Aún recuerdo cuando éramos pequeños y nos embadurnaban con crema solar nada más llegar a la playa y si nos sentábamos en la arena o había aire nos convertíamos en croquetas…todo un verdadero pringue. No nos dejaban bañar una vez puesta la crema así que cuando incumplíamos la regla veíamos que no éramos los únicos ya que el agua olía a crema solar. Todos los niños estábamos a remojo con la crema recién puesta y dejando una gran ‘mancha Prestige’ a nuestro paso. Yo recuerdo que aún y así me seguía poniendo como un tomate e incluso me llegaba a pelar.
Más adelante era la excusa perfecta para pedir al chico que te gustaba que te pusiera crema en la espalda pero poco más recuerdo de sus ‘beneficios’.
Aquí tenemos otra polémica y otra controversia que se va de madre. Ahora que ha llegado el verano todo el mundo se aprovisiona de protectores solares para ‘cuidar’ su piel del deshonroso Sol. Pobre y desprestigiado Sol, el culpable, según muchos, de crearnos cáncer de piel mientras hacen el agosto las empresas de cremas solares.
Me alegro de que por fin también salga a la luz de que el Sol no es el malo de la película y ya se vea claramente que el protector solar es una gran tomadura de pelo.
La Comisión Europea define al protector solar como: ‘Cualquier preparado (como crema, aceite, gel o aerosol) de aplicación sobre la piel humana con la finalidad exclusiva o principal de protegerla de la radiación UV absorbiéndola, dispersándola o reflejándola.
Los filtros solares deben aplicarse entre 30 minutos y 2 horas antes de exponerse al sol. En general, deben reaplicarse después de haber pasado 80 minutos en el agua o si ha transpirado en gran cantidad o cada 2 horas fuera del agua. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del producto y pregúntele a su farmacéutico cualquier cosa que no entienda.’
Como buena Comisión que es, nos especifica ciertas instrucciones de uso en cada cajita de protector solar para protegernos del malvado sol. Lo que más me emociona es cómo se preocupan de los más pequeños diciendo: ‘Converse con su doctor antes de aplicar filtro solar a un niño menor de 6 meses de edad.’
¿Por qué tengo que hablar o conversar con el médico sobre la aplicación del protector a mi bebé con el doctor? ¿Y qué me contará en esa conversación o charla mi médico?
Tal vez será por el ácido para-amino benzoico (PABA) que, según dicen, puede producir coma, mareos, dificultad para respirar, diarrea, insuficiencia hepática, fiebre, náuseas, erupción, vómitos…; tal vez sea por las benzofenonas o bisfenol, que también algunos dicen que causan un crecimiento irregular de nuestras hormonas masculinas y femeninas y además producir problemas en el sistema inmunológico, alteraciones en el desarrollo neurológico (estos aditivos también se pueden encontrar en otros productos cosméticos que usamos a diario); o será por el uso del químico oxbenzona que altera las hormonas, penetra en la piel y entra al torrente sanguíneo.
‘Investigadores del Environmental Working Group, una organización no lucrativa con sede en Washington, publicó su informe anual manifestando que casi la mitad de los 500 productos de protección solar más populares pueden en realidad aumentar la velocidad en la cual las células malignas desarrollan y extienden el cáncer de piel ya que contienen vitamina A y su derivados, retinol y retinol palmitato. Además, la FDA ha sabido los peligros de la vitamina A incluida en los protectores solares desde que ordenó un estudio hace 10 años, sin embargo no ha hecho nada para alertar al publico de los peligros. El retinol palmitato fue seleccionado por el Centro de Seguridad Alimenticia y Nutrición Aplicada (de la FDA) por su foto toxicidad y foto carcinogenicidad en sus pruebas basadas en el uso generalizado de este compuesto en los productos cosméticos a la venta al por menor para ser utilizado en la piel expuesta al sol.’ Artículo del National Toxicology Program en el 2000.
Para que luego nos digan que es bueno y saludable tomar vitaminas sintéticas.
