MENUMENU
  • Ahora puedes bajarte mis libros en Epub, todo 'Nutrición en Casa' para leer cómodamente
    • Libro 'Nutrición en Casa'
    • Y para las mamis, mi libro 'La Madre que te Parió'
    • En el  libro 'Nutrición en Casa' puedes encontrar mis reportajes revisados con la ventaja añadida de poder disfrutarlos fuera de tu ordenador o tu tablet. Un básico para todo el que quiera saber más sobre la Alimentación Natural y Adulterada.
    • Próximamente mi libro 'La Madre que te Parió' en versión digital para poder consultar todas tus dudas sobre tu embarazo (nutrición y cuidados) y crianza natural hasta los dos años de edad. Un básico para los que quieren aprender sobre la Maternidad y Crianza sin 'aditivos'.

    • Libro Nutrición en Casa
    • Libro La Madre que te Parió

NUTRICIÓN EN CASA, YO ISASI

Todo sobre la alimentación natural o adulterada

  • Inicio
  • Sobre Mi
  • Nutrición Pura
  • Consultas
    • CONSULTA PERSONALIZADA/CONSULTA ‘BABY BOOM’ (de 0 a 6 años)
  • Artículos por Temas
    • Alimentos Básicos y Sanos
    • Alimentos y Enfermedades
    • Alimentos y Emociones
    • Alimentos Medicinales
    • Nutrición y Salud Infantil
    • Mujer
    • A Favor de Toda Verdad, Libertad y Altruismo.
    • Recetas Sanas, Nutritivas y Curativas
    • Superfoods y Suplementos
  • RETIROS PURA VIDA
  • ACUPUNTURA

VACAS LOCAS, PECES TÓXICOS

3 enero, 2010 by Yo Isasi 1 Comment

Nos estamos quedando sin atún

Hoy no hablaré de las vacas locas, tema bastante difundido y sabido, aunque me reservo la carne para otro artículo (Ver ‘La Mala Fama de la Carne’). Me centraré en el pescado, un alimento muy común pero que sabemos muy poco acerca de sus procedimientos hasta que llega a nuestro plato. Ya es hora de saber la ‘tomadura de pelo pescatera’. Es mucha información, la cual he resumido y he intentado que sea un artículo informativo pero ameno para vosotros.

Actualmente, la productividad de los océanos no da más de sí, y es la acuicultura la que está tomando el mando.
Los criaderos son casi nuestra fuente exclusiva de pescado de agua dulce, salmón atlántico y mejillones. Hoy por hoy es muy difícil encontrar o elegir pescado y marisco de manera responsable y sostenible. Ahora se crían en todo el mundo unas 70 especies.
La acuicultura consigue controlar la calidad, el tamaño y el sabor para que los pescados crezcan deprisa, uniformes e ‘ideales’ para comer, dejando al margen las leyes de la Naturaleza. Ésto que a primera vista puede parecer muy ventajoso para el consumidor tiene sus grandes desventajas ya que estos ‘corrales costeros’ contaminan las aguas de los alrededores con desperdicios, antibióticos y piensos transgénicos no consumidos, permitiendo que peces genéticamente modificados se escapen y diluyan la diversidad de poblaciones salvajes que están en peligro. Se les alimenta con piensos a base de pescado, carne y soja (¿peces comiendo carne, peces comiendo soja?) y en algunos, les dan pescado salvaje en vez de protegerlo; algunas toxinas ambientales (PCB, bifeniles policlorados) se concentran en el pienso y se depositan luego en la carne del pescado. En estos  criaderos, los pescados tienen un flujo de agua limitado, no hacen ejercicio por el poco espacio y su alimentación es muy pobre produciendo así pescados sin textura, insípidos y blandos, un trato y un método similares a los que reciben nuestros animales terrestres.

Acuicultura en Galicia. Limpio por fuera, ‘oscuro’ por dentro.

