MENUMENU
  • Ahora puedes bajarte mis libros en Epub, todo 'Nutrición en Casa' para leer cómodamente
    • Libro 'Nutrición en Casa'
    • Y para las mamis, mi libro 'La Madre que te Parió'
    • En el  libro 'Nutrición en Casa' puedes encontrar mis reportajes revisados con la ventaja añadida de poder disfrutarlos fuera de tu ordenador o tu tablet. Un básico para todo el que quiera saber más sobre la Alimentación Natural y Adulterada.
    • Próximamente mi libro 'La Madre que te Parió' en versión digital para poder consultar todas tus dudas sobre tu embarazo (nutrición y cuidados) y crianza natural hasta los dos años de edad. Un básico para los que quieren aprender sobre la Maternidad y Crianza sin 'aditivos'.

    • Libro Nutrición en Casa
    • Libro La Madre que te Parió

NUTRICIÓN EN CASA, YO ISASI

Todo sobre la alimentación natural o adulterada

  • Inicio
  • Sobre Mi
  • Nutrición Pura
  • Consultas
    • CONSULTA PERSONALIZADA/CONSULTA ‘BABY BOOM’ (de 0 a 6 años)
  • Artículos por Temas
    • Alimentos Básicos y Sanos
    • Alimentos y Enfermedades
    • Alimentos y Emociones
    • Alimentos Medicinales
    • Nutrición y Salud Infantil
    • Mujer
    • A Favor de Toda Verdad, Libertad y Altruismo.
    • Recetas Sanas, Nutritivas y Curativas
    • Superfoods y Suplementos
  • RETIROS PURA VIDA
  • ACUPUNTURA

SERRAPEPTASA, ANTIINFLAMATORIO NATURAL

9 enero, 2019 by Yo Isasi 6 Comments

Muchos de nosotros ya conocemos la importancia de las enzimas pero creo que pocos conocemos realmente cuál es su función:
‘Las enzimas son catalizadores que permiten o aceleran las reacciones bioquímicas. El catalizador, en este caso una enzima, no se consume por la reacción química. Hay alrededor de 4000 reacciones bioquímicas que requieren enzimas como catalizadores. Así que el cuerpo humano necesita enzimas no sólo para digerir alimentos sino también enzimas para la actividad celular.‘
Así que hoy le toca el turno a una enzima que ya empieza ser habitual verla en las estanterías de las herboristerías e intuyo, por lo que veremos a continuación, que muchos ya han cambiado su medicación analgésica y antiinflamatoria ‘convencional’ por ella.

¿QUÉ ES LA SERRAPEPTASA?

La serrapeptasa, también llamada serratiopeptidasa, es una enzima proteolítica que produce el gusano de seda japonés en su intestino por la acción de una bacteria y es utilizada para digerir las duras hojas de morera y, lo que es más importante, para perforar rápidamente su capullo maduro (sin dañar las fibras de seda) y volar antes de que cualquier depredador pueda atraparlo. Es decir, esta enzima disuelve los tejidos muertos pero no los tejidos vivos.
Así que los científicos la aislaron y empezaron a crear cultivos agregando una proteína y en sus experimentos comprobaron que efectivamente digiere los tejidos muertos (pero no los vivos), quistes, coágulos de sangre, inflamación y obstrucciones arteriales, sin efectos secundarios.
La serrapeptasa (de ahora en adelante SP) acelera la descomposición y digestión de las proteínas y hace más de 25 años que se vende como suplemento dietético como tratamiento alternativo para el dolor y la inflamación y muchos de nosotros sin enterarnos…

‘Se ha utilizado con éxito para el tratamiento de problemas cardiovasculares, artritis, enfermedad fibroquística de las mamas, problemas pulmonares, problemas de sinusitis, síndrome del túnel carpiano e incluso lesiones deportivas y también para mejorar la eficacia de los antibióticos. Se recomienda como agente antienvejecimiento simplemente porque gran parte del envejecimiento tiene que ver con la acumulación de tejido cicatricial, inflamación y desregulación’. Natural News.

La inflamación y serrapeptasa

La inflamación es parte de un proceso necesario para proteger las células sanas de invasores dañinos de todo tipo. La desregulación ocurre cuando el proceso de inflamación ya no distingue entre sustancias dañinas y benignas. Luego hay una inflamación innecesaria que conduce a problemas autoinmunes a largo plazo. Lo interesante, y creo que lo más importante, de esta enzima es que no suprime el sistema inmunológico de ninguna manera. Hablaremos más adelante con detenimiento.

