Nutrición Pura
Sigo investigando y asombrándome cada vez más con todo lo referente a las grasas. Hoy le toca a los ácidos grasos poliinsaturados (abreviados AGPI y en inglés, PUFA) y gracias al Dr. Ray Peat estoy integrando todo su conocimiento, que no es poco. El Dr. Peat ha investigado durante décadas sobre las grasas poliinsaturadas y cómo están relacionadas con muchos problemas de salud.
Los PUFA están relacionados con el envejecimiento prematuro y una variedad de problemas de salud comunes; son los que se usan en numerosos restaurantes pero lo que más me preocupa es que es un ingrediente habitual en muchos alimentos ‘saludables’ y ecológicos.
Los PUFA o grasas poliinsaturadas son un tipo de ácido graso. El tipo de grasa disponible para nosotros a través de los alimentos que comemos generalmente se divide en dos categorías: Grasa insaturada y grasa saturada. Durante muchos años se nos ha recomendado evitar las grasas saturadas y enfatizar las grasas no saturadas o insaturadas (o evitar las grasas por completo). Muchos aceites refinados, como el de girasol, sustituyeron a la mantequilla y otras grasas saturadas haciéndonos creer que era ‘sano para nuestro corazón’.
La investigación del Dr. Peat es abrumadora y muy clara en cuanto a que las grasas saturadas no sólo son saludables, sino que son extremadamente beneficiosas para la salud en general. Más información en mi artículo ‘Grasas Saturadas, Adiós a su Mala Fama’. Lo que no se habla a menudo es el impacto francamente dañino de la clase de grasas altamente insaturadas conocidas como PUFA. Si buscas por internet (sobre todo en lengua española) verás que no se habla de ello.
Los PUFA más dañinos son los aceites de cocina procesados: Aceite de colza, aceite de semilla de uva, aceite de maíz, aceite de soja, aceite vegetal genérico, aceites de frutos secos, aceite de semilla de algodón, aceite de sésamo, aceite de maní, margarina, aceite de linaza o lino.
Fuentes ocultas de PUFA
‘Los aceites insaturados, especialmente los poliinsaturados, debilitan la función del sistema inmunológico de manera similar al daño causado por la radiación, el desequilibrio hormonal, el cáncer, el envejecimiento o las infecciones virales. Los medios de comunicación hablan sobre la inmunodeficiencia inducida por drogas y por transmisión sexual pero aún no se considera de buena educación hablar sobre la inmunodeficiencia inducida por el aceite vegetal.’ Dr. Ray Peat.
‘Estos aceites tóxicos a veces se denominan ‘ácidos grasos esenciales’ o ‘vitamina F’, pero este concepto de los aceites como nutrientes esenciales fue claramente refutado hace más de 50 años.’ Dr. Ray Peat.
El Dr. Ray Peat nos comenta:
¿Qué aceites vegetales son peligrosos para la salud?
‘Químicamente, el material que hace que estos aceites sean muy tóxicos es la grasa poliinsaturada. Estos aceites insaturados se encuentran en concentraciones muy altas en muchas semillas y en las grasas de los animales que han consumido una dieta que los contiene. Los aceites frescos, ya sea prensados en frío o consumidos como parte del material vegetal vivo, son intrínsecamente tóxicos, y no es ningún tratamiento industrial especial el que los hace tóxicos.’
¿Cómo causan desequilibrios hormonales?
¿Cómo dañan el sistema inmunológico?
¿Cómo causan daño oxidativo?
¿Qué pasa si sólo comemos aceites vegetales cultivados orgánicamente?
¿Qué aceites son seguros?
¿Pero no son malos para nosotros los ‘aceites tropicales’?
¿No engorda el aceite de coco?
¿Qué pasa con el aceite de oliva? ¿No engorda más que otros aceites vegetales?
¿Qué pasa con la mantequilla?
¿Los aceites de pescado son buenos?
¿Por qué los aceites insaturados son tan populares si son peligrosos?
Resumen de la Entrevista al Dr. Ray Peat
Estos ácidos grasos, como el ácido linoleico y el ácido linolénico, que se encuentran en el aceite de lino, aceite de soja, aceite de nuez, aceite de almendra, aceite de maíz, etc., son esenciales para el desarrollo espontáneo del cáncer y también parecen ser decisivos factores en el desarrollo del pigmento de la edad, la cirrosis alcohólica del hígado, la diabetes, la obesidad, la inmunodeficiencia inducida por el estrés, algunos aspectos de la reacción de choque, la epilepsia, la inflamación del cerebro, el retraso congénito, el endurecimiento de las arterias, las cataratas y otras afecciones degenerativas. Son posiblemente las toxinas más importantes para los animales.
La supresión de un sistema enzimático es característica de las toxinas. Los AGE inhiben poderosamente, casi absolutamente, los sistemas enzimáticos (desaturasas y elongasas) que producen nuestros ácidos grasos insaturados nativos. Dr. Ray Peat.
‘Los vínculos entre el consumo de PUFA y el cáncer están bien establecidos en la comunidad científica. Sin embargo, los principales medios de comunicación, los médicos y el marketing continúan predicando los beneficios de los aceites vegetales. En Nueva Zelanda, tenemos la Heart Foundation que está destinada a ayudar a los consumidores a elegir alimentos más saludables para mejorar la salud del corazón. Sin embargo, recomiendan productos de aceite de semilla industrial.’ Alex Fergus.
Por el momento lo dejamos aquí. En breve ‘tercera parte’.
Salud y Buenos Alimentos.
Yo Isasi