El pescado y el marisco presentan una serie de peligros inmediatos para la salud, desde bacterias y virus hasta parásitos, contaminantes y toxinas extrañas. Las preparaciones crudas o poco cocinadas pueden ser deliciosas pero presentan el riesgo de varios tipos de enfermedades. Veamos cuáles:

– Todos sabemos que todas las sustancias químicas que producimos acaban en los ríos y mares donde se acumulan en el pescado y el marisco.son Las sustancias más peligrosas son los metales pesados (mercurio, plomo, cadmio y cobre) que causan lesiones cerebrales en los humanos y los contaminantes orgánicos (dioxinas y los PCB) que causan lesiones en el hígado, cáncer y trastornos hormonales, acumulándose en la grasa del cuerpo. Con la cocción no eliminamos estas sustancias y no existe ningún método para saber si el pescado que nos venden tiene los niveles muy altos de mercurio, por ejemplo. Se suelen concentrar en las ostras, en el pez espada, el atún, tiburón, caballa gigante y los que menos tienen son los peces como el salmón y lenguados del Pacífico, la caballa común y las sardinas. No quiero olvidar mencionar que la pesca deportiva en ríos o cerca de grandes ciudades costeras tiene muchas probabilidades de proporcionar pescado tóxico y contaminado por desagües o vertidos de las industrias de cloro y álcalis que utilizan células de mercurio; de las fábricas de pasta papelera que emplean fenilmercuriales como alguicidas; de las fábricas de pasta de madera que utilizan sales fenilmercuriales como fungicidas; de las industrias usuarias de sales mercuriales minerales; y de la agricultura, que emplea diversos fungicidas órganomercuriales. Por favor, que no se nos ocurra nunca comer aquel  pescado que fue pescado por un amigo en el muelle del puerto mientras charlaba con los amigos.

Malas condiciones higiénicas en las bodegas de los atunes.

Malas condiciones higiénicas en las bodegas de los atunes.

La enfermedad de Minamata es una intoxicación causada por ingerir pescado y marisco de zonas con altos niveles de mercurio.
– Los moluscos crudos o poco cocinados son los más propensos a causar infección por microbios y bacterias. Estas infecciones se pueden evitar si se cocinan a un mínimo de 60ºC pero para eliminar además los virus se necesitan temperaturas de más de 82ºC. Lo malo, es que algunos virus sobreviven al cocinado produciendo intoxicaciones aunque los microbios se hayan destruido. Una de las bacterias más conocidas es la del botulismo que crece en productos mal ahumados, salados o mal fermentados creciendo en el aparato digestivo del pescado mal refrigerado produciendo una toxina nerviosa mortal. La intoxicación más conocida es la ‘intoxicación por el marisco’ (mejillones, gambas, almejas, vieiras, ostras) que se caracteriza por picores, entumecimiento y debilidad a los minutos u horas de haber comido. Sus toxinas no se destruyen al cocinar y algunas incluso se vuelven más tóxicas cuando se calientan. De ahí que en muchos restauranes sus platos sea a base de marisco crudo como las ostras, por ejemplo.
– El Anisakis: Un parásito que puede medir 2,5 cm de longitud y cuasa un picor en la garganta que a veces invade la pared del estómago y del intestino delgado causando dolor, náuseas y diarreas. Se suele encontrar en el arenque, la caballa, el bacalao, el halibut, el salmón y el calamar y se puede contraer por comer sushi o preparaciones marinadas o saladas ligeramente o ahumadas en frío. Este parásito es vulnerable a la congelación, por tanto  para eliminarlo debemos cocinar el pescado a un mínimo de 60ºC, aunque lo ideal es congelarlo a -35ºC durante 15 horas o a -23ºC durante siete días, tratamiento que no se puede aplicar en nuestros frigoríficos domésticos, ya que rara vez bajan de -17ºC. Por tanto, el frigorífico es un ambiente acogedor para las bacterias de putrefacción de los pescados. Existen algunos parásitos que pueden llegar a crecer 9 metros en nuestro intestino, dañando el hígado y los pulmones. Éstos se encuentran en los peces y cangrejos de agua dulce de las regiones templadas (precaución los viajeros).
Las manos, botas y ropa del personal, las cajas y otros materiales sucios, un hielo de mala calidad o la cubierta del propio barco actúan como vehículos de trasmisión.