SERRAPEPTASA (SP) COMO SUPLEMENTO

Actualmente la SP natural ya no se obtiene del gusano de seda sino de cultivos de levaduras.

Los suplementos de SP se venden con recubrimiento entérico para evitar que la enzima se descomponga en el estómago. Una vez que alcanza el intestino delgado, se absorbe en el torrente sanguíneo. Las preparaciones tópicas de SP se han desarrollado y probado como una forma de tratar la inflamación local y evitar los efectos secundarios gastrointestinales.

‘En febrero de 2011, el fabricante farmacéutico japonés Takeda anunció una retirada voluntaria de su producto de serrapeptasa, Dasen, que había estado en el mercado en Japón desde 1968. Según el comunicado de prensa, la compañía retiró el producto porque los estudios doble ciego no demostraron que Dasen funcionó mejor que el placebo. En Japón, Dasen fue aprobado para tratar la inflamación después de la cirugía; galactostasis, la acumulación anormal de la leche materna; sinusitis crónica; y dificultad para toser y escupir flemas de la garganta o los pulmones.’

Formulaciones tópicas de serratiopeptidasa: Desarrollo y evaluación farmacodinámica.

Dosis y uso

La mayoría de las compañías recomiendan una ingesta diaria de 40.000 a 80.000 unidades de SP (importante que sea de liberación retardada). Según Natural News, normalmente se toma primero una dosis alta y cuando se notan los efectos se va disminuyendo progresivamente la dosis. Se toma antes de ir a dormir y fuera de las comidas con un vaso de agua y es importante beber abundante agua durante el día mientras se toma SP.

  • ‘Para aclarar la confusión con respecto a los contenidos de miligramos (mg), mi recomendación es que es mejor ignorarlos por completo y sólo mirar las Unidades de actividad acordadas internacionalmente (UI en español, IU en inglés por International Unit).’ Robert Redfern, autor de ‘La enzima milagrosa es Serrapeptasa’.

    Como nota añadir que, según wikipedia, la UI ‘es una unidad de medida de la cantidad de una sustancia, basada en su actividad biológica mediada y es usada para vitaminas, hormonas, vacunas, productos sanguíneos y sustancias biológicamente activas similares’. Es importante diferenciar y no confundirla con U, la abreviación de la unidad de enzima, conocida también por Unidad internacional de actividad de las enzimas.

Absorción en la zona intestinal

Es importante hacer hincapié en el cubrimiento entérico ya que cuando se consume en tabletas o cápsulas desprotegidas la enzima es destruida por el ácido en el estómago. Sin embargo, las tabletas con recubrimiento entérico permiten que la enzima pase a través del estómago sin cambios y sea absorbida en el intestino. Según este estudio la SP se encuentra en cantidades insignificantes en la orina, lo que sugiere que se transporta directamente desde el intestino al torrente sanguíneo.

Más información sobre su absorción y la inflamación

Se sabe que las proteasas y las peptidasas son únicas.
Estas enzimas se movilizan directamente a la sangre y no son fácilmente detectables en la orina. Se ha informado que otras enzimas con similitudes estructurales se absorben a través del tracto intestinal. La quimotripsina se transporta a la sangre desde la luz intestinal. La peroxidasa de rábano picante puede atravesar la barrera mucosa del intestino en una forma biológica e inmunológicamente activa. Hasta el momento, han aparecido varios estudios que se refieren a los efectos sistémicos de las proteasas y peptidasas administradas por vía oral (por ejemplo, SP), como la represión del edema y la represión de la permeabilidad de los vasos sanguíneos inducida por la histamina o la bradiquinina. Estas enzimas también afectan el sistema calicreína-cinina modificando así la respuesta inflamatoria. (El sistema calicreína-cinina o sencillamente sistema cinina es ‘un sistema poco definido de proteínas sanguíneas de importancia en las inflamaciones, el control de la presión sanguínea, la coagulación y el dolor. Sus importantes mediadores, la bradiquinina y la calidina son vasodilatadores y actúan sobre muchos tipos de células. Este sistema es objeto de muchos estudios de investigación por su relación con los sistemas de inflamación y de la presión sanguínea’). Los estudios in vitro e in vivo revelan que el SP tiene un efecto antiinflamatorio específico, superior al de otras enzimas proteolíticas. Una revisión de la literatura científica, que incluye una serie de ensayos clínicos controlados con grandes grupos de pacientes, sugiere que SP es útil para una amplia gama de afecciones inflamatorias. Si se considera el hecho de que los agentes antiinflamatorios se encuentran entre los medicamentos más recetados, el uso de una enzima proteolítica segura como SP sería una opción más que interesante.