Un estudio realizado en Punta Arenas, la mayor ciudad sudamericana que se encuentra próxima al presunto agujero de la capa de ozono del Antártico nos dice que: ‘No mostró ningún incremento de las afecciones relacionadas con el agotamiento del ozono. De hecho, las cantidades de rayos UV medidas eran demasiado pequeñas para tener un efecto palpable. Las mediciones llevadas a cabo en Estados Unidos desde 1974 señalan que las radiaciones de rayos UV que llegan a la superficie terrestre disminuyen ligeramente año tras año. Esta investigación se emprendió para detectar la frecuencia de la radiación UV que ocasiona quemaduras solares. De 1974 a 1985, la radiación UV ha disminuido un 0,7 % anual y ha seguido descendiendo. El hecho de que el número de casos de cáncer de piel en Estados Unidos se haya duplicado durante este período de 11 años se contradice con la teoría de que la luz UV es la causante de la epidemia del cáncer de piel. En 1980, en Estados Unidos se diagnosticaron 8.000 casos de cáncer de piel maligno (melanomas), que ocho años después habían aumentado un 350 %, sumando un total de 28.000 casos. La posibilidad de desarrollar un melanoma en 1930 era tan sólo de una por cada 1.300 personas. Desde 2003, cada año se diagnostican en Estados Unidos de 45.000 a 50.000 nuevos casos.’
¿Entonces en qué quedamos? ¿Tenemos cáncer por el sol o no? Yo no creo que vayan por aquí los tiros.
El médico A.Rolliere fue el ‘creador’ de la helioterapia, es decir, terapia solar. Este señor dirigía unas 36 clínicas en Suiza que estaban a más de 1500 metros sobre el nivel de mar para así recibir una buena cantidad de rayos UV. Su terapia consistía en baños solares a primera hora de la mañana con una alimentación nutritiva curando así problemas como: gota, artritis reumatoide, colitis, arteriosclerosis, anemia, cistitis, eczemas, acné, psoriasis, herpes, lupus, ciática, problemas renales, asma e incluso quemaduras se veían beneficiados por el poder curativo de los rayos solares, tuberculosis, raquitismo, viruela, descenso presión arterial, aumento glóbulos blancos, disminución de glucosa en sangre en los diabéticos, bajada de colesterol…
Así que no pienso creer que toda la culpa es del Sol.
Si aún así no estás convencido y eres de los que usan pantallas totales (reflejan la radiación solar e impiden que penetre en la piel) que sepas que te pones además dioxido de titanio en tu piel codificado como CI 77891 en cosmética (champúes, jabones, barras de labios, pastas de dientes, base de maquillajes, exfoliantes, cremas antiestrías y celulitis…) y como E171 en la industria alimentaria (caramelos confitados, harinas, quesos, chicles, helados, salsas, para blanquear la leche descremada, cremas para café…) además de usarse en pinturas y recubrimientos, impresiones, darle color a juguetes, aparatos electrónicos, automóviles, muebles, papeles…
Aunque ya están concienciados, mis clientes me piden consejo sobre el uso de los protectores supuestamente ecológicos. Les comento que lo ideal sería tomar un poquito de sol cada día (20 minutos) a primera hora o a última hora de la tarde. Si, ya sé que todos queréis estar morenos en un tiempo récord para lucir ‘tipo’ en las vacaciones pero realmente con estos baños de sol es más que suficiente para lucirlo tanto por fuera como por dentro (nos ‘recargamos’ de vitamina D). Como veis todo lo queremos ya. Como perder peso en un tiempo récord porque no hemos llegado a tiempo a la ‘operación bikini’…en fin…
Según me cuenta Andrés Mascaró, un alquimista menorquín, que conoce a la perfección cómo crear-preparar cremas, lociones, aceites, todos ellos naturales, dice que la composición de la crema solar sólo tendría que estar compuesta de: Methylbenzylidene camphor (60-80%), Benzophenone-3 (40-20%) y para solubilidad: vaselina líquida (6%), isoproplio miristato (25%), cetiol V (20%), aceites vegetales (10%), alcohol etílico 95º (10%).
Y como a mi esto me suena a chino, sigo sintiendo que estos ingredientes no van conmigo y prefiero no ponerme ningún protector solar por muy ecológico que sea.
