimos.Pero actualmente, pienso que no nos podemos fiar de lo que compramos.La mayor parte de verduras y frutas se siembran con pesticidas,herbicidas y demás agentes hiper tóxicos y nocivos. Antaño mi abuelo tenía su huertecita, todo antural y sin agentes químicos y mi abuela sus gallinas que las alimentaba con lo que sobraba de nuestra comida. ¡Eso si que eran huevos! A eso se le pueden llamar ALIMENTOS y no a la frutas carentes de vitaminas por estar congeladas durante meses en cámaras frigoríficas que pierden hasta el sabor ni los huevos que dan las gallinas alimentadas con piensos artificiales. ¡Qué penita! Y todo por el afán económico de estas industrias…
    Muchas gracias por tu web.
    Saludos!

    Responder
    • Yo Isasi says

      23 enero, 2013 at 21:35

      Hola Nadia!! Muchas gracias por tus palabras y por el comentario. Si cada vez lo tenemos muy difícil y ya verás, tendremos que pagar en un futuro un gran precio para poder tener alimentos ‘supuestamente’ de calidad (que no podrán superar a los de las generaciones de nuestros abuelos y bisabuelos).
      Un abrazo muy grande
      Yo Isasi

      Responder
  6. Laura says

    12 enero, 2013 at 18:46

    Hola,
    Acabo de descubrir esta página a través de otra igualmente interesante.Soy madre desde hace nueve meses y antes de serlo, ya me horrorizaba ver cómo casi todo el mundo da por hecho que existen unas «normas» o «pautas» de actuación en lo referente a la alimentación y el sueño de los niñ@s. Veo que en los temas de crianza la sociedad estandariza los comportamientos que deben tener los padres y madres hacia sus hij@s a la hora de criarlos y entonces, ¿dónde queda el sentido común?.Yo no sigo ninguna tendencia concreta a la hora de alimentarme pero sé que en los huertos de mi pueblo los tomates no se crían en diciembre así que me espero al verano para disfrutar de ellos y de igual modo sé que las tetas de una mujer no están de adorno y cuando se es madre tienen una función «por naturaleza» y será «por naturaleza» que no me imagino comiendo tomate en diciembre.Por eso, no concibo que haya que alimentar a un bebé con unos polvos prefabricados.Pero si algo me horroriza más, es que parezca incuestionable que a partir de los cinco meses haya que empezar con la introducción de frutas, y después purés, y cereales sin gluten comprados en farmacia o supermercado y luego con gluten, comprados en el mismo sitio y seguimos con carne y pescado, etc, etc, etc,…Y si te sales de esta «norma» ya eres la hippie naturalista de turno(y si encima practicas colecho con tu bebé ya ni te cuento….)¿Por qué desde el entorno sanitario,pediatras,enfermería de pediatría,no se informa a madres y padres que existe una forma de alimentación natural?.Como enfermera que soy, supongo que esta pregunta debo lanzársela a mis compañer@s de profesión.
    Está claro el porqué,el poder de las multinacionales y el dinero nos está llevando a olvidarnos de la esencia y el ritmo natural de las cosas.
    Seguiré leyendo esta página, me alegra compartir estas reflexiones.
    Un saludo

    Responder
    • Yo Isasi says

      12 enero, 2013 at 23:27

      Hola Laura!! Bienvenid!!! Me ha encantado tu comentario!! Por favor, transmite y difunde a tus compañeros tus percepciones y tu manera de ver las cosas, están en un puesto privilegiado…aunque me imagino que te pueden considerar la rara y eso hay que saber llevarlo.
      Mi pediatra no lo dice pero sé que piensa que soy, como tú dices, una hippie naturalista jejejeje. El pobre intenta ‘aceptar’ mi modo de crianza a su manera pero a veces se le escapa algo así como ‘¿sigues dándole teta?’. Pues si, le sigo dando y bien hermosa que está con sus ocho meses y no se ha puesto enferma desde que nació.
      Felicidades por tu maternidad y hagamos caso a nuestro instinto materno!!
      Un abrazo muy grande
      Yo Isasi