SUS BENEFICIOS

‘SP digiere proteínas que descomponen la materia «no viva» en el cuerpo humano. Esto puede promover una reducción en los niveles de tejido muerto en el sistema circulatorio haciendo que la sangre sea más fluida. La fibrina a menudo se acumula en todo el cuerpo y se manifiesta en muchas enfermedades indeseables e insalubres. SP combate la acumulación de fibrina en el sistema cardiovascular, los órganos y el tejido muscular.‘

El doctor alemán Hans Nieper utilizó SP para tratar el bloqueo arterial en sus pacientes coronarios. Encontró que la SP ayuda contra el accidente cerebrovascular y que es más eficaz y rápida que los tratamientos de quelación con EDTA (administraciones repetidas vía intravenosa del aminoácido sintético diluído EDTA, el ácido etilendiaminotetraacético) para eliminar la placa arterial. También informó que la SP disuelve los coágulos de sangre y hace que las venas varicosas se contraigan o disminuyan.

Los estudios clínicos muestran que la SP induce actividad fibrinolítica, antiinflamatoria y antiedémica (previene la hinchazón y la retención de líquidos) en varios tejidos, y que sus efectos antiinflamatorios son superiores a otras enzimas proteolíticas.
Los estudios e informes sobre el uso de SP son numerosos y los informes hacen referencia al uso exitoso en la lucha contra las amenazas combinadas de fibrina, moco e inflamación en el cuerpo:
• Disolución de tejidos no vivos para incluir coágulos de sangre, quistes y placa arterial.
• Como agente antiinflamatorio.
• Sinusitis y para el adelgazamiento de las secreciones mucosas.
• Eliminación de obstrucciones arteriales.
• Artritis Reumatoide.
• Artritis, dolor e inflamación.
• Venas varicosas.
• Senos fibroquísticos.

‘Durante décadas, la SP se había vendido como un medicamento seguro y ético en Japón y Alemania, pero en dosis muy bajas. Los usos (y estudios) más comunes de SP incluyen alivio para enfermedades autoinmunes; disfunción del cerebro y la mente; problemas del corazón; malestar digestivo; trastornos de oído, nariz y garganta; salud ocular, salud pulmonar, problemas ginecológicos, próstata; enfermedad de la piel; dolor muscular y articular; e incluso el cáncer. Robert Redfern, autor de ‘La enzima milagrosa es Serrapeptasa’.

Analgésico y antiinflamatorio

  • Además de reducir la inflamación, uno de los beneficios más profundos de la SP es la reducción del dolor (estudio), debido a su capacidad para bloquear la liberación de aminas que inducen el dolor de los tejidos inflamados.
  • Médicos de toda Europa y Asia han reconocido el efecto antiinflamatorio y el bloqueo del dolor y la están utilizando como una alternativa a los salicilatos, el ibuprofeno y otros AINE.
  • En Alemania y otros países europeos, la SP es un tratamiento común para inflamaciones traumáticas y gran parte de la investigación que existe sobre esta sustancia es de origen europeo. Un estudio doble ciego fue realizado por investigadores alemanes para determinar el efecto de la SP en la hinchazón y el dolor postoperatorio. En este estudio participaron 66 pacientes que fueron tratados quirúrgicamente por una nueva rotura del ligamento colateral lateral de la rodilla. En el tercer día posterior a la operación, el grupo que recibió SP exhibió una reducción del 50 por ciento de la hinchazón, en comparación con los controles. Los pacientes que recibieron SP también se liberaron más rápidamente del dolor que los controles, y al décimo día, el dolor había desaparecido por completo.

‘El uso de enzimas con actividades fibrinolíticas, proteolíticas y antiedémicas ha ganado cada vez más apoyo en los últimos años para el tratamiento de afecciones inflamatorias del oído, la nariz y la garganta (ENT, enfermedades no transmisibles que duran largos períodos de tiempo y progresan lentamente). La SP, que está disponible en forma de tableta para permitir que se absorba desde la luz intestinal, ha demostrado inducir fibrinolíticos intensos. La actividad antiinflamatoria y antiedémica en varios tejidos y los resultados sugieren que su actividad antiinflamatoria puede ser de uso particular para el tratamiento de formas localizadas o «cerradas» de inflamación, como las que se encuentran con frecuencia en las patologías ENT. Otra característica importante de la SP es su efecto sobre el dolor, ya que la enzima actúa inhibiendo la liberación de aminas que inducen dolor, como la bradiquinina, de tejido inflamado.
Los ensayos clínicos han confirmado que el uso de SP da lugar a una rápida resolución del proceso inflamatorio.’

