Estamos tan arraigados a esta sociedad de estrés, manipulación y programación que ya no somos conscientes de nuestras verdaderas emociones y sensaciones. Hemos perdido bastante el ‘Norte’ de nuestra vida. Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos llevamos un ritmo frenético y lineal, como robots, que hace que nuestra mente, cuerpo y emociones se encuentren separados y sin interconexión.
Muchos de mis seguidores de la Nutrición MacrobiotiVa, cuando empezamos la terapia me comentan su problema físico en concreto y si, comentan que pueden tener algo de estrés pero no profundizan en su interior, no saben qué es lo que ha podido desencadenar su condición, sólo me cuentan la parte física del problema y algunos no quieren ni intentan ver la parte emocional. Y yo siempre estoy convencida y es clarísimamente evidente que somatizamos una enfermedad en concreto dependiendo de la persona. Cada uno lo expresará de una forma física concreta y los patrones suelen ser más o menos los mismos y otros, son emociones del pasado que se somatizan en la actualidad resultando más difícil saber qué emoción o situación emocional ha provocado la enfermedad. [Read more…]
LLENANDO nuestro VACÍO EMOCIONAL.
‘El sentimiento de culpabilidad es uno de los peores alimentos para los intestinos’. B.Tims, asesor macrobiótico.
Todo lo que pasa por nuestra cabeza se manifiesta a través de nuestro cuerpo, es decir, nuestros sentimientos se almacenan y se experimentan en el cuerpo y no en la mente. Aunque también muchos trastornos corporales influyen en nuestro estado mental o emocional. Por ejemplo, cuando tenemos mucha hambre nos enfadamos y parece que vamos a ‘morder’ a alguien y el insomnio nos crea malestar general, apatía, despiste y pérdida de peso entre otras cosas.
‘Si fueras capaz de observar los cambios fisiológicos que tienen lugar dentro de tu cuerpo cuando estás poseído por la rabia, el resentimiento, la ira, la ansiedad, el odio, el descontento, la envidia, los celos…, cómo afectan adversamente al funcionamiento del corazón, el aparato digestivo, el sistema inmunitario e incontables funciones corporales, quedaría perfectamente claro que estos estados son verdaderamente patológicos, son formas de sufrimiento y no de placer’. Eckhart Tolle.
Pero en este artículo quiero tratar cómo nuestras emociones nos hacen comportarnos de una manera u otra dependiendo de lo que comemos casi siempre suele ser un alimento en concreto y en exceso.
Los culpables de nuestras alteraciones mentales son el famoso azúcar, la leche y derivados causando si se toman en exceso alergias, depresión, ganas de llorar, desamparo e incapacidad, depresión y desesperación. [Read more…]