      Responder
  7. María says

    9 diciembre, 2012 at 19:26

    Me gustaría precisar que no sólo las batidoras son un invento reciente sino que hoy en día una buena parte de la población mundial no sabe ni lo que son y sí, aún y todo, consiguen sacar a sus hijos adelante. ¿Cómo? pues masticando ellas mismas los alimentos más duros antes de dárselos a sus bebés: así, más que simplemente triturarlos, los complementan con las enzimas de su propia saliva lo que redunda en una mejor digestión, sobre todo en el caso de cereales, como el mijo en África.
    Y ahí es donde quería yo llegar: cualquiera que sepa un mínimo de nutrición es consciente de que la masticación (y ensalivación) es esencial para la correcta asimilación de los nutrientes, proceso que se reduce a su mínima expresión si a)los alimentos que nuestros hijos ingieren son siempre purés, incluso los que elaboramos en casa y b)se los hacemos engullir cucharada tras cucharada sin el tiempo necesario para que los retengan en la boca: al experimentar con nuevas textura pasan del instinto de succión al de masticación (si el bebé se toma naturalmente su tiempo en comer no es porque preteneda fastidiarnos la tarde).
    Tal vez todas estas cosas no nos hacen la vida precisamente más fácil, pero si estamos en la vía de ser madres conscientes, debemos serlo con todas las de la ley. Cuando veo a algún adolescente o incluso adultos hechos y derechos en un restaurante engullendo su comida sin darle tres mordiscos seguidos me pregunto si aprecia siquiera su sabor. Y así nos tratan: atiborran los alimentos de azúcar y de grasa porque se funden en la boca (lo que halaga nuestros sentidos) en lugar de darlos la ocasión de ejercitar nuestras mándibulas (lo que favorece el riego sanguíneo al cerebro). No escojamos mal por nuestros hijos. Un saludo.

    Responder
    • Yo Isasi says

      9 diciembre, 2012 at 23:14

      Gracias María por tu gran aportación!! Estoy totalmente de acuerdo con todo lo que dices.
      Gracias por seguir leyéndome.
      Un abrazo!

      Responder
  8. NAROA says

    3 diciembre, 2012 at 17:44

    Buenas Yo! Me encanta leer tus artículos!! Entro casi todos los días a tu web para ver si has escrito algo nuevo. Respecto a este artículo, yo no tengo hij@s de momento pero tengo claro que en el futuro, si tengo hij@s los voy a nutrir lo mejor que pueda y de la forma más natural posible. Tengo un sobrino de 1 año y cada vez que le veo a su madre darle de comer me preocupo mucho: a media mañana le puede dar perfectamente un sorbito de café con leche con un trocito de donuts ( luego cuando llega la hora de comer no quiere comer la verdura…. pero si el yogur bio …..), a media tarde unos gusanitos o algo parecido y así, todo el día. El niño tiene un bicio con los yogures preocupante. Desde que en Septiembre empezó en la guardería, cada 15 días está enfermo….. No sé como seguirá pero de momento la madre no tiene intenciones de cambiar su alimentación. Lo que yo tengo cada día más claro es que no voy a hacer lo mismo con mis hijos en el futuro.
    Gracias por toda tu información que es como siempre muy valiosa!!
    He aprendido mucho contigo y lo seguiré haciendo.
    Un abrazo!

    Responder
    • Yo Isasi says

      4 diciembre, 2012 at 0:15

      Hola Naroa!! Gracias por tu comentario y por tus palabras. Y si, seguro que serás una madre excelente, todas los somos y todas damos lo que tenemos y sentimos por eso creo que es importante que cuando tenemos un hijo estemos bien emocionalmente para poder nutrirle desde el amor, desde la dedicación. Ya sé que en esta sociedad en la que vivimos cada vez nos lo pone muy difícil y nos hace perder el norte pero creo que deberíamos parar por un momento y ser conscientes de lo que estamos haciendo a diario sin darnos cuenta.
      Bueno Naroa, espero que sigas disfrutando tanto como yo escribiendo.
      Un abrazo muy grande.