Enfermedad quística de mama

  • La SP también se ha utilizado en el tratamiento exitoso de la enfermedad mamaria fibroquística. En un estudio doble ciego, la SP fue superior al placebo para mejorar el dolor de senos, la hinchazón de los senos y la induración (firmeza). El 85.7 por ciento de los pacientes que recibieron SP reportaron una mejoría de moderada a marcada. No se informaron reacciones adversas a la SP y los investigadores concluyeron que «la serrapeptase es un método seguro y eficaz para el tratamiento de la ingurgitación mamaria».
  • Un ensayo aleatorio controlado, doble ciego, del tratamiento de la congestión mamaria con SP. Se observó que la SP era superior al placebo para mejorar el dolor de los senos, la hinchazón y la induración de las mamas.

Patologías agudas o crónicas de oído, nariz y garganta

  • Debido a sus propiedades inflamatorias, se ha demostrado que la SP en estudios clínicos beneficia a las personas con sinusitis crónica. En esta afección, el moco en las cavidades nasales está engrosado e hipersecretado. Este engrosamiento hace que el moco sea expulsado con menos frecuencia. Investigadores japoneses evaluaron  los efectos de la SP (30 mg/día por vía oral durante cuatro semanas) sobre la elasticidad y viscosidad del moco nasal en pacientes adultos con sinusitis crónica. SP redujo la viscosidad del moco, mejorando la eliminación de las secreciones broncopulmonares.
  • Otros ensayos clínicos respaldan la capacidad de la SP para aliviar los problemas asociados con la sinusitis crónica. En este estudio, 140 pacientes con patologías agudas o crónicas de oído, nariz y garganta fueron evaluados con un placebo o con la serratia peptidasa activa. Los pacientes que tomaron la SP experimentaron una reducción significativa en la severidad del dolor, la cantidad de secreción, la purulencia de las secreciones, la dificultad para tragar, la disfonía nasal, la obstrucción nasal, la anosmia y la temperatura corporal después de tres a cuatro días y al final del tratamiento. Los pacientes con laringitis, rinofaringitis catarral y sinusitis que fueron tratados con SP experimentaron una mejoría rápida y significativa de los síntomas después de 3-4 días. Los médicos evaluaron la eficacia del tratamiento como excelente o buena para el 97.3 por ciento de los pacientes tratados con SP en comparación con sólo el 21.9 por ciento de los tratados con un placebo.
  • Las enfermedades respiratorias se caracterizan por un aumento de la producción de un moco más denso modificado en viscosidad y elasticidad. Tradicionalmente, en las enfermedades respiratorias, los medicamentos mucoactivos se recetan para restablecer las características fisicoquímicas del moco con el fin de restablecer la función respiratoria. Algunos de estos medicamentos, sin embargo, causan un agotamiento funcional del moco, mientras que SP altera la elasticidad del moco sin agotarlo. (Estudio).
  • Un estudio multicéntrico, doble ciego, de SP versus placebo en la inflamación bucal post antrotomía. Se observaron cambios en la inflamación bucal después de la operación como un parámetro de la respuesta al tratamiento. El grado de hinchazón en los pacientes tratados con SP fue significativamente menor que en los pacientes tratados con placebo en cada punto de observación después de la operación hasta el quinto día. La inflamación máxima en todos los puntos postoperatorios de observación también fue significativamente más pequeña en tamaño en el grupo tratado con SP que en el grupo tratado con placebo. No se reportaron efectos secundarios.
  • Este estudio del Departamento de Quimico-Farmacología de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas, de Kumamoto (Japón), muestra su acción expectorante y mucolítica.

SP y Antibióticos

  • La SP combinada con antibióticos libera mayores concentraciones del agente antimicrobiano en el sitio de la infección. Las bacterias a menudo soportan un proceso llamado formación de biopelículas, que resulta en resistencia a los agentes antimicrobianos. En un intento por prevenir esta inmunidad bacteriana, los investigadores han experimentado con varios medios, y uno de ellos es SP, para inhibir las bacterias incrustadas en biopelículas. Un estudio realizado por investigadores italianos sugiere que las enzimas proteolíticas podrían mejorar significativamente las actividades de los antibióticos contra las biopelículas. Las pruebas de sensibilidad a los antibióticos demostraron que la SP aumenta en gran medida la actividad del antibiótico, la ofloxacina (antibiótico sintético del grupo de las quinolonas), y que puede inhibir la formación de biopelículas.
  • Otro estudio aleatorizado doble ciego evaluó los efectos de administrar el antibiótico cefalexina junto con SP o un placebo a 93 pacientes que padecían rinitis perenne, rinitis crónica con sinusitis o bronquitis crónica recurrente. El grupo tratado con serratia peptidasa experimentó una mejoría significativa en la rinorrea, la congestión nasal, la rinitis aguda y la mejora del seno paranasal.