Aquí os dejo sus palabras: ‘Esta composición la mezclaba con aceites de jojoba, aloe, almendras y manteca de karité, pero yo prefiero no tomar el sol en las horas punta y si tengo que estar al sol prefiero ponerme sólo la mezcla de aceites: aloe, jojoba o manteca de karité. También se puede preparar una leche de camamil.la con los aceites que he comentado más una crema base de beeler (alcohol cetílico, cera blanca, propilenlicol, lauril sulfato sódico y agua purificada), hidrolato y esencias. Los protectores naturales no sabemos exactamente qué protección nos dan (depende de muchas cosas), y cuando vendes tienes que poner el grado de protección que tiene, por esto yo añadía un 5% del peso del aceite y así podía poner un N. de grado de protección. El filtro solar (polvo amarillo claro a 20ºC) que nos ponen en las cremas para conservarlos, le ponen parabenes y demás ‘guarrerías’ cosa que es una tontería ya que el efecto del filtro solar se pierde al año de hacer la crema.’
Así que ya sabéis, las cremas solares de años anteriores nos ‘protegen’ mucho menos. Te recomiendo que hagas limpieza y deseches todas las cremas caducadas. Ya sé que no estamos para tirar pero reciclarlas como cremas hidratantes no creo que sea la mejor solución.
No me quiero olvidar de la moda que surgió hace ya una década: Las cabinas de rayos UVA. Surgieron de la noche a la mañana una cantidad de franquicias que te encontrabas por todos los rincones de la ciudad. Comprabas bonos para tener sesiones más baratas y nos bombardeaban la cabeza y la piel con que eran estupendas para poner a tono nuestra piel antes de empezar el verano y evitar quemaduras. Así podías encontrar a gente en invierno con la cara chamuscada y no pasaba nada. Ojito con estos locales, tienen que revisar sus cabinas cada cierto tiempo y sinceramente si hago caso a mi intuición no creo que sea muy natural meterse en una máquina como en una lata de sardinas a torrarte y chamuscarte durante veinte minutos y salir con las marcas de los tubos fluorescentes…Sano, sano, no creo que sea muy sano y aquí no voy a buscar ni estudios ni investigaciones recientes. Ya me pueden contar lo que les dé la gana que yo no me meto aquí ni harta de vino.
Asi que disfruta del Sol con moderación, como todo en esta vida. Los extremos buenos o malos no son buenos compañeros. Disfrutemos de las buenas cosas que nos ofrece la Naturaleza en su justa medida, ni más ni menos.
NOTA 9 de Julio 2014: Estudios recientes sobre los efectos dañinos de los protectores solares:
‘Según un artículo de junio 2014 aparecido en The Independent (Reino Unido), un importante estudio realizado por investigadores del Instituto Karolinska en Suecia encontró que las mujeres que evitan tomar el sol durante el verano tienen el doble de probabilidades de morir que las personas que toman el sol todos los días.
El estudio epidemiológico siguió a 30.000 mujeres de más de 20 años y mostró que la mortalidad fue casi el doble en las mujeres que evitan la exposición al sol en comparación con el grupo de mayor exposición.
La exposición al sol combinado con el uso de protector solar bloquea la capacidad del cuerpo para producir vitamina D3 de los rayos UVB del sol, que es la mejor forma de conseguir vitamina D.
La deficiencia de vitamina D puede conducir a formas agresivas de cáncer de piel. Un 2011 estudio pionero publicado en Cancer Prevention Research sugiere que los niveles sanguíneos óptimos de vitamina D ofrece protección contra las quemaduras solares y cáncer de piel.
El Doctor Bernard Ackerman fue una de las primeras autoridades del mundo sobre el tema de cáncer de piel y el sol, protectores solares y los riesgos de cáncer de piel.
La relación entre el melanoma y la exposición al sol (el dogma de la dermatología) no está probado. No hay pruebas concluyentes de que las quemaduras de sol lleven al cancer. No hay ninguna prueba real de que los filtros solares protegen contra el melanoma. No hay pruebas de que el aumento de la exposición al sol aumenta el riesgo de melanoma.
