Pues ya estamos aquí, un año después. Un año antes estaba dando a luz a mi hija y un año después dándome ella luz y claridad. (Más en ‘Parir en Casa:Una Experiencia Increíble). Me siento muy afortunada y aún no soy del todo consciente de que soy Madre.
Ha sido un año de retos, cambios y aprendizajes tanto para ella como para mi y lo que nos queda…toda una vida por delante juntas. Ya está a punto de andar, quiere ir ella sola, quiere que le suelte las manos pero aún no ha llegado el momento aunque en breve lo hará, es el principio de su ‘independencia’. Su primer diente ya está haciendo su aparición y tengo que decir que no lo está pasando nada bien, está bastante llorona y sensible con temperatura un poco alta pero nada importante. Le estoy dando camomila en homeopatía para la dentición.
Para mi lo importante ahora es seguir avanzando y aprendiendo juntas (ella me va a enseñar más, seguro). Una relación nueva, que comenzó hace un año, de madre-hija en la que no sabíamos nada la una de la otra y que al mismo tiempo ya existía un vínculo muy fuerte, es increíble pero es así. Espero que seamos flexibles y podamos tener una buena relación donde el respeto nos lleve a seguir queriéndonos en todo momento.
Quiero desde aquí felicitarla por su primer aniversario y para ello preparé una tarta, que ella este año no comerá pero que si tiene éxito en las chocolateras de la familia será la que haré como tradición durante sus primeros años. Y también quiero felicitar a mi hermana, que su apoyo fue decisivo en el parto, para mi significó mucho y le estaré siempre agradecida. Agradecida por su compañía ese día y por su apoyo durante todo este año de crianza. Gracias Marta, gracias Hermana. Así que celebramos su aniversario y el aniversario de su tía y yo me apunto con mi primer año como Mamá.
Aquí va la receta de mi tarta. Ya sabéis que no soy de poner cantidades exactas, prefiero ir improvisando y la verdad es que no suelo fallar pero esta vez he pensado en vosotros y he pesado todo para que la tarta salga perfecta. Podéis sustituir la harina por la que más os apetezca, como la de espelta, la de centeno, la de trigo sarraceno…, podéis poner melaza de arroz (yo lo aconsejo) en vez de azúcar mascobado, podéis poner otra leche vegetal o podéis poner avellanas en vez de almendras. Aquí para gustos colores, así que inventaros vuestra tarta. Ya sabéis que no soy muy de este tipo de recetas pero a veces hay que hacer excepciones si nos reconfortan y nos sientan bien sino no merece la pena, mejor no hacerlas.
TARTA XOCOCUMPLE
Bizcocho: 3 huevos ecológicos de Menorca; una pizca de sal marina sin refinar; 60 grs. de mantequilla ecológica; 150 grs. de azúcar de mascobado; 100 grs. cacao puro en polvo Comercio Justo; un poco de leche de avena ecológica (más o menos 250 ml); 250 grs. de harina de trigo integral ecológica de Marcona (‘xeixa‘ una variedad de trigo autóctona de Menorca que además es molida en molino de piedra); un sobre de levadura ecológica.
Crema de Cacao: 150 grs. de almendras mallorquinas crudas y con piel (pelarlas hirviéndolas un minuto y colar, después de peladas al horno unos minutos y luego molerlas); 50 grs. de cacao puro en polvo; 125 grs. de azúcar mascobado.
Para el bizcocho, batimos los huevos y echamos ese pelín de sal; ponemos la harina y la levadura y amasamos todo en un bol. Mientras, calentamos la mantequilla a fuego bajo y vamos añadiendo el cacao, el azúcar y un poco de leche de avena, una vez bien mezclado lo añadimos a la masa y seguimos amasando. Lo ponemos en un molde y lo metemos en el horno precalentado a 175ºC por arriba y por abajo durante 20-25 minutos (dependiendo del horno). Estará listo cuando al introducir un tenedor salga totalmente limpio, sin restos de bizcocho.
Para la crema de cacao, ponemos un cazo a calentar a fuego bajo las almendras picadas, el cacao y el azúcar y removemos durante unos veinte minutos mientras vamos echando poco a poco leche de avena hasta que quede una crema.
Cuando el bizcocho se haya enfriado un poco desmoldamos y echamos por encima la crema de cacao y dejamos enfriar.
Y ya tenemos nuestro pastel xococumple para que disfruten los más mayores y los niños ya más creciditos del cumple del baby. Para que puedan tomarla los celíacos o los que la prefieran sin gluten simplemente es hacerla con harina de arroz integral, levadura eco sin gluten y sustituir la leche de avena por leche de arroz. Así quedará más jugosa y ligera.
