Hace unos diez años estaba tomando el sol en una piscina natural del sur de la isla, a la que llamamos la olla, cuando un grupo de chavales comenzaron a dar de comer a los peces con gusanitos y ganchitos y cuál fue su asombro (y el mío) cuando en un ‘visto y no visto’ se llenó el mar de peces. Así que ya tenían espectáculo gratuito.
Actualmente, aquello que empezó como una pequeña diversión, se hace con toda normalidad, y ahora los peces, supuestamente salvajes, van a la olla a buscar comida basura para así, nosotros, los supuestamente humanos, podamos disfrutar sintiéndonos dentro de un aquarium natural. Por cierto, dejé de ir a la olla. La cosa no ha mejorado donde voy ahora ya que los niños pescan (en zona de baño y fuera de horario) peces pequeñísimos, que no se comerán, usando como anzuelo pan bimbo (increíble cómo han conseguido que cambiemos el nombre original, ‘molde’, por su marca registrada) mientras sus padres los aprueban con admiración. No sé qué legado vamos a dejar a nuestros descendientes si no les enseñamos que existe un mundo llamado Naturaleza donde viven unos seres que no se alimentan de comida humana sino que ellos, los animales, pueden abastecerse sin nuestra ayuda, es decir, son autosuficientes. Además, no les enseñamos a respetar al prójimo, todo por pura inconsciencia y es que en la inconsciencia se vive muy bien… [Read more…]
EL GRAN CONSUMISMO INCONSCIENTE
En estas fechas me siento bastante indignada por muchas cosas. Supongo que vamos creciendo y con la edad nos hacemos más ‘gruñones’. Es época de Navidad, lo que significa que llega el ‘gran consumismo’, saliendo todos a la calle a gastar como si fuera a venir la Tercera Guerra Mundial. Vamos, a una se le pone los pelos de punta al ver cómo la cuenta bancaria cae en picado al comprar los típicos regalos ‘por compromiso’, multitud de cosas inútiles y exceso de comida a causa del engatusamiento de los grandes almacenes con las promociones engañosas de ‘llévate 5 y sólo pagas 2’.
Por eso digo en voz alta, ‘¡manda huevos!’:
– Ver cómo nos toman el pelo con lo que compramos, ya sea comida, toda ya adulterada de una forma u otra; ropa, carísima de mala calidad que no te dura ni dos lavadas; electrodomésticos para hacerte la ‘vida más fácil’: secadoras, lavavajillas, máquinas quitapelos, máquinas de café expresso (muy monas, caras y nada ecológicas), ipods, iphones, ipads, vamos, gasto, gasto y más gasto de dinero, de energía y de vida. ¿Qué seríamos nosotros sin la alta tecnología vanguardista? Y pensar que sólo hace unos años íbamos por la vida sin móvil y sin GPS y nadie se perdía…
[Read more…]
NUTRICIÓN INFANTIL ACTUAL= ALIMENTACIÓN INDUSTRIAL
‘Una cantidad creciente de niños son traídos al mundo cada día deformados y retardados. Es posible que estemos llegando al punto donde los niños saludables formen parte de un grupo minoritario. Poco o nada pueden hacer el gobierno o la ciencia médica.
Sólo los salvaremos si la mujer puede liberarse y aceptar su reponsabilidad personal para el futuro de sus hijos’.
Gloria Swanson en 1983.
Una puntualización en ‘poco o nada pueden hacer el gobierno o la ciencia médica’. Si que están haciendo ya que nos están desorientando y desinformando a diario y a este paso estamos creando futuros adultos que estarán más perdidos y enfermos que nosotros. Nos manipulan diariamente, de una manera u otra, consiguiendo cada día que nuestros hijos visiten más los hospitales que un celador y que tomen más medicamentos que una rata de laboratorio.
‘La progresiva transformación de la forma de criar a un niño en un campo científico ha llevado a dar valor a la idea de que sólo los ‘expertos’ poseen suficientes garantías para saber alimentarlo de forma correcta. La creciente confianza en el pediatra y en los alimentos industriales ha abierto un nuevo y gigantesto mercado: los alimentos dietéticos para niños. El destete se ha convertido en un sector de competencia del pediatra. La madre, el bebé y la familia están sumergidos en una especie de ‘aprendizaje sanitario obligatorio’ que tiende a sugerir que cuanto más asistido esté el crecimiento por el pediatra, el farmacéutico, la industria farmacéutica e infantil, mejor se estará llevando a cabo.‘ C. Northrup.
Todo esto ha llevado a que nuestros hijos sean destetados y ‘desbiberonizados’ antes de tiempo y de manera artificial. De todas maneras, estoy comprobando por mi trabajo, que todos los bebés alimentados con leche de fórmula se desarrollan mucho antes que los que toman leche materna. Hemos acelerado su proceso de crecimiento a una velocidad tal que ya me he encontrado con algún bebé que a los tres meses ya le había salido un colmillo (antes que los dientes, increíble). Seguro que estas leches artificiales de marcas específicas recomendados por pediatras ‘comprados’ por vendedores lácteo-artificiales deben de llevar algo más que leche en polvo y vitaminas sintéticas…Seguro que pronto saldrá algún estudio que nos lo confirme, estoy convencida.