Implicaciones cardiovasculares y el colesterol

  • Como comentamos anteriormente, el doctor alemán Hans A. Nieper, internista de Hannover, estudió los efectos de la SP en la acumulación de placa en las arterias. La formación de placa implica depósitos de sustancias grasas, colesterol, productos de desecho celulares, calcio y fibrina (un material de coagulación en la sangre) en el revestimiento interno de las arterias. El exceso de placa produce un bloqueo parcial o completo del flujo de sangre a través de una arteria, lo que ocasiona arteriosclerosis o endurecimiento de las arterias, y un ataque cerebral o ataque cardíaco subsiguiente. La investigación de Nieper indicó que la acción de disolución de la proteína de la SP rompe gradualmente las placas ateroscleróticas.
  • Investigadores en Alemania han utilizado SP para la aterosclerosis. El SP ayuda a digerir la placa aterosclerótica sin dañar las células sanas que recubren la pared arterial. Hoy en día, los investigadores consideran que la aterosclerosis es una afección inflamatoria similar a otras enfermedades degenerativas.
    La inflamación se produce en presencia de lípidos oxidados. SP no interfiere con la síntesis de colesterol en el cuerpo, pero ayuda a eliminar el tejido avital de la pared arterial. Es importante tener en cuenta que el colesterol en su estado puro es un antioxidante y un componente necesario de los principales sistemas orgánicos del cuerpo. El uso de medicamentos, que bloquean la biosíntesis del colesterol, pueden dañar el hígado y comprometer el estado antioxidante de los ojos, los pulmones y otros tejidos blandos.

‘A diferencia de muchos medicamentos utilizados para eliminar la placa de la pared arterial o los lípidos inflamados (grasas) en el torrente sanguíneo, SP no bloquea la biosíntesis del colesterol. El colesterol en su forma pura es un antioxidante necesario para que todos los órganos del cuerpo funcionen correctamente. Si se dificulta su biosíntesis, se producirán problemas de salud a largo plazo.’ Natural News.

Síndrome del túnel carpiano

  • Un ensayo preliminar con pacientes con síndrome del túnel carpiano, la terapia con SP pudo demostrar ser una alternativa al tratamiento conservador.

‘Independientemente de si la serrapeptasa se usa para enfermedades inflamatorias o para prevenir la acumulación de placa en las arterias, se tolera bien. Debido a su falta de efectos secundarios y capacidades antiinflamatorias, la serrapeptasa es una opción lógica para reemplazar los AINE dañinos.’

Cáncer de pulmón

  • Los investigadores japoneses observaron en este estudio resultados igualmente impresionantes en el tratamiento de infecciones en pacientes con cáncer de pulmón sometidos a toracotomía.

SERRAPEPTASA Y LA INFLAMACIÓN

Según Robert Redfern, autor de ‘La enzima milagrosa es Serrapeptasa’: ‘Las propiedades antiinflamatorias naturales de la SP se pueden usar como una alternativa mucho más segura a los AINE de venta libre y con receta, como el ibuprofeno, la aspirina, el naproxeno y los salicilatos, que presentan efectos secundarios peligrosos e incluso fatales durante el uso a largo plazo. Como antiinflamatorio, también funciona mejor que otras enzimas proteolíticas. La enzima puede limpiar, eliminar y reducir la inflamación, pero uno de los mayores beneficios es su capacidad para reducir el dolor. En presencia de tejido inflamado, la SP bloquea la liberación de aminas que producen dolor.’

Así que toda enfermedad que acabe en -itis (sinusitis, laringitis, bronquitis, artritis…) se vería beneficiada al tomar SP. Por ejemplo, según Robert Redfern, ‘en el campo urológico, la SP también se ha utilizado con éxito para tratar la cistitis y la epididimitis.’

Toda la información abajo expuesta es de Robert Redfern.

Enfermedad autoinmune

La respuesta inflamatoria es un mecanismo importante para proteger al cuerpo del ataque de organismos invasores y células defectuosas. En el caso de la desregulación inmune, el cuerpo pierde su capacidad de diferenciar entre sustancias inocuas y potencialmente peligrosas. Estos mecanismos defectuosos dan como resultado una amplia gama de enfermedades autoinmunes como alergias, psoriasis, artritis reumatoide, colitis ulcerosa, uveítis, esclerosis múltiple y algunas formas de cáncer.