 

Pesca de tiburón deportiva. ¿Divertida?

– Pescado fresco, crudo, congelado, marinado, enlatado…

La captura en el mar es un método normalmente descontrolado, donde los peces se capturan y se procesan a millares y se llevan a puerto después de varios días e incluso semanas. Los barcos-factorías realizan el procesamiento y almacenamiento a bordo limpiándolos, empaquetándolos al vacío y congelándolos. Así que en algunos casos el pescado es de mayor calidad que aquél que no ha sido congelado. En las piscifactorías de salmón, se los deja sin comer durante diez días, después se los anestesia con dióxido de carbono y se los mata dándole un golpe en la cabeza o desangrándolos ya que la sangre mejora el color, su textura y lo más importante para la industria, su vida comercial. Personalmente lo considero un horror.
El pescado está en su mejor momento a partir de las 8-24 horas después de su muerte, por tanto, es mejor no cortarlo en rodajas, no cocinarlo o congelarlo en trozos recién muerto, aunque para nosotros es casi imposible conseguir un pescado tan fresco, a no ser que tengamos una barquita o un amigo íntimo pescador.
Lo primero que debemos hacer para evitar el deterioro es un lavado concienzudo con agua fría, secarlo, envolverlo en papel encerado y mantenerlo en hielo picado o escamas finas.
Congelar el pescado evitará el deterioro causado por las bacterias, pero no detendrá su deterioro físico. Así que si compramos pescado congelado es mejor consumirlo lo antes posible, ya que como he comentado nuestros congeladores no alcanzan temperaturas muy bajas. Debemos descongelar el pescado en el frigorífico y nunca sacarlo del congelador y dejarlo descongelar a temperatura ambiente ya que al cocinarlo habrá perdido textura, sabor y habremos activado de nuevo a las bacterias. Una opción rápida sería descongelarlo en un baño de agua helada pero envuelto para que no esté en contacto directo con el agua.
Los cocineros japoneses salan el pescado y marisco para que absorba agua y sal dando resultados más jugosos y tiernos.
Si somos adictos al pescado crudo (sushis), debemos consumir un pescado de alta calidad y  tomar o comprar aquél que se congeló un mínimo de 15 horas a -35ºC o siete días a -20ºC. Una excepción sería el atún que suelen servir en los restaurantes ya que los atunes normalmente se congelan en alta mar. Si eres un adicto a los japoneses, te recomiendo que no vayas a cualquier ‘restaurante chino reconvertido’. Los expertos cocineros de sushi usan una solución de agua fría y cloro para limpiar las superfícies del pescado antes de hacer sus platos crudos. Así que tú mismo, pescado crudo y cloro, ¿buena combinación?
Un detalle que no quiero pasar por alto es que las gambas son unos crustáceos muy perecederos, por tanto se suelen vender congelados, ya cocidos o vivos. Así que las gambas crudas ‘frescas’ que nos venden ya han sido congeladas y se han descongelado en la pescadería, por tanto, no hay que volverlas a congelar sino tomarlas el mismo día o mejor aún comprar crustáceos vivos manteniéndolos en la nevera envueltos en un paño húmedo (aguantan un día o dos) y antes de cocinarlos es mejor anestesiarlos con agua salada y hielo durante 30 minutos.

