El SCI, que parecen las siglas de un cuerpo especial de policía secreta, es una enfermedad bastante incomprendida y a casi todo el mundo que tiene problemas intestinales le diagnostican esta enfermedad. Pero tenemos que saber que casi todos, en un momento dado, hemos experimentado puntualmente los síntomas de un SCI y se convierte realmente en un problema serio cuando empieza a formar parte de nuestra vida diaria.
Los afectados de este síndrome se sienten incomprendidos pero hay que decir que no existe ninguna prueba médica que confirme si alguien está afectado por el SCI y sólo tenemos una larga lista de síntomas que nos hacen creer que pueda ser lo que tenemos.
Podemos definirlo como una enfermedad gastrointestinal que presenta espasmos musculares e inflamación del intestino grueso, dolores abdominales y alternancia de diarreas y estreñimiento pero sin tener una causa orgánica ya que en las exploraciones no se revela ningún mal funcionamiento de los órganos. Lo que si se sabe es que los intestinos se encuentran en un movimiento contínuo con exceso de borborigmos (ruidos y borboteos intestinales).
A este síndrome también suelen llamarlo colon espasmódico, intestino irritable, colitis mucosa, diarrea nerviosa, estreñimiento espático, colon espámico… [Read more…]
ESTREÑIMIENTO: AGRESIÓN INTESTINAL.
El estreñimiento es un aviso que nos da nuestro cuerpo para que reajustemos ciertos hábitos alimentarios, mentales y emocionales (negativa a abandonar viejas ideas, estancamiento en el pasado o temor de liberar lo viejo y que ya no se necesita).
Evacuar una vez al día actualmente es un triunfo para muchos ya que hay gente que va cada dos o tres días y algunos incluso pueden pasar una semana sin ir al baño. ¿Os podéis hacer una idea de la basura que podemos llegar a acumular en nuestros intestinos? Lo grave es que cuanto más tiempo estén en ellos más daño nos causarán ya que las toxinas pasarán al torrente sanguíneo contaminando nuestro organismo y además tanta cantidad de excrementos no expulsados deforma nuestro intestino grueso dificultando la evacuación. [Read more…]
GASES E HINCHAZÓN ABDOMINAL
¿Cuántas veces nos hemos sentido hinchados o pesados?¿Cuántas veces hemos estado con gases sin saber por qué y pasando un ‘mal trago’? Los gases intestinales llamados también flatulencias, aerofagia o meteorismo son un signo de que algo no anda bien y suelen estar relacionados con nuestro estilo de vida, alimentación y nuestro estado emocional.
Se producen por fermentaciones intestinales debidas al estreñimiento, dietas caóticas, comer sin tragar y deprisa, nerviosismo, dietas con exceso de fibra, leche (intolerancia a la lactosa), algunos medicamentos, problemas pancreáticos, colon irritable, diverticulitis, enfermedad de Crohn, flora intestinal desequilibrada… Hay gente que además lo manifiesta con eructos. Estos excesos de gases nos crean, además de vergüenza social, problemas lumbares, dolores en la zona genital, cefaleas, etc. Veamos detenidamente quiénes son los responsables de estos ‘airosos aires’: leche, queso, yogur, leche de soja, salvado trigo, azúcar, productos elaborados con harina de trigo (pan, galletas, bollos, repostería y pasteles), gluten, legumbres (se digieren mejor pasándolas por el chino al eliminar las pieles), verduras como brécol, coliflor, remolacha, cebolla, acelga, espinaca, alcachofa, setas y champiñones, una ingesta excesiva de lechuga o ensaladas, excesiva ingesta de frutas, bebidas carbonatadas y cervezas (beber directamente de la lata empeora el hinchazón y los eructos) e incluso algunos también podrían notarlo con los frutos secos ya que sus grasas a veces son difíciles de asimilar. [Read more…]
MUCOSIDAD EN LOS MÁS PEQUEÑOS DE LA CASA
Últimamente estoy observando que cada día hay más niños, menores de cinco años, con problemas de mucosidad. Es decir, con exceso de mocos en su cuerpo, sobre todo en los pulmones y en las heces. Para mi, es claro y evidente lo que está pasando, pero todavía muchas madres no son conscientes de ello.
Siempre he dicho que la alimentación de la futura madre es muy importante ya que luego va a amamantar a su bebé con lo que ella haya ingerido y también es esencial que cuando el bebé empiece a tomar sólido, lo haga gradualmente y con alimentos que pueda digerir bien porque si no es así, es cuando empiezan los desórdenes digestivos e intestinales.
Hay una obsesión de aconsejar a las mamás que den a sus hijos proteína animal (cordero, pollo, ternera, huevos) desde edad muy temprana cuando, sus órganos inmaduros y la dentadura sin formar, todavía no están desarrollados para digestiones tan laboriosas. (Más info en ‘Carne en los más pequeños’) . Aquí comienza el problema de la mucosidad, creando bloqueos crónicos en los senos paranasales estacionándose los depósitos de mocos en los pulmones. Siendo los mocos un sitio idóneo para la aparición de virus e infecciones de todo tipo, desde gripes o resfriados comunes, otitis y hasta la conocida cándidas u hongos. [Read more…]
PAN GERMINADO
Pan germinado de Kamut cocinado con mucho amor por Tamara Pinco. www.tamarapinco.com
Hoy vamos a hablar de un tipo de ‘pan especial’, ya que no lleva harina, ni sal, ni levadura. Su ingrediente principal y único es el cereal integral pero no en grano sino germinado.
Antes de dar la receta casera, por cierto muy sencilla, debo comentar que, con un par de rebanadas estaremos más que saciados.
Y al ser cereal germinado contiene todas sus proteínas, sales minerales, oligoelementos y vitaminas. Germinar el cereal produce unas increíbles transformaciones en el grano y puede, por ejemplo, llegar a triplicar su cantidad de magnesio. [Read more…]
REGENERACIÓN INTESTINAL CON KUZU
Si tenemos los intestinos saturados hay que hacer algo al respecto con la ayuda de el Kuzu (Pueraria hirsuta matsum o lobata).
Es un almidón extraído de unas raíces volcánicas que son molidas, lavadas y secadas al aire. Su origen es chino y no hay que confundirlo con el arrurruz, planta americana (Maranta arundinacea). Se utiliza para los hígados sobrecargados y los intestinos debilitados.
Pero antes de continuar diciendo las maravillosas propiedades del kuzu, quiero que seamos conscientes que cualquier alteración en nuestros intestinos va a crear una serie de putrefacciones y fermentaciones saturando a nuestro hígado que se verá incapaz de eliminar todas las sustancias tóxicas formadas en el intestino. Entonces se producirá una invasión microbiana desde el intestino al torrente circulatorio y ésta se fijará donde ella quiera. Así que es en el intestino donde se originan las gripes, amigdalitis, fiebres, infecciones vaginales, dolores de cabeza, herpes, problemas de piel, acné…
Por tanto, es muy importante tener un intestino sano, limpio y regenerado. [Read more…]