      Responder
  9. Marisol says

    2 diciembre, 2012 at 0:09

    Hola, estoy totalmente de acuerdo contigo. No entiendo como hay madres que les dan esos potitos como si les estuvieran alimentando, y se atreven a criticar a las que como en mi caso seguimos con el pecho después de 18 meses. Tienes que escuchar de todo, y luego cuando ya no saben que mas decirte para convencerte le hablan al niño y le dicen: Pero menudo vicio que tienes; anda que si yo fuera tu madre lo tenias claro. Vamos que no nos lo ponen fácil. Un saludo

    Responder
    • Yo Isasi says

      2 diciembre, 2012 at 17:20

      Gracias Marisol por tu comentario. Espero que cada vez seamos más madres que escuchemos nuestro instinto nutritivo y alimentemos a nuestros como se merecen.
      Un abrazo!

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacta Conmigo

Retiros Pura Vida

https://youtu.be/4pvZcSlOkHs

Sígueme

yoisasi

Acupuntura Bioenergetica, Acupuntura Facial, Acupuntura Japonesa, Shônishin (Acupuntura Infantil), Nutricion, Fitoterapia, Yoga, Pilates.

Esta Navidad regala a tus seres amados Bien-Estar Esta Navidad regala a tus seres amados Bien-Estar 🙏❤️❤️❤️ #acupunturamenorca #menorcaparadise #nutricionmenorca
'Comer Mucho Aguacate es un Disparate', así he ti 'Comer Mucho Aguacate es un Disparate', así he titulado mi último post donde explico qué cantidad sería la idónea, a quién no le beneficia y por qué nunca un aguacate se debe cocinar ni calentar. Toda la información en nutricionencasa.com 🥑🥑🥑 #nutricionmenorca #nutricionencasa #comerlimpio #nutricionpura #aguacate
Cuando te reencuentras con tu Alma emerge esa sens Cuando te reencuentras con tu Alma emerge esa sensación de plenitud que sólo la Naturaleza puede expresar sin palabras. Gracias @meri_van_van por mostrarlo tan nítido 🤗❤️❤️❤️ #acupunturamenorca #menorcaparadise
El disfrute del otoño acompañado del Mar es una El disfrute del otoño acompañado del Mar es una combinación sublime que me lleva a mi Ser con tal rapidez que pierdo la noción del tiempo y sólo hay Presencia 🙏❤️❤️❤️ #menorcaparadise #bañosdemar
Me encanta observar a mi hija caminar descalza por Me encanta observar a mi hija caminar descalza por las rocas cerca de la costa 😍 Es algo como innato en ella, parece que sus plantas de los pies han nacido para ello. Esto me ha hecho ser consciente de la importancia de andar descalzos para nuestra salud física, emocional y energética. Son muchos los que practican el grounding o earthing (caminar descalzo) por los grandes beneficios que aporta. Aprovecha ahora que podemos ir a nuestras magníficas playas, a nuestros espectaculares prados y disfrutar de esa conexión con la Madre Tierra, la que nos nutre, la que nos sana, la que nos sostiene 🙏❤️❤️❤️ 👣👣👣 #grounding #earthing #menorcaparadise
¿Sabías que todos los copos de cereales y cereal ¿Sabías que todos los copos de cereales y cereales inflados han sido elaborados mediante el proceso de extrusión? El extrusionado es un proceso de hinchado a alta presión que produce cambios químicos transformando un nutritivo cereal en una sustancia toxica. La extrusión destruye casi todos los nutrientes de los cereales, destroza los ácidos grasos y las vitaminas añadidas al final del proceso y los aminoácidos se vuelven toxicos. Desayunos bonitos para la vista pero sin vida para nuestro organismo. Más información en mi artículo 'Activar para eliminar antinutrientes'. nutricionencasa.com #nutricionmenorca #nutricionencasa #copos #cereal