‘La terapia farmacológica estándar para las enfermedades mediadas por la inflamación y el trauma incluye esteroides y agentes antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Ambas clases de medicamentos ofrecen alivio temporal y sintomático de la hinchazón, la inflamación y el dolor que lo acompaña sin tratar la condición subyacente. Estos medicamentos también pueden ser inmunosupresores y causar efectos secundarios peligrosos, sus efectos están mediados por la inhibición de la biosíntesis de las prostaglandinas. Funcionan mediante el bloqueo irreversible de la ciclooxigenasa, la enzima que cataliza las reacciones del ácido araquidónico a los compuestos de endoperóxido. Los efectos secundarios neurológicos y gastrointestinales de estos agentes se han revisado con considerable detalle. Todos los AINE inhiben la prostaglandina E1, una hormona local responsable de la citoprotección de las mucosas gástricas. Un efecto secundario común de estos medicamentos son las úlceras gástricas. Se han observado reacciones adversas más graves, como discrasias sanguíneas, daño renal y efectos cardiovasculares.
La búsqueda de un agente fisiológico que ofrezca propiedades antiinflamatorias sin causar efectos secundarios puede haber terminado con el descubrimiento de la enzima Serratia peptidasa (SP). Este agente antiinflamatorio tiene un uso clínico amplio en toda Europa y Asia como una alternativa viable a los salicilatos, el ibuprofeno y los AINE más potentes. A diferencia de estos medicamentos, la SP es un agente fisiológico natural que no presenta efectos inhibidores sobre las prostaglandinas y carece de efectos secundarios gastrointestinales. Esta enzima inmunológicamente activa está completamente unida a la alfa2-macroglobulina en los fluidos biológicos. Los estudios histológicos revelan poderosos efectos antiinflamatorios de esta enzima natural.’

Los mecanismos de acción de SP, en los sitios de diversos procesos inflamatorios, consisten fundamentalmente en una reducción de los fenómenos exudativos y una inhibición de la liberación de los mediadores inflamatorios. Esta peptidasa induce la fragmentación de los agregados de fibrinosa y reduce la viscosidad de los exudados, facilitando así el drenaje de estos productos de la respuesta inflamatoria y promoviendo así el proceso de reparación del tejido. Los estudios sugieren que la SP tiene un efecto modulador en proteínas de fase aguda específicas que están involucradas en el proceso inflamatorio.

Según lo expuesto, me quedo con que puede ser una buena alternativa antiinflamatoria y analgésica y sin suprimir nuestro sistema inmunológico.
Yo Isasi
nutricionencasa.com
www.acupunturamenorca.com

Filed Under: Superfoods y Suplementos Tagged With: antiiflamatorio natural, enzima proteolítica, gusano de seda japonés, Hans A. Nieper, serrapeptasa, serratiopeptidasa

Contacta Conmigo

Retiros Pura Vida

https://youtu.be/4pvZcSlOkHs

Sígueme

yoisasi

Acupuntura Bioenergetica, Acupuntura Facial, Acupuntura Japonesa, Shônishin (Acupuntura Infantil), Nutricion, Fitoterapia, Yoga, Pilates.