Un estudio realizado en Suecia 2000 llegó a la conclusión de que las tasas más altas de melanoma era en los que usaban protector solar frente a los que no lo hicieron.
Elizabeth Plourde científica con sede en California proporciona la prueba de que el melanoma maligno y el resto de los cánceres de piel se incrementaron significativamente con el uso de protectores solares en todas partes durante un período de 30 años. Ella enfatiza que muchos filtros solares contienen productos químicos que son carcinógenos conocidos y disruptores endocrinos (EDC).
Además explica cómo los productos químicos de protección solar han contaminado las fuentes de agua, incluyendo los océanos, los ríos y el agua potable municipal.’
El artículo entero lo encontrarás en:
http://www.realfarmacy.com/scientists-blow-the-lid-on-cancer-sunscreen-myth/
Salud y Buenos Alimentos.
Yo Isasi
nutricionencasa.com
Si te echas crema y lo tomas 30 o 40 minutos o una hora, no es muy malo, pero si estas más de dos horas a pleno sol a las peores horas de 11 a 3, pues fatal, y ese es el problema, la crema no creo que de cáncer ni lo fomente, lo que pasa es que la gente se echa la crema y ala, al sol todo el santo día y NO.
La moda de tomar el sol durante horas y horas sólo para estar moreno es lo que hace que la gente tenga cáncer de piel, eso es lo que pienso.
Si hace mucho sol es muy fácil, te pones ropa que cubra bien y un gran sombrero, y no tendrás ningún problema, el calor se tolera bastante bien y si no lo toleras el cuerpo se acostumbra si lo acostumbras a soportar la ropa con el sol. Es igual que el frío, si te expones a él durante un tiempo, te acabas acostumbrando, siempre que sea moderado el cambio.
Si van a tomar el sol durante horas por gusto o por obligacióin y no te puedes tapar, es mejor que se echen el protector a no echarselo más que nada, porque hay gente que se quema enseguida y la necesita.
Hola Candy! Aquí tu comentario. El otro, lo siento mucho pero no lo puedo publicar porque es larguísimo, si quieres puedes hacer uno abreviado y así también saldrá.
Un abrazo.
Yo Isasi
Hola! Yo también estoy en contra de las cremas solares, pero mi formyla para protegerme del sol es poner una barrera física sobre mi piel. Si tengo que estar al sol en verano me pongo manga larga y sombrero ancho o algún pañuelo. Estamos acostumbrados a ir con una ropa mínima en verano, en cambio yendo tapado no se pasa más calor y se va más protegido, no hay más que ver como van los bereberes en el desierto.
Y por supuesto evitar las horas puntas en la medida de lo posible.
Hola Elena! Pues lo veo perfecto! Recuedo cuando estuve viviendo en Kerala (sur de India) donde todos van a la playa con su ropa de lino y las mujeres se bañan vestidas, qué pena más que nada por los trajes tan bonitos que llevan.
Gracias por tu comentario!
Gracias por tu artículo, Yo Isasi. Pienso exactamente lo mismo que tu, mi intuición me dice que el sol no és tan malo y que los protectores comerciales son perjudiciales. Por mi parte he ido tomando el sol poco rato pero cuando he ido a la playa me he puesto una crema que he hecho yo misma, con aceite de oliva, manteca de karité (un gran protector)y aceite esencial de espliego.En la cara me pongo aceite de jojova (en crema) Es realmente efectiva. Yo confío en que hay alternativas naturales y lo que nos hace falta es conocer a la naturaleza a fondo.
Un saludo! me encanta tu web!
Muchas gracias por compartir tu receta de crema solar casera!! Seguro que a muchos les vendrá de perlas.
Gracias por tu comentario y tus palabras!!
Un abrazo!!
Donde se consigue la manteca de karite
Hola Liliana! Puedes encontrarla en cualquier tienda de dietética o herboristería.
Un abrazo!
Yo Isasi
Hola,
¿conocéis alguna marca que reuna los ingredientes mínimos que decía Andrés Mascaró?
Un saludo
Hola Guillermo! La de Andrés!! No me gusta hacer publicidad en la web así que si me escribes un email a mi correo personal te comento.
