Gracias a que mi post ‘Agua del grifo: No apta para la Salud’ fuera publicado en el periódico Última Hora de Menorca, tuve una llamada de Marcos Arroyo, distribuidor de aparatos de ósmosis inversa, que me felicitó por el artículo y se ofreció a venir a casa a analizar mi agua y a adentrarme un poco más en el mundo ‘acuático’. Así que vayamos al grano.
– Quedamos una tarde y empezamos directamente analizando el residuo seco: ‘Se define como residuo total, o también llamado residuo seco, a la suma de materiales homogéneos en suspensión y disueltos en una muestra. En otras palabras, las sustancias que quedan después de evaporarse el agua. Esto es lo que determina el grado de mineralización. Mineralización muy débil: cuando el residuo seco es igual o inferior a 50 mg/l. Mineralización débil u oligometálicas: residuo seco entre 50-500 mg/l. Mineralización fuerte: residuo seco mayor que 1500 mg/l. Las aguas altamente mineralizadas con elevado residuo son peor aceptadas para bebidas, comunican sabor al agua y pueden producir irritación gastrointestinal en usos domésticos y algunos usos industriales específicos.’ [Read more…]