Ya por último, hacer una mención sobre un pescado procesado que tomamos muy a menudo en ensaladas y en bocadillos: el pescado en lata. El proceso es el siguiente: Se calienta antes de sellar la lata y se deja escurrir la humedad (perdiendo aceites saludables) para que el contenido no sea acuoso; se vuelve a calentar después de sellar la lata esterilizando el pescado con vapor a presión a 115ºC. Para el atún en lata se utilizan muchos aditivos para mejorar el sabor y la apariencia, como el glutamato monosódico o GMS (del E621 al E635 de efectos tóxicos) y proteínas hidrolizadas que pueden provocar síntomas como náuseas, vómitos, diarreas, reacciones alérgicas. El pescado en lata de mejor calidad sería el calentado una sola vez para que conserve sus jugos y sin aditivos añadidos.
Como os daréis cuenta, ningún alimento se escapa a ser adulterado, procesado, manipulado y dañado. Con el pescado hay que tener mucho cuidado ya que es un alimento muy sensible al mínimo cambio. Es muy alto el porcentaje de personas  que han sufrido algún problema intestinal alguna vez (o más) por ingerirlo. No compréis latas oxidadas o golpeadas, significan que su contenido ya no está en condiciones. Una vez abierta, si no se va a ingerir todo el contenido, es mejor guardar el resto en un bote de cristal y reciclar la lata.

Aditivos que ingerimos al comer pescado.
Si abres tu congelador y miras los ingredientes que llevan tus muslitos de mar, tus cigalas, tu sepia ultracongelada, tus varitas de merluza…puedes ver por tí mismo la cantidad de aditivos que lleva. A continuación te ofrezco una lista de los aditivos más utilizados por la’ industria pescatera’:
– Desde 1870 se viene utilizando bórax alcalino (borato de sodio) en sustitución de parte de la sal para que el pescado tenga mejor aspecto y dure más…
– Polifosfatos (del E450 al E452) y fosfato disódico en pescados congelados (barritas rebozadas congeladas), para retener el agua, creando cálculos renales, retención de líquidos, problemas de huesos y un desequilibrio calcio/fósforo y magnesio/fósforo lo cual conlleva a una disminución de la absorción del calcio y magnesio. Ésto último comprobado personalmente en mi cuerpo. El exceso favorece la producción de parathormona, lo que lleva a una movilización del calcio óseo y una tendencia a la osteoporosis. Los fosfatos, del E338 al E341, producen desórdenes digestivos y descalcificación en los niños.
– El ácido benzoico (del E210 al E213) en conservas de marisco y caviar, dando una apariencia ‘fresca como el primer día’, produciendo problemas neurológicos, asma, urticaria y malestar gastrointestinal.
– Los colorantes: E102, la tartracina, para dar color vivo a los pescados produciendo reacciones alérgicas; el E127, eritrosina, utilizado en los patés de salmón y atún con acción cancerígena y un riesgo potencial en su acción sobre el tiroides; el E151, negro brillante, que se utiliza exclusivamente en el caviar; el E161 o xantofilas, se administra a truchas y salmones para conseguir una carne más coloreada, y a las gallinas para obtener yemas de huevo de color más intenso; el E173, aluminio que es un constituyente de muchos aditivos como correctores de la acidez (E520 al 523) y antiaglomerantes (E541 al E573) y se considera una neurotoxina produciendo demencia senil y problemas de memoria, provocando problemas renales, úlceras en la boca y problemas gastrointestinales e interferir en la absorción de otros minerales.
– Los sulfitos, del E220 al E228, como agentes de blanqueo en crustáceos, provocando alergias, diarrea, urticaria y deficiencias de vitamina B1.
– La proteína vegetal hidrolizada que contiene glutamato monosódico (GMS) y alto contenido en sal provocando daños en el cerebro y en el sistema nervioso de los niños.
Ufffff y muchos más. Muchos nombres raros, muchos E y muchos números. Ya sé que puedes pensar que en pocas cantidades no puede pasar nada… Pero te recuerdo que el ser humano come todos los días y varias veces. Como ya he dicho anteriormente, por favor, lee las etiquetas. ¡Compra calidad y exígela!
El doctor Chauncey Lake, anterior presidente de la Asociación para el Progreso de la Ciencia de Estados Unidos, advertía en 1963: ‘El uso generalizado, y en grandes cantidades, de nuevas sustancias químicas ha creado un nuevo riesgo: el envenenamiento subclínico, tan insidioso que los médicos no logran relacionar el veneno con la dolencia’.