Un abrazo!
Buenos días!!
Ayer, por un dolor de barriga persistente desde hace unos 6/7 días me animé a buscar si la avena inflada que me compré el otro día para desayunar podía ser la causa. De repente pensé que coincidía exactamente empezar a desayunar la avena inflada y la descomposición matinal con dolores. Así llegué a vuestra web! EStoy encantada.
Ahora he entrado con el tema de las cremas solares y estoy alucinada. Justo me acabo de comprar una crema solar Heliocare que me recomendaron porqué me han salido manchas en la cara, y no soy mucho de tomar el sol.
Entonces, qué hago? Ahora estoy mirando la composición para ver si contiene lo que indicas.
Te puedo escribir también para preguntarte por Andrés?
Muchas gracias por este blog, paso a ser seguidora, dentro de mis posibilidades de tiempo… fantástico!
Hola Elena!!! Encantada y bienvenida!! Puedes escribir a mi email personal y lo comentamos.
Un abrazo!
Yo Isasi
Me encanta lo que has escrito,desde pequeños nos hacen ver que es normal y necesario muchas cosas que no lo son y deberíamos de cuestionarnos mas todo lo que hacemos(por inercia que digo yo)pero que no es nada natural.Siempre me había echado crema siempre con toda la piel embadurnada grasienta..este es el primer año son crema,digamos que soy salvaje,mi piel se ha desintoxicado y ella sola se protege es mas fuerte y sabe lo que tiene que hacer,si en ocasiones tengo que estar expuesta a horas de pleno sol utilizo un poco de aceite de coco natural se puede echar también para proteger el secado del pelo.
Sigue con tu visión del mundo,es fabulosa!
Hola Lorena! Muchas gracias por tu comentario! Yo cuando estaba en India usaba también coco, pero ojo, coco del bueno, ese aceite que realmente te venden sólido. Si es líquido no es buen aceite de coco, es refinado.
Un abrazo!
Me gustaría añadir una pequeña puntualización 🙂 el auténtico y sano aceite de coco, es sólido hasta los 24º. A partir de esa temperatura se va volviendo líquido. Yo compro una buena marca y en invierno se pone súper duro y blanco, conforme va llegando el calorcito se va licuando y transparentando.
Por cierto Yo, qué opinas del óxido de zinc (ZnO)? Pensaba hacerme un protector como el de Lorena pero añadiéndole ZnO. He encontrado unanimidad en todos los sitios en los que he mirado: ecológicos, convencionales, en páginas de medicina alternativa o alopática… Todos hablan bien del ZnO siempre y cuando no esté en nanopartículas, esto es muy importante. El dióxido de titanio (TiO2) tiene más controversia precisamente por ser usado en nanopartículas. La razón de que los fabricantes de protectores solares usen nanopartículas de estos compuestos es que al ser absorbidas por la piel, no queda la capa blanca que nos dejan estas sustancias en su fórmula normal. La capa blanca, aunque antiestética, es una garantía de que estos compuestos han quedado sobre la piel sin ser absorbidos debido a que el tamaño de sus moléculas es mucho mayor que si están en nano. Aun así, el ZnO parece bastante mejor y además cubre todo el espectro de los rayos solares, no así el TiO2. En DSalud hablan bien en un artículo sobre el ZnO, pero en otro artículo hablan mal (lo único negativo que he encontrado sobre el compuesto)… pero es que esta gente se contradice muchísimo y todo el tiempo queriendo vendernos cosas…
un abrazo!!!!
Hola Esther! Pues si, yo cuando viví en India pude comprobar la diferencia de uno bueno a uno malo.
Con el tema del protector sé lo que me dices y gracias por la explicación de las nanopartículas ya que mucha gente no sabe de qué va esto. Próximamente saco un artículo que hablo de los aditivos que llevan los comestéticos. Aquí lo que te diga tu sentido común, a mi el mío me dice que no me haga ningún protector solar y eso que tengo una niña pequeña que no pienso embadurnar con estos potingues por muy ecos que sean. Pero aquí lo importante es que cada uno haga libremente lo que crea oportuno para su salud.
Un abrazo muy grande!