¿Sabías que las semillas como la chía, lino, am ¿Sabías que las semillas como la chía, lino, amapola, sésamo las debemos moler para asimilar sus nutrientes y no dañar nuestra pared intestinal? No tenemos buche como los pájaros así que no asimilamos la celulosa y además hay que remojarlas (a excepción del sésamo que se tuesta) para eliminar antinutrientes. Así que los desayunos tan de moda con chía o los panes de semillas son muy bonitos pero poco nutritivos. Si eres de los que pone en remojo el lino por la noche para tomarlo al día siguiente te recomiendo que lo muelas bien con esa misma agua. #semillaschia #semillaslino #semillas #antinutrientes #activar #nutricionmenorca #nutricionencasa
¿Sabías que hay algunos alimentos que son altos ¿Sabías que hay algunos alimentos que son altos en estrógenos que pueden desestabilizar silenciosamente tu equilibrio hormonal provocando hipotiroidismo, infertilidad masculina, disfunción inmune o fatiga crónica? Alimentos como la soja (incluido el tofu, tamari, edemame, etc.), legumbres (incluidos los cacahuetes), aguacates, semillas de lino, fresas, trigo, carne y lácteos convencionales, cúrcuma, alcohol, aditivos alimentarios, aceites esenciales de lavanda, geranio y árbol del té. Si quieres saber más entra en mi artículo 'Alimentos altos en Estrógenos que deberías evitar' en nutricionencasa.com @consultaglobal #estrógenos #nutricionmenorca #nutricionencasa #aguacate #soja #legumbres
Así de felices pasamos las tardes de los jueves e Así de felices pasamos las tardes de los jueves en @consultaglobal. Mil gracias por formar parte de este equipazo 🙏❤️❤️❤️ @osteopatia_guiza #osteopatia #acupunturamenorca #nutricionmenorca
FREEDOM... Cuando te fusionas con el Todo🙏❤️❤️❤️ #menorcaparadise #bañosdemar
Regalos que te nutren el Alma. Gracias @janetmasca Regalos que te nutren el Alma. Gracias @janetmascaro, gracias Amiga ❤️❤️❤️ @sergitorres33
Pan fermentado de trigo sarraceno. Sólo trigo sar Pan fermentado de trigo sarraceno. Sólo trigo sarraceno y agua buena. Sin levadura, sin harina y sin gluten😀 La receta en mi web nutricionencasa.com Mil gracias @najametaltierra por esta maravillosa creación 🙏❤️❤️❤️ #recetassanas #nutricionmenorca #nutricionencasa #trigosarraceno
Cuando un simple huevo se convierte en una obra ma Cuando un simple huevo se convierte en una obra maestra y se funde entre los elementos saciando y nutriendo al Alma 🙏 Seguimos con la Detox CCC, Comer Con Conciencia. Aún estás a tiempo. Toda la información en nutricionencasa.com 📷 @menorcainlove Gracias por tu entrega ❤️ #detoxonline #nutricionencasa #nutricionmenorca #comerlimpio
Asiii más de bonito nos lo pasamos en la Detox on Asiii más de bonito nos lo pasamos en la Detox online. @menorcainlove prefiere esta imagen que a mi me inspira: 'En lo simple te encuentras, en lo simple reside la belleza del Ser'. #nutricionmenorca #nutricionencasa #comerlimpio
Así de bonito nos lo pasamos en nuestra Detox onl Así de bonito nos lo pasamos en nuestra Detox online de Nutrición Pura que ya se llama CCC (Comer Con Conciencia). Aún estás a tiempo! 🤗 Toda la información en nutricionencasa.com o manda privado. Gracias @menorcainlove por esta delicia y por tu compromiso y confianza en ti misma 🙏❤️❤️❤️ #detoxonline #nutricionencasa #nutricionmenorca #comerlimpio