Pregunta, conoce su procedencia, su forma de extracción, su tiempo fuera del mar. Tenemos el derecho a saber qué estamos comprando, consumiendo y en qué condiciones. De ello depende nuestra Salud.
Espero que esta información os sirva de ayuda para encontrar la mejor calidad a un precio justo, porque nos lo merecemos.

Pescador haciendo su red en Kerala, India

Salud y Buenos Alimentos.
Yo Isasi
nutricionencasa.com

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

Filed Under: Alimentos Básicos y Sanos Tagged With: ácido benzoico, acuicultura, ahumado, aluminio, anisakis, arenque, bórax alcalino, botulismo, cadmio, corrales costeros, dioxinas, enfermedad de Minamata, genéticamente modificados, marisco crudo, mercurio, merluza, metales pesados, ostras, PCB, pescadería, pescado, pescado enlatado, pescado tóxico, piscifactorías, polifosfatos, proteínas hidrolizadas, sales fenimercuriales, sulfitos, tiroides, toxinas ambientales, vertidos, xantofilas

Comments

  1. Dave says

    18 febrero, 2010 at 2:25

    que horror ¡¡ gracias por la información llegue hasta aqui precisamente buscando algo asi desde que lei un blog de una artista famosa que hablaba sobre lo toxico que es el atun en lata ¡ y yo …me jarto a comerlo cada semana creo que le ire poniendo fin hasta terminar dejandolo por lo mas natural posible y si es que existe algo natural hoy dia sin que lleve el certificado de ecologico ‘¡

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacta Conmigo

Retiros Pura Vida

https://youtu.be/4pvZcSlOkHs

Sígueme

yoisasi

Acupuntura Bioenergetica, Acupuntura Facial, Acupuntura Japonesa, Shônishin (Acupuntura Infantil), Nutricion, Fitoterapia, Yoga, Pilates.

