Nutrición Pura
Actualmente, todos sabemos que los arándanos, moras, grosellas, bayas de saúco, acai y las goji, cargados de antioxidantes, son excelentes por sus propiedades nutricionales y terapéuticas pero la estrella, la number one, la ‘queen’ es la maqui, una baya chilena de color morado que, como veremos a continuación, arrasa por sus super beneficios y super poderes nutricionales.
La baya maqui (Aristotelia chilensis), también conocida por wineberry chileno, es una baya de color morado intenso que crece silvestre en las partes del sur de Chile, en la región de la Patagonia. Al igual que las moras en Menorca, los arbustos de bayas de maqui crecen libremente, sin control humano, por carreteras, caminos, campos, laderas e incluso por las autopistas. Así que hay mucha disponible en la naturaleza siendo su cultivo es innecesario.
‘Las personas que cosechan la mayor parte de la baya maqui vendida comercialmente son los indios mapuches, indígenas del sur centro de Chile, conocidos como guerreros feroces y la única tribu del continente que no fueron conquistados por los invasores colonos de Europa’. Chris Kilham, The Medicine Hunter, que viajó a la zona de Maihue donde una comunidad de nativos mapuche recolectaba decenas de toneladas de baya maqui silvestre para la venta comercial. Allí comió, cosechó y aprendió todo sobre esta extraordinaria baya.
Según el libro ‘La Gran Guerra de la Araucani en el Reino de Chile’,
‘los conquistadores españoles observaron que los guerreros mapuche tenían una dieta baja en alimentos sólidos pero tomaban una bebida fermentada con jugo de maqui varias veces al día durante la batalla’.
Al sur del ecuador, a finales de verano (de diciembre a marzo), los indios mapuche las cosechan a mano. La comunidad mapuche es responsable de casi todos los suministros comerciales que se venden en todo el mundo y su demanda va en aumento.
Desafortunadamente, las bayas de maqui congeladas o frescas no se venden fuera de Chile o Argentina. La mayoría que podemos encontrar es en polvo
Hablar de antioxidantes es hablar de ORAC (en español CARO, capacidad de absorción de radicales de oxígeno y en inglés ORAC por oxygen radical absorbance capacity), un método que mide la capacidad antioxidante en muestras biológicas in vitro.
La baya maqui contiene una puntuación de ORAC de aproximadamente 27.600 por 100 mg en comparación con los 16.700 de la Acai (la puntuación de ORAC de la banana es 813). Los antioxidantes contenidos en la baya maqui cuentan con una molécula adicional de oxígeno que ayuda a combatir los radicales libres antes de que pueda dañar al sistema humano.
El elevado valor ORAC en la maqui reside en su alta concentración polifenólica. Su composición es particularmente rica en antocianinas (donde un 34% correspondería a delfinidina-3-sambubiosido-5-glucosido).
Según el Dr. Juan Hancke, un médico que ha dedicado varios años de investigación intensiva sobre esta baya, nos cuenta: ‘Las bayas de maqui son muy ricas en antocianinas, que son pigmentos de color púrpura con una actividad antioxidante muy alta. Específicamente, contienen altos niveles de antocianinas llamadas delfinidinas, que también se encuentran en las violas, los delfinios y las uvas Concord. Pero en la baya maqui, estos compuestos se encuentran en cantidades inusualmente altas. Las delfinidinas demuestran una potente actividad antiinflamatoria, por lo que ayudan a reducir el riesgo de una variedad de enfermedades degenerativas que involucran inflamación. Estos pigmentos también inhiben el crecimiento de células de cáncer de colon.’ Veamos qué más beneficios se le atribuyen:
Inhibe la inflamación de diversas maneras.
Los científicos de la Universidad de Chile utilizaron macrófagos de ratones, que son un tipo de glóbulo blanco, y provocaron una respuesta inflamatoria en ellos.
A continuación, expusieron estas células cultivadas a pequeñas cantidades de extractos de frutas nativas de Chile: Maqui, calafate y arándanos chilenos.
Las células tratadas con extracto de maqui tuvieron la mejor respuesta, según varios marcadores inflamatorios:
• Hasta un 45,6% menos de óxido nítrico fue liberado.
• Sólo la maqui fue capaz de «revertir completamente el efecto» de la expresión del gen IL-10.
• Una reducción del 25,1% en el contenido de ARNm de MCP-1.
Traducido a ‘nuestro idioma’: Redujo la inflamación de muchas maneras.
Otro estudio: Actividades antioxidantes y cardioprotectoras de extractos fenólicos de frutas de mora chilena Aristotelia chilensis (Elaeocarpaceae), Maqui.
Alivio del ojo seco.
Se ha informado de que las delfinidinas (una antocianidina) reducen el daño a las células fotorreceptoras causado por la estimulación de la luz y ayudan a proteger las células del ojo del daño de los radicales libres. Estos beneficios pueden reducir las lesiones crónicas de bajo grado en las glándulas lagrimales que, a su vez, apoyan su capacidad para producir lágrimas.
En un modelo de rata que utiliza el reflejo de parpadeo y la medición de las tasas de evaporación de la humedad ocular, se encontró que el tratamiento previo con la baya maqui aumentó significativamente la secreción de lágrimas en comparación con el grupo control. Las ratas tratadas también tenían ojos claros sin opacidades (por ejemplo, cataratas) a lo largo del estudio.
Los japoneses realizaron una pequeña prueba piloto en humanos para probar este beneficio. Participaron 13 individuos sanos con ojos secos moderados. Se administró un extracto patentado de maqui, en una dosis de 30 o 60 mg durante 60 días.