Nuestro séptimo día de Detox online y continuamo Nuestro séptimo día de Detox online y continuamos😀. No es una Detox cualquiera ya que los protagonistas son los nutrientes, como se puede ver en la comida de Ornela de @menorcainlove ❤️ En nuestro grupo de WhatsApp llamado CCC (Comer Con Conciencia) nos acompañamos, compartimos y sobretodo nos escuchamos 🤗 Aún estás a tiempo, mándame privado y te cuento con detalle 🙏 #nutricionmenorca #nutricionencasa #detox #cuidate 📷 @menorcainlove
Mañana empezamos una Detox y Ornela de @menorcain Mañana empezamos una Detox y Ornela de @menorcainlove ya ha preparado sus dados de aga-agar para ayudar a limpiar. Gracias Ornela por trasmitir la belleza de lo esencial. ❤️🙏❤️ #detox #nutricionmenorca #nutricionencasa #retirospuravida
Gracias coronavirus porque me has llevado al miedo Gracias coronavirus porque me has llevado al miedo, no al miedo a la muerte, sino al miedo a la carencia y ahí he sentido el vacío que me ha llevado a la sensación de libertad y donde me he dado cuenta que mi Corazón fue, es y será una fuente inagotable de Abundancia a pesar de cualquier situación externa puesta o impuesta. El miedo paraliza y esclaviza. El Amor calma y libera. By @yoisasi #yonotengomiedo #coronavirus
'Alimentos altos en Estrógenos que deberías evit 'Alimentos altos en Estrógenos que deberías evitar'. Mi último post donde podrás conocer en profundidad más cómo nos afectan ciertos alimentos y así hacer las paces con tu ciclo vital. Hablaremos en profundidad en el Retiro Pura Vida de Nutrición y Yoga el 8-9-10 de Mayo. Más información en nutricionencasa.com #estrógenos #menstruación #hormonas #nutricionmenorca #nutrición #retirosmenorca #retirospuravida #retraitespirituelle
Retiro Pura Vida 8-9-10 de Mayo en Menorca. Taller Retiro Pura Vida 8-9-10 de Mayo en Menorca. Taller de Nutrición Pura, Batch Cooking, Yoga y Meditación. Aprenderemos a confeccionar un Menú Semanal, a Combinar los Alimentos y prepararemos Pan de Fermentado de Trigo Sarraceno (sin harinas, sin levaduras, sin gluten) con @alai_zimmermann que será nuestra Chef. Además hablaremos de los Alimentos altos en Estrógenos para poder disfrutar mejor de nuestro ciclo. Tendremos sesiones de Yoga y Meditación con @janetmascaro Materia prima de @totbio y @monorganicmao Toda la información en nutricionencasa.com Os esperamos 🙏❤️😊 #retirosmenorca #yogamenorca #nutricionmenorca #meditacionmenorca #yogaretreats #retraitespirituelle #masajesmenorca #acupunturamenorca
Cargar más... Síguenos en Instagram

Comparte en la red

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

TALLER COCINA MACROBIOTIVA

Comentarios recientes

  • Yo Isasi en RECETA PAN FERMENTADO DE TRIGO SARRACENO
  • Fuen en RECETA PAN FERMENTADO DE TRIGO SARRACENO
  • Yo Isasi en PLATA COLOIDAL, NO TODA ES IGUAL
  • Manuel Sánchez en PLATA COLOIDAL, NO TODA ES IGUAL
  • Yo Isasi en PLATA COLOIDAL, NO TODA ES IGUAL

Etiquetas

adelgazar aditivos agua agua del grifo agua mineral alcohol alimentación infantil anemia ansiedad antibióticos antihistamínicos artritis azúcar azúcar blanco bacterias bebé calcio carne chocolate cloro colesterol cáncer diarrea dormir E.Coli embarazada embarazo enfermedad enfermedades autoinmunes estreñimiento hierro industria alimentaria Kuzu leche de soja leche materna levadura madre madre magnesio Navidad OMS sal marina vegetariano virus vitamina B12 ácido fólico

Copyright © 2020 · News Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in