El artículo ‘Transgresión Transgénica’ fue publicado el martes 29 de junio del 2010 en el periódico Última Hora de Menorca.Y cual fue mi sorpresa al saber que el director de una fundación de biotecnología e ingeniería genética, hizo una réplica sobre mi artículo. Para no darle más publicidad de la que toca a esta personalidad, comentó que no existen alimentos transgénicos en España y que como ‘nutricionista’ no tenía ni la más mínima idea de lo que estaba argumentando.
Aquí os expongo mi réplica. Estoy contenta que estos personajes hagan su aparición porque ellos mismos se desenmascaran.
Espero que con la información que adjunto os sirva para conocer el mundo que nos espera si dejamos nuestra vida en manos de gente ambiciosa y egoísta.
‘Me siento orgullosa que una personalidad en el mundo de la biotecnología haya leído mi artículo ‘Transgresión Transgénica’ publicado la semana pasada. Es un honor, como nutridora, saber que existen personas de carne y hueso en este negocio transgénico y que algunos de ellos salgan a la luz por leer un artículo honesto para ‘desmantelarlo’.
Señores, no voy a entrar en polémica, no es mi filosofía de vida. Así que sin más, aquí les adjunto mucha información sobre el Gran Negocio del siglo XXI, los transgénicos, donde los consumidores somos simples marionetas y quienes llevan las riendas no tienen intención de parar hasta acabar con nuestra Tierra, nuestra vida y en definitiva con nuestra Salud:
–www.somloquesembrem.org, Iniciativa Legislativa Popular por una Catalunya Lliure de Transgènics.
– www.transgenicsfora.balearweb.net, Mallorca lliure de transgènics (Mallorca libre de transgénicos). Hay un artículo que dice que la Comisión Europea va autorizar una patata transgénica, denominada Amflora, de la multinacional química BASF. Y el periódico ABC habla también de ello en su artículo ‘Europa autoriza el cultivo del primer transgénico en 12 años’ ( 2 de marzo de 2010).
– En internet se pueden encontrar Mapas de cultivos transgénicos en España como en este:www.gastronomiaycia.com/2011/05/05/localizacion-de-cultivos-transgenicos-en-espana-2011/
Nos dice: ‘El mapa que titulamos Localización de cultivos transgénicos en España 2011 nos muestra los lugares donde previsiblemente se realizarán los experimentos e investigaciones, las parcelas se encuentran ubicadas en diferentes comunidades españolas, Zaragoza, Sevilla, Lérida, Málaga, Albacete, Navarra, Salamanca, Burgos, Valladolid, Toledo, León, Zamora, Ciudad Real, Córdoba, Huesca, Palencia, Badajoz y Castellón, como podemos comprobar son varias las comunidades en las que se desarrollan experimentos con transgénicos.
Las empresas y organismos que los llevan a cabo son los siguientes: Monsanto, Limagrain Ibérica, Pioneer, Sesvanderhave, CSIC, Bayer, KWS Semillas Ibéricas, Universida Pública de Navarra, Instituto de Agrobiotecnología y Transactiva SRL.
Recordemos que hasta el 42% de todos los trabajos e investigaciones con transgénicos al aire libre, desarrollados en Europa por la mayoría de las empresas biotecnológicas citadas, se realizan en suelo español. A estos ensayos experimentales hay que sumar el cultivo de más de 65.000 hectáreas de maíz transgénico MON 810 para comercializar y por el momento se desconocen exactamente todas las parcelas donde se cultiva.’
Comentar también que ‘No hay ningún tipo de control ni seguimiento, y no hay posibilidad de que los agricultores, convencionales o ecológicos, puedan protegerse o reclamar daños por contaminación genética de los cultivos transgénicos comerciales.’
– ‘El mundo según Monsanto’, documental que investiga a la empresa Monsanto, líder en ventas de semillas transgénicas.
– ‘Transgénicos. Ingeniería genética, alimentos y nuestro medio ambiente’, Anderson, Luke (2000). Editorial Gaia Proyecto 2050 . Madrid.
– ‘El mundo según Monsanto: De la dioxina a los OGM. Una multinacional que les desea lo mejor’ de Robin Marie Monique (2008). Península.
– ‘El futuro de la comida‘, documental de Deborah Koons Garcia, donde habla de la manipulación genética en los alimentos.
– www.monsanto.es. Página oficial de Monsanto en España. Desde 1969, Monsanto está presente en España y aporta sus productos y servicios a los agricultores españoles. La compañía, con sede en Madrid, tiene en la actualidad cerca de 500 distribuidores que atienden las necesidades de los agricultores de todas las Comunidades Autónomas de España.
Creo que es información suficiente para que a quien le interese investigue sobre el tema y que cada cual saque sus propias conclusiones.
2015: Interesante artículo aquí: http://blog.orgonita.eu/2015/06/14/pueden-los-organismos-modificados-geneticamente-ayudar-a-alimentar-al-mundo/
Seguiré defendiendo mi punto de vista y no dejaré que me ‘transguedan’ de ninguna manera.
Salud y Buenos Alimentos.
Yo Isasi
nutricionencasa.com
¡Venga!…pues me suscribo, con un par… de ovarios…total, ya debo estar en más de una lista negra de esas…besos Yo
Ay, ay, Yo, a veces no sé si es mejor leerte o no…las multinacionales van a ser los inquisidores de nuestro tiempo (lo están siendo, de hecho, pero no matan a nadie en la hoguera, es una muerte más lenta y dolorosa)…prepárate porque no te libras de la hoguera…ni yo tampoco, sólo por opinar ya puedo estar en la «lista negra»…glups!
Jejejeje muy bueno tu comentario!!! Prefiero estar en la ‘lista negra’ que sentada en el sofá hipnotizada por la caja tonta. Y tú tranquila, que si no te suscribes al blog seguro que no te pillan, jejeje. Aunque me encantaría que te apuntaras para tener otra meiga cerquita. Cuantas más mejor!!!
Besos guapísima.
Jaja vaya gente!… no puedo creer que no se les pueda caer la cara de vergüenza… Internet es un arma poderosa. Nosotros no nos tragaremos sus mentiras, ni tampoco esa realidad falaz que pretenden vendernos una y otra vez.
Sigo tu blog desde hace un tiempecillo, recibe mi apoyo y felicitaciones!
Saludos desde el otro lado del charco :).
Muchas gracias por tu apoyo y espero que cada vez seamos más y hagamos algo al respecto.
Muy interesante tu blog. Felicidades también para tí.
Un saludo.