Como vimos en la primera parte, es mucha información que desmantela a las ‘apreciadas frutas y verduras’. Pero también hay que comentar que mucha culpa de esta cara oculta es nuestra, por cómo tratamos la tierra, cómo las cultivamos, cómo las recolectamos, en definitiva, por culpa de la agricultura masiva e industrial. Así que hoy me centraré básicamente en ésto y en un tubérculo que tomamos en grandes cantidades y muy a menudo, la patata.
En cuanto se recolecta una verdura, empieza a cambiar, y el cambio casi siempre es a peor, las excepciones son las plantas diseñadas para hibernar. Son más resistentes que los animales pudiendo sobrevivir durante semanas e incluso meses. Pero al arrancarlas de la tierra que las nutre se van consumiendo y acumulan productos de desecho, deteriorándose su sabor y textura. En cambio algunas frutas mejoran después de su recolección porque siguen madurando. [Read more…]
LA CARA OCULTA DE LAS FRUTAS Y LAS VERDURAS. 1ª Parte.
Ya es sabido por todos de las buenas propiedades que tienen las frutas y las verduras. Nos dan agua, azúcar, fibra, vitaminas y minerales. Pues bien, aquí llego yo, para contaros su otra cara, su lado más oscuro…
Tampoco ahora voy a desprestigiarlas, pero sí voy a poner los puntos sobre las íes, ya que al igual que el pescado o la carne, las frutas y las verduras pueden causarnos intoxicaciones o enfermedades.
Antes de empezar a ‘triturarlas’, voy a hacer un poco de historia.
Fue en la época de las exploraciones, en el sXVI donde empezó a surgir una gran variedad. El Viejo Mundo introdujo frutas y verduras del Nuevo Mundo, extrañas y exóticas para aquel momento. Europa ya tenía una gran afición a las especias asiáticas como el jengibre, cardamomo, canela, albaricoque, naranja, melón, limón, berenjena y otras. Aunque nosotros ya disponíamos de un buen surtido, usadas desde antes de Cristo, como la cebolla, remolacha, setas, rábano, nabo, zanahoria, aceituna, manzana, sésamo, azafrán, puerro, lechuga… Colón, Magallanes y otros buscaron otra ruta a las Indias y fue cuando al conquistar América trajeron la patata, batata, boniato, calabaza, calabacines, tomates, judías, frijoles, pimientos, aguacate, piña tropical, vainilla… Se convirtieron en ingredientes habituales del Viejo Mundo. El cultivo volvió a recuperar su atención gracias a los huertos y plantaciones de Luis XIV en Versalles. [Read more…]