Lo que más he disfrutado ha sido con la crema de cacao, nada que envidiar a las cremas industriales conocidas. La considero mucho más nutritiva y rica sobre todo si tenemos niños ‘enganchados’ al chocolate industrial. Una buena rebanada de pan integral de levadura madre con esta crema es una delicia para los más pequeños y ya no tan pequeños.
¡Feliz Primer Aniversario!¡Feliz Día de la Madre!
Y aquí os dejo con la versión (mucha más ligera) que hizo Mari Luz Satander de Vila-real (Castellón), una verdadera maravilla y muy sana: 450 grs de leche de arroz; 30 grs de aceite de oliva 1ª presión; 200 grs de harina integral de espelta; 100 grs de azúcar de panela; 50 grs de chocolate en polvo Comercio Justo; 1 sobre de levadura ecológica; 1 pera conferencia a trozos.
‘Batí juntos todos los ingredientes reservando un poco de la mezcla resultante, después lo puse en el molde y coloqué la pera a trozos por encima. Estuvo en el horno precalentado a 180º durante unos 45 minutos y la mezcla que reservé la puse en un cazo con un poco de agar-agar y lo estuve removiendo todo hasta que espesó para luego echarla por encima estilo brownie. El resultado final fue bueno, nada empalagosa, nada pesada.’ Mari Luz Santander.
Yo Isasi
nutricionencasa.com
Hola,
Qué buena pinta tiene ese pastel! Mi hija va a cumplir un año la semana que viene, pero me gustaría hacerle un pastel que ella pudiera comer. Además yo hace un par de meses que he dejado de tomar azúcar, así que tampoco podría comerlo. Alguna sugerencia?
Muchas gracias!
Hola Yolanda!! Pues sustituir el azúcar mascobado con melaza de arroz. Pero para tu niña mejor una compota de manzana ya que es muy pequeñita.
Por cierto, FELICIDADES a tu hija y a ti, por supuesto!!
Un abrazo!!!
Zorionak desde Vitoria. Espero que pasarais un gran día.
Un abrazo. Jorge.
Muchas gracias Jorge!!
Un gran abrazo!!
Alguien me comentó hace poco tiempo que el bicarbonato es muy bueno para la sangre, por eso mi duda. Con respecto a la masa madre yo la utilizo para hacer el pan, pero para hacer bizcochos nunca lo he probado, ó incluso para hacer pizza. No sé qué cantidades tendría que utilizar. Podrías ayudarme?
De nuevo mil gracias por compartir tu sabiduría con nosotros.
Myriam
Hola Myriam! Bueno, antes que nada decirte que yo no suelo hacer repostería, vamos, que no es lo mío jejeje.
El bicarbonato yo no lo recomiendo porque no suele ir bien a la gente con problemas de gastritis así que no lo uso, sólo para lavarme los dientes.
A la pizza no le pongo levadura madre y al pan es simplemente coger un trocito como una bolita pequeña de golf, más pequeña incluso, pero bueno, dependiendo de si haces un pan de 500 grs o de kilo.
Puedes leer mi post sobre el pan http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2010/11/20/receta-casera-de-pan-integral-de-levadura-madre/
Un abrazo muy grande!!
Felicidades YO! Me alegro de verte tan feliz con tu super experiencia maternal.
Un beso
Sushi
Gracias Sushi!! Cuánto tiempo!! Espero que sigas igual de bien!! Y gracias por seguir por estos parajes jejeje
Un abrazo!!!
Felicidades Yo!!!
Las que somos madres como tú entendemos perfectamente la emoción que sientes. Yo personalmente recuerdo perfectamente el día que Maialen cumplió un añito. Disfruta mucho de todos los momentos, el tiempo pasa muy deprisa.
Con respecto al bizcocho, qué te parece utilizar bicarbonato sódico en vez de levadura?
Un abrazo y gracias.
Myriam.
Hola Myriam!! Mil gracias y felicidades a tí también Mamá!
Pues yo no soy partidaria del bicarbonato para la repostería. Y si puedo evitar la levadura mejor o no pongo o suelo poner levadura madre.
Si te animas a hacer el bizcocho ya me cuentas.
Un abrazo muy grande!!!
¡¡ Muchas felicidades !!
Un post muy bonito y una tarta espectacular.
Un abrazo.
Muchas gracias Ana!!!
Un abrazo!!
Felicidades a las dos, es verdad que se aprende mucho, sobre todo a mirar las cosas desde otro punto de vista, por lo menos a mi me pasa con mi sobrina (llevo 7 meses cuidandola) y a valorar las pequeñas cosas del día a día.
Un beso para las dos!
la tarta tiene muy buena pinta, cuando tenga tiempo la pienso hacer
Muchas gracias Cris!!!
Un abrazo!!
FELICIDADES CHICAS!!!!! Por lo que cada una de las 3 aprendió, disfrutó, vivió y experimentó durante este año……y es sólo el principio!
Gracias Marta!!!
Un besazo!!