Último Baño del Año. Agradecida de poder sentir Último Baño del Año. Agradecida de poder sentir y fundirme en el Mar que me recuerda que somos Vida. Feliz 2021 y que la Libertad siempre esté presente en nuestros Corazones 💫❤️❤️❤️ Foto by Sybila. #acupunturamenorca #menorcaparadise #bañosdemar
Un domingo ideal para nadar después de un sábado Un domingo ideal para nadar después de un sábado genial disfrutando en el curso de @freedivemenorca. Gracias equipo por compartir y acompañarnos. Viva la apnea 😍😍😍 #menorcaparadise #bañosdemar #freediving #freedivemenorca #apnea
Esta Navidad regala a tus seres amados Bien-Estar Esta Navidad regala a tus seres amados Bien-Estar 🙏❤️❤️❤️ #acupunturamenorca #menorcaparadise #nutricionmenorca
'Comer Mucho Aguacate es un Disparate', así he ti 'Comer Mucho Aguacate es un Disparate', así he titulado mi último post donde explico qué cantidad sería la idónea, a quién no le beneficia y por qué nunca un aguacate se debe cocinar ni calentar. Toda la información en nutricionencasa.com 🥑🥑🥑 #nutricionmenorca #nutricionencasa #comerlimpio #nutricionpura #aguacate
Cuando te reencuentras con tu Alma emerge esa sens Cuando te reencuentras con tu Alma emerge esa sensación de plenitud que sólo la Naturaleza puede expresar sin palabras. Gracias @meri_van_van por mostrarlo tan nítido 🤗❤️❤️❤️ #acupunturamenorca #menorcaparadise
El disfrute del otoño acompañado del Mar es una El disfrute del otoño acompañado del Mar es una combinación sublime que me lleva a mi Ser con tal rapidez que pierdo la noción del tiempo y sólo hay Presencia 🙏❤️❤️❤️ #menorcaparadise #bañosdemar
Me encanta observar a mi hija caminar descalza por Me encanta observar a mi hija caminar descalza por las rocas cerca de la costa 😍 Es algo como innato en ella, parece que sus plantas de los pies han nacido para ello. Esto me ha hecho ser consciente de la importancia de andar descalzos para nuestra salud física, emocional y energética. Son muchos los que practican el grounding o earthing (caminar descalzo) por los grandes beneficios que aporta. Aprovecha ahora que podemos ir a nuestras magníficas playas, a nuestros espectaculares prados y disfrutar de esa conexión con la Madre Tierra, la que nos nutre, la que nos sana, la que nos sostiene 🙏❤️❤️❤️ 👣👣👣 #grounding #earthing #menorcaparadise
¿Sabías que todos los copos de cereales y cereal ¿Sabías que todos los copos de cereales y cereales inflados han sido elaborados mediante el proceso de extrusión? El extrusionado es un proceso de hinchado a alta presión que produce cambios químicos transformando un nutritivo cereal en una sustancia toxica. La extrusión destruye casi todos los nutrientes de los cereales, destroza los ácidos grasos y las vitaminas añadidas al final del proceso y los aminoácidos se vuelven toxicos. Desayunos bonitos para la vista pero sin vida para nuestro organismo. Más información en mi artículo 'Activar para eliminar antinutrientes'. nutricionencasa.com #nutricionmenorca #nutricionencasa #copos #cereal
¿Sabías que las semillas como la chía, lino, am ¿Sabías que las semillas como la chía, lino, amapola, sésamo las debemos moler para asimilar sus nutrientes y no dañar nuestra pared intestinal? No tenemos buche como los pájaros así que no asimilamos la celulosa y además hay que remojarlas (a excepción del sésamo que se tuesta) para eliminar antinutrientes. Así que los desayunos tan de moda con chía o los panes de semillas son muy bonitos pero poco nutritivos. Si eres de los que pone en remojo el lino por la noche para tomarlo al día siguiente te recomiendo que lo muelas bien con esa misma agua. #semillaschia #semillaslino #semillas #antinutrientes #activar #nutricionmenorca #nutricionencasa
¿Sabías que hay algunos alimentos que son altos ¿Sabías que hay algunos alimentos que son altos en estrógenos que pueden desestabilizar silenciosamente tu equilibrio hormonal provocando hipotiroidismo, infertilidad masculina, disfunción inmune o fatiga crónica? Alimentos como la soja (incluido el tofu, tamari, edemame, etc.), legumbres (incluidos los cacahuetes), aguacates, semillas de lino, fresas, trigo, carne y lácteos convencionales, cúrcuma, alcohol, aditivos alimentarios, aceites esenciales de lavanda, geranio y árbol del té. Si quieres saber más entra en mi artículo 'Alimentos altos en Estrógenos que deberías evitar' en nutricionencasa.com @consultaglobal #estrógenos #nutricionmenorca #nutricionencasa #aguacate #soja #legumbres