Los participantes experimentaron una mejora notable de acuerdo con la puntuación de calidad de vida relacionada con el ojo seco (SOS, síndrome de ojo seco), que va de 0 (sin sequedad) a 60 (sequedad extrema).
• Para el grupo de 30 mg, la puntuación fue de 41.0 a 21.8 después de 30 días y 18.9 después de 60 días.
• Para el grupo de 60 mg, pasó de 40.2 a 26.9 después de 30 días y 11.1 después de 60 días.
No se observaron anomalías y no se informaron efectos secundarios durante el ensayo.
Favorece la pérdida de peso.
Los inhibidores de la lipasa son medicamentos que se usan para reducir la actividad de las lipasas que se encuentran en el intestino. Una menor actividad de la lipasa conduce a una menor absorción de las grasas y, por lo tanto, una ayuda para la pérdida de peso.
La investigación preliminar ha encontrado que la baya maqui para la pérdida de peso puede funcionar a través de un efecto inhibitorio sobre la actividad de la lipasa. Se ha informado que tiene un «gran efecto inhibitorio» aunque no se han realizado ensayos en humanos.
Es la mejor opción para los que no vivimos en Chile ya que el liofilizado ayuda a preservar todas las propiedades organolépticas y nutricionales, además de su sabor, sin tener que añadir aditivos extra. El polvo molido obtenido de liofilización proviene de maqui congelada.
‘Proceso de liofilización, también conocido como «deshidratación al vacío», mediante el cual las materias primas congeladas rápidamente a -25ºC se colocan en cámaras de enfriamiento al vacío, donde se deshidratan sin descongelarse. El hielo se sublima (se convierte en vapor de agua), sin pasar por el estado acuoso, y de ese modo se extrae.
Durante la liofilización, la estructura celular del ingrediente permanece intacta, y dado que el proceso no considera una etapa de calor, los productos conservan su valor nutricional, color, sabor, aroma y pueden rehidratarse de una mejor manera en comparación con otros procesos de deshidratación.
Este proceso presenta la ventaja de poder convertir productos perecederos en productos que pueden conservarse por períodos de tiempo más largos, sin necesidad de refrigeración.’
Más sobre el liofilizado de maqui berry en esta tesina de la Universidad de Chile.
Su sabor es similar al de las moras, con una dulzura sutil y un poco de acidez. Cuando se liofiliza, la acidez es más obvia debido a que el polvo está más concentrado.
A diferencia de la acai, que es arenosa y granulada, el polvo de maqui tiene una textura suave y se mezcla muy bien sin hacer falta batidora.’
Cómo usar el polvo de maqui berry: Agregar 1-2 cucharaditas (unos 5 gramos) en los smoothies o batidos o incluso en un vaso de agua. Si tienes un estómago sensible mejor abstenerse a tomarlo sólo con agua. Si lo incorporamos en repostería (granolas, pasteles, muffins) hay que ser conscientes de que se degradarán sus antioxidantes debido al calor de la cocción así que la mejor opción es incorporarlo en recetas crudiveganas donde no hay ningún tipo de calentamiento.
Personalmente no me sienta bien tomarla sólo con agua así que cojo una cucharadita de aceite de coco de primera presión en frío y lo mezclo con otra de maqui y la combinación está buenísima. Y otra también excelente sería añadir esta mezcla, por ejemplo, a una compota de manzana casera. Lo estoy tomando para cortar resfriados y aliviar dolores de garganta y la experiencia está siendo muy gratificante y satisfactoria, además que noto mejoría en la piel, el cabello y me siento con más energía.
Ácidos grasos omega.
Los ácidos grasos omega-3 y omega-6 son grasas poliinsaturadas que el cuerpo no puede producir y son importantes para la buena salud. Los ácidos grasos omega tienen propiedades antiinflamatorias y de coagulación sanguínea y ayudan a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos y reducen la presión arterial, además de reducir posiblemente los riesgos de diabetes, enfermedades cardíacas, artritis, asma, colitis, algunos tipos de cáncer y deterioro mental. El ácido graso omega-9, o ácido oleico, es una grasa monoinsaturada que el cuerpo puede producir si los ácidos grasos esenciales, omega-3 y omega-6 están presentes. La baya de acai contiene ácidos grasos omega-3-6-9. La baya maqui contiene ácidos grasos omega-9 y omega-6, pero no tiene ningún contenido de ácidos grasos omega-3.
Ambas son excelentes, sin embargo, la acai y la maqui no son intercambiables, ya que sus fitonutrientes difieren.
Un problema con el éxito comercial de los superfoods es que ha conducido a la falsificación de los mismos mezclándolos con frutas más baratas que tienen un aspecto y sabor similares. Investigadores italianos dicen que esto es un problema para la granada, las bayas del saúco, de aronia, de acai y, como no, de las bayas de maqui.
Comentar, para nuestra tranquilidad, que se ha desarrollado un método para detectar la presencia de otros frutos llamado SCAR (Regiones Amplificadas Caracterizadas por Secuencias), parece ser ‘un método de detección rápido, sensible, confiable y de bajo costo’ para la autenticación del producto en cuestión.
Si os soy sincera estoy bastante tranquila ya que hay muchas marcas que me dan confianza y, además, a estas alturas uno mismo ya se da cuenta cuándo le están dando gato por liebre, ¿verdad?
Salud y Buenos Alimentos.
Yo Isasi
nutricionencasa.com