El disfrute del otoño acompañado del Mar es una El disfrute del otoño acompañado del Mar es una combinación sublime que me lleva a mi Ser con tal rapidez que pierdo la noción del tiempo y sólo hay Presencia 🙏❤️❤️❤️ #menorcaparadise #bañosdemar
Me encanta observar a mi hija caminar descalza por Me encanta observar a mi hija caminar descalza por las rocas cerca de la costa 😍 Es algo como innato en ella, parece que sus plantas de los pies han nacido para ello. Esto me ha hecho ser consciente de la importancia de andar descalzos para nuestra salud física, emocional y energética. Son muchos los que practican el grounding o earthing (caminar descalzo) por los grandes beneficios que aporta. Aprovecha ahora que podemos ir a nuestras magníficas playas, a nuestros espectaculares prados y disfrutar de esa conexión con la Madre Tierra, la que nos nutre, la que nos sana, la que nos sostiene 🙏❤️❤️❤️ 👣👣👣 #grounding #earthing #menorcaparadise
¿Sabías que todos los copos de cereales y cereal ¿Sabías que todos los copos de cereales y cereales inflados han sido elaborados mediante el proceso de extrusión? El extrusionado es un proceso de hinchado a alta presión que produce cambios químicos transformando un nutritivo cereal en una sustancia toxica. La extrusión destruye casi todos los nutrientes de los cereales, destroza los ácidos grasos y las vitaminas añadidas al final del proceso y los aminoácidos se vuelven toxicos. Desayunos bonitos para la vista pero sin vida para nuestro organismo. Más información en mi artículo 'Activar para eliminar antinutrientes'. nutricionencasa.com #nutricionmenorca #nutricionencasa #copos #cereal
¿Sabías que las semillas como la chía, lino, am ¿Sabías que las semillas como la chía, lino, amapola, sésamo las debemos moler para asimilar sus nutrientes y no dañar nuestra pared intestinal? No tenemos buche como los pájaros así que no asimilamos la celulosa y además hay que remojarlas (a excepción del sésamo que se tuesta) para eliminar antinutrientes. Así que los desayunos tan de moda con chía o los panes de semillas son muy bonitos pero poco nutritivos. Si eres de los que pone en remojo el lino por la noche para tomarlo al día siguiente te recomiendo que lo muelas bien con esa misma agua. #semillaschia #semillaslino #semillas #antinutrientes #activar #nutricionmenorca #nutricionencasa
¿Sabías que hay algunos alimentos que son altos ¿Sabías que hay algunos alimentos que son altos en estrógenos que pueden desestabilizar silenciosamente tu equilibrio hormonal provocando hipotiroidismo, infertilidad masculina, disfunción inmune o fatiga crónica? Alimentos como la soja (incluido el tofu, tamari, edemame, etc.), legumbres (incluidos los cacahuetes), aguacates, semillas de lino, fresas, trigo, carne y lácteos convencionales, cúrcuma, alcohol, aditivos alimentarios, aceites esenciales de lavanda, geranio y árbol del té. Si quieres saber más entra en mi artículo 'Alimentos altos en Estrógenos que deberías evitar' en nutricionencasa.com @consultaglobal #estrógenos #nutricionmenorca #nutricionencasa #aguacate #soja #legumbres
Así de felices pasamos las tardes de los jueves e Así de felices pasamos las tardes de los jueves en @consultaglobal. Mil gracias por formar parte de este equipazo 🙏❤️❤️❤️ @osteopatia_guiza #osteopatia #acupunturamenorca #nutricionmenorca
FREEDOM... Cuando te fusionas con el Todo🙏❤️❤️❤️ #menorcaparadise #bañosdemar
Regalos que te nutren el Alma. Gracias @janetmasca Regalos que te nutren el Alma. Gracias @janetmascaro, gracias Amiga ❤️❤️❤️ @sergitorres33
Pan fermentado de trigo sarraceno. Sólo trigo sar Pan fermentado de trigo sarraceno. Sólo trigo sarraceno y agua buena. Sin levadura, sin harina y sin gluten😀 La receta en mi web nutricionencasa.com Mil gracias @najametaltierra por esta maravillosa creación 🙏❤️❤️❤️ #recetassanas #nutricionmenorca #nutricionencasa #trigosarraceno
Cuando un simple huevo se convierte en una obra ma Cuando un simple huevo se convierte en una obra maestra y se funde entre los elementos saciando y nutriendo al Alma 🙏 Seguimos con la Detox CCC, Comer Con Conciencia. Aún estás a tiempo. Toda la información en nutricionencasa.com 📷 @menorcainlove Gracias por tu entrega ❤️ #detoxonline #nutricionencasa #nutricionmenorca #comerlimpio
Asiii más de bonito nos lo pasamos en la Detox on Asiii más de bonito nos lo pasamos en la Detox online. @menorcainlove prefiere esta imagen que a mi me inspira: 'En lo simple te encuentras, en lo simple reside la belleza del Ser'. #nutricionmenorca #nutricionencasa #comerlimpio
Así de bonito nos lo pasamos en nuestra Detox onl Así de bonito nos lo pasamos en nuestra Detox online de Nutrición Pura que ya se llama CCC (Comer Con Conciencia). Aún estás a tiempo! 🤗 Toda la información en nutricionencasa.com o manda privado. Gracias @menorcainlove por esta delicia y por tu compromiso y confianza en ti misma 🙏❤️❤️❤️ #detoxonline #nutricionencasa #nutricionmenorca #comerlimpio
Nuestro séptimo día de Detox online y continuamo Nuestro séptimo día de Detox online y continuamos😀. No es una Detox cualquiera ya que los protagonistas son los nutrientes, como se puede ver en la comida de Ornela de @menorcainlove ❤️ En nuestro grupo de WhatsApp llamado CCC (Comer Con Conciencia) nos acompañamos, compartimos y sobretodo nos escuchamos 🤗 Aún estás a tiempo, mándame privado y te cuento con detalle 🙏 #nutricionmenorca #nutricionencasa #detox #cuidate 📷 @menorcainlove
Mañana empezamos una Detox y Ornela de @menorcain Mañana empezamos una Detox y Ornela de @menorcainlove ya ha preparado sus dados de aga-agar para ayudar a limpiar. Gracias Ornela por trasmitir la belleza de lo esencial. ❤️🙏❤️ #detox #nutricionmenorca #nutricionencasa #retirospuravida
Gracias coronavirus porque me has llevado al miedo Gracias coronavirus porque me has llevado al miedo, no al miedo a la muerte, sino al miedo a la carencia y ahí he sentido el vacío que me ha llevado a la sensación de libertad y donde me he dado cuenta que mi Corazón fue, es y será una fuente inagotable de Abundancia a pesar de cualquier situación externa puesta o impuesta. El miedo paraliza y esclaviza. El Amor calma y libera. By @yoisasi #yonotengomiedo #coronavirus
'Alimentos altos en Estrógenos que deberías evit 'Alimentos altos en Estrógenos que deberías evitar'. Mi último post donde podrás conocer en profundidad más cómo nos afectan ciertos alimentos y así hacer las paces con tu ciclo vital. Hablaremos en profundidad en el Retiro Pura Vida de Nutrición y Yoga el 8-9-10 de Mayo. Más información en nutricionencasa.com #estrógenos #menstruación #hormonas #nutricionmenorca #nutrición #retirosmenorca #retirospuravida #retraitespirituelle
Retiro Pura Vida 8-9-10 de Mayo en Menorca. Taller Retiro Pura Vida 8-9-10 de Mayo en Menorca. Taller de Nutrición Pura, Batch Cooking, Yoga y Meditación. Aprenderemos a confeccionar un Menú Semanal, a Combinar los Alimentos y prepararemos Pan de Fermentado de Trigo Sarraceno (sin harinas, sin levaduras, sin gluten) con @alai_zimmermann que será nuestra Chef. Además hablaremos de los Alimentos altos en Estrógenos para poder disfrutar mejor de nuestro ciclo. Tendremos sesiones de Yoga y Meditación con @janetmascaro Materia prima de @totbio y @monorganicmao Toda la información en nutricionencasa.com Os esperamos 🙏❤️😊 #retirosmenorca #yogamenorca #nutricionmenorca #meditacionmenorca #yogaretreats #retraitespirituelle #masajesmenorca #acupunturamenorca
Nuestro logo Pura Vida ❤️ Retiro Pura Vida de Nuestro logo Pura Vida ❤️ Retiro Pura Vida de Nutrición Pura y Yoga 8-9-10 de Mayo en Menorca con @janetmascaro, @alai_zimmermann y @yoisasi Toda la información en nutricionencasa.com Gracias @sayadopolis por tu gran trabajo y paciencia. Felices del resultado 🙏❤️
Calma absoluta en el paraíso. Seguimos con nuestr Calma absoluta en el paraíso. Seguimos con nuestros baños. Más no se puede pedír. ❤️☀️❤️ #menorcaparadise #bañosdemar
A partir de Marzo me encontraréis en @consultaglo A partir de Marzo me encontraréis en @consultaglobal los jueves por la tarde. Un honor formar parte de este equipazo 🙏 #acupuntura #osteopatiamenorca #osteopatia #acupunturamenorca
Cargar más... Síguenos en Instagram

Comparte en la red

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

TALLER COCINA MACROBIOTIVA

Comentarios recientes

  • Yo Isasi en RECETA PAN FERMENTADO DE TRIGO SARRACENO
  • Fuen en RECETA PAN FERMENTADO DE TRIGO SARRACENO
  • Yo Isasi en PLATA COLOIDAL, NO TODA ES IGUAL
  • Manuel Sánchez en PLATA COLOIDAL, NO TODA ES IGUAL
  • Yo Isasi en PLATA COLOIDAL, NO TODA ES IGUAL

Etiquetas

adelgazar aditivos agua agua del grifo agua mineral alcohol alimentación infantil anemia ansiedad antibióticos antihistamínicos artritis azúcar azúcar blanco bacterias bebé calcio carne chocolate cloro colesterol cáncer diarrea dormir E.Coli embarazada embarazo enfermedad enfermedades autoinmunes estreñimiento hierro industria alimentaria Kuzu leche de soja leche materna levadura madre madre magnesio Navidad OMS sal marina vegetariano virus vitamina B12 ácido fólico

Copyright © 2020 · News Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in