Así de felices pasamos las tardes de los jueves e Así de felices pasamos las tardes de los jueves en @consultaglobal. Mil gracias por formar parte de este equipazo 🙏❤️❤️❤️ @osteopatia_guiza #osteopatia #acupunturamenorca #nutricionmenorca
FREEDOM... Cuando te fusionas con el Todo🙏❤️❤️❤️ #menorcaparadise #bañosdemar
Regalos que te nutren el Alma. Gracias @janetmasca Regalos que te nutren el Alma. Gracias @janetmascaro, gracias Amiga ❤️❤️❤️ @sergitorres33
Pan fermentado de trigo sarraceno. Sólo trigo sar Pan fermentado de trigo sarraceno. Sólo trigo sarraceno y agua buena. Sin levadura, sin harina y sin gluten😀 La receta en mi web nutricionencasa.com Mil gracias @najametaltierra por esta maravillosa creación 🙏❤️❤️❤️ #recetassanas #nutricionmenorca #nutricionencasa #trigosarraceno
Cuando un simple huevo se convierte en una obra ma Cuando un simple huevo se convierte en una obra maestra y se funde entre los elementos saciando y nutriendo al Alma 🙏 Seguimos con la Detox CCC, Comer Con Conciencia. Aún estás a tiempo. Toda la información en nutricionencasa.com 📷 @menorcainlove Gracias por tu entrega ❤️ #detoxonline #nutricionencasa #nutricionmenorca #comerlimpio
Asiii más de bonito nos lo pasamos en la Detox on Asiii más de bonito nos lo pasamos en la Detox online. @menorcainlove prefiere esta imagen que a mi me inspira: 'En lo simple te encuentras, en lo simple reside la belleza del Ser'. #nutricionmenorca #nutricionencasa #comerlimpio
Así de bonito nos lo pasamos en nuestra Detox onl Así de bonito nos lo pasamos en nuestra Detox online de Nutrición Pura que ya se llama CCC (Comer Con Conciencia). Aún estás a tiempo! 🤗 Toda la información en nutricionencasa.com o manda privado. Gracias @menorcainlove por esta delicia y por tu compromiso y confianza en ti misma 🙏❤️❤️❤️ #detoxonline #nutricionencasa #nutricionmenorca #comerlimpio
Nuestro séptimo día de Detox online y continuamo Nuestro séptimo día de Detox online y continuamos😀. No es una Detox cualquiera ya que los protagonistas son los nutrientes, como se puede ver en la comida de Ornela de @menorcainlove ❤️ En nuestro grupo de WhatsApp llamado CCC (Comer Con Conciencia) nos acompañamos, compartimos y sobretodo nos escuchamos 🤗 Aún estás a tiempo, mándame privado y te cuento con detalle 🙏 #nutricionmenorca #nutricionencasa #detox #cuidate 📷 @menorcainlove
Mañana empezamos una Detox y Ornela de @menorcain Mañana empezamos una Detox y Ornela de @menorcainlove ya ha preparado sus dados de aga-agar para ayudar a limpiar. Gracias Ornela por trasmitir la belleza de lo esencial. ❤️🙏❤️ #detox #nutricionmenorca #nutricionencasa #retirospuravida
Gracias coronavirus porque me has llevado al miedo Gracias coronavirus porque me has llevado al miedo, no al miedo a la muerte, sino al miedo a la carencia y ahí he sentido el vacío que me ha llevado a la sensación de libertad y donde me he dado cuenta que mi Corazón fue, es y será una fuente inagotable de Abundancia a pesar de cualquier situación externa puesta o impuesta. El miedo paraliza y esclaviza. El Amor calma y libera. By @yoisasi #yonotengomiedo #coronavirus
Cargar más... Síguenos en Instagram

Comparte en la red

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

TALLER COCINA MACROBIOTIVA

Comentarios recientes

  • Yo Isasi en PLATA COLOIDAL, NO TODA ES IGUAL
  • Yo Isasi en PLATA COLOIDAL, NO TODA ES IGUAL
  • Georgina en PLATA COLOIDAL, NO TODA ES IGUAL
  • Xerena en PLATA COLOIDAL, NO TODA ES IGUAL
  • Yo Isasi en ECO-ILÓGICO

Etiquetas

adelgazar aditivos agua agua del grifo agua mineral alcohol alimentación infantil anemia ansiedad antibióticos antihistamínicos artritis azúcar azúcar blanco bacterias bebé calcio carne chocolate cloro colesterol cáncer diarrea dormir E.Coli embarazada embarazo enfermedad enfermedades autoinmunes estreñimiento hierro industria alimentaria Kuzu leche de soja leche materna levadura madre madre magnesio Navidad OMS sal marina vegetariano virus vitamina B12 ácido fólico

Copyright